comunicaciones final 1

Upload: tatiana-amado

Post on 24-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Comunicaciones Final 1

    1/16

    1

    TRABAJO FINAL DE COMUNICACIONES INTEGRADAS DE MARKETING

    JUAN SEBASTIAN CANCINO ESPER

    U00083564

    ISABEL CRISTINA FIALLO CARDENAS

    U00086479

    ERIKA TATIANA AMADO MENDOZA

    U00083354

    DOCENTE: ADOLFO SEGURA MOYA

    UNIERSIDAD AUT!NOMA DE BUCARAMANGA

    FACULTAD DE INGENIERIAS ADMINISTRATIAS

    COMUNICACIONES INTEGRADAS DE MARKETING

  • 7/25/2019 Comunicaciones Final 1

    2/16

    2

    Tabla de contenido

    Objetivo general...........................................................................................

    1. Volkswagen Escarabajo......................................................................

    "#" A$%&'&(&$%&).............................................................................................3

    "#* E$+,-.& (&/ $&,'1,....................................................................................7

    "#3 C,$%2 -.1$ ',1%&..................................................................................8

    *# M1'2,)&&$%'1$................................................................................10

    *#" D&+1$12 .$ 2-.&%1, (& '/1&$%&............................................................................10

    *#* E$+,-.& (& /) &)%2%&1) %'%1') (& ',.$1''1$ (& '.&2(, ',$ &/ $1';, &/&1(,...11

    3# O,) (& M2?&%1$...........................................................................12

    3#" O,) C.$%1%%1>,).............................................................................12

    3#* O,) C./1%%1>,)...............................................................................12

    4# P,)1'1,$1&$%, /,22..........................................................................12

    5# C,&%&$'1.........................................................................................12

    6# O,) (& ',.$1''1$.......................................................................13

    6.1 Mecla !e co"#nicaci$n%.....................................................................13

    6.2. &a"'a(as '#blicitarias........................................................................13

    B1

  • 7/25/2019 Comunicaciones Final 1

    3/16

    3

    O, &$&2/

    Elaborar un Plan Estratgico de Comunicacin para aplicar en el 2015 (1 ao) para el

    relanzamiento del ol!s"agen #escaraba$o%&

    "# ,/?)&$ E)'2

  • 7/25/2019 Comunicaciones Final 1

    4/16

    )

    'a istoria del ol!s"agen, conocido mundialmente como escaraba$o, comienza

    muco antes de la 4egunda 6uerra 7undial, cuando 8erdinand Porsce tiene la isin de un

    e*culo con un precio al alcance de todos los ciudadanos& Esta idea +ue compartida por 9itler,

    -uien a pesar de no saber mane$ar un automil s* era un gran a+icionado a los e*culos

    automotores&

    9itler entreg a 8erdinand Porsce un borrador con las caracter*sticas -ue l consideraba

    indispensables para el nueo carro popular& :eb*a ser un auto -ue pudiera transportar dos adultos

    / tres nios, -ue circulara a ;

    tener +orma de escaraba$o& 3 +ines de 1;=5, Porsce ten*a listos los prototipos 1 sedan / 2

    >abriolet (conertible), -ue /a estaban rodando por las autopistas -ue 9itler constru*a para crear

    +uentes de traba$o& :icos prototipos, +ueron eniados a un centro de pruebas de las 44 en

    4tuttgart, donde ser*an sometidos a pruebas por un e-uipo de 200 soldados de las mismas 44&

    9itler aprob un sistema de entas mediante el cual se pod*a comprar el auto pagando 5

    marcos a la semana& El mecanismo de compra consist*a en usar una cartilla, donde se iban

    pegando las estampillas de 5 marcos / al completar el precio del e*culo se can$eaba en la

    +brica& Por su ba$o precio, resistencia / simplicidad, el escaraba$o era solicitado en todo el

    mundo / pronto se abrieron +bricas en mucos pa*ses& En 'atinoamrica, ?rasil / 7ico

    +ueron los ma/ores +abricantes& El ol!s"agen se conirti en el automil ms popular en todo

    el mundo& El ltimo escaraba$o construido en 3lemania sali de la planta en enero de 1;

  • 7/25/2019 Comunicaciones Final 1

    5/16

    *

    en rlanda, 4ud+rica, Duea elanda, ?lgica, 3ustralia, 8ilipinas, 7ico / ?rasil, siendo estos

    dos ltimos pa*ses del continente americano donde la ida del modelo se prolongar*a por ms

    tiempo / con unas ci+ras millonarias en lo -ue a modelos producidos se re+iere&

    En la siguiente dcada, aun-ue la marca ol!s"agen /a se planteaba la sustitucin de este

    modelo, lo cierto es -ue la demanda los obligar*a a epansionar toda*a ms el pe-ueo

    utilitario, inaugurndose plantas de produccin en pa*ses / mercados tan dispares entre s* como

    Frugua/, enezuela, Portugal, Costa .ica, Per, 4ingapur / 7alasia& 3o tras ao ol!s"agen

    introduc*a me$oras de detalle en el modelo, complementando de ez en cuando con innoaciones

    ms importantes como por e$emplo la -ue se aplic a +inales de la dcada de los sesenta con la

    incorporacin de un motor de 1&G00 cent*metros cbicos ms capaz -ue la motorizacin clsica&

    El 1< de +ebrero de 1;

  • 7/25/2019 Comunicaciones Final 1

    6/16

    6

    HH, concretamente el =0 de Iulio de 200= con una produccin mundial total de 21&52;&G

    unidades&

    Ilustracin 1Primer Volkswagen 'escarabajo'

    Ilustracin 2 ltimo Volkswagen escarabajo producido

    en Mxico

    "#* E$+,-.& (&/ $&,'1,

    e*culos -ue se conierten en iconos, -ue conciben el progreso como algo real /, en

    ocasiones, simplemente acen -ue la ida cotidiana sea me$or&

    Cuando 3dol+ 9itler asumi el poder, uno de sus sueos era -ue cada +amilia alemana

    tuiera su propio automil / este deb*a ser e+icaz, de gran con+iabilidad / ecesiamente

    econmico& Fn auto al -ue el mismo 9itler denominaba como Jauto del puebloJ (ol!s"agen en

    alemn)& 'o -ue el mercado ped*a eran e*culos de transporte sencillo, robusto, barato de

    +abricar / de mantener / con una gran +leibilidad& (ttpKLL"""&taringa&net, 2011)

    El modelo del escaraba$o de ol!s"agen +ue tan eitoso -ue trascendi el tiempo / su

    ito o/ en d*a se puede tomar como una serie de importantes lecciones de mercadeo,

  • 7/25/2019 Comunicaciones Final 1

    7/16

    7

    innoacin /, sobre todo, el caso de una empresa -ue +ue ms all de sus +ronteras conserando

    su identidad, basada en los atributos nicos de su producto estrella& ("""&porta+olio&co, 201=)

    Con el relanzamiento del ol!s"agen escaraba$o, teniendo en cuenta la istoria del carro,

    se en+ocar el plan estratgico de comunicacin para un nico de mercado -ue est interesado

    por los autos clsicosM antiguos e incursionar en la gama de autos mediaMalta, adems este auto

    ser amigable con el ambiente, /a -ue el motor de combustin original se cambiar por un motor

    elctrico limpio, +iable, no necesita mantenimiento / muco ms rpido -ue el original&

    "#3 C,$%2 -.1$ ',1%&"#3#" FIAT 500

    El tipo de comunicacin usada en este e*culo 83T 500 es mar!eting orientado al

    consumidor, /a -ue su empresa est orientada a una estrategia, -uiere dar prioridad a las

    eigencias del mercado, es decir, en +uncin de las caracter*sticas de los consumidores / de

    los *nculos -ue deben ser superados para satis+acerlos& El 83T 500 es una de las ms

    importantes operaciones de mar!eting en talia de los ltimos aos, considerado como un

    per+ecto e$emplo de lo -ue algunos tericos an de+inido el paradigma dominante del

    mar!eting actualK el Amar!eting eperiencialB&

    Consiste en establecer una empat*a entre la empresa / el cliente, -ue puede inolucrar

    ms al consumidor / su di+erenciacin percibida durante el proceso de consumo, lo cual le da

    enta$as competitias sobre su competencia&

    8actores culturales del 83T 500, clase media alta / +amilias acomodadas&

    8actores sociales, mirar la eclusiidad / a la tendencia, para -ue a/a un

    e+ecto sobre el propio estatus de manera distintia&

    8actores personales, la esttica del producto -ue in+luencian los gustos

    personales&

    3lgunas enta$as competitias del 83T 500K

    nnoacinK A4tartN4topB (un sistema -ue apaga / enciende automticamente

    el motor para reducir el tiempo durante el cual el motor traba$a / el coce est

  • 7/25/2019 Comunicaciones Final 1

    8/16

    8

    parado, reduciendo as* los controles) / AblueN7eB (creado en colaboracin

    con 7icroso+t, es un nueo sistema de altaoz por el mil / reproductor

    multimedia)&

    4ostenibilidadK respecto por el medio ambiente&

    Pol*ticas de ACoM?randingBK 6ucci / :iesel&

    'a estrategia del 83T 500 utilizo el reolucionario caso del mar!eting 2&0&

    (500, 201)

    "#3#* MINI COOPER

    'a marca AminiB constitu/e no solo el nombre del producto, es uno de los principales

    actios intangibles de la empresa representando su identidadO en s* misma AminiB a

    construido su bran e-uit/ en base a lo -ue representan sus carros&

    Para su desarrollo del AminiB se an desarrollado di+erentes estrategias, unas basadas

    en medios tradicionales donde especi+ican sus alores / los atributos de la marca a traez de

    la radio / prensa / otras basadas en mar!eting guerrilla / mar!eting eperiencial, estas

    ltimas son las ms importantes /a -ue an logrado crear un *nculo emocional algo

    eperiencial con el consumidor mientras lo usa&

    /,2&) (& / 2':

    Para los clientesK

    Perciben una marca de calidad / autos de prestigio&

    Con+*an en la marca / se identi+ican con sus alores

    Campaas de mar!eting mu/ e+ectias -ue a+ectan directamente las emociones

    de las personas -ue compran la marca AminiB&

    Para la empresaK

    7a/or lealtad

    Poca ulnerabilidad por las acciones de la competencia

    Poca sensibilidad del precio&

  • 7/25/2019 Comunicaciones Final 1

    9/16

    +

    (padilla, 2012)

    *# M1'2,)&&$%'1$

    *#" D&+1$12 .$ 2-.&%1, (& '/1&$%&

    Poblacin

    total

    nacional de

    20 a 50 aos&

    #($,>#', )#+#

    TOTAL NACIONAL

    A, *0"5

    T,%/

    21,=1;,51@

    H,

  • 7/25/2019 Comunicaciones Final 1

    10/16

  • 7/25/2019 Comunicaciones Final 1

    11/16

    11

    6randes caracter*sticas de esta marca sonK

    Tcticas de calidad

    Tcticas de precio

    :istribucin

    4ericio

    Posicionamiento

    FIAT 500: 4us estrategias de comunicacin son parecidas a las del 7ini Cooper /a

    -ue usan estrategias como el mar!eting eperiencial / mar!eting guerrilla con la

    reolucionaria "eb 2&0& -ue buscan incursionar a ms pblico para crea una noticia masia

    donde la campaa pueda crecer con el pblico $oen&

    Fsan su coce tambin con la personalizacin de cada cliente& 4us campaas de banners no

    conencionales en las "ebs a+ines a los gustos demostrando su inters por el cliente&

    6# O,) (& ',.$1''1$

    G&1 7ezcla de comunicacinK

    'a mezcla de comunicacin de la marca ,/?)&$ E)'2:

    N,

  • 7/25/2019 Comunicaciones Final 1

    12/16

    12

    mecnicas, a tras de tcticas de comunicacin -ue generen la diulgacin en el mercado / a su

    ez se interesen por saber -ue es, tengan ansiedad por consumirlo&

    T'%1' A''1$ A/'$'& O,) T1&, P2&)..&)%,

    CARACOL T

    N,%1'1) (& /

    $# 6 A#M

    er

    comercial

    nicialmente la campaa de

    relanzamiento a a ser mu/

    genrica para -ue toda

    Colombia conozca el nueo

    ol!s"agen&

    4e an a realizar 2

    emisiones por este

    orario durante

    semanas

    diariamente por un

    tiempo de

    comercial de 15

    segundos&

    R 1=@&G00&000

    CARACOL T

    N,%1'1) (&/

    &(1, (@#

    "*:00 P#M

    er

    comercial

    nicialmente la campaa de

    relanzamiento a a ser mu/

    genrica (S)

    'ograr -ue las personas

    reunidas iendo las noticias,

    logren despertar su

    curiosidad por el automil

    elctrico de ol!s"agen

    escaraba$o&

    4e an a realizar 2

    emisiones por este

    orario durante

    semanas

    diariamente por un

    tiempo decomercial de 15

    segundos&

    R =;2&00&000

  • 7/25/2019 Comunicaciones Final 1

    13/16

    13

    CARACOL T

    N,%1'1) (& /

    $,';

    er

    comercial

    nicialmente la campaa de

    relanzamiento a a ser mu/

    genrica (S)

    'ograr -ue las personas

    reunidas iendo las noticias

    (S)

    En esta +ran$a es donde est

    el ma/or nmero de rating,

    por lo cual el niel de

    impacto al mercado ob$etio

    es ms grande&

    4e an a realizar

    emisiones por este

    orario durante

    semanas

    diariamente por un

    tiempo de

    comercial de 15

    segundos&

    R 2&=0G&00&000

    C (& 2&/$1&$%,

    N,

  • 7/25/2019 Comunicaciones Final 1

    14/16

    1)

    A$.$'1,

    .

  • 7/25/2019 Comunicaciones Final 1

    15/16

    1*

    E,)1'1$ (&

    .%, '&$%2,)

    ',&2'1/&)

    er eposicin

    :ar a conocer el nueoautomil ol!s"agen

    Aescaraba$oB en +orma +*sica,

    de manera -ue la persona

    tenga contacto con el auto /

    aprecie los nueos atributos&

    4e a a eponer el

    carro en pla/as en

    el centrocomercial para -ue

    el consumidor

    tenga una

    eperiencia ms

    cercana con el

    auto, durante 2

    meses&

    R5&000&000

    T&)% (21>&

    ',$'&)1,$21,

    ,/?)&$

    Probar carro

    :ar a conocer el nueo

    automil ol!s"agen

    Aescaraba$oB en +orma +*sica,

    de manera -ue la persona

    tenga contacto con el auto /

    aprecie los nueos atributos&

    El carro estar en

    el concesionario

    ol!s"agen

    disponible para el

    consumidor

    interesado en

    comprar el auto&

    R0

  • 7/25/2019 Comunicaciones Final 1

    16/16

    16

    9elado 7ilo busca crear momentos agradables donde el me$or ingrediente es la

    eperiencia de probar su sabor caracter*stico congelado, en la compa*a de amigos, +amiliares /

    dems ncleos sociales del target& 9elado 7ilo le da toda la con+ianza al nico -ue a construido

    en sus @0 aos, / a su ez le brida esa seguridad acompaada del estatus -ue se necesita para

    sentirse bien a cual-uier ora del d*a&

    B1