comunidad en línea

12
Leyes de las comunidades virtuales Mtro. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Escuela de Comunicación, Universidad Anáhuac, México Norte Mayo, 2008, Panamá L i d e r a z g o A n á h u a c L i d e r a z g o d e A c c i ó n P o s i t i v a La red un espacio de construcción de ciudadanía

Upload: jorge-alberto-hidalgo-toledo

Post on 06-Jul-2015

664 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Ponencia del Mtro. Jorge Alberto Hidalgo Toledo durante el Encuentro Internacional de Jóvenes Comunicadores de Latinoamérica y Caribe organizado por la OCLACC

TRANSCRIPT

Leyes de las comunidades virtualesMtro. Jorge Alberto Hidalgo ToledoEscuela de Comunicación, Universidad Anáhuac, México NorteMayo, 2008, Panamá

L i d

e r

a z

g o

A n

á h

u a

cL

i d e

r a

z g

o d

e A

c c

i ó

n P

o s

i t

i v a

La red un espacio de construcción de ciudadanía

CONTENIDOS

“Los usuarios se convierten en prosumidores al participar en la creación de bienes y servicios en lugar de limitarse a consumir el producto final”.

(Don Tapscott)

1 Principios básicos

2 Principios de competitividad

3 Nuevos paradigmas

4 Nuevos desafíos

Fuente: Tapscott, D. Williams, A. (2007) Wikinomics: la nueva economía de las multitudes inteligentes. España: Paidós

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL DISEÑO WEB 2.0

Principios básicos

Transparencia

Confianza

Colaboración

Transformar e innovar:

Autoorganización

Corregulación

• Proyectos libres

• Redes sociales

• Externalización a redes de iguales (crowdsourcing)

• Multitudes inteligentes (Smart mobs)

• Sabiduría de la multitud (crowd wisdom)

• Espacios públicos digitales y creativos (digital commons y World Community Grid)

• ProsumersValidación consensual

Lealtad

• Apertura• Flexibilidad• Colaborar: Interacción entre iguales

• Participar• Compartir

• Conocimientos• Capacidad informática• Ancho de banda• Recursos

• Creación de valor• Actuación global

Principios de competitividad

Las nuevas formas de colaboración están cambiando las maneras de inventar, producir, comercializar y distribuir los bienes y servicios de forma global.

Rol activo

Blogs, wikis, chats, buscadores, subastas abiertas, el peer-to-peer, el personal broadcasting = nuevas formas de entretenimiento, comunicación y transacción.

Participación en la creación de valor

Hipercompetencia

Reducción de costes

Mayor accesibilidad

Microespecialización

Democratización

NUEVOS PARADIGMAS

Lectura/escritura/sentido

Interconexión

Carácter expansivo

Compromiso

Fuente: Rheingold, H. (2004) Multitudes inteligentes: La próxima revolución social. (Smart Mobs). España: Gedisa

“El colectivismo implica coerción y control centralizado; la acción colectiva implica autoselección elegida con libertad y coordinación distribuida.

Mientras que el comunismo reprimió el individualismo, la colaboración masiva se fundamenta en individuos que usan la tecnología informática y de comunicación para conseguir resultados compartidos mediante asociaciones voluntarias flexibles”

(Howard Rheingold)

Características de las comunidades virtuales

Mtro. Jorge Alberto Hidalgo ToledoEscuela de Comunicación, Universidad Anáhuac, México NorteMayo, 2008, Panamá

L i d

e r

a z

g o

A n

á h

u a

cL

i d e

r a

z g

o d

e A

c c

i ó

n P

o s

i t

i v a

NATURALEZA DE COMUNIDADES VIRTUALES

Elementos

Base documental

Publicaciones

Material multimedia y multivía

Una comunidad virtual debe ofrecer

Consultorio En línea

Foros de Discusión y chats

• Lista de correo

• Boletín informativo

• Actividades

• Agenda

• Opiniones calificadas

Redes sociales

Cursos y talleres

Leyes

Calidad y Educación

Evidencia

EmpoderamientoY autorización

Leyes en la planeación estratégica de una comunidad virtual

Estímulo y colaboración

Ampliar y permitir

Ética

Asequible

• Miembros deben sentirse parte de una totalidad social

• Promover el intercambio de contenidos de valor.

• Responder a las necesidades planteadas a través del compartir.

• Facilitando el acceso a información segmentada.

• Favorecer la comunicación, la adquisición e intercambio de conocimientos.

• Estableciendo relaciones y vinculaciones con otras instituciones

• Reconocer el trabajo intelectual de los grupos de desarrolladores de contenidos

• Reducir al máximo los tiempos de búsqueda.

Más rápidas Y multimediáticas

Más abiertas, Libres y democráticas

Más fáciles, Intuitivas y didácticas

Convergentes,Multivía,

personalizables

TridimensionalesTelepresencia

Sociales

Dristribuida,remezclable

CARACTERÍSTICAS DE LAS NUEVAS REDES 3.0

Fidelidad al Magisterio

Tiempo y recurso en mejora de infraestructura = Servicio rápido

Incrementar servicios públicos y contenidos especializados

Proveer contenidos que no existen en su localidad

Conformar redes sociales

Realización de proyectos colaborativos

Generación documentos para uso comercial

CLAVES DEL TRABAJO EN CN

Formación de equipos virtuales

Capacitación y formación en línea

Congresos virtuales

Catholic.net Blogshttp://blogs.catholic.net/televisionescatolicas/

Catholic.net Podcast

http://podcast.catholic.net/

CREAR LA EXPERIENCIA HIPERMEDIAL

Estrategias de Inmersión evangelizadora

Impulsar la autogestión de la evangelización

Buscar actividades detonadoras que impliquen un reto intelectual, celo apostólico y experiencia de fe

Motivar a que los catequistas y evangelizadores web impulsen el engranaje de medios y establezcan pensamiento multivía

Fomentar la integración tecnológica multivía

Crear un sistema de coparticipación de la experiencia evangelizadora

Impulso del trabajo colaborativo

Desarrollo de cursos de recepción activa y crítica

Aprovechar las habilidades multitask para la profundización a través de varios medios

Fomentar el desarrollo de competencias tecnológicas

Comprometer a los usuarios con los temas usando las herramientas tecnológicas

Estrategia evangelización

Estrategia con usuarios

Catholic.net SMS

http://es.catholic.net/servicio_sms/

Catholic.net Radio

http://radio.catholic.net/