con 225 sistema_trib.ii_los_impuestos

12
Universidad APEC Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales Sistema Tributario Dominicano II LOS IMPUESTOS Prof.: Germania Grullon, C.P.A., M.B.A., C.T.C.,

Upload: joan-de-la-rosa

Post on 19-Jul-2015

33 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Con 225 sistema_trib.ii_los_impuestos

Universidad

APECDecanato de Ciencias Económicas y Empresariales

Sistema Tributario Dominicano II

LOS IMPUESTOS

Prof.: Germania Grullon, C.P.A., M.B.A., C.T.C.,

Page 2: Con 225 sistema_trib.ii_los_impuestos

LOS IMPUESTOSACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO

Tomando como base el Manual de Clasificadores Presupuestarios y el

Manual de Organización del Estado, la estructura organizativa general

del Sector Público Dominicano, está conformada por dos grandes

agrupamientos:

El Sector Público no Financiero. Integrado por el Gobierno General y las

Empresas Públicas no Financieras.

El Sector Público Financiero. Constituido por las instituciones públicas

financieras monetarias y por las instituciones públicas financieras no

monetarias.

El Gobierno General se subdivide a su vez en Administración General y

Gobiernos Locales o Municipales. La Administración General por su

parte, agrupa al grueso de los órganos y poderes fundamentales del

Estado, como son, el Gobierno Central, las Instituciones

Descentralizadas y Autónomas y las Instituciones de la Seguridad Social.

Los Gobiernos Locales o Municipales están representados por 155

Municipios y 229 distritos municipales

Page 3: Con 225 sistema_trib.ii_los_impuestos

LOS IMPUESTOS

El principal órgano de la Administración General es

el Gobierno Central, el cual agrupa a los

principales poderes del Estado: Poder Ejecutivo,

Poder Legislativo y Poder Judicial. Forman parte

del Gobierno Central también, los llamados

órganos especiales, Junta Central Electoral y la

Cámara de Cuentas.

Además de los órganos, poderes e instituciones

señalados el Gobierno Central comprende 19

Secretarías de Estado, así como varias direcciones

generales, consejos, comisiones y oficinas.

Page 4: Con 225 sistema_trib.ii_los_impuestos

LOS IMPUESTOS Las Instituciones Descentralizadas o Autónomas

son entidades con personalidad jurídica y

patrimonios propios.

Su financiamiento proviene de las transferencias

presupuestarias del Gobierno Central. Son

entidades administrativas que con excepción de

la Universidad Autónoma de Santo Domingo,

operan bajo la autoridad del Poder Ejecutivo

Page 5: Con 225 sistema_trib.ii_los_impuestos

LOS IMPUESTOS

Pero con cierto grado de independencia en

cuanto a su estatus jurídico y responsabilidades,

operan con presupuesto y contabilidad

separados de las secretarías de Estado y se

diferencian de las Empresas Públicas porque no

tienen fines comerciales o industriales.

Por su parte las Instituciones de la Seguridad

Social, creadas por la Ley 87-01 son entes

públicos que gozan al igual que los

descentralizados de autonomía de gestión.

Page 6: Con 225 sistema_trib.ii_los_impuestos

LOS IMPUESTOS

Los Gobierno Locales o Municipales son

entidades públicas a las que en los artículos 83 y

85 de la Constitución Dominicana de 2002 y sus

modificaciones del 2009, así la Ley 176-06, se les

confieren independencia en el ejercicio de sus

funciones y autonomía en la formulación y

ejecución de sus presupuestos

Page 7: Con 225 sistema_trib.ii_los_impuestos

Clasificación de los Impuestos Los impuestos han sido objeto de diferentes

clasificaciones atendiendo a distintos criterios y

propósitos; sin embargo, para los fines de esta

investigación, se consideran y analizan tres

clasificaciones que constituyen las más

importantes:

1) La tradicional, 2)La de CLACIT (CLASIFICACION

COMUN DE LOS INGRESOS TRIBUTARIOS y 3)La del

F.M.I.

Page 8: Con 225 sistema_trib.ii_los_impuestos

1) Clasificación Tradicional. Esta clasificación se realiza en

base a criterios de tipo jurídico-administrativos en los

que destacan el contribuyente de hecho y de derecho,

así como también las características de las

manifestaciones de la capacidad de pago que

representan una connotación económica.

La clasificación Tradicional agrupa los impuestos en dos

categorías:

a) Impuestos Directos

b) Impuestos Indirectos

Clasificación de los Impuestos

Page 9: Con 225 sistema_trib.ii_los_impuestos

Clasificación de los Impuestosa) Los Impuestos Directos, son aquellos que gravan

manifestaciones inmediatas de la capacidad

contributiva, por ejemplo:

Las rentas o el patrimonio de una persona.

Además, se ha definido como impuesto directo

aquel pagado por los contribuyentes según lo

señala la Ley, se asume que en estos impuestos

coinciden el contribuyente legal y el

contribuyente de hecho, de manera tal que no

se produce traslación impositiva.

Page 10: Con 225 sistema_trib.ii_los_impuestos

b) Los Impuestos indirectos, son aquellos que

gravan manifestaciones mediante la capacidad

contributiva. Es decir gravan el uso que se hace

de la renta o riqueza (el consumo).

De igual modo, se señalan como impuestos

indirectos aquellos que no efectivamente

pagados por contribuyentes no señalados por

la Ley, es decir, por los contribuyentes

“DeFacto”. En estos impuestos surge el

fenómeno de Traslación Impositiva.

Clasificación de los Impuestos

Page 11: Con 225 sistema_trib.ii_los_impuestos

Es importante aclarar que los impuestos indirectos no siempre afectan a los grupos sociales de mas bajos ingresos, como se afirma con frecuencia, sino que estos depende del tipo de patrón de consumo de bienes y servicios que se grave, sea el de los grupos de menor ingreso o el que corresponde a los grupos sociales de altos ingresos.

Los objetivos básicos de esta clasificación consisten en:

a) Establecer la proporción de los recursos del Estado provenientes de contribuyentes que podrían ser afectados por impuestos Directos e Indirectos, y

b) Determinar qué proporción de los mismos provendría de manifestaciones mediatas o inmediatas de la capacidad de pago de los contribuyentes. Esta clasificación ha caído en desuso debido a que en el proceso económico actual a casi todos los impuestos son transferibles y en consecuencia casi todos se han convertido en indirectos.

Clasificación de los Impuestos

Page 12: Con 225 sistema_trib.ii_los_impuestos

Toribio-Juan y Reyes A. Teófilo.

FINANZAS Públicas Y GESTION FISCAL, 2DA. ED.

SANTO DOMINGO, 1998.

Arias Torres- Eunice

UNIFICACION DEL CODIGO TRIBUTARIO Leyes, Decretos,

Reglamentos y Normas.

1ra. Ed. 2007 R.D. Editora Amigo del Hogar.

WWW.GOOGLE.COM

BIBLIOGRAFIA