comunicacion humana

4
Tratando los temas de factores de descomposición social e impunidad TV, nuestra que estas en el cielo, tu que eres el medio santificado por el Hombre, tu que eres la verdad y la vida, ven a nosotros tus fieles y haz de nuestra voluntad, la tuya. Danos HOY la alegría fugaz de cada dia, domina nuestra mentes, así es como nosotros maldeciremos a quienes te difaman. Haznos caer en la dulce tentación y cúbrenos de todo mal. AMEN. Es, el rezo de millones de televidentes apenas comienza el día…. La TV ese gran cuestionado medio masivo de comunicación, cuestionado e intocable… ¿Nos informa, educa, entretiene? Los tiempos por los que pasamos suelen ser definidos como la era de la comunicación, estar informado se considera algo muy importante, casi podría decirse, una necesidad básica. Vemos como a menudo las personas que no tienen acceso a los medios de comunicación (TV, radio, revistas, internet) quedan excluidas de la sociedad o ven notablemente disminuidas sus posibilidades de realización. Ahora bien… quienes creen estar informados, lo están realmente, o están presos de esa creencia? Los medios de comunicación, sobre todo la televisión, ejercen un poder sobre el público espectador, formando opinión, transmitiendo ideas y valores alterados, pueblos

Upload: eduardo-salvador-franco

Post on 11-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Resumen de comunicación humana

TRANSCRIPT

Page 1: comunicacion humana

Tratando los temas de factores de descomposición social e impunidad

TV, nuestra que estas en el cielo, tu que eres el medio santificado por el

Hombre, tu que eres la verdad y la vida, ven a nosotros tus fieles y haz de

nuestra voluntad, la tuya.

Danos HOY la alegría fugaz de cada dia, domina nuestra mentes, así es como

nosotros maldeciremos a quienes te difaman.

Haznos caer en la dulce tentación y cúbrenos de todo mal. AMEN.

Es, el rezo de millones de televidentes apenas comienza el día….

La TV ese gran cuestionado medio masivo de comunicación, cuestionado e

intocable…

¿Nos informa, educa, entretiene?

Los tiempos por los que pasamos suelen ser definidos como la era de la

comunicación, estar informado se considera algo muy importante, casi podría

decirse, una necesidad básica. Vemos como a menudo las personas que no

tienen acceso a los medios de comunicación (TV, radio, revistas, internet)

quedan excluidas de la sociedad o ven notablemente disminuidas sus

posibilidades de realización. Ahora bien… quienes creen estar informados, lo

están realmente, o están presos de esa creencia?

Los medios de comunicación, sobre todo la televisión, ejercen un poder sobre

el público espectador, formando opinión, transmitiendo ideas y valores

alterados, pueblos enteros quedan a merced de sus anuncios debido al gran

alcance y la fuerte velocidad con que llegan a sus hogares. Quienes son

dueños de los medios de comunicación, tienen el poder de moldear la

conciencia de muchas personas, seleccionando la información, manipulándola

apelando a prácticas y mecanismos sistemáticamente organizados para tal fin.

Page 2: comunicacion humana

Bourdieu critica fuertemente a la crónica de suceso y la prensa sensacionalista,

por ejercer una forma de “violencia simbólica”. Según el autor, se ocupa el

tiempo en informaciones inútiles que ocupan espacio en cuestiones

verdaderamente importantes. Al respecto, lo más grave es que mucha gente

utiliza como única fuerte de informaciones a la televisión, por lo cual se pierde

“noticias pertinentes” para “ejercer sus derechos democráticos”. (1)

Cuando su función debería ser la de informar y transmitir la verdad… que es lo

que en realidad sucede?

Pues, convertirse en manipuladores de la opinión pública cuando quienes los

conducen comunican deliberadamente verdades a medias o falsedades

dirigiendo de manera perversa los sentimientos y las opciones de los

telespectadores.

“…La televisión puede, paradójicamente, ocultar mostrando. Lo hace cuando

muestra algo distinto también cuando muestra lo que debe, pero de tal modo

que toma un sentido que no corresponde en absoluto con la realidad”. (2)

Entonces, cual es la mejor manera de evitar la manipulación de los medios

masivos como la TV?

Es enseñar cómo influyen sobre nosotros y ponen en ejercicio nuestro juicio

crítico ante lo que nos transmiten. Poner en evidencia, analizar sus efectos

negativos.

VER televisión no requiere un esfuerzo mental especial, a diferencia de la

lectura, por ejemplo. No es necesario esforzarse por aprender, ni ningún tipo de

habilidad, en definitiva, no exige inteligencia. Podemos observar la diferencia

ante las actitudes que toman las personas cuando están frente al televisor y

cuando están frente a un libro, este requiere de un esfuerzo, en cambio como

espectadores toman una posición totalmente pasiva. Las imágenes se ofrecen

en una especie de ensoñación, de trance, donde el estado de alerta se reduce

al mínimo, de esta manera no filtramos la información y es ahí donde

quedamos totalmente expuestos a la manipulación.

Page 3: comunicacion humana

El grado de importancia y legitimidad que ha adquirido este medio a lo largo del

tiempo y la forma en que se ha instalado en nuestros hogares, oficinas,

espacios públicos, hace que ya no podamos prescindir de él, está impreso en

los discursos cotidianos, en nuestros “tiempos libres”, y nos han hecho creer en

él como una especie de DIOS.

“Para los periodistas la lectura de los periódicos es una actividad prescindible

(…). Para saber lo que uno va a decir hay que saber lo que han dicho lo

demás”. (2) Con esto Bourdieu señala que es como un juego de espejos en el

cual cada medio debe de observar al resto para saber qué temas tiene que

tocar, que noticias difundir. Aquí es donde entran en juego las competencias

por los índices de audiencia… “Esta medición se ha convertido en el criterio

ultimo del periodista (…). Los índices de audiencia están en la mente de todos.

Impera, en la actualidad, una “mentalidad de índices de audiencia” en las salas

de redacción, en las editoriales, etc. “En todas partes se piensa en términos de

éxito comercial” (2) éxito que además según el autor es legitimador de los

contenidos.

En palabras de Bourdieu: “los intereses económicos de los dueños, los

anunciantes y los subsidios estatales, entre otros, son factores que influyen en

la censura autocensura y todo tipo de condicionamiento al discurso televisivo”.

Lo que deja es un saldo de personas desinformadas, anestesiadas,

manipuladas, sin opinión propia sobre la determinación de la información.

La tv es como un Dios y todo lo que por ella pasa se convierte en

sagrado, en verdad absoluta, indiscutible.

BIENVENIDO AL GRAN DESAFIO!

Referencias:

(1-2) Citas extraídas del libo “Sobre la TV” de Pierre Bourdieu