computación para discapacitados

6
ACTIVIDADES COMPUTACIONALES EDUCATIVAS CON PERSONAS CON IMPEDIMENTOS PARA EL APRENDIZAJE. Mg. Osvaldo Bertone Dentro de las posibilidades de la computación educativa en este campo se destacan el mejoramiento de los procesos de aprendizaje y la preparación para una salida laboral. Alguno de estos propósitos debería ser contemplado por cualquier institución que incorpore la computación educativa. Actividades que se pueden desarrollar en un gabinete de computación educativa Las actividades de desarrollo de procesos de aprendizaje para niños y jóvenes con distintos tipos de impedimentos son tan variadas, tanto por las diversas cualidades de las personas con impedimentos como por el continuo y vertiginoso avance de la tecnología computacional, que es imposible ser exhaustivo al listarlas. No obstante, la siguiente es una guía que enmarca las posibles actividades de desarrollo que se pueden realizar. 1a. Desarrollo de procesos de aprendizaje con niños y jóvenes ciegos o disminuidos visuales. Los objetivos de esta actividad son básicamente los siguientes: Desarrollo de modalidades computacionales que favorezcan el aprendizaje de las disciplinas incorporadas en la curricula de las escuelas primarias y secundarias comunes donde los niños y jóvenes ciegos están integrados. Estudio sobre las posibilidades y limitaciones para una salida laboral de jóvenes y adultos ciegos o disminuidos visuales. El desarrollo de modalidades computacionales que favorezcan el aprendizaje intenta que el niño o joven sea lo más independiente posible en el desarrollo de sus actividades escolares. De este modo, se incrementa su autoestima y se mejoran sus logros. La Seminario de Aportes de la Informática a la Psicopedagogía 1

Upload: mari-jappert

Post on 11-Jan-2016

29 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

computacion para discapacitados

TRANSCRIPT

Page 1: Computación Para Discapacitados

ACTIVIDADES COMPUTACIONALES EDUCATIVAS CON PERSONAS CON IMPEDIMENTOS PARA EL APRENDIZAJE.

Mg. Osvaldo BertoneDentro de las posibilidades de la computación educativa en este campo se destacan el mejoramiento de los procesos de aprendizaje y la preparación para una salida laboral. Alguno de estos propósitos debería ser contemplado por cualquier institución que incorpore la computación educativa.

Actividades que se pueden desarrollar en un gabinete de computación educativa

Las actividades de desarrollo de procesos de aprendizaje para niños y jóvenes con distintos tipos de impedimentos son tan variadas, tanto por las diversas cualidades de las personas con impedimentos como por el continuo y vertiginoso avance de la tecnología computacional, que es imposible ser exhaustivo al listarlas. No obstante, la siguiente es una guía que enmarca las posibles actividades de desarrollo que se pueden realizar.

1a. Desarrollo de procesos de aprendizaje con niños y jóvenes ciegos o disminuidos visuales.Los objetivos de esta actividad son básicamente los siguientes:

Desarrollo de modalidades computacionales que favorezcan el aprendizaje de las disciplinas incorporadas en la curricula de las escuelas primarias y secundarias comunes donde los niños y jóvenes ciegos están integrados.

Estudio sobre las posibilidades y limitaciones para una salida laboral de jóvenes y adultos ciegos o disminuidos visuales.

El desarrollo de modalidades computacionales que favorezcan el aprendizaje intenta que el niño o joven sea lo más independiente posible en el desarrollo de sus actividades escolares. De este modo, se incrementa su autoestima y se mejoran sus logros. La contribución de la tecnología computacional moderna facilita, además, la tarea del docente evitando la resistencia a enseñar a este tipo de niños y jóvenes que podría existir en algunas instituciones escolares comunes.Por otra parte, la tecnología computacional moderna puede posibilitar en algunos casos una salida laboral para el joven o adulto ciego o disminuido visual. Para lograr este objetivo es necesario, previo al entrenamiento, realizar un estudio de la necesidades de la persona y de su modo de interactuar con la herramienta computacional.La tecnología computacional adecuada para llevar a cabo estas actividades posee las siguientes cualidades:

amplificación de caracteres(letras, números u otros signos) o bien de gráficos en la pantalla para que puedan ser vistos por personas con disminución visual.

emisión de sonidos de letras, palabras, oraciones, números, cifras u otros signos cuando son presionados en el teclado; esto le permite al ciego escribir y leer textos previamente digitalizados.

Seminario de Aportes de la Informática a la Psicopedagogía 1

Page 2: Computación Para Discapacitados

impresión de escritos en tinta o en braille indistintamente, al redactar un texto el ciego puede imprimir en tinta para su maestra y en Braille para él.

lectura de textos en tinta mediante emisión de voz, permite al ciego estudiar a partir de textos sin depender de quien le lea.

escritura braille o común y traducción a voz o a impresión en tinta o Braille, permite al ciego tomar notas en la escuela o en el trabajo y luego leerlo con voz o bien imprimirlo en tinta o Braille.

El hardware y software, fijo o portátil, disponible en la actualidad en el mercado a veces combina estas cualidades en un mismo equipo de trabajo.

1b. Desarrollo de procesos de aprendizaje con niños y jóvenes con impedimentos motores.Los objetivos de esta actividad son básicamente los siguientes:

Desarrollo de modalidades computacionales que incrementen las posibilidades de comunicación de las personas con impedimentos motores.

Desarrollo de modalidades computacionales que favorezcan el aprendizaje de las disciplinas incorporadas en la curricula de las escuelas especiales o bien de las primarias y secundarias donde los niños y jóvenes con impedimentos motores están integrados.

Estudio sobre las posibilidades y limitaciones para una salida laboral de jóvenes y adultos con impedimentos motores.

Los impedimentos motores son muy diversos, por ello, en relación al sistema educativo, los niños y jóvenes con impedimentos motores están muy dispersos; algunos asisten a la escuela común, otros a escuelas especiales y otros a centros de rehabilitación o no asisten a centro alguno.Así como en otro tipo de impedimentos, el desarrollo de modalidades computacionales que favorezcan el aprendizaje, intenta que el niño o joven sea lo más independiente posible en el desarrollo de sus actividades. Generalmente, el problema común entre este tipo de niños o jóve-nes es su imposibilidad de escribir o dibujar adecuadamente, por esta razón la computadora es una herramienta ideal porque con menor esfuerzo motor obtienen mayores logros en escritura y dibujo.A veces no es posible que el niño o joven, en muchos casos con inteligencia normal, pueda interactuar con otras personas debido a sus problemas motores para comunicarse; en estos casos la computadora es ideal como interfase entre él y los demáss. Sin embargo, en algunos casos la computadora con sus periféricos comunes de entrada y salida(teclado y pantalla) no es útil, haciéndose necesario la creación de periféricos especiales para que el niño o joven pueda interactuar con el equipo y consecuentemente con otras personas. Los resultados que se alcanzan en este tipo de niños o jóvenes, generalmente son muy importantes porque en algunos casos se pasa de la incomunicación total a la comunicación con el medio, con todo lo que esto implica en la salud mental de la persona, y en otros de escasos logros escolares a un proceso de aprendizaje dinámico y consecuentemente muy efectivo. Una actividad relevante con impedidos motores es brindarles la preparación necesaria para una salida laboral. Se trabaja con procesadores de palabra, base de datos y planilla de cálculo. Quienes están en mejores condiciones de acceder a una preparación de este tipo son aquellos que no tienen limitaciones en el movimiento de sus miembros superiores.

Seminario de Aportes de la Informática a la Psicopedagogía 2

Page 3: Computación Para Discapacitados

La tecnología computacional adecuada para estas actividades posee la siguiente cualidad: periféricos adecuados para interactuar con la computadora: por ejemplo, teclados

expandidos (o comprimidos para hipotónicos). En algunos casos se emplean programas muy elaborados que le permite al impedido motor emplear los periféricos habituales de la computadora como el teclado o un tablero. En otros casos, no se modifica el hardware ni el software y se emplean prótesis como férulas, licornios y otras adecuadas a la parte del cuerpo que el impedido motor mueve con más facilidad.

1c. Desarrollo de procesos de aprendizaje con niños y jóvenes sordos e hipoacúsicos.Los objetivos de esta actividad son básicamente los siguientes:

Desarrollo de modalidades computacionales que favorezcan el aprendizaje de las disciplinas incorporadas en la curricula de las escuelas especiales o bien en las primarias y secundarias comunes donde los niños y jóvenes sordos o hipoacúsicos están integrados.

Desarrollo de modalidades computacionales que permitan superar el problema en la comunicación que padece el niño o joven.

Estudio sobre las posibilidades y limitaciones para una salida laboral de jóvenes y adultos sordos o hipoacúsicos.

Con el desarrollo de modalidades computacionales que favorezcan el aprendizaje del niño o joven sordo o hipoacúsico severo, se intenta, principalmente, quebrar la barrera en la comunica-ción que padece. Algunos docentes especializados en este tipo de problema tratan de oralizar al niño o joven con el objetivo de que puede interactuar con una persona oyente, de este modo sus posibilidades de integración a la sociedad son mayores. La computadora es una ayuda muy importante para el docente porque el sordo puede visualizar el patrón de su voz y compararla con el patrón normal y así mejorar su habla. Por otra parte, con el sordo es posible la utilización de todo tipo de programa computacional debido a que fundamentalmente la interacción con estos es visual.Además, la tecnología computacional moderna puede posibilitar en algunos casos una salida laboral para el joven o adulto sordo o hipoacúsico. Para lograr este objetivo es necesario un entrenamiento con los programas computacionales más empleados en el medio laboral como procesadores de palabras, base de datos y planillas de cálculos.La tecnología computacional adecuada para llevar a cabo estas actividades posee las siguientes cualidades:

emisión de sonidos mediante digitalizadores. Esto permite al sordo percibir las vibraciones del sonido(con auriculares) y asociarlo a los grafemas que se visualizan en la pantalla.

recepción de sonidos mediante micrófono y visualización del sonido en pantalla. Esto permite al sordo adecuar su habla al patrón normal, en otras palabras emplea la visualización del habla como modelo para su oralización.

1d. Desarrollo de procesos de aprendizaje con niños y jóvenes deficientes mentales.El objetivo de esta actividad es básicamente el siguiente:

Seminario de Aportes de la Informática a la Psicopedagogía 3

Page 4: Computación Para Discapacitados

Desarrollo de modalidades computacionales que favorezcan el aprendizaje de las disciplinas incorporadas en la curricula de las escuelas especiales o bien en las primarias comunes donde los niños y jóvenes deficientes mentales están integrados.

El desarrollo de modalidades computacionales que favorezcan el aprendizaje intenta que el niño o joven deficiente mental acreciente al máximo sus potencialidades intelectuales. Esto se logra mediante la creación de un entorno que despierte su motivación por aprender y que le permita construir sus propios conocimientos sin caer en la frustración del error. Así, se incrementa su autoestima y consecuentemente sus logros. Debido a la diversidad de características de estos niños o jóvenes el entorno que se crea debe estar específicamente ajustado a las necesidades de cada caso.La tecnología computacional adecuada para llevar a cabo estas actividades se basa fundamentalmente en la elaboración de programas computacionales adecuados a las necesidades del deficiente mental, puesto que en general son capaces de interactuar con la computadora en su configuración normal (teclado, ratón y pantalla). Sin embargo, es muy importante agregar otros periféricos como aquellos que permiten la emisión de sonidos mediante digitalizadores para amalgamar distintos tipos de estímulos en el entorno pedagógico.

2. Formación laboral para personas con impedimentos en el campo de la computación.El objetivo de esta actividad es básicamente el siguiente:

Adquisición de habilidades para el manejo de la computadora que favorezcan la preparación de las personas con impedimentos para promover su integración al campo laboral.

Específicamente, su objetivo es preparar a las personas con impedimentos para que adquieran un correcto manejo de los sistemas operativos y de programas computacionales para un adecuado desenvolvimiento laboral. El contenido consiste en sistema operativo Windows, programas computacionales como procesador de textos, planilla de cálculo y base de datos. Esta actividad está destinada a personas con impedimentos cuya condición básica es haber aprendido del sistema alfabético de escritura. Esto significa que deben tener una buena redacción y en lo posible sin errores de ortografía. Otra condición básica importante es el manejo correcto de las operaciones aritméticas elementales. Dentro de estas condiciones, los impedimentos de las personas pueden ser diversos. Durante esta preparación se espera que estas personas logren integrarse como grupo para alcanzar una convivencia adecuada para desempeñarse correctamente en un futuro puesto laboral y que valoren la incorporación al campo del trabajo como medio de superación personal e integración social. La tecnología computacional adecuada para llevar a cabo esta actividad es aquella que se adecue a los impedimentos de las personas como la descripta en los puntos anteriores.

Seminario de Aportes de la Informática a la Psicopedagogía 4