comunidades virtuales de aprendizaje

31
Benemérita Escuela Normal Básica Federalizada de Tamaulipas Licenciatura en educación primaria Materia: La tecnología informática aplicada a los centros escolares Maestro: Claudia Patricia Rodríguez Cerros Yesenia Medina Bocanegra Alumna: 2° semestre Grupo “B”

Upload: yessi-mediina

Post on 08-Jul-2015

376 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comunidades virtuales de aprendizaje

Benemérita Escuela Normal Básica Federalizada

de Tamaulipas

Licenciatura en educación primaria

Materia:La tecnología informática aplicada a los centros

escolares

Maestro: Claudia Patricia Rodríguez Cerros

Yesenia Medina BocanegraAlumna:

2° semestre Grupo “B”

Page 2: Comunidades virtuales de aprendizaje

Comunidades virtuales

de aprendizaje

Page 3: Comunidades virtuales de aprendizaje

Se denomina comunidad

virtual a aquella comunidad

cuyos vínculos, interacciones

y relaciones tienen lugar, no

en un espacio físico sino en un

espacio virtual como Internet.

Page 4: Comunidades virtuales de aprendizaje

Aprendizaje colaborativo

Page 5: Comunidades virtuales de aprendizaje

Aprendizaje colaborativo

Page 6: Comunidades virtuales de aprendizaje
Page 7: Comunidades virtuales de aprendizaje

Perspectiva motivacional

• Esta perspectiva insiste en que para conseguir las metas personales cada uno de los miembros del grupo debe colaborar y ayudar para conseguir la realización de la tarea total.

Perspectiva de cohesión social

• social Lo más importante, desde esta perspectiva, es que los estudiantes desean ayudarse unos a otros a aprender, quieren el éxito del equipo.

Perspectivas cognitivas

• Esta perspectiva sostiene que las interacciones entre los alumnos aumenta el rendimiento de estos, debido a que cuando los estudiantes trabajan en grupos cooperativos tienen que hacerlo procesando mentalmente la información antes que por el hecho de que se les motive.

Características y elementos del aprendizaje colaborativo

Page 8: Comunidades virtuales de aprendizaje

Perspectiva práctica

• El aprendizaje cooperativo aumenta las oportunidades de practicar o repetir la materia hasta dominarla. El trabaja en grupo cooperativo facilita notablemente esta posibilidad de práctica.

Perspectiva de la organización del

aula

• Este enfoque del aprendizaje colaborativo está relacionado con la capacidad de los alumnos para tomar responsabilidades en la gestión de los grupos colaborativos, liberando al docente de algunas actividades para que pueda dedicarse más eficazmente a la tarea de enseñar.

Page 9: Comunidades virtuales de aprendizaje

Ventajas e inconvenientes del trabajo colaborativo en comunidades virtuales.

Realmente promueve la construcción de conocimiento porque obliga a activar el pensamiento individual, a buscar formas de investigar sea en forma independiente o en grupo, y promueve valores en forma semiconsciente como la cooperación

Desde el punto de vista de la comunicación, la colaboración propicia que se genere un lenguaje común, pues se establecen normas de funcionamiento grupal y se disminuye el temor a la crítica y a la retroalimentación.

En cuanto a la satisfacción y el aumento de la productividad, se ha demostrado que el trabajo colaborativo tiene ventajas en la ejecución de tareas. Esto se debe a que mediante la colaboración aumenta la motivación por el trabajo al propiciarse una mayor cercanía y apertura entre los miembros del grupo.

Page 10: Comunidades virtuales de aprendizaje

Genera una interdependencia positiva, abarcando las condiciones organizacionales y de funcionamiento que deben darse al interior del grupo. Los miembros del equipo se necesitan unos a otros y confían en el entendimiento y éxito de cada persona

Promueve la interacción de las formas y del intercambio verbal entre las personas del grupo, lo que afecta finalmente a los resultados del aprendizaje.

Valora la contribución individual dado que cada miembro del grupo asume íntegramente su responsabilidad en la tarea, a la vez que al socializarla recibe las contribuciones del grupo.

Page 11: Comunidades virtuales de aprendizaje

Estimula habilidades personales y de grupo al permitir que cada miembro participante desarrolle y potencie las habilidades personales y grupales como: escuchar, participar, liderar, coordinar actividades, realizar seguimiento y evaluar .

Con relación al conocimiento, el trabajo colaborativo permite el logro de objetivos que son cualitativamente más ricos en contenidos. Esto se debe a que al conocer diferentes temas y adquirir nueva información, se reúnen propuestas y soluciones de varias personas con diferentes puntos de vista, lo que permite valorar las distintas maneras de abordar y solucionar un problema, las diversas formas de comprenderlo y las diferentes estrategias para manejar la información que proviene de una amplia gama de fuentes .

Obliga a la autoevaluación del grupo. Exige evaluar lo realizado por los integrantes en la consecución de los objetivos.

Page 12: Comunidades virtuales de aprendizaje

Promueve el proceso enseñanza-aprendizaje, el cual es concebido como un proceso activo, producto de la interrelación del aprendiz con el medio que lo rodea

Cabe destacar que las ventajas del aprendizaje colaborativo se ubican en dos áreas: la cognitiva y la socioafectiva. Si bien, en sus inicios, muchas investigaciones reportaron sólo ventajas socioafectivas como la mejora de las relaciones sociales, aumento de la tolerancia, de la integración y cohesión n grupal y del control individual derivadas de la interacción social, recientes estudios encuentran beneficios en el dominio cognitivo.

Page 13: Comunidades virtuales de aprendizaje

Las comunidades

virtuales

Page 14: Comunidades virtuales de aprendizaje

estructura y dinámica de la comunidad

• Las comunidades virtuales de aprendizaje son redes dinámicas para la interacción y conductoras del aprendizaje mediante la potenciación de sus miembros como gerentes del conocimiento.

El potencial educativo de las comunidades virtuales.

•En la actualidad, la educación permanente es una prioridad tanto de las instituciones de educación superior como de las empresas y un medio para adquirir mayor calidad y relevancia. En este artículo se presentan en primer lugar los fundamentos básicos de las comunidades y en particular de las comunidades virtuales, sus características, su dinámica y evolución. Se definen igualmente varios tipos de comunidad virtual. Luego, sobre la base de estos conceptos, se examinan las particularidades de las comunidades virtuales de aprendizaje, como redes sociales que promueven el desarrollo del capital intelectual de sus miembros a través de su capital relacional y social, mediante un nuevo paradigma educativo basado en la facilitación del aprendizaje en un ambiente reticular y participativo.

La credibilidad del maestro frente a sus publicaciones en las comunidades virtuales.

• Las nuevas tecnologías están transformando la dinámica del aula y las funciones docentes y estos cambios están induciendo una transformación sistemática en las teorías y en las prácticas didácticas. De allí que los educadores deben adecuar su praxis docente considerando las nuevas herramientas tecnológicas, en virtud de que la forma de educar ha estado en continua transformación desde hace varios años, es por ello que el docente virtual debe estar suficientemente preparado para dar respuesta a la sociedad del siglo XXI en cuanto a las innovaciones tecnológicas emergentes que coadyuven a garantizar la eficacia del proceso educativo.

Page 15: Comunidades virtuales de aprendizaje

Las funciones y utilidades de las

plataformas para comunidades

virtuales

Page 16: Comunidades virtuales de aprendizaje

¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA EDUCATIVA?

Se entiende por plataforma educativa como un sitioen la Web, que permite a un profesor contar con unespacio virtual en Internet donde sea capaz decolocar todos los materiales de su curso, enlazarotros, incluir foros, wikis, recibir tareas de susalumnos, desarrollar tests, promover debates, chats,obtener estadísticas de evaluación y uso -entre otrosrecursos que crea necesarios incluir en su curso- apartir de un diseño previo que le permita estableceractividades de aprendizaje y que ayude a susestudiantes a lograr los objetivos planteados.

Page 17: Comunidades virtuales de aprendizaje

Plataforma educativa virtual

Una plataforma educativa virtual, es un entorno informáticoen el que nos encontramos con muchas herramientasagrupadas y optimizadas para fines docentes. Su función espermitir la creación y gestión de cursos completos parainternet sin que sean necesarios conocimientos profundos deprogramación. Para ello, estos sistemas tecnológicosproporcionan a los usuarios espacios de trabajo compartidosdestinados al intercambio de contenidos e información,incorporan herramientas de comunicación (chats, correos,foros de debate, videoconferencias, blogs, etc.) y, en muchoscasos, cuentan con un gran repositorio de objetos digitales deaprendizaje desarrollados por terceros, así como conherramientas propias para la generación de recursos.

Page 18: Comunidades virtuales de aprendizaje

Herramientas educativas de plataforma

Page 19: Comunidades virtuales de aprendizaje
Page 20: Comunidades virtuales de aprendizaje
Page 21: Comunidades virtuales de aprendizaje
Page 22: Comunidades virtuales de aprendizaje
Page 23: Comunidades virtuales de aprendizaje
Page 24: Comunidades virtuales de aprendizaje
Page 25: Comunidades virtuales de aprendizaje
Page 26: Comunidades virtuales de aprendizaje
Page 27: Comunidades virtuales de aprendizaje
Page 28: Comunidades virtuales de aprendizaje

Gestión de comunidades virtuales

Page 29: Comunidades virtuales de aprendizaje

Gestión de comunidades virtuales

Las comunidades virtuales implican laexistencia de una ética de lacooperación. Los miembros elaborany procesan información para ponerla adisposición del resto de su comunidadvirtual.

Page 30: Comunidades virtuales de aprendizaje

Ese trabajo se realiza a cambio de una retribución que no se especifica monetariamente. Parte del pago es la vanagloria: algunos miembros buscan simplemente el aplauso de la comunidad y eso es suficiente pago.

Otros necesitan aún menos; me refiero al internauta narcisista se recrea en su propia obra, el mensaje que escribe o la página web que elabora. La satisfacción que recibe al ver "lo bien que lo ha hecho" es suficiente.

Page 31: Comunidades virtuales de aprendizaje

Pero muchos contribuyentes a la comunidad virtualexigirán que los demás también contribuyan a susostenimiento. Buscan el trueque de servicios. Yo doy, acambio de que los demás también den, y así todosrecibiremos mucho. Esta filosofía está en la base de todaslas comunidades virtuales y, en general, de todas lasasociaciones de tipo cooperativo.

Sin embargo en muchas comunidades virtuales aparece elproblema que en teoría de juegos se conoce como "eldilema del prisionero".

Cada miembro de la comunidad tiene que elegir entrecooperar, lo que requiere cierto esfuerzo, o no cooperar, loque no requiere esfuerzo pero permite recibir el beneficiodel esfuerzo de los demás. Los internautas angloparlantesllaman "lurkers" a los miembros de una comunidad virtualque no participan sino que solo se aprovechan de lo quehacen los demás. Aquí los llamaré "mirones".