comunicación verbal

2
Roy Asael Pérez Vergara 5to “E” 11/01/2016 Comunicación verbal La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: oral: a través de signos orales y palabras habladas o escrita: por medio de la representación gráfica de signos. Hay múltiples formas de comunicación oral. Los gritos, silbidos, llantos y risas pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más primarias de la comunicación. La forma más evolucionada de comunicación oral es el lenguaje articulado, los sonidos estructurados que dan lugar a las sílabas, palabras y oraciones con las que nos comunicamos con los demás. Las formas de comunicación escrita también son muy variadas y numerosas (ideogramas, jeroglíficos, alfabetos, siglas, grafiti, logotipos...). Desde la escritura primitiva ideográfica y jeroglífica, tan difíciles de entender por nosotros; hasta la fonética silábica y alfabética, más conocida, hay una evolución importante. Para interpretar correctamente los mensajes escritos es necesario conocer el código, que ha de ser común al emisor y al receptor del mensaje. Propósito de la comunicación Los propósitos comunicativos van a variar dependiendo la intención así: 1 .COMUNICACION ORAL El estudiante mediante el dominio de las artes del lenguaje, comprenda y produzca con propiedad y corrección discursos orales e identifique la finalidad del acto comunicativo entre emisor y receptor. 2. COMUNICACION ESCRITA El estudiante mediante el dominio de los componentes

Upload: royasael

Post on 10-Apr-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Información básica de la comunicación verbal y ciertos componentes.

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicación Verbal

Roy Asael Pérez Vergara 5to “E” 11/01/2016

Comunicación verbal

La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: oral: a través de signos orales y palabras habladas o escrita: por medio de la representación gráfica de signos.

Hay múltiples formas de comunicación oral. Los gritos, silbidos, llantos y risas pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más primarias de la comunicación. La forma más evolucionada de comunicación oral es el lenguaje articulado, los sonidos estructurados que dan lugar a las sílabas, palabras y oraciones con las que nos comunicamos con los demás.

Las formas de comunicación escrita también son muy variadas y numerosas (ideogramas, jeroglíficos, alfabetos, siglas, grafiti, logotipos...). Desde la escritura primitiva ideográfica y jeroglífica, tan difíciles de entender por nosotros; hasta la fonética silábica y alfabética, más conocida, hay una evolución importante.

Para interpretar correctamente los mensajes escritos es necesario conocer el código, que ha de ser común al emisor y al receptor del mensaje.

Propósito de la comunicación

Los propósitos comunicativos van a variar dependiendo la intención así:

1 .COMUNICACION ORAL 

El estudiante mediante el dominio de las artes del lenguaje, comprenda y

produzca con propiedad y corrección discursos orales e identifique la finalidad

del acto comunicativo entre emisor y receptor. 

2. COMUNICACION ESCRITA 

El estudiante mediante el dominio de los componentes lingüísticos, organice,

analice y seleccione sus ideas para crear textos que transmitan su

pensamiento. 

3. COMPRENSION LECTORA: 

El estudiante examine organice, construya y evalúe información de textos

literarios e informativos para el desarrollo del pensamiento crítico al escuchar,

leer observar e investigar.

Page 2: Comunicación Verbal

Roy Asael Pérez Vergara 5to “E” 11/01/2016

Cualidades de la voz

Tono: es el volumen alto o bajo.

Dicción: Saber estimular y pronunciar las palabras correctamente.

Ritmo: Son combinaciones de acentos, ritmos, pausas y la velocidad con que ocurren estas.

Uso de pausas: pequeñas interrupciones que se hacen al hablar.

Expresividad: Es el saber cuando conviene elevar el tono de la voz.

Interpretación: Es la atribución de un significado personal a los datos contenidos en la información que se recibe. Significa también, razonar, argumentar, deducir, explicar, anticipar.

Entonación: Es la variación y reflexiones de la voz, dan énfasis a las expresión y por lo tanto emotividad, sirve para dar expresión a los sentimientos que acompañan a la emisión.