computadoras de la historia

8

Click here to load reader

Upload: crajulio

Post on 22-Jan-2018

226 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Computadoras de la historia

LAS COMPUTADORAS DEL ANTES Y DEL AHORA.

Page 2: Computadoras de la historia

La Primera GeneraciónJ.P. Eckert y John Mauchly, de la Universidad de Pensilvania, inauguraron el nuevo ordenador el 14 de febrero de 1946. El ENIAC era mil veces más rápido que cualquier máquina anterior, resolviendo 5 mil adiciones y sustracciones, 350 multiplicaciones o 50 divisiones por segundo. Y tenía el doble del tamaño del Mark I: llenó 40 gabinetes con 100 mil componentes, incluyendo cerca de 17 mil válvulas electrónicas. Pesaba 27 toneladas y medía 5,50 x 24,40 m y consumía 150 KW. A pesar de sus incontables ventiladores, la temperatura ambiente llegaba a los 67 grados centígrados. Ejecutaba 300 multiplicaciones por segundo

Page 3: Computadoras de la historia

La Segunda Generación

Ejemplos de esta época son el IBM 1401 y el BURROUGHS B 200. En 1954 IBM comercializa el 650, de tamaño medio. El primer ordenador totalmente transistorizado fue el TRADIC, del Bell Laboratories. El IBM TX-0, de 1958, tenía un monitor de vídeo de primera calidad, era rápido y relativamente pequeño, poseia dispositivo de salida sonora. El PDP-1, procesador de datos programable, construido por Olsen, fue una sensación en el MIT: los alumnos jugaban Spacewar! y Ratón en el laberinto, a través de un joystick y un lapiz óptico.

Page 4: Computadoras de la historia

La Tercera Generación

Esta generación es de la década del 60, con la introducción de los circuitos integrados. El BurroughsB-2500 fue uno de los primeros. Mientras el ENIAC podía almacenar veinte números de diez dígitos, estos podían almacenar millones de números. Surgen conceptos como memoria virtual, multiprogramación y sistemas operacionales complejos. Ejemplos de esta época son el IBM 360 y el BURROUGHS B-3500.

Page 5: Computadoras de la historia

La Quinta Generación (desde 1991) Las aplicaciones exigen cada vez más una mayor capacidad de procesamiento y almacenamiento de datos. Sistemas especiales, sistemas multimedia (combinación de textos, gráficos, imágenes y sonidos), bases de datos distribuidas y redes neutrales, son sólo algunos ejemplos de esas necesidades. Una de las principales características de esta generación es la simplificación y miniaturización del ordenador, además de mejor desempeño y mayor capacidad de almacenamiento. Todo eso, con los precios cada vez más accesibles. La tecnología VLSI está siendo sustituida por la ULSI (ULTRA LARGE SCALE INTEGRATION).

Page 6: Computadoras de la historia

Entre lo más destacados productos de estas firmas podemos mencionar los procesadores Intel Core, en sus variantes i3, i5 e i7 de dos o cuatro núcleos y velocidades de reloj que superan ampliamente los 3.4 Ghz. En cuanto a AMD, su modelo Fusion es uno de los diseños más avanzados, ya que logra combinar en la misma cápsula de la CPU al chip gráfico. Otro acierto de la firma es el Phenom II, el cual puede llegar a montar en su interior hasta 6 núcleos corriendo a 3.6 Ghz.

Actualidad

Page 7: Computadoras de la historia

FuturoPuede mencionarse a la Programma 101 como el primer PC, creado por Olivetti en 1962 y utilizado por la NASA para enviar al hombre a la Luna. El Apple II de 1977 fue una de las primeras computadoras personales, lo mismo que la IBM PC de 1981.Con el pasado conocido y un presente donde la computación está desarrollada y presente en casi todos los aspectos del mundo actual, es momento de mirar al futuro y analizar cómo serán las computadoras dentro de 5, 10 o 20 años.

Page 8: Computadoras de la historia