comunicado pdf

2
URGENTE EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA JUVENTUD SE GARANTIZA CON LA INCORPORACIÓN DE LAS ENMIENDAS A LA INICIATIVA DE LEY NO. 3896 #SiLeyDeJuventud #LeyJuvEnmiendas Reconocemos el interés del Congreso de la República por contar con un marco legal nacional para la Juventud, plasmado en la actual discusión de la Iniciativa de ley número 3896 Ley Nacional de la Juventud en su tercera lectura, que tiene como objetivos, entre otros, propiciar el ejercicio de los derechos humanos y la plena participación de la juventud en diferentes ámbitos social, de la salud, educativo, político, económico, cultural y ambiental. No obstante, la Iniciativa de Ley número 3896 “Ley Nacional de la Juventud” fue presentada en 2008. Transcurridos ocho años, el contexto en el que viven las juventudes en el país ha cambiado. Por esta razón, se debe realizar enmiendas para garantizar que las necesidades y problemáticas actuales de la juventud se vean reflejadas, desde una legislación que promueva su desarrollo integral acorde con el marco de Derechos Humanos vigente. Para su aprobación final, se ha agendado el día de mañana jueves 4 de febrero, la lectura por artículos de la misma. Sin embargo, vemos con preocupación que esta no responde totalmente a las obligaciones del Estado con esta población, especialmente en ámbitos que respondan a los graves fenómenos de violencia sexual, maternidad temprana, empleo informal, y falta de oportunidades para la juventud que representa 70% de l población nacional. Ante la aprobación de tercera lectura de esta Iniciativa, las organizaciones, grupos y colectivos de juventud, que trabajan con jóvenes, de mujeres, educación y de Derechos Humanos, exigimos priorizar la incorporación de las siguientes enmiendas: Artículo 5. Derechos Artículo 10. Salud Artículo 11. Educación Derecho a la educación integral en sexualidad. Derecho una vida libre de estigma y discriminación. Garantizar el acceso a métodos modernos anticonceptivos y de planificación familiar; acompañado de consejería especializada. Garantizar el acceso a educación integral en sexualidad, con un enfoque científico, de género, derechos humanos, laica, libre de prejuicios, estigmas y discriminación.

Upload: marta-fuentes

Post on 14-Apr-2016

46 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

URGENTEEL DESARROLLO INTEGRAL DE LA JUVENTUD SE GARANTIZA CON LA INCORPORACIÓN DE LAS ENMIENDAS A LA INICIATIVA DE LEY NO. 3896

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicado PDF

URGENTE  EL  DESARROLLO  INTEGRAL  DE  LA  JUVENTUD  SE  GARANTIZA  CON  LA  

INCORPORACIÓN  DE  LAS  ENMIENDAS  A  LA  INICIATIVA  DE  LEY  NO.  3896    

#SiLeyDeJuventud  #LeyJuvEnmiendas      Reconocemos  el  interés  del  Congreso  de  la  República  por  contar  con  un  marco  legal  nacional   para   la   Juventud,   plasmado   en   la   actual   discusión   de   la   Iniciativa   de   ley  número   3896   Ley  Nacional   de   la   Juventud   en   su   tercera   lectura,   que   tiene   como  objetivos,   entre   otros,   propiciar   el   ejercicio   de   los   derechos   humanos   y   la   plena  participación   de   la   juventud   en   diferentes   ámbitos   social,   de   la   salud,   educativo,  político,  económico,  cultural  y  ambiental.    No  obstante,   la   Iniciativa  de   Ley  número   3896  “Ley  Nacional   de   la   Juventud”   fue  presentada   en   2008.     Transcurridos   ocho   años,   el   contexto   en   el   que   viven   las  juventudes  en  el  país  ha  cambiado.  Por  esta  razón,  se  debe  realizar  enmiendas  para  garantizar   que   las   necesidades   y   problemáticas   actuales   de   la   juventud   se   vean  reflejadas,  desde  una  legislación  que  promueva  su  desarrollo  integral  acorde  con  el  marco  de  Derechos  Humanos  vigente.    Para  su  aprobación  final,  se  ha  agendado  el  día  de  mañana   jueves  4  de  febrero,   la  lectura  por  artículos  de   la  misma.  Sin  embargo,  vemos  con  preocupación  que  esta    no   responde   totalmente   a   las   obligaciones   del   Estado   con   esta   población,  especialmente   en   ámbitos   que   respondan   a   los   graves   fenómenos   de   violencia  sexual,   maternidad   temprana,   empleo   informal,   y   falta   de   oportunidades   para   la  juventud  que  representa  70%  de  l  población  nacional.  

 Ante  la  aprobación  de  tercera  lectura  de  esta  Iniciativa,  las  organizaciones,  grupos  y  colectivos   de   juventud,   que   trabajan   con   jóvenes,   de   mujeres,   educación   y   de  Derechos   Humanos,   exigimos   priorizar   la   incorporación   de   las   siguientes  enmiendas:  

 

Artículo  5.  Derechos   Artículo  10.  Salud   Artículo  11.  Educación  

• Derecho  a  la  educación  integral  en  sexualidad.  

• Derecho  una  vida  libre  de  estigma  y  discriminación.  

 

• Garantizar   el   acceso   a  métodos   modernos  anticonceptivos   y   de  planificación   familiar;  acompañado   de  consejería  especializada.  

• Garantizar   el   acceso   a  educación   integral   en  sexualidad,   con   un  enfoque   científico,   de  género,   derechos  humanos,   laica,   libre   de  prejuicios,   estigmas   y  discriminación.  

           

Page 2: Comunicado PDF

¿Por  qué  es  urgente  incluir  estos  derechos  humanos  en  la  Ley  Nacional  para  la  Juventud?  

 La  educación  integral  en  sexualidad  y  el  acceso  a  anticonceptivos  son  derechos  vitales  para   que   cada   persona   joven   pueda   tomar   decisiones   sobre   su   vida   y   sexualidad,  realizar   sus   planes   de   vida,   prevenir   riesgos   ante   prácticas   nocivas   como   la   violencia  sexual     e   infecciones   de   transmisión   sexual   incluyendo   el   VIH,   así   como   tener   más  oportunidades  de  vida  que  les  permitan  romper  círculos  de  pobreza.    

 La  realidad  es  evidente,  según  sus  cifras  estadísticas:    -­‐  1  de  cada  5  mujeres  de  15-­‐19  años  ha  tenido  hijos  o  ha  estado  embarazada,  es  decir,  el    21  de  cada  100  adolescentes  han  estado  alguna  vez  embarazadas,  16%  ya  han  sido  madres.  De  estas  16%  viven  en  áreas  urbanas  y  24%  en  áreas  rurales.  El  riesgo  de  una  adolescente   de   quedar   embarazada   es   7   veces   superior   en   las   mujeres   sin  educación  en  comparación  con  aquellas  que  tienen  educación  superior,  y  de  3  veces  superior  cuando  se  relacionan  a  las  mujeres.  (ENSMI  2014-­‐2015).  -­‐  5,119    niñas  de  10-­‐14  años    fueron  atendidas  por  embarazo  -­‐casos  tipificados  por  ley  como  violencia  sexual-­‐  y  66,144  en  adolescentes  de  15  a  19  años  en  los  servicios  de  salud  pública  (OSAR,  2014).  -­‐   74,231   mil   nacimientos   fueron   registrados   en   adolescentes   de   10-­‐19   años   (INE,  2013).  -­‐   64%   de   los   peritajes   de   violencia   sexual   solicitados   al   INACIF   fueron   de  adolescentes  menores  de   19   años   (INACIF,   2013).   El   20%  de   las  muertes  maternas  ocurre   en   adolescentes  menores   de   20   años;   la   razón   de  mortalidad  materna   en  menores  de  15  años  es  de  148.4  por  cien  mil  nacidos  vivos  y  de  106.9  en  el  grupo  de  15-­‐19  años;  mientras  la  razón  ha  disminuido  entre  el  2007  y  el  2013  en  otros  grupos  de  edad,  en  el  segmento  de  adolescentes  (15-­‐19  años)  ésta  ha  aumentado.  (MSPAS,  2013).  -­‐   99%   de   los   docentes   reconoce   que   la   educación   integral   en   sexualidad   (EIS)   es  importante  en   la  formación  de   los  estudiantes  pero  el  89%  refiere  que  debería  ser  un  experto  en   la  materia  quien   imparta   la  clase  y  únicamente  el   15%  dijo  no   tener  problema  de   impartirla.  De  9  preguntas  de  conocimientos  sobre:  cuerpo  humano,  reproducción,  anatomía  y   fisiología  humana,  basada  en  el  Currículo  Nacional  Base  de  primaria,   las  y   los  docentes  pudieron   responder  correctamente  en  promedio  5  preguntas.  (DIGEDUCA,  2012)    Garantizar   el   derecho   a   la   educación   Integral   en   Sexualidad   de   adolescentes   y  jóvenes  es  una  inversión  de  calidad  que  tiene  beneficios  a  nivel  individual  de  las  y  los  adolescentes  y  jóvenes,  a  nivel  de  sus  familias,  comunidades  y  a  nivel  nacional.        

Grupo  Multidisciplinario   /  Plataforma  de  Mujeres  Tejedoras  de  Güipil   /    Unidad  de  Verapacense  de  Organizaciones  Campesinas   /   Instituto  de  Estudios  Comparados   en   Ciencias   Penales   de   Guatemala   /   Asociación   GoJoven   Guatemala   /   Asociación   Tan   Uxil   /   Colectivo   Acción   Joven   /   INCIDEJOVEN   /  Asociación   de   Humanistas   Seculares   /   Asociación   OTRANS   –   Reinas   de   la   Noche   /   Unidad   de   Protección   a   Defensoras   y   Defensores   de   Derechos  Humanos  de  Guatemala   /  Global  Humanitaria   /   Instituto  de   Investigación  para   la   Incidencia  en  Educación  y   la   Formación  Docente  EducaGuatemala   /  Agrupación  Juvenil  de  Mujeres  Activas  AMA  /  Asociación  de  Mujeres  de  Estudios  Feministas  AMEF  /  Programa  Educativo  del  Niño  Niña  y  Adolescente  Trabajador  PENNAT  /  Asociación  Gente  Positiva  /  Fundación  Iniciativa  Civil  para  la  Democracia  INCIDE  /  Asociación  Feminista  La  Cuerda  /  Plataforma  de  Mujeres   Positivas   en   Acción  MPA   /   Asociación   Corazón   del   Agua   /   Red   de   Adolescentes   y   Jóvenes   Positivos   /   Alianza   Política   Sector   de  Mujeres   /  Guatemaltecas  por   la  Defensa  del  Estado  Laico  /  Voces  de  Mujeres   /  Asociación  Movimiento  por   la  Equidad  en  Guatemala  AME  /  Consejo  de  Mujeres  Cristianas   /   Asociación   Crisálidas   /   Plataforma   51   /   Organización   de   Mujeres   Tierra   Viva   /   Organización   Desafío   Juvenil   /   Asociación   de   Mujeres   en  Solidaridad     AMES   /   Grupo   Impulsor   CAIRO+20   /   Asociación   Femenina   para   el   Desarrollo   de   Sacatepequez  AFEDES   /   Elige   -­‐   Red   de   Jóvenes   por   los  Derechos  Sexuales  y  Reproductivos  AC,  México  /  Red  Latinoamericana  y  Caribeña  de  Jóvenes  por  los  Derechos  Sexuales  y  Reproductivos