comunicacion-2o

Upload: edwin-luis-mateo-rupay

Post on 05-Jul-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Comunicacion-2o

    1/12

     

    COMUNICACIÓN 

    PRIMERA PRUEBA

    APURÍMAC,

    ¡Región Emergente en Educación!

    2° GradoPrimaria

    EVALUACIÓN REGIONAL DE

    APRENDIZAJES 2015

    Nombres y Apellidos:___________________________________________

    Sección:_____________________N° Orden:________________________

    Institución Educativa:_________________Lugar:____________________

    Distrito:__________________________Provincia:___________________

    Aplicador (a):_________________________________________________ 

  • 8/16/2019 Comunicacion-2o

    2/12

  • 8/16/2019 Comunicacion-2o

    3/12

    Lee y piensa antes de marcar tu respuesta

    Ahora puedes empezar

    1. Marca el dibujo que indica la oración.

    Lee con atención el siguiente texto:

    Al perrito llamado Tarzán. Le gusta pastar las ovejas. Por eso,

    Juan siempre lleva cuando sale a pastar.

    Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta.

    2. Según el texto, ¿Qué le gusta a Tarzán?

    Ovejas

    Pastar

    Llevar

    Margarita escribe un cuento.

    cba

    c

    b

    a

  • 8/16/2019 Comunicacion-2o

    4/12

    3. ¿Por qué Tarzán era llevado por Juan?

    Porque le gustaba pasear con Juan.

    Porque le gustaba pastar las ovejas.

    Porque le gustaba pasear con las ovejas.

    Lee con atención la siguiente carta. 

    Ahora, marca la respuesta correcta.

    4. ¿Por qué las humitas salieron moraditas?

    Porque el choclo era de color morado.

    Porque compraron colorante morado.

    Porque su mamá lo hizo morado.

    5. El texto trata principalmente de:

    La cosecha de choclos.

    La cosecha de Arturo.

    La elaboración de humitas.

    c

    b

    a

    c

    b

    a

    c

    b

    a

  • 8/16/2019 Comunicacion-2o

    5/12

  • 8/16/2019 Comunicacion-2o

    6/12

     

    7. En la preparación de la sopa de calabaza, ¿Cuál es el orden

    según la receta?

    Luego de haber dorado la cebolla se sirve caliente.

    Luego de haber agregado la calabaza se pica la cebolla.

    Luego de haber puesto la papa se agrega el haba.

    8. ¿Para cuántas personas se ha hecho esta receta?

    Para 4 personas.

    Para 6 personas.

    No se sabe.

    9. El texto que leíste se escribió para:

    Animarnos a preparar una comida.

    Pedirnos que preparemos una comida.

    Enseñarnos a preparar una comida.

    c

    b

    a

    c

    b

    a

    c

    b

    a

  • 8/16/2019 Comunicacion-2o

    7/12

     

    Lee con atención el siguiente texto:

    Las abejas solidarias

    En una chacra llena de flores vivían una colmena de

    abejas: Polentina y Nectarina eran dos abejas muy amigas.

    Polentina era tan grande y gordita, que con su peso rompía

    los tallos de las flores. Nectarina era tan pequeña y flaquita,

    que cuando recolectaba el polen le faltaba fuerza.

    En el panal se premiaba a la abeja que llevaba más

    polen. Polentina y Nectarina siempre perdían.

    Un día, Nectarina le propuso a Polentina juntarse: ella sacaría el polen de

    las flores, mientras que Polentina cargaría el polen hasta la colmena.

    Finalmente, lograron convertirse en las mejores recolectoras de polen.

    Desde entonces todas las abejas se ayudan entre sí para poder recolectar más.

    Ahora, marca la respuesta correcta.

    10. Según el contenido, ¿Qué tipo de texto es?

    Un cuento.

    Una fábula.

    Una leyenda.

    11. ¿Quién propuso la idea de juntarse en el trabajo?

    Nectarina

    Polentina

    Todas las abejas

    c

    b

    a

    c

    b

    a

  • 8/16/2019 Comunicacion-2o

    8/12

    12. En el texto, ¿Qué quiere decir “Colmena de abejas”? 

    Lugar donde viven muchas abejas.

    Espacio donde las abejas tienen flores.

    Chacra con muchas flores y abejas.

    13. ¿De qué trata principalmente el texto?

    Del peso que tenía la abeja Polentina.

    De la falta de peso que tenía Nectarina.

    Del acuerdo de Polentina y Nectarina.

    14. ¿Qué nos enseña principalmente este cuento?

    La unión en el trabajo, tiene mejor resultado. 

    La unión en el trabajo, dificulta los resultados.

    La unión en el trabajo, no tiene buen resultado.

    c

    b

    a

    c

    b

    a

    c

    b

    a

  • 8/16/2019 Comunicacion-2o

    9/12

    Lee con atención el siguiente texto:

    El cuy y la comadreja

    Un día el cuy vio que la comadreja le quería

    atrapar. Ya no podía huir. La comadreja era más

    veloz que él, solo le quedaba inventar algo paraescapar.

    Saltó al hueco que había escarbado para sacar

    unas papas y siguió haciéndolo desesperadamente.

    La comadreja le preguntó:

    - ¿Estas cavando tu propia trampa?

    - No me interrumpas. Estoy haciendo mi refugio contra la lluvia de fuego. ¡En

    unos minutos va a llover fuego! ¿Nadie te ha contado que el Sol dejó escapar

    varias candelas? ¿Podrías cubrirme con tierra para que el fuego no me

    queme?

    -¿Y tú podrías hacerme el favor de darme tu refugio?

    -Le rogó la comadreja.

    -Está bien- aceptó el cuy -, te lo regalo.

    La comadreja se acomodó en el hueco y el cuy lo cubrió con tierra. Luego se

    escapó desesperadamente.

    Luego de unas horas salió del hueco. Y no había llovido fuego. El cuy ya estaba

    muy lejos.

    Ahora, marca la respuesta correcta.

    15. ¿Qué quería hacer la comadreja?

    Comer las papas.

    Atrapar al cuy.

    Conversar con el sol.c

    b

    a

  • 8/16/2019 Comunicacion-2o

    10/12

    16. ¿Por qué iba a llover lluvia de fuego?

    Porque el sol dejó escapar varias candelas.

    Porque el cuy cavó su hueco para ocultarse.

    Porque la comadreja quiso atrapar al cuy.

    17. ¿Por qué cavó el cuy el hueco desesperadamente?

    Porque quería enterrar a la comadreja.

    Porque quería sacar muchas papas.

    Porque quería huir de la comadreja.

    18. El texto fue escrito para:

    Divertir al lector.

    Informar al lector.

    Aburrir al lector.

    19. Según el texto, ¿Qué significa la palabra huir?

    Permanecer

    Escapar

    Quedarse

    c

    b

    a

    c

    b

    a

    c

    b

    a

    c

    b

    a

  • 8/16/2019 Comunicacion-2o

    11/12

    Lee con atención el siguiente texto:

    Soy Francisco

    Mi nombre es Francisco, tengo 7 años. Mis ojos son medianos de color

    negro, mi nariz y orejas son pequeñas, mi cabello es corto y de color

    negro. Soy un niño alto y delgado; juguetón, corro rápido y siempremeto goles. Me gusta tener muchos amigos, soy amistoso. Me encanta

    leer cuentos, libros de animales y fábulas. Me pongo triste cuando veo

    que contaminamos mucho nuestra pachamama.

    Ahora, marca la respuesta correcta:

    20. ¿Qué le gusta mucho a Francisco?

    Correr rápido y meter muchos goles.

    Tener muchos amigos y ser amistoso.

    Ser alto delgado juguetón y rápido.

    21. ¿Qué quiere decir “Me encanta leer cuentos, libros de animalesy fábulas”? 

    Que Francisco, lee por interés personal.

    Que Francisco, lee por obligación.

    Que Francisco, lee por imitación.

    c

    b

    a

    c

    b

    a

  • 8/16/2019 Comunicacion-2o

    12/12

     

    22. ¿De qué trata el texto leído?

    De las cualidades de Francisco.

    De las características físicas y cualidades de Francisco.De las características físicas de Francisco.

    23. ¿Con qué propósito escribe Francisco?

    Hacer conocer sus características físicas y cualidades que tiene.

    Hacer conocer los textos que lee.Hacer conocer la talla y el peso que tiene.

    c

    b

    a

    c

    b

    a