comunidad español 1 - secundaria sm · pdf fileen la tabla de especificaciones del...

32
Comunidad Español 1

Upload: phungmien

Post on 16-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ComunidadEspañol 1

Dirección EditorialDoris Arroba Jácome

Gerencia EditorialPaulina Suárez Pérez

Asesoría PedagógicaKaren Fernanda Amezcua

Autor Vicente Oropeza

Diseño de PortadaJuan Bernardo Rosado

Diseño gráfico y coordinaciónRafael Tapia Yáñez

DiagramaciónJesús García

Jefatura de correcciónMarxa de la Rosa

CorrecciónEquipo SM

Revisión TécnicaAgustín Pérez

ProducciónCarlos Olvera, Teresa Amaya

Exámenes de conocimientosEspañol 1Serie Comunidad1er. grado de secundariaVersión 01

Primera edición, 2008D. R. © SM de Ediciones, S.A. de C.V., 2008Magdalena 211, Colonia del Valle, 03100, México, D.F.Tel.: (55) 1087 8400

www.ediciones-sm.com.mx

ISBN 978-970-785-527-4

Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial MexicanaRegistro número 2830

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.

Impreso en México/Printed in Mexico

PRESENTACIÓN

Con el recurso que tiene en sus manos podrá aplicar, de manera práctica y fácil, los exámenes bimestrales de sus estudiantes.

Para facilitar la tarea de evaluación hemos creado este cuadernillo, con un examen de opción múltiple para cada bloque del programa de estudios, que en conjunto constituyen el examen global del ciclo escolar.

Recomendaciones de uso:

Antes de concluir el desarrollo de cada bloque del programa, revise la tabla de espe-cificaciones del examen que aplicará para corroborar que los contenidos temáticos por evaluar mediante éste, se hayan abordado con suficiencia.

• Siconsideraquealgunode loscontenidostemáticosrequiereestudiarseaún o repasarse, éste es el momento para realizarlo.

• Cuandoconsiderequelosestudiantesestánpreparados,despuésdelseguimientoy acompañamiento diario que usted realiza, disponga los materiales de evaluación (examen y hoja de respuestas) para cada uno de ellos.

• Antesdelaaplicacióndelexamen,lerecomendamosleerjuntoconsugrupolasinstrucciones que vienen al reverso de cada cuadernillo de examen.

• Esimportantequecorroborelosdatosdelosestudiantesyrealiceunconcentradode los mismos en hojas de registro.

• Alaplicarelexamen lesugerimosrecomendarasusestudiantesque lean cuidadosamente y brinden su mayor esfuerzo al resolverlo.

• Esnecesarioquealrevisarlosexámenesdesusestudianteslohagaconbaseen la tabla de especificaciones del bloque que está evaluando, así podrá iden-tificar las áreas en las que la mayoría de su grupo sobresale, o bien, presenta dificultades.

• Lerecomendamosrevisarelresultadodecadaunodesusestudiantesyretroa-limentarlo para que el proceso de evaluación sea completo.

En Ediciones SM buscamos apoyar su práctica docente, por eso esperamos que este cuadernillo de reactivos le sea de utilidad.

CONTENIDO

Cuadernillo de preguntas bloque 1

Cuadernillo de preguntas bloque 2

Cuadernillo de preguntas bloque 3

Cuadernillo de preguntas bloque 4

Cuadernillo de preguntas bloque 5

Hoja de respuestas para recortar y fotocopiar

Tabla de especificaciones bloque 1

Tabla de especificaciones bloque 2

Tabla de especificaciones bloque 3

Tabla de especificaciones bloque 4

Tabla de especificaciones bloque 5

Nombre del alumno

Grupo Turno

ComunidadEspañol 1

Bloque 1

Bloque 1

1. Un reglamento nos sirve para que podamosa) conocer los verbos imperativos.b) evitar el contacto entre seres humanos.c) estudiar los fenómenos naturales.d) participar con orden en la comunidad.

2. ¿Cuáles aspectos se deben contemplar para la ela-boración de un reglamento?

a) Organización del contenido, organización gráfica y marcas gráficas.

b) Distribución del contenido, opiniones generales y marcas ortográficas.

c) Organización del contenido, propósitos comunicativos y opiniones.

d) Preguntas de revisión, organización gráfica y verbos imperativos.

3. Una narración sobre dioses o héroes sobrehumanos o circunstancias extraordinarias que ocurren en el pasado muy remoto, se refiere

a) a la leyenda.b) al mito.c) al cuento.d) a la fábula.

4. Lee el siguiente fragmento. Cuando Zeus se enteró del hurto, enfureció y juró vengarse.

Ordenó a Efesto que hiciera una mujer de arcilla, a los cuatro vientos que le insuflaran vida y a todas las diosas del Olimpo que la adornaran.

Es parte dea) una fábula. b) un verso.c) una leyenda.d) un mito.

5. Una de las principales características de la leyenda es que es un texto

a) anónimo y de tradición oral.b) que habla de dioses y héroes.c) reconocido y de tradición escrita.d) que habla realidades y de lo cotidiano.

6. ________ se le fueron sumando acontecimientos reales y fantásticos.

a) Al mito b) A la costumbrec) Al reglamento d) A la leyenda

7. Las explicaciones objetivas son características de los textos

a) informativos.b) literarios.c) persuasivos.d) poéticos.

8. Para que la comunicación pueda realizarse eficien-temente, los interlocutores deben compartir un mismo

a) canal.b) código.c) mensaje. d) signo.

9. Si se elimina la idea principal de un párrafo:a) éste se entiende casi igual. b) se altera el significado esencial de éste.c) las ideas secundarias suplen a la idea principal.d) las ideas complementarias funcionan como idea principal.

10. Los datos de la fuente y la extensión del texto dis-tinguen principalmente a

a) la ficha de registro, de las ideas y el tema.b) el resumen, de la ficha de registro y la nota.c) el tema, de la ficha de registro y la nota.d) la ficha de registro, de la nota y el resumen.

Bloque 1

11. ¿Cuál es un ejemplo de una paráfrasis?a) El escualo más grande es el tiburón ballena.b) Lasestrellassonesferasdegasincandescente.c) El ejercicio aeróbico reduce el riesgo de ataque cardiaco.d) Lasnotasnosayudanarecordar lo importantedeun

texto.

12. Lee el siguiente texto. Confirmen que el resumen mantenga el sentido global del

texto pero utilizando palabras diferentes, y que las ideas estén conectadas mediante palabras enlace. Asimismo, incluyan el vocabulario técnico que sea adecuado para el tema del proyecto.

¿Cuáles son los nexos?a) Pero, y, mediante, asimismo, que, para.b) Confirmen, texto, incluyan, vocabulario.c) Palabras, sea, conectadas, incluyan. d) Enlace, ideas, adecuado, el, utilizando.

INSTRUCCIONES

1. Antes de resolver el examen lee con cuidado estas instrucciones; si tienes dudas, pregunta a tu maestra o maestro.

2. Utiliza lápiz del 2 o 2½.3. Escribe tu nombre completo en la primera página de este cuadernillo de preguntas

y en la hoja de respuestas.4. Anota el número de folio en tu hoja de respuestas y rellena los círculos

correspondientes.5. Para cada pregunta hay cuatro opciones de respuesta, identificadas con las letras

a), b), c) y d) y sólo una es la correcta. 6. Leecuidadosamentecadapreguntaantesdemarcarturespuesta,llena com-

pletamente el círculo que corresponda a la opción elegida.7. El llenado correcto se muestra enseguida:

8. Marca sólo una opción de respuesta en cada pregunta. Si marcas más de una, se considerará como no contestada.

9. Si quieres cambiar alguna respuesta, borra completamente la marca original y llena totalmente el círculo de tu nueva selección.

10. Al terminar el examen, asegúrate de firmarlo.

RECOMENDACIONES

• Notedetengasdemasiadotiempoen laspreguntasdifíciles,seleccionaunarespuesta y continúa con el examen. Si tienes tiempo, al finalizar el examen regresa a esas preguntas y revisa tus respuestas.

• Siquiereshaceranotaciones,puedeshacerloalreversodetucuadernillo.• Duranteelexamen,concentratuatenciónenelcontenido,recuerdaquenoestá

permitido copiar las respuestas de otro compañero.

¡PUEDES INICIAR EL EXAMEN!

CORRECTO INCORRECTO

Nombre del alumno

Grupo Turno

ComunidadEspañol 1

Bloque 2

Bloque 2

Lee “Un regalo de la Tierra”, de la página 94, y contesta las preguntas 6 a 9.

6. ¿Qué palabras te ayudan a identificarlo como un cuento de ciencia ficción?

a) Telepatía, parapsicología y telequinesis. b) Millas, resplandor y explosión atómica.c) Mentolada, ciencias sociales y futuro.d) Atmósfera, multiplicarse y tripulantes.7. Los marcianos eran a) guerreros.b) pacíficos.c) ignorantes.d) listos.

8. Los terrícolas desconocían que había vida en Marte, porque obtenían su información por medio

a) de las ciencias físicas.b) de las ciencias sociales.c) del análisis electroscópico.d) de la lectura de pensamientos.

9. La civilización de Marte se había desarrollado en una dirección totalmente diferente a la de la Tierra…

El fragmento anterior representa a) la situación final.b) la situación inicial.c) las acciones del clímax.d) las acciones transformadoras.

10. ¿En qué consiste hacer el seguimiento de un subgé-nero narrativo?

a) Comparar diversos cuentos del mismo tipo. b) Comparar diversos cuentos de distinto tipo.c) Estudiar las biografías de autores literarios.d) Transformar textos de divulgación en literarios.

11. ¿Cuál es el objetivo principal de la reseña?a) Transformar textos a cómics. b) Transcribir fragmentos de una obra.c) Expresar una opinión sobre alguna obra.d) Dar datos personales del autor de una obra.

1. Una característica del artículo de divulgación es difundir información

a) verídica para un público no especializado.b) inexacta para un público especializado.c) verídica sólo para especialistas del tema.d) exclusivamente para estudiantes.

Lee detenidamente el artículo de divulgación “Historia de la cartografía” de la página 79 de tu libro de texto y contesta las preguntas 2, 3 y 4.

2. ¿Qué significa cosmogonía? a) Símbolo, seres fabulosos y herramienta práctica.b) Primeras civilizaciones, mapa utilitario e ilustración.c) Hechos geográficos, zona central y mapa impreciso. d) Monstruos, seres fabulosos y creaciones mitológicas.

3. La conclusión se refiere a que los mapasa) están terminados.b) son innecesarios.c) reflejan la tecnología.d) mejoran cada día.

4. La palabra técnica más utilizada es a) mapa. b) Internet.c) cartógrafo.d) interplanetario.

5. ¿Cuáles son las características de un suplemento de divulgación?

a) Vienen en los libros y abordan diversos temas. b) Vienen en los periódicos y son monotemáticos.c) Se publican diariamente y son monotemáticos.d) Son notas del periódico y abordan diversos temas.

Bloque 2

12. Es una publicación periódica con forma de cuadernillo en la que se muestran presentaciones, comentarios, libros, poesía, etcétera.

a) Trípticob) Reseñac) Gaceta literariad) Suplemento de divulgación

INSTRUCCIONES

1. Antes de resolver el examen lee con cuidado estas instrucciones; si tienes dudas, pregunta a tu maestra o maestro.

2. Utiliza lápiz del 2 o 2½.3. Escribe tu nombre completo en la primera página de este cuadernillo de preguntas

y en la hoja de respuestas.4. Anota el número de folio en tu hoja de respuestas y rellena los círculos

correspondientes.5. Para cada pregunta hay cuatro opciones de respuesta, identificadas con las letras

a), b), c) y d) y sólo una es la correcta. 6. Leecuidadosamentecadapreguntaantesdemarcarturespuesta,llena com-

pletamente el círculo que corresponda a la opción elegida.7. El llenado correcto se muestra enseguida:

8. Marca sólo una opción de respuesta en cada pregunta. Si marcas más de una, se considerará como no contestada.

9. Si quieres cambiar alguna respuesta, borra completamente la marca original y llena totalmente el círculo de tu nueva selección.

10. Al terminar el examen, asegúrate de firmarlo.

RECOMENDACIONES

• Notedetengasdemasiadotiempoen laspreguntasdifíciles,seleccionaunarespuesta y continúa con el examen. Si tienes tiempo, al finalizar el examen regresa a esas preguntas y revisa tus respuestas.

• Siquiereshaceranotaciones,puedeshacerloalreversodetucuadernillo.• Duranteelexamen,concentratuatenciónenelcontenido,recuerdaquenoestá

permitido copiar las respuestas de otro compañero.

¡PUEDES INICIAR EL EXAMEN!

CORRECTO INCORRECTO

Nombre del alumno

Grupo Turno

ComunidadEspañol 1

Bloque 3

Bloque 3

Lee el poema de la página 152 y contesta las pregun-tas 7 y 8.

7. ¿Quiénes son los conquistadores?a) Españolesb) Xtolesc) Indígenasd) Inhumanos

8. ¿Qué significa doblones? a) Hijosb) Diosesc) Tierrasd) Monedas

9. Una de las características de la narración oral es que es

a) un relato para indígenas.b) una experiencia colectiva. c) una experiencia individual.d) un texto de hechos históricos.

10. ¿Qué función tiene el slogan en un cartel?A Mostrar la imagen principal b) Resaltar el texto informativo c) Atrapar la atención del público d) Publicar las instituciones participantes

11. El lema en un cartel esa) un texto breve que declara un principio moral. b) el texto más extenso que promueve un producto. c) el código que se utiliza para transmitir el mensaje.d) una imagen que muestra la intención comunicativa.

1 En poesía, a la connotación también se le puede llamar

a) texto objetivo. b) sentido literal.c) sentido figurado.d) texto informativo.

2. El significado de los poemas es a) ambiguo.b) literal.c) objetivo.d) lógico.

3. Un caligrama es una) cartel.b) poema.c) artículo. d) comentario.

4. De acuerdo con la lectura de la página 144: “La plu-ralidad de las lenguas indígenas”, aprender lenguas indígenas es para

a) conocer más de nosotros.b) hablar dos o tres idiomas.c) compararlas con el español.d) conocer la historia de México.

5. De acuerdo con las lecturas de la página 148 ¿qué derecho es similar en Derechos lingüísti-cos y en la Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos?

a) Enseñar la propia lengua y cultura.b) Usar la lengua en privado y en público.c) Comunicar ideas de forma oral y escrita.d) Conocer los usos individuales y colectivos de la lengua.

6. De acuerdo con la lectura de la página 150: “Lenguas indígenas en riesgo”. ¿Cuál es un factor de la des-aparición de las lenguas indígenas?

a) Las234variantesidiomáticasb) El predominio de hablantes adultosc) El contacto entre el viejo y nuevo mundod) Sólo se hablan entre 625 y 950 lenguas indígenas

Bloque 3

12. Una conferencia es una ________ en las que se expone un tema frente a un _____________.

a) lectura en voz alta, profesor b) plática entre científicos, conductorc) situación comunicativa formal, públicod) situación comunicativa informal, público

INSTRUCCIONES

1. Antes de resolver el examen lee con cuidado estas instrucciones; si tienes dudas, pregunta a tu maestra o maestro.

2. Utiliza lápiz del 2 o 2½.3. Escribe tu nombre completo en la primera página de este cuadernillo de preguntas

y en la hoja de respuestas.4. Anota el número de folio en tu hoja de respuestas y rellena los círculos

correspondientes.5. Para cada pregunta hay cuatro opciones de respuesta, identificadas con las letras

a), b), c) y d) y sólo una es la correcta. 6. Leecuidadosamentecadapreguntaantesdemarcarturespuesta,llena com-

pletamente el círculo que corresponda a la opción elegida.7. El llenado correcto se muestra enseguida:

8. Marca sólo una opción de respuesta en cada pregunta. Si marcas más de una, se considerará como no contestada.

9. Si quieres cambiar alguna respuesta, borra completamente la marca original y llena totalmente el círculo de tu nueva selección.

10. Al terminar el examen, asegúrate de firmarlo.

RECOMENDACIONES

• Notedetengasdemasiadotiempoen laspreguntasdifíciles,seleccionaunarespuesta y continúa con el examen. Si tienes tiempo, al finalizar el examen regresa a esas preguntas y revisa tus respuestas.

• Siquiereshaceranotaciones,puedeshacerloalreversodetucuadernillo.• Duranteelexamen,concentratuatenciónenelcontenido,recuerdaquenoestá

permitido copiar las respuestas de otro compañero.

¡PUEDES INICIAR EL EXAMEN!

CORRECTO INCORRECTO

Nombre del alumno

Grupo Turno

ComunidadEspañol 1

Bloque 4

Bloque 4

6. Lee el corrido de la página 198. Quién dice —me voy con unas amigas, ya que tú no quieres ir.

a) Simón.b) Micaila.c) Juan. d) Narrador.

7. Para realizar una encuesta se necesitan:a) informes y notas. b) reportes y reseñas.c) cuestionarios y sondeos.d) investigaciones y sondeos.

8. ¿Cuál es la función principal de una gráfica estadística en una encuesta?

a) Reclutar a los entrevistados.b) Llevarlosregistrosdeinformación.c) Mostrar el tipo de preguntas a aplicar.d) Presentar los resultados de la encuestas.

9. Los principales elementos de las gráficas estadísticas son

a) los valores, las categorías y el cuerpo.b) los resultados, los cuadros y las preguntas. c) las preguntas, la información y las imágenes.d) las conclusiones, las categorías y las respuestas.

10. En las gráficas estadísticas, ¿cuáles son los valores?

a) Textos b) Dibujosc) Coloresd) Números

1. Lee el texto de la página 186 “Presencia de los diferentes pigmentos foliares en hojas de distintos colores”. ¿Cuáles apartados comparten verbos en infinitivo?

a) Materiales y experimento b) Introducción y materialesc) Contenido y cuestionariod) Experimento y cuestionario

2. El lenguaje de un informe de observaciones de un proceso es

a) formal y riguroso. b) formal y subjetivo. c) informal y sujetivo.d) informativo y literario.

3. ¿Cuántos versos tiene el poema El prisionero, de la página 196?

a) 1b) 8c) 14d) 16

4. ¿Cuál es un ejemplo de aliteración?a) Van a servir al amor.b) Sino por una avecilla.c) Cuando canta la calandria.d) Y están los campos en flor.

5. El corrido mexicano es considerado una) mito.b) poema.c) informe.d) romance.

Bloque 4

11. Observa la gráfica de la página 216. ¿Cuáles son las categorías?

a) Losnúmerosb) Lasbarrasc) Loscoloresd) Lasopciones

12. Observa el anuncio de la página 226. ¿A qué tipo de público está dirigido?

a) Niñosb) Mujeresc) Adultosd) Jóvenes

INSTRUCCIONES

1. Antes de resolver el examen lee con cuidado estas instrucciones; si tienes dudas, pregunta a tu maestra o maestro.

2. Utiliza lápiz del 2 o 2½.3. Escribe tu nombre completo en la primera página de este cuadernillo de preguntas

y en la hoja de respuestas.4. Anota el número de folio en tu hoja de respuestas y rellena los círculos

correspondientes.5. Para cada pregunta hay cuatro opciones de respuesta, identificadas con las letras

a), b), c) y d) y sólo una es la correcta. 6. Leecuidadosamentecadapreguntaantesdemarcarturespuesta,llena com-

pletamente el círculo que corresponda a la opción elegida.7. El llenado correcto se muestra enseguida:

8. Marca sólo una opción de respuesta en cada pregunta. Si marcas más de una, se considerará como no contestada.

9. Si quieres cambiar alguna respuesta, borra completamente la marca original y llena totalmente el círculo de tu nueva selección.

10. Al terminar el examen, asegúrate de firmarlo.

RECOMENDACIONES

• Notedetengasdemasiadotiempoen laspreguntasdifíciles,seleccionaunarespuesta y continúa con el examen. Si tienes tiempo, al finalizar el examen regresa a esas preguntas y revisa tus respuestas.

• Siquiereshaceranotaciones,puedeshacerloalreversodetucuadernillo.• Duranteelexamen,concentratuatenciónenelcontenido,recuerdaquenoestá

permitido copiar las respuestas de otro compañero.

¡PUEDES INICIAR EL EXAMEN!

CORRECTO INCORRECTO

Nombre del alumno

Grupo Turno

ComunidadEspañol 1

Bloque 5

Bloque 5

6. La principal diferencia entre una carta privada y una formal, es que la primera

a) trata asuntos públicos. b) informa objetivamente.c) utiliza un vocabulario técnico.d) aborda la intimidad de las personas.

7. ¿Qué significa la intención comunicativa de una carta?

a) Que tiene un vocabulario formal. b) Que tiene un vocabulario informal. c) Que logra el efecto deseado en el remitente.d) Que logra el efecto deseado en el destinatario.

Lee, en la página 256 ,el fragmento de la obra dramática “¿Quién anda ahí?” y contesta las preguntas 8 a 10.

8. ¿Cuál es un parlamento?a) Diana: No se mueva.b) Segunda parte.c) Carlos: (Revisa el costal).d) […]

9. ¿Cuál es una acotación?a) […]b) Emilio Carballidoc) Diana: ¡Tendrá cómplices!d) Carlos sale tan aprisa como puede.

10. ¿Quién es un personaje incidental?a) Dianab) Carlosc) Ladrónd) Patrullero II

1. Lee la carta personal de la pagina 238. ¿Quién es el receptor?

a) C.P.C.b) Mamacita c) Manuel Medinad) Mi Guacho amado

2. Lee la carta de solicitud de la página 24O, ¿quién es el destinatario?

a) Sr. Gerenteb) Sergio Gómezc) TeatroLagaviotad) Materias Primas S. A.

Compara las dos cartas de las páginas 238 y 240 y contesta las preguntas 3 y 4.

3. Los dos tipos de cartas comparten semejanzas comoa) el membrete, el anexo y la fecha.b) el encabezado, despedida y el anexo.c) la fecha, el destinatario y el remitente.d) el destinatario, la antefirma y el encabezado.

4. ¿Cuántos párrafos tienen las dos cartas?a) Dosb) Tresc) Cuatrod) Cinco

5. En la carta formal, el código son las palabras y el medio el

a) papel.b) emisor.c) remitente.d) membrete.

Bloque 5

11. Las escenas, en una obra dramática representada, se marcan por

a) los actos y los monólogos. b) las acotaciones y la puntuación. c) las salidas y las entradas de un personaje.d) los diálogos y las acciones de los personajes.

12. En toda obra dramática debe habera) un conflicto.b) dos escenas. c) un monólogo.d) dos personajes.

INSTRUCCIONES

1. Antes de resolver el examen lee con cuidado estas instrucciones; si tienes dudas, pregunta a tu maestra o maestro.

2. Utiliza lápiz del 2 o 2½.3. Escribe tu nombre completo en la primera página de este cuadernillo de preguntas

y en la hoja de respuestas.4. Anota el número de folio en tu hoja de respuestas y rellena los círculos

correspondientes.5. Para cada pregunta hay cuatro opciones de respuesta, identificadas con las letras

a), b), c) y d) y sólo una es la correcta. 6. Leecuidadosamentecadapreguntaantesdemarcarturespuesta,llena com-

pletamente el círculo que corresponda a la opción elegida.7. El llenado correcto se muestra enseguida:

8. Marca sólo una opción de respuesta en cada pregunta. Si marcas más de una, se considerará como no contestada.

9. Si quieres cambiar alguna respuesta, borra completamente la marca original y llena totalmente el círculo de tu nueva selección.

10. Al terminar el examen, asegúrate de firmarlo.

RECOMENDACIONES

• Notedetengasdemasiadotiempoen laspreguntasdifíciles,seleccionaunarespuesta y continúa con el examen. Si tienes tiempo, al finalizar el examen regresa a esas preguntas y revisa tus respuestas.

• Siquiereshaceranotaciones,puedeshacerloalreversodetucuadernillo.• Duranteelexamen,concentratuatenciónenelcontenido,recuerdaquenoestá

permitido copiar las respuestas de otro compañero.

¡PUEDES INICIAR EL EXAMEN!

CORRECTO INCORRECTO

HOJA DE RESPUESTAS EXÁMENES DE CONOCIMIENTOS

BLOQUE 1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

BLOQUE 2

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

BLOQUE 3

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

BLOQUE 4

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

BLOQUE 5

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

INSTRUCCIONES

1. USA LÁPIZ DEL NÚM. 2 o 2 1/2.

2. LLENA TOTALMENTE LOS CÍRCULOS.

3. SI TE EQUIVOCAS BORRA COMPLETAMENTE.4. NO HAGAS NINGUNA MARCA FUERA DE LOS CÍRCULOS.5. NO USES PLUMA NI MARCADOR.6. NO MALTRATES NI DOBLES ESTA HOJA.

CORRECTO INCORRECTO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

IMPORTANTE

1. LLENA LOS CÍRCULOS DE ACUERDO AL NÚM. DE FOLIO DE TU COM-PROBANTE.

2. ESTE EXAMEN SÓLO TIENE VALIDEZ SI ESTÁ ANOTADO EL NÚM. DE FOLIO Y LLENADOS LOS CÍRCULOS CO-RRESPONDIENTES.

ANOTA EL NÚMERO DE LA VERSIÓN QUE APA-RECE EN LA PORTADA DEL CUADERNILLO DE PREGUNTAS Y LLENA EL CÍRCULO CORRES-PONDIENTE.

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

NOMBRE:

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE (S)

FIRMA DEL SUSTENTANTE (CON LÁPIZ)

ESTE DOCUMENTO NO TENDRÁ VALIDEZ SIN LA FIRMA DEL SUSTENTANTE.NO MALTRATE NI DOBLE ESTA HOJA.

Tablas de especificaciones

Relación de contenidos. Reactivos del bloque 1

Reactivo Respuesta Resultado de aprendizajeNivel cognoscitivo

Conocimiento Comprensión Aplicación1 d Distingue la utilidad de un reglamento. *

2 aIdentifica los aspectos que deben considerarse en la redacción de reglamentos.

*

3 b Identifica la definición de mito. *

4 dReconoce personajes y hechos recurrentes en mitos de diferentes pueblos y relacionarlos con los valores que representan.

*

5 aIdentifica la definición de leyenda. *

6 d

7 a Distingue las características de los textos informativos. *

8 b Nombra elementos indispensables para la comunicación. *

9 bDistingue la importancia de la idea principal para expresar la idea general de un párrafo.

*

10 dIdentifica los datos que deben registrarse en las fichas bibliográficas.

*

11 d Determina las características de la paráfrasis. *

12 a Identifica los nexos utilizados para unir las ideas en un párrafo. *

Tablas de especificaciones

Relación de contenidos. Reactivos del bloque 2

Reactivo Respuesta Resultado de aprendizajeNivel cognoscitivo

Conocimiento Comprensión Aplicación1 a Identifica las características de un artículo de divulgación. *

2 d

Distingue las ideas principales de un artículo de divulgación. *3 d

4 c

5 b Identifica las características de un suplemento de divulgación. *

6 a

Distingue las características de los textos de ciencia ficción. *7 b

8 c

9 d

10 aDefine las acciones necesarias para dar seguimiento a un subgénero narrativo.

* *

11 c Identifica el propósito de la reseña. * *

12 c Identifica la definición de gaceta literaria. *

Tablas de especificaciones

Relación de contenidos. Reactivos del bloque 3

Reactivo Respuesta Resultado de aprendizajeNivel cognoscitivo

Conocimiento Comprensión Aplicación1 c Identifica la definición de lenguaje figurado. *

2 a Distingue cómo es el sentido de los textos poéticos. *

3 b Define algunos recursos gráficos de la poesía (caligrama). *

4 a Distingue la importancia de hablar más de una lengua. *

5 b DistinguepreceptosdelosDerechosLingüísticos. *

6 bDistingue los factores determinantes de la desaparición de las lenguas indígenas.

*

7 aDetermina el significado de palabras por contexto. *

8 d

9 b Identifica las características de la narración oral. *

10 c Identifica la definición de eslogan. *

11 a Identifica la definición de lema. *

12 c Identifica la definición de conferencia. *

Tablas de especificaciones

Relación de contenidos. Reactivos del bloque 4

Reactivo Respuesta Resultado de aprendizajeNivel cognoscitivo

Conocimiento Comprensión Aplicación1 b Distingue el tipo de verbos empleados en la redacción de informes. *

2 aIdentifica las características del lenguaje utilizado en la redacción de informes.

*

3 d Enumera los versos de un poema. *

4 c Identifica la aliteración. *

5 b Identifica textos pertenecientes al género tradicional. *

6 bDistingue a los personajes participantes en un texto del género tradicional.

*

7 c Identifica los elementos necesarios para elaborar una encuesta. *

8 d Distingue la función principal de las gráficas estadísticas. *

9 a

Distingue los elementos principales de las gráficas estadísticas. *10 d

11 d

12 d Determina al destinatario de anuncios publicitarios. *

Tablas de especificaciones

Relación de contenidos. Reactivos del bloque 5

Reactivo Respuesta Resultado de aprendizajeNivel cognoscitivo

Conocimiento Comprensión Aplicación1 d

Distingue al destinatario y al receptor de una carta. *2 a

3 c

Distingue semejanzas entre cartas personales y de solicitud. *4 b

5 a

6 d

7 d Distingue la función comunicativa de las cartas. *

8 a Identifica la definición de parlamento. *

9 d Distingue la acotación entre un grupo de frases. *

10 d Distingue los personajes incidentales. *

11 c Identifica la función de las escenas en una obra dramática. *

12 a Distingue los elementos principales de una obra de teatro. *

Este material se terminó de imprimir en julio de 2008, en Rodefi Impresores, S.A. de C.V., Callejón San Antonio Abad núm. 70,

col. Tránsito, c.p. 06820, Cuauhtémoc, México, D.F.