comunicación y fotografia

8
ÍNDICE 3 INTRODUCCIÓN 4 COMUNICACIÓN Y FOTOGRAFÍA Comunicación Conceptos Clasificación 5 Comunicación Visual Conceptos Clasificación Comunicación Gráfica Conceptos Clasificación 6 Fotografía Conceptos Clasificación 7 CONCLUSIÓN 8 BIBLIOGRAFÍA

Upload: jaquelinne

Post on 01-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Actualmente la comunicación entre las personas ha disminuido, ya que se ha visto afectada por el celular o por las redes sociales, la gente interactúa cada vez menos con la sociedad. E ignoran lo importante que es este proceso en nuestras vidas.En el desarrollo de este tema se presentarán algunos de los conceptos de las diferentes formas de comunicación, así como su clasificación y algunos conceptos de lo que era la fotografía antes y ahora.

TRANSCRIPT

Page 1: COMUNICACIÓN Y FOTOGRAFIA

ÍNDICE

3 INTRODUCCIÓN

4 COMUNICACIÓN Y FOTOGRAFÍA

ComunicaciónConceptosClasificación

5 Comunicación VisualConceptosClasificación

Comunicación GráficaConceptosClasificación

6 FotografíaConceptosClasificación

7 CONCLUSIÓN

8 BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

Actualmente la comunicación entre las personas ha disminuido, ya que se ha visto afectada por el celular o por las redes sociales, la gente interactúa cada vez

Page 2: COMUNICACIÓN Y FOTOGRAFIA

menos con la sociedad. E ignoran lo importante que es este proceso en nuestras vidas.

En el desarrollo de este tema se presentaran algunos de los conceptos de las diferentes formas de comunicación, así como su clasificación y algunos conceptos de lo que era la fotografía antes y ahora.

COMUNICACIÓN Y FOTOGRAFÍA

Comunicación·Proceso por el cual se transmite una información entre un emisor y un receptor.

·Proceso complejo en el que dos o más personas se relacionan y, a través de un intercambio de mensajes con códigos similares, tratan de comprenderse e influirse de forma que sus objetivos sean aceptados en la forma prevista, utilizando un canal que actúa de soporte en la transmisión de la información.

Clasificación:

3

Page 3: COMUNICACIÓN Y FOTOGRAFIA

·No verbalesSon aquellos en los que no interviene para nada la palabra, resultando prácticamente inevitable su uso siempre que la comunicación se produzca de forma presencial.Los principales elementos conductuales no verbales de la comunicación son: la mirada, la sonrisa, la expresión facial, la orientación, la postura, la distancia, los gestos, la apariencia personal, las automanipulaciones y los movimientos con manos y piernas.

·ParaverbalesSe refieren a la forma de decir las cosas en lugar de al contenido. Son aquéllos cuya utilización no altera las palabras pese a que haga variar el significado.Los principales elementos paraverbales de la comunicación son: el volumen, el tono, la velocidad del habla, la fluidez verbal, la claridad, el timbre, el tiempo de habla y las pausas y silencios.

·VerbalesEl habla es el componente por excelencia de la comunicación, y el que tradicionalmente ha recibido más atención.Se emplea para una gran variedad de propósitos, tantos como motivos tienen las personas para comunicarse: trasmitir ideas, describir sentimientos, argumentar, razonar, debatir, rebatir, etc., dependiendo fundamentalmente de las situaciones en que se produzcan, el papel que la persona en cuestión juegue en esa determinada situación y los objetivos que se pretenda alcanzar.Los elementos verbales más importantes de la comunicación son: el contenido, el humor, la atención personal, las preguntas y las respuestas a preguntas.

Comunicación Visual·Es un proceso de elaboración, difusión y recepción de mensajes visuales. En ella influyen: el emisor, el receptor, el mensaje, el código, el medio o canal y el referente.En la mayor parte de la comunicación visual tienen preponderancia las imágenes, pero se complementan con textos, sonidos, locuciones, que acotan y precisan su sentido y significado.

·La comunicación visual se produce por medio de mensajes visuales, que forman parte de la gran familia de todos los mensajes que actúan sobre nuestros sentidos, sonoros, térmicos, dinámicos, etc.

Clasificación:·Intencional

4

Page 4: COMUNICACIÓN Y FOTOGRAFIA

Si es emitido por el hombre.

·CasualSi esta fuera de su control.

Comunicación Gráfica·Es todo medio por el cual se transmite un mensaje de manera visual, cualquier mensaje por cualquier medio. No se debe confundir con diseño gráfico, ya que en ambos se va a comunicar, pero en el diseño lo que se hace es todo un proceso de interpretación y traducción de elementos del lenguaje de la cultura (semántica, pragmática y sintáctica), creando así los productos de diseño que todos conocemos libros, revistas, etiquetas, identidades, estos procesos por los cuales pasan los pensamientos del diseñador es lo que se conoce como diseño, ya que de ahí surgen los resultados y soluciones al problema planteado. Pero si hablamos de comunicación gráfica. éste término abarca cualquier medio visual, es un tanto ambiguo.

·La comunicación gráfica y las ilustraciones son complemento para la comunicación de tipo verbal, se refiere a los apoyos gráficos que se utilizan tanto para apoyar un mensaje como para trasmitir una idea completa.Se utilizan mapas, logotipos, iconos y otro tipo de gráficos para complementar la actividad de comunicación. Es importante combinar las ilustraciones con palabras bien seleccionadas para lograr el éxito de la comunicación.De igual manera, las fotografías, pinturas y similares obras de arte tienen una función de comunicar por sí mismas, por medio de la imagen que trasmiten.

Clasificación:·GráficoEs la manera propia y especifica que tiene el arte gráfico de expresar y de comunicar el lenguaje humano en las diversas circunstancias. Valiéndose de sus múltiples recursos técnicos y artísticos.

·VisualLey especifica de la composición que es la capacidad que tienen un signo, elemento, o color, bien sea aislado o integrado en una página, de suscitar sensaciones o reacciones, de interpretar o expresar una idea o de hacer una determinada comunicación visual.

Fotografía ·Es el procedimiento y arte que permite fijar y reproducir, a través de reacciones químicas y en superficies preparadas para ello, las imágenes que se recogen en el fondo de una cámara oscura.

5

Page 5: COMUNICACIÓN Y FOTOGRAFIA

·Arte y técnica para obtener imágenes duraderas debidas a la acción de la luz. Es el proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio material sensible a la luz.

Clasificación:·AnálogaEs el término con que se describe a la fotografía tradicional o clásica en comparación con la fotografía digital, de aparición más reciente. En cámaras de fotografía, se basa habitualmente en procedimientos físico-químicos para la obtención y el procesado de las imágenes.

·DigitalConsiste en la obtención de imágenes, que son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles, las cuales aprovechan el efecto fotoeléctrico para convertir la luz en una señal eléctrica, la cual es digitalizada y almacenada en una memoria, a diferencia de la fotografía analógica en la que las imágenes quedan grabadas sobre una película fotosensible y se revelan posteriormente mediante un proceso químico.

CONCLUSIÓN

La comunicación es de gran importancia entre las personas, claro, y no solo entre las personas, sino entre todas las especies. Ya que es esta la que nos relaciona unos con otros.

Creo que tenemos suficientes fuentes para comunicarnos como para ignorarlas y dejar todo eso a las fuentes virtuales, como las redes sociales.

Debemos poner más atención a las cosas, ya que todo es comunicación, ya sea usar la verbal al platicar o intercambiar diálogos con alguien o comunicarnos por medio de gráficos visuales o fotografías y así llevar un sistema comunicativo completo y eficiente.

6

Page 6: COMUNICACIÓN Y FOTOGRAFIA

BIBLIOGRAFÍA

http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso1/t1/teoria_1.htmhttp://www.profesorenlinea.cl/castellano/Comunicacion.htmhttp://es.scribd.com/doc/32553369/5-Comunicacion-Visualhttp://definicion.de/fotografia/http://es.wikipedia.org/wiki/Fotograf%C3%ADahttp://rockoland.wordpress.com/2012/05/13/fotografia-analoga/

7