compromiso social en la educacion superior eduardo de la …

16
COMPROMISO SOCIAL EN LA EDUCACION SUPERIOR EDUARDO DE LA PE ˜ NA MORA * Este estudio tiene como finalidad el mostrar que los objetivos sociales que pretende lograr la educaci´ on superior en M´ exico, no se reflejan cabalmente en las actitudes de responsabilidad hacia la sociedad de los estudiantes que se forman en este nivel educativo. Consecuentemente, se sugiere que la educaci´ on superior no cumplir´ ıntegramente los objetivos que le son encomendados, en tanto los estudiantes de este nivel no desarrollen actitudes que den lugar a acciones congruentes con dichos objetivos. El estudio intenta identificar diferencias en las actitudes de responsabilidad social de los estudiantes con base en los antecedentes familiares; el ´ area disciplinaria en la cual cursan su carrera, y las caracter´ ısticas de la instituci´ on a la cual pertenecen. Algunas de las caracter´ ısticas consideradas que diferencian las instituciones estudiadas fueron monto de cole- giaturas, grado de participaci´ on permisible de los estudiantes en el gobierno de la instituci´ on y la orientaci´ on que tiene ´ esta hacia la sociedad de acuerdo con el marco de sus declaraciones. La importancia del estudio radica en la necesidad de definir por qu´ e las instituciones de educaci´ on superior deben preocuparse por garantizar la consecuci´ on de sus objetivos sociales, a trav´ es de la participaci´ on de sus alumnos en acciones y actividades de inter´ es social. Los objetivos que se proponen para la educaci´ on superior expresados por la ANUIES (1979, 1981) consideran un amplio rango de compromisos con la sociedad. Entre otros, se encuentran los siguientes: ser un componente esencial y permanente del desarrollo y la independencia de la sociedad mexicana, fortalecer tecnol´ ogicamente al pa´ ıs, contribuir al incremento de la producci´ on, la explotaci´ on adecuada de los recursos naturales, al logro de una justa distribuci´ on de la riqueza y a la elevaci´ on de los niveles de vida de la poblaci´ on; coadyuvar en el desarrollo integral y humanizado del individuo, formar una aut´ entica conciencia c´ ıvica para asegurar la participaci´ on democr´ atica del ciudadano en las decisiones p´ ublicas; participar en la transformaci´ on de la sociedad manteniendo su car´ acter nacional en la convivencia de las relaciones internacionales. Cabe destacar que dentro de los seis grandes objetivos que se proponen, cinco se refieren directamente a contribuciones de la educaci´ on superior hacia la sociedad como tal y s´ olo uno hacia el desarrollo del individuo. Es obvio, sin embargo, que muchos de los objetivos dirigidos hacia el beneficio de la sociedad implican el desarrollo del individuo. Por otra parte, el sector p´ ublico ha determinado como objetivo program´ atico el vincular la educaci´ on su- perior con el sistema de producci´ on de bienes y servicios social y nacionalmente necesarios (SEP, 1979, 1980). Adem´ as, para la educaci´ on tecnol´ ogica se han fijado los siguientes objetivos sociales: la reafirmaci´ on de car´ acter democr´ atico y popular del sistema, la conciliaci´ on de la demanda social de educaci´ on con los requerimientos regionales y sectoriales de formaci´ on de recursos humanos, el fortalecimiento de la tecnolog´ ıa del pa´ ıs y el uso racional de los recursos (SEIT, 1980). Estos objetivos, al igual que los propuestos por la ANUIES, tienen un car´ acter eminentemente social. Estos se lograr´ an a trav´ es de las acciones tanto indivi- duales como grupales de trabajadores, estudiantes y egresados de las instituciones de educaci´ on superior. Sin minusvalorar las acciones que los trabajadores realizan en este sentido, el presente estudio centra su atenci´ on en las actitudes de los estudiantes que puedan relacionarse con conductas presentes y futuras que contribuyan al logro de los objetivos sociales de la educaci´ on superior. Para que los estudiantes y egresados cumplan con esos objetivos de la educaci´ on superior es necesario que ellos los hagan suyos. En mayor o menor grado, en la internalizaci´ on de los objetivos por parte de los estudiantes influyen factores del contexto social en que se encuentra inmersa la educaci´ on superior, por lo que es necesario entender este contexto. Primeramente se especificar´ a lo relacionado con el acceso al sistema educativo, en seguida se tratar´ a lo referente al esfuerzo que realiza la sociedad para brindar servicios educativos. * Centro Interdisciplinario de Investigaci´ on y Docencia en Educaci´on T´ ecnica. Quer´ etaro, Qro. 1

Upload: others

Post on 02-Aug-2022

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMPROMISO SOCIAL EN LA EDUCACION SUPERIOR EDUARDO DE LA …

COMPROMISO SOCIAL EN LA EDUCACION SUPERIOR

EDUARDO DE LA PENA MORA*

Este estudio tiene como finalidad el mostrar que los objetivos sociales que pretende lograr la educacionsuperior en Mexico, no se reflejan cabalmente en las actitudes de responsabilidad hacia la sociedad de losestudiantes que se forman en este nivel educativo. Consecuentemente, se sugiere que la educacion superiorno cumplira ıntegramente los objetivos que le son encomendados, en tanto los estudiantes de este nivel nodesarrollen actitudes que den lugar a acciones congruentes con dichos objetivos.

El estudio intenta identificar diferencias en las actitudes de responsabilidad social de los estudiantes con baseen los antecedentes familiares; el area disciplinaria en la cual cursan su carrera, y las caracterısticas de lainstitucion a la cual pertenecen.

Algunas de las caracterısticas consideradas que diferencian las instituciones estudiadas fueron monto de cole-giaturas, grado de participacion permisible de los estudiantes en el gobierno de la institucion y la orientacionque tiene esta hacia la sociedad de acuerdo con el marco de sus declaraciones. La importancia del estudioradica en la necesidad de definir por que las instituciones de educacion superior deben preocuparse porgarantizar la consecucion de sus objetivos sociales, a traves de la participacion de sus alumnos en accionesy actividades de interes social.

Los objetivos que se proponen para la educacion superior expresados por la ANUIES (1979, 1981) consideranun amplio rango de compromisos con la sociedad. Entre otros, se encuentran los siguientes: ser un componenteesencial y permanente del desarrollo y la independencia de la sociedad mexicana, fortalecer tecnologicamenteal paıs, contribuir al incremento de la produccion, la explotacion adecuada de los recursos naturales, al logrode una justa distribucion de la riqueza y a la elevacion de los niveles de vida de la poblacion; coadyuvaren el desarrollo integral y humanizado del individuo, formar una autentica conciencia cıvica para asegurarla participacion democratica del ciudadano en las decisiones publicas; participar en la transformacion de lasociedad manteniendo su caracter nacional en la convivencia de las relaciones internacionales. Cabe destacarque dentro de los seis grandes objetivos que se proponen, cinco se refieren directamente a contribuciones dela educacion superior hacia la sociedad como tal y solo uno hacia el desarrollo del individuo. Es obvio, sinembargo, que muchos de los objetivos dirigidos hacia el beneficio de la sociedad implican el desarrollo delindividuo.

Por otra parte, el sector publico ha determinado como objetivo programatico el vincular la educacion su-perior con el sistema de produccion de bienes y servicios social y nacionalmente necesarios (SEP, 1979,1980). Ademas, para la educacion tecnologica se han fijado los siguientes objetivos sociales: la reafirmacionde caracter democratico y popular del sistema, la conciliacion de la demanda social de educacion con losrequerimientos regionales y sectoriales de formacion de recursos humanos, el fortalecimiento de la tecnologıadel paıs y el uso racional de los recursos (SEIT, 1980). Estos objetivos, al igual que los propuestos por laANUIES, tienen un caracter eminentemente social. Estos se lograran a traves de las acciones tanto indivi-duales como grupales de trabajadores, estudiantes y egresados de las instituciones de educacion superior.Sin minusvalorar las acciones que los trabajadores realizan en este sentido, el presente estudio centra suatencion en las actitudes de los estudiantes que puedan relacionarse con conductas presentes y futuras quecontribuyan al logro de los objetivos sociales de la educacion superior.

Para que los estudiantes y egresados cumplan con esos objetivos de la educacion superior es necesario que elloslos hagan suyos. En mayor o menor grado, en la internalizacion de los objetivos por parte de los estudiantesinfluyen factores del contexto social en que se encuentra inmersa la educacion superior, por lo que es necesarioentender este contexto. Primeramente se especificara lo relacionado con el acceso al sistema educativo, enseguida se tratara lo referente al esfuerzo que realiza la sociedad para brindar servicios educativos.

*Centro Interdisciplinario de Investigacion y Docencia en Educacion Tecnica. Queretaro, Qro.

1

Page 2: COMPROMISO SOCIAL EN LA EDUCACION SUPERIOR EDUARDO DE LA …

La matricula del sistema educativo ha tenido un rapido crecimiento. En 24 anos, de 1958 a 1982, crecio 356por ciento (ver tabla 1). Todos los niveles educativos tuvieron altas tasas de crecimiento durante el periodoconsiderado; sin embargo, este crecimiento no fue uniforme. La matrıcula de primaria, que en 1958 repre-sentaba el 88.2 por ciento de la matrıcula del sistema, bajo su participacion porcentual para llegar a 64.4por ciento en 1982. Esta baja porcentual de la matrıcula de nivel primario fue absorbida por los niveleseducativos medio y superior (ver tabla 1). La matrıcula en el nivel medio se incremento porcentualmente de6.7 a 23.3 por ciento y la de nivel superior de 1.2 a 4.5 por ciento. Aun cuando la participacion porcentualde la matrıcula de educacion superior se incremento notablemente durante los 24 anos considerados, estarepresenta una reducida participacion absoluta con respecto a la matrıcula total del sistema. Ası pues, soloun pequeno numero de jovenes (aproximadamente un millon) tienen acceso a este nivel educativo.

Diversos estudios han mostrado que los individuos que acceden al nivel educativo superior forman parte deuna minorıa de la sociedad mexicana, y que los sectores menos favorecidos en lo social y economico, queforman la mayorıa de la sociedad, tienen un acceso muy limitado a este nivel educativo (Cfr. Barkin, 1971;UNAM, 1963). Dado que nuestra sociedad esta fuertemente influida por el credencialismo educativo, aquellosque tienen una mayor escolaridad son los que por lo general obtienen retribuciones mayores (Montemayor,1980; Munoz, Hernandez y Rodrıguez, 1978). Esto forma un cırculo en el cual el que solo tiene acceso a unareducida escolaridad se ve marginado en la sociedad, y esta condicion le dificulta a su vez incrementar suescolaridad. Si el fenomeno se analiza desde una perspectiva social mas amplia, esto nos lleva a cuestionarla funcion de la escuela como reproductora de las condiciones sociales existentes.

Aquel joven que tiene la oportunidad de acceder a la educacion superior permanece en el sistema educa-tivo durante 17 anos, como mınimo, antes de graduarse. Por lo que hasta los 22 anos, aproximadamente,contribuira productivamente a la sociedad. Antes de que se incorpore a la vida productiva el joven tienegeneralmente sus necesidades satisfechas por la sociedad. Su alimentacion, vestido, habitacion y sus necesi-dades educativas, culturales y recreativas le son provistas por otros en la sociedad. Mientras tanto, aquel quetiene la oportunidad de escalar niveles escolares pasa a fortalecer la sociedad con su trabajo. El joven obreroo campesino que se encuentra en la fabrica o el campo produciendo los bienes y servicios necesarios para lasociedad, contribuye ası a que otros jovenes se formen en el sistema escolarizado. Por tales motivos, desdeuna perspectiva social, puede afirmarse que aquellos que se benefician formandose en el sistema educativo,adquieren la responsabilidad de retribuir trabajando por la sociedad y extendiendo los bienes de la culturay la educacion que han adquirido.

2

Page 3: COMPROMISO SOCIAL EN LA EDUCACION SUPERIOR EDUARDO DE LA …

Una forma de evaluar el esfuerzo que realiza la sociedad en mantener el sistema educativo superior es atraves de los recursos que le dedica el Estado, en comparacion con los recursos que dedica a otros niveleseducativos. El presupuesto federal para la educacion ha tenido incrementos notables. De 1958 a 1976 estefue de 876 por ciento, a precios constantes (Munoz y Rodrıguez, 1977, p. 8) . Sin embargo la participacionporcentual de este presupuesto para cada nivel educativo muestra grandes discrepancias cuando esta seanaliza en funcion de las matrıculas correspondientes. La educacion superior tuvo una participacion del 30por ciento del presupuesto total de 1981, mientras que a la educacion media le correspondio el 18.3 por ciento(ver tabla 2). Sin embargo, la matrıcula de este ultimo nivel fue cinco veces mayor que la correspondienteal nivel educativo superior. El nivel escolar de primaria tuvo en 1981 una matrıcula 15 veces mayor que lade la educacion superior; sin embargo, el nivel primario solo participo con el 51.7 por ciento del presupuestofederal para educacion (ver tablas 1 y 2). Esto significa que el costo por alumno de educacion superior esmucho mayor que el costo promedio por alumno de otros niveles. En 1976, el gasto anual promedio poralumno (en pesos de 1960) fue de 494 pesos en primaria, 2,552 pesos en el nivel medio y 6,017 pesos en elnivel superior (Munoz y Rodrıguez, 1977, p. 14). La comparacion de estas cifras nos muestra que la sociedadha hecho un esfuerzo mucho mayor al brindarles escolaridad a estudiantes de nivel superior que a estudiantesde otros niveles, ya que en un estudiante de educacion superior se gasto en promedio 12 veces mas que enuno de nivel primario y 2.4 veces mas que en uno de nivel medio.

TABLA 2

DISTRIBUCION PORCENTUAL DEL PRESUPUESTO EJERCIDO POR NIVELEDUCATIVO RESPECTO DE LOS PRESUPUESTOS DE LOS TRES NIVELES

Nivel/Ano 77 78 79 80 81Primaria 49.6 50.2 53.8 47.0 51.7Media 23.9 22.2 18.4 17.9 18.3Superior 26.5 27.6 27.7 35.1 30.0

Total 100.0 100.0 99.9 100.0 100.0

FUENTE: IV Informe de Gobierno. Sector educativo, 1982, p. 161.NOTA: No se considero el presupuesto ejercido por el nivel pre-escolar.

TABLA 3

PARTICIPACION PORCENTUAL DEL PRESUPUESTO EDUCATIVO DELGOBIERNO FEDERAL RESPECTO DEL PRESUPUESTO DIRECTO DEL MISMO Y

RESPECTO AL PRODUCTO INTERNO BRUTO

Porciento respectodel presupuesto Porciento respecto

directo de gobierno del productoAno federal interno bruto

1958 13.7 1.001964 25.5 1.921970 28.3 2.031976 38.7 3.341981 – 3.80(*)

FUENTE: Munoz y Ridrıguez, pp. 8 y 13.(*) Dato obtenido del VI Informe de Gobierno, Sector Educativo, p. 166.

3

Page 4: COMPROMISO SOCIAL EN LA EDUCACION SUPERIOR EDUARDO DE LA …

Otro indicador de la magnitud del esfuerzo que realiza la sociedad a traves del Estado al proporcionarservicios educativos a la poblacion, es la cantidad de recursos economicos que dedica a estos servicios enrelacion con indicadores economicos nacionales. En forma porcentual, el presupuesto educativo federal conrespecto al Producto Interno Bruto (PIB) y respecto al presupuesto total directo ejercido por el GobiernoFederal ha sufrido incrementos considerables de 1958 a la fecha (ver tabla 3). A tal grado que, en 1976, elpresupuesto educativo del Gobierno Federal represento un 39 por ciento del total de su presupuesto directo,y en 1981 represento el 3.8 por ciento del PIB. La UNESCO recomienda a paıses con desarrollo similar alnuestro, dedicar a la educacion el 2 por ciento del PIB. Los valores porcentuales que el gasto educativo federalha alcanzado y las tendencias de estos nos indican que la sociedad realiza un gran esfuerzo en impulsar losservicios educativos.

Creemos que este esfuerzo debe ser compensado con las acciones de los estudiantes egresados del sistemaeducativo en favor de la sociedad. Ası lo han expresado los que determinan las polıticas educativas en elnivel superior en Mexico; sin embargo, reconocen que los egresados de este nivel educativo no cumplen consus responsabilidades para con la sociedad. En documento emanado de la reunion de la asamblea generalde ANUIES en 1978, donde estuvo representada la mayorıa de las instituciones de educacion superior, seindica que el egresado de educacion superior no cumple con esta responsabilidad: el egresado “ . . . busca suubicacion y determinados niveles de retribucion sin tomar en cuenta la responsabilidad social que implica elhaber culminado sus estudios superiores y obtenido un tıtulo” (ANUIES, 1979, p. 41). Tambien se asientaque por la falta de identificacion del egresado con la sociedad, este antepone sus intereses personales alservicio de la comunidad, distorsionando ası la accion de la educacion superior como factor primordial parael desarrollo del paıs (ANUIES, 1979, p. 41).

Por lo antes expuesto, creemos necesario explorar en que grado los estudiantes de nivel superior hacen suyoel compromiso de trabajar en beneficio de la sociedad y cuales son los factores que afectan la internalizacionde este compromiso.

Hipotesis de Trabajo

Un gran numero de autores senala que la familia juega un papel de vital importancia en el desarrollo de lasactitudes de los individuos. A temprana edad, el nino conforma su sistema de valores tomando mucho de loque encuentra en su ambiente familiar. Posteriormente, cuando sus relaciones sociales se amplıan, incorporaelementos de ese ambiente (Sanford, 1967). Johnson y Neale (1970) encontraron que la participacion deestudiantes de educacion superior en actividades de tipo social estaba influida por modelos normativosque los estudiantes percibıan como referencia. Encontraron tambien que tenıan mayor influencia sobre elcomportamiento de los estudiantes los modelos normativos de referencia fuera de la familia que los percibidosdentro de esta. Por ello en esta investigacion se estudia la posible influencia de modelos normativos dentroy fuera de la familia, sobre las responsabilidades de los estudiantes con la sociedad. Los modelos normativosfamiliares se basaron en las diferencias entre clases sociales y los modelos extrafamiliares fueron tomados dediferentes instituciones de educacion superior. Ası, pues, se plantean las siguientes hipotesis:

1. Los alumnos provenientes de instituciones con ideologıa conservadora en lo social, y en la que estostienen poca participacion en el gobierno de la institucion, tendran una mayor inclinacion hacia responsa-bilidades que redunden en su beneficio y una menor inclinacion hacia responsabilidades de compromisocon la sociedad, que aquellos estudiantes que tienen mayor oportunidad de participacion en el gobiernode su institucion y donde esta tiene una ideologıa menos conservadora en lo social.

2. Los estudiantes de clase social alta tendran una mayor inclinacion hacia actitudes que redunden enbeneficio propio y menor inclinacion hacia actitudes en beneficio de la sociedad que estudiantes de lasclases media y baja.

Si las instituciones de educacion superior tienen alguna influencia sobre las actitudes de responsabi-lidad social de los estudiantes, entonces se encontraran diferencias entre las responsabilidades de losestudiantes que hayan tenido mayor y menor grado de exposicion a la influencia de la institucion.

4

Page 5: COMPROMISO SOCIAL EN LA EDUCACION SUPERIOR EDUARDO DE LA …

Considerando el grado de exposicion como funcion del numero de semestres cursados en la institucion,entonces planteamos la hipotesis:

3. Existiran diferencias entre las responsabilidades sociales que se expresen por estudiantes de semestresiniciales y de semestres avanzados.

Diferentes disciplinas que se encuentran comprendidas en la ciencia ponen enfasis en la importanciaque tienen diferentes aspectos de la realidad social. Los estudiantes de educacion superior que cursancarreras con diferentes enfasis disciplinarios pueden ver influidas sus actitudes de responsabilidad social,por lo que se decidio plantear la siguiente hipotesis:

4. La orientacion disciplinaria de las carreras que cursan los estudiantes influira en las responsabilidadessociales que estos expresen.

Contexto del Estudio

Se decidio llevar a cabo el estudio en la ciudad de Queretaro, Qro. Se tomo esta decision principalmente pormotivos practicos de acceso a la localidad y relaciones personales en el medio educativo en esa ciudad.

En la ciudad de Queretaro se encuentran localizadas cinco instituciones de educacion superior. Se deci-dio incluir a tres de las instituciones en el estudio, dado que ellas forman parte de tres modelos de educacionsuperior mas comunes en el paıs y trabajan en areas profesionales similares. Las otras dos instituciones tienenuna matrıcula reducida y solo un area de estudio. A continuacion se presenta una breve descripcion de losobjetivos que expresan estas instituciones, sus fuentes de financiamiento y la participacion de los estudiantesen el gobierno de la institucion.

Universidad Autonoma de Queretaro (UAQ). Esta universidad fue fundada en 1951 y en 1958 obtuvo laautonomıa legal frente al Estado y cualquier otro organismo o sector. Su autonomıa le permite que un consejouniversitario formado por el personal academico y alumnos de la institucion tengan la facultad de nombraral rector de la universidad, directores de facultades y otros puestos directivos importantes, ası como expedirnormas y reglamentos, y aprobar planes y programas academicos y de otro tipo. Entre sus objetivos estanlos siguientes: prestar servicio social a la comunidad y constituirse en agente de cambio como coadyuvantedel desarrollo integral del estado de Queretaro y de la nacion. Su financiamiento proviene principalmentedel gobierno federal y el estatal. Las cuotas por concepto de colegiatura anual para los estudiantes sondiferenciales, de un monto aproximado de 1,000 pesos (UAQ, 1976, 1977).

Instituto Tecnologico de Queretaro (ITQ). El ITQ fue fundado en 1967 y forma parte de una extensa red de50 institutos en todo el paıs. Como objetivos manifiesta los siguientes: promover las condiciones sociales quelleven a la distribucion equitativa de los bienes materiales y culturales dentro de un regimen social y promoverlas actitudes solidarias para el logro de una vida social justa. El ITQ exige que sus estudiantes presten unmınimo de 760 horas de servicio social. La participacion del estudiante en el gobierno de la institucion no esconsiderada por las normas del ITQ. Ocasionalmente, los estudiantes hacen sentir su influencia por mediode la sociedad de alumnos. El financiamiento del ITQ es obtenido principalmente del Gobierno Federal. Lascuotas de colegiatura de los estudiantes son solamente de $ 1,000 al ano. (ITQ, 1981.)

Instituto Tecnologico y de Estudios Superiores de Monterrey, Unidad Queretaro (ITESM). Este instituto fuefundado en 1943 por la iniciativa privada ubicada en la ciudad de Monterrey; esta apoyado financieramentepor particulares y empresas del paıs, y por las cuotas que, por concepto de colegiatura, pagan los estudiantes.Estas cuotas anuales ascienden a $ 160,000 aproximadamente. Sus documentos expresan que: el ITESMesta inspirado en la tradicion humanista; se requiere el cumplimiento de las leyes mexicanas y las normas demoral de la tradicion occidental; ademas, senalan como principio inamovible el que la marcha academica y laadministracion del instituto son funciones exclusivas de organos directivos y profesores; es decir, expresamentese excluye al estudiante del proceso de decision. En estos documentos se senala que son tres los “propositosesenciales” del ITESM: los dos primeros se refieren a la formacion del estudiante en sus habilidades y actitudescomo individuo; el tercero se refiere a la conservacion y mejoramiento del conocimiento en la historia “parabeneficio de la comunidad mexicana”. (ITESM, 1978, 1980, s/f a, s/f b.) Esto es, dos de los propositos del

5

Page 6: COMPROMISO SOCIAL EN LA EDUCACION SUPERIOR EDUARDO DE LA …

ITESM se refieren exclusivamente a la inculcacion y acrecentamiento de caracterısticas del individuo y solouno, en forma secundaria, a la sociedad.

Al llevar a cabo una comparacion de los objetivos, propositos, principios y procedimientos expresados porlas instituciones de educacion superior estudiadas podemos concluir que:

a) La UAQ se manifiesta menos conservadoramente en lo social que las demas instituciones, pues expresaun mayor numero de objetivos institucionales dirigidos hacia el beneficio social, permite una mayorparticipacion de los estudiantes y de sus trabajadores en el gobierno de la institucion y exige una mayorparticipacion de sus alumnos en trabajos de servicio social.

b) El ITESM se manifiesta mas conservadoramente en lo social que el resto de las instituciones, puesexpresa mas propositos institucionales de tipo individual para sus alumnos que de tipo social y nopermite la participacion de los alumnos en el gobierno de la institucion.

c) El LTQ se encuentra en un punto intermedio entre las otras dos instituciones en una escala formadapor las variables tratadas en los dos incisos superiores. Si bien exige participacion de sus estudiantesen trabajos de servicio social, lo hace en un numero menor de horas que la UAQ; la institucion expresaobjetivos de tipo social, sin embargo, no permite expresamente la participacion de los alumnos en elgobierno de la institucion.

Si partimos del supuesto de que los objetivos, propositos, principios y procedimientos que a la letra apare-cen en la documentacion oficial reflejan la ideologıa de las instituciones, entonces la hipotesis numero unodebera plantearse operativamente como: los estudiantes del ITESM tendran una menor inclinacion hacia res-ponsabilidades de compromiso social que los estudiantes de las otras instituciones; los estudiantes de la UAQtendran mayor tendencia hacia responsabilidades sociales y menor hacia aquellas de beneficio personal quelos estudiantes de las demas instituciones; los estudiantes del ITQ se mantendran entre estas dos posiciones.

Metodo de la Investigacion

Debido a la dificultad que representa investigar en forma directa las acciones de los egresados de educacionsuperior en beneficio de la sociedad, se decidio estudiar las actitudes de los estudiantes de educacion superiorreferentes a las responsabilidades que tendrıan con la sociedad cuando ellos se graduasen. Se tomo estadecision con la conciencia de las limitaciones que implica el interpretar la conducta futura de los sujetos atraves de las actitudes expresadas verbalmente.

Una investigacion previa (Pena, 1981) realizada con estudiantes de educacion superior tecnica obtuvo res-puestas diferentes, cuando se utilizaron dos tecnicas para cuestionar a los estudiantes acerca de las respon-sabilidades que ellos tendrıan con la sociedad, por el hecho de haber cursado estudios superiores. Cuandose utilizo la tecnica de listados libres * las respuestas tuvieron mayor variabilidad entre instituciones quelas respuestas que se obtuvieron cuando se utilizo un cuestionario estructurado tipo Likert.** Las respuestasa este ultimo, contrarias a lo esperado, fueron mas uniformes entre instituciones y con una tendencia muymarcada hacia el beneficio social. Una explicacion a este fenomeno puede ser que, debido a que algunos delos reactivos del cuestionario expresaban valores que para algunos de los encuestados no formaban parte desu sistema de valores, las respuestas de estos no reflejan sus responsabilidades sociales. La variabilidad de lasrespuestas pudieron deberse a factores tales como interes y conocimiento del tema, tendencias a las respues-tas positivas o negativas, o a aquellas que expresan normas socialmente sancionadas, etc. (Cfr. Kerlinger,1967.)

*Los listados libres son listas de elementos que el entrevistado forma, en este caso, de responsabilidades sociales.**El cuestionario tipo Likert se forma con una lista de aseveraciones referentes a un tema. Del entrevistado solo se requiere

que manifieste su grado de acuerdo o desacuerdo con cada aseveracion sobre una escala previamente determinada.

6

Page 7: COMPROMISO SOCIAL EN LA EDUCACION SUPERIOR EDUARDO DE LA …

En cuanto a las ventajas y desventajas de las tecnicas antes mencionadas, se ha senalado que los listadoslibres son una gran herramienta para el estudio de valores de los individuos, pues permiten la expresionespontanea de estos (Bousfield, 1957; Rommey, 1964, 1969). Sin embargo, en ocasiones, la informacionque proporciona el instrumento es insuficiente y se presta a diferentes interpretaciones. Por otro lado, loscuestionarios estructurados, como lo es el de tipo Likert, no permiten flexibilidad en la respuesta, pero alcodificarla su interpretacion es unıvoca.

En este estudio se considero de primordial importancia el permitir la expresion espontanea y flexible de lasactitudes de responsabilidad social de los estudiantes, por lo que para recabar esta informacion se recurrio alos listados libres.

Una de las variables cuantificadas en este estudio fue la clase social de los estudiantes. Debido a que enla etapa piloto de esta investigacion los estudiantes entrevistados manifestaron una marcada renuencia aproporcionar informacion acerca del nivel socioeconomico familiar, se decidio utilizar la ocupacion del padrecomo un indicador de la clase social a la que pertenecen los estudiantes. La ocupacion ha sido utilizadaampliamente, aunque no en forma unica, por diversos autores como indicador de la clase social (Ellis, Laney Olesen, 1963; United States Bureau Census, 1960; Warner, Meeker y Eels, 1949). La escala de niveles deocupacion que se utilizo para la clasificacion de las ocupaciones fue la de Inkeles-Gouveia, de siete categorıasordenadas jerarquicamente por estatus social (Havighurst y Gouveia, 1960. Ver apendice B).

Para recabar la informacion de este estudio se elaboro un cuestionario de autoaplicacion donde se solicito, enuna primera seccion, la edad, sexo, carrera y semestres cursados de los estudiantes entrevistados, ası comola ocupacion y cargos actuales de los padres; en una segunda seccion se solicito escribir una lista de loscinco compromisos y responsabilidades mas importantes que con la sociedad ellos adquirirıan al terminarsus estudios superiores (apendice A).

En la seleccion de la muestra se hicieron las consideraciones siguientes: a) debido a que se deseaba sabersi el participar en las actividades de una institucion de educacion superior tenıa alguna influencia en lasactitudes de responsabilidad social de los estudiantes, se decidio estratificar la muestra en estudiantes debajos y altos semestres; b) como se planteo la hipotesis de que la orientacion de las disciplinas predominantesen las diferentes carreras podrıa tener algun efecto en las actitudes de responsabilidades sociales de losestudiantes, se formaron dos estratos: uno con los estudiantes que cursaban carreras en las cuales predominanlas disciplinas formales y naturales, y el otro con las carreras en las cuales predominan las disciplinas sociales yadministrativas.* Se decidio agrupar estas dos ultimas categorıas en un solo estrato debido al reducido numerode carreras con disciplinas sociales que se ofrecen en las instituciones de educacion superior de la ciudad deQueretaro. Tenemos que hacer notar que, en el ITQ, solo se ofrecen carreras dentro de las disciplinas formalesy naturales por lo que, obviamente, el muestreo en este instituto se llevo a cabo considerando unicamente elestrato de estudiantes de estas carreras.

La muestra del estudio se formo incluyendo a todos los estudiantes que se encontraban presentes, en elmomento en que se aplico el cuestionario, en los salones de clase previamente seleccionados. La seleccionde los salones de clase se llevo a cabo tomando en consideracion los dos niveles de estratificacion descritosanteriormente. El cuestionario fue aplicado a una muestra de 318 alumnos de las instituciones estudiadas(ver tabla 4).

Una vez obtenida la informacion, se procedio a su clasificacion y codificacion: la informacion correspondientea la variable indicativa de la influencia que la institucion ejerce sobre los estudiantes se clasifico en bajosy altos semestres; dentro de la primera categorıa se clasifico a aquellos que cursaban del primero al tercersemestre, la segunda categorıa se formo con aquellos que cursaban alguno de los tres ultimos semestres desu carrera. La informacion proporcionada para la variable clase social se clasifico en las categorıas de alta,media alta, media baja y baja. La primera categorıa se constituyo con aquellos estudiantes entrevistados,cuyos padres tuviesen nivel ocupacional del tipo no manual superior en la escala Inkeles-Gouveia (ver nivel1 en el apendice B); la categorıa media alta estuvo formada por el nivel ocupacional de profesiones liberales

*En el primer estrato se agruparon las carreras de ingenierıa, ingenierıa-arquitectura y ciencias computacionales; en el segundoestrato se agruparon las carreras de ciencias de la comunicacion, administracion, contabilidad y leyes.

7

Page 8: COMPROMISO SOCIAL EN LA EDUCACION SUPERIOR EDUARDO DE LA …

y supervisores de trabajo no manual (ver nivel 2 en apendice B); la categorıa media baja se formo poraquellos estudiantes cuyos padres tuviesen niveles ocupacionales de inspeccion de trabajo no manual, nomanual de rutina, supervisor de manual y manual calificado (ver niveles 3 al 5 en apendice B); la clase bajase constituyo con los niveles ocupacionales mas bajos de la escala: manuales semicalificados y no calificados(ver niveles 6 y 7 en apendice B) .

TABLA 4

NUMERO DE PERSONAS ENTREVISTADAS POR INSTITUCION,TIPO DE CARRERA Y SEMESTRE

SemestresInstitucion Carrera Bajos Altos

UAQ Formales ynaturales 77 25Sociales yadministrativas 40 46

ITQ Formales ynaturales 51 23Sociales yadministrativas 0 0

ITESM Formales ynaturales 0 4Sociales yadministrativas 41 6

Una vez analizadas las actitudes de responsabilidad social expresadas por los estudiantes, y con base enuna investigacion previa (Pena, 1981), se decidio clasificar el contenido de estas en seis categorıas: i) Etico-normativa, fue la categorıa que se utilizo para aquellas actitudes que reflejan el apego de la conducta hacialo etico, moral, las leyes o normas de la sociedad, profesion o instituciones; ii) Eficiencia-racionalidad, seconstituyo por aquellas que reflejan conductas relacionadas con lo eficiente, eficaz y lo racional; iii) Desarrollo-social estuvo formada por aquellas responsabilidades que indican conductas relacionadas con el desarrollo,mejoramiento o superacion de aspectos sociales, culturales, economicos o polıticos de alguna comunidad o delpaıs; iv) Estatus es la categorıa formada por aquellas actitudes que denotan la busqueda del mantenimiento osuperacion del estatus personal, familiar, profesional o institucional; v) Beneficio-propio estuvo formada poraquellas actitudes que buscan directamente el beneficio del estudiante entrevistado, de su familia o allegados;vi) Superacion-profesional se formo con aquellas actitudes que se relacionan con conductas dirigidas hacia lasuperacion tecnica o profesional del individuo.

Se formaron listas de terminos y frases cortas para cada categorıa de las responsabilidades sociales y seprocedio a la codificacion de la informacion recabada. Cada responsabilidad social fue clasificada en formaindependiente por dos jueces. Cuando existıa alguna discrepancia en la clasificacion, los jueces discutıanhasta llegar a una clasificacion satisfactoria para ambos.

Una vez codificada la informacion, se procedio a su analisis en tablas de contingencia de tres o cuatro factores.Se ajustaron modelos jerarquicos del tipo logarıtmico lineal y se llevaron a cabo pruebas estadısticas. Estasmostraron, en forma estadısticamente significativa, que:

a) Como se esperaba, la clase social de los estudiantes se relaciona con la institucion en la que cursansus estudios superiores. De tal forma el ITESM tiene un mayor porcentaje de alumnos provenientesde las clases alta y media alta, le sigue la UAQ y por ultimo el ITQ; la clase baja se encuentrarepresentada en un muy bajo porcentaje en las instituciones estudiadas, siendo el ITQ el que tiene lamayor representacion porcentual de este nivel y el ITESM una nula representacion. La clase media altaes la que tienen una mayor representacion porcentual en las tres instituciones (ver tabla 5).

8

Page 9: COMPROMISO SOCIAL EN LA EDUCACION SUPERIOR EDUARDO DE LA …

b) Los contenidos de las responsabilidades sociales expresadas por los estudiantes se encuentran relacio-nados con la clase social a que pertenecen estos, la institucion en la cual cursan sus estudios, el sexo,el tipo de carrera que estudian, si se encuentran al inicio o al final de la carrera y con la interaccion deestas dos ultimas variables.

TABLA 5

PARTICIPACION PORCENTUAL DE LAS CLASES SOCIALES DE LOSESTUDIANTES ENTREVISTADOS EN CADA INSTITUCION

EDUCATIVA

Clase Institucion Porcentaje totalsocial UAQ ITQ ITESM por clase social

Alta 10.2 5.0 49.0 16.4Media alta 42.7 46.7 41.1 43.3Media baja 36.3 33.3 9.8 30.6Baja 10.8 15.0 0.0 9.7Porcentaje totalpor institucion 100.0 100.0 99.9

La tabla 6 muestra que cuando se comparan las proporciones de responsabilidades expresadas por los estu-diantes en forma interinstitucional, destaca, por la alta proporcion relativa, que los pertenecientes a la UAQtienen mayor inclinacion hacia las responsabilidades del tipo etico-normativo y de superacion-profesional;mientras que estudiantes del ITQ por responsabilidades de desarrollo-social y por las de estatus; y los delITESM por responsabilidades de beneficio-propio y superacion-profesional. Destacan por la baja propor-cion relativa las responsabilidades de estatus expresadas por los estudiantes de la UAQ, las de superacion-profesional por los del ITQ, y las de tipo etico-normativo y desarrollo-social por parte de los estudiantes delITESM.

La tabla 7 muestra las proporciones en que fueron expresadas las responsabilidades sociales, por sexo y porclase social. En un analisis intersexos e interclases se destaca que los sujetos de sexo masculino de clasesmedia y baja y los femeninos de clase media alta se inclinan mas por responsabilidades de desarrollo-socialque los de clase alta; el beneficio-propio es mas buscado por los sujetos de sexo masculino de clases alta ymedia baja y por la clase alta de los sujetos femeninos; hay una mayor inclinacion hacia la busqueda delestatus por la clase baja y media alta de sexo masculino que por otros estratos se excluyeron todos losanalisis del subestrato femenino de clase baja por haber encontrado solo tres sujetos de estas caracterısticasen la muestra.

La tabla 8 muestra las responsabilidades sociales expresadas por los estudiantes entrevistados por el tipo decarrera y semestre que cursan. Del analisis de las proporciones entre categorıas, notamos que los estudiantes decarreras en las que predominan las disciplinas sociales y administrativas de bajos y altos semestres tienen unamayor inclinacion hacia las responsabilidades eticonormativas y superacion-profesional, que su contraparteen las carreras en las que predominan las disciplinas formales y naturales; estos ultimos manifestaron mayorinclinacion hacia las responsabilidades del tipo eficiencia-racionalidad y desarrollo-social que los estudiantesde disciplinas sociales y administrativas; los estudiantes de disciplinas formales y naturales de altos semestresexpresaron mayor inclinacion por mantener o mejorar el estatus que los demas entrevistados.

9

Page 10: COMPROMISO SOCIAL EN LA EDUCACION SUPERIOR EDUARDO DE LA …

Por ultimo, de un analisis de las categorıas bajos y altos de la variable semestre para cada institucion seobserva que las proporciones de actitudes de beneficio-propio y las de eficiencia racionalidad para los bajossemestres es mayor que para altos semestres en las tres instituciones, y que las proporciones de responsa-bilidades de desarrollo-social para los altos semestres son mayores que las proporciones expresadas por losestudiantes de bajos semestres de la UAQ y del ITESM (ver tabla 9).

10

Page 11: COMPROMISO SOCIAL EN LA EDUCACION SUPERIOR EDUARDO DE LA …

11

Page 12: COMPROMISO SOCIAL EN LA EDUCACION SUPERIOR EDUARDO DE LA …

Conclusiones

Los resultados del presente estudio son congruentes con los resultados de otros estudios en cuanto a laparticipacion de las clases sociales en el nivel educativo superior (Cfr. Barkin, 1971). La clase social deno-minada como baja, que forma la mayorıa de la poblacion del paıs, tiene una participacion casi nula en lasinstituciones de educacion superior en la ciudad de Queretaro; las clases sociales alta y media alta formadaspor una minorıa tienen una gran participacion porcentual en este nivel educativo. Esto refuerza la idea deque los niveles superiores de educacion se encuentran vedados para los sectores desprotegidos del paıs, ylos beneficiados por el esfuerzo que realiza la sociedad al mantener la educacion superior son los sectoresminoritarios. Debido a que la escolaridad facilita la movilidad social de los individuos, el que los sectoressocialmente marginados no tengan acceso a niveles altos de escolaridad refuerza su condicion de marginacion.

En cuanto a la composicion porcentual por clases sociales del alumnado de las instituciones estudiadas seobserva que esta tiene la estructura esperada: el nivel mas alto, en terminos de clases sociales, correspondeal ITESM, le sigue la UAQ y por ultimo el ITQ. Esto era de esperarse debido a los procesos de seleccion,economicos y no economicos, que tiene cada institucion.

Aun cuando a cada estudiante entrevistado se le solicito expresar las cinco responsabilidades mas importantesque adquirirıa con la sociedad al terminar sus estudios superiores, un porcentaje considerable, 14.6 por cientode las respuestas obtenidas en el estudio, reflejaban conductas futuras que beneficiarıan en forma directa aellos mismos, a sus familiares o allegados (categorıas estatus y beneficio propio). Esto parece indicativo dela poca importancia que, en general, se le da a trabajar por el mejoramiento de la sociedad.

Los objetivos propuestos por la ANUIES y por la SEP para la educacion superior se pueden clasificar, dentrode la categorizacion utilizada en este estudio para las responsabilidades, en primer termino, en el rubrode desarrollo social, y en segundo termino, en forma indirecta, en los rubros etico-normativo, eficiencia-racionalidad y superacion profesional. Dentro del primer rubro solo se encontro el 35.8 por ciento de lasresponsabilidades listadas, lo que sugiere que los objetivos que se proponen para la educacion superior nohan sido internalizados por los estudiantes de este nivel educativo. Por ello, se estima difıcil que estos objetivosse cumplan bajo estas condiciones.

Los resultados brindaron apoyo a la hipotesis que planteaba que los alumnos provenientes de una institucioncon ideologıa conservadora en lo social y en la que estos tienen poca oportunidad de participar en el gobiernode la institucion tendrıan, relativamente, una mayor inclinacion hacia responsabilidades que redundaran ensu beneficio y una menor inclinacion hacia responsabilidades de compromiso con la sociedad, que aquellosestudiantes que tienen mayor oportunidad de participacion en el gobierno de su institucion y en la que estatenga una ideologıa menos conservadora en lo social. Los estudiantes del ITESM, los cuales tienen una bajaparticipacion en el gobierno de la institucion y que esta ultima expresa una ideologıa mas conservadora en losocial, expresaron en una mayor proporcion responsabilidades de beneficio propio y una menor inclinacionpor responsabilidades de beneficio social que los estudiantes de la UAQ y del ITQ, los cuales tienen unamayor participacion en el gobierno de la institucion y donde estas instituciones expresan ideologıas menosconservadoras en lo social.

Contrario a lo esperado, los estudiantes del ITQ muestran una mayor inclinacion hacia el mantenimiento omejoramiento del estatus que los estudiantes de las otras instituciones. Es mi apreciacion que la sociedadvinculada con el estado de Queretaro reconoce un mayor estatus a los egresados del ITESM, les siguen losegresados de la UAQ y en ultimo termino los de ITQ. Si tal apreciacion es cierta, es posible que este bajoreconocimiento a los egresados del ITQ influya en los estudiantes de esta institucion en forma tal que labusqueda de estatus se convierte en algo importante para ellos. Contrariamente, a aquellos que tienen unmayor reconocimiento por parte de la sociedad no les parece importante la busqueda del estatus.

Si fuese valido realizar un analisis transversal entre bajos y altos semestres por institucion, los resultadosobservados apoyarıan la idea de que la exposicion a las instituciones de educacion superior influye en sus estu-diantes disminuyendo las actitudes que expresan beneficio propio e incrementando las actitudes que expresaninclinacion hacia el desarrollo social. Esto sugerirıa que, desde el punto de vista social, las instituciones de

12

Page 13: COMPROMISO SOCIAL EN LA EDUCACION SUPERIOR EDUARDO DE LA …

educacion superior pueden tener una influencia positiva sobre las actitudes de los estudiantes. Entonces, es-perarıamos que los estudiantes de bajos semestres disminuyeran sus actitudes que buscan beneficio personale incrementaran sus actitudes de servicio a la sociedad conforme estos pasan a altos semestres. Desafortu-nadamente las actitudes de beneficio social no son lo suficientemente numerosas en los altos semestres, puessolo representan el 41.0 por ciento de las responsabilidades sociales expresadas.

Conforme a lo esperado, los sujetos de clase alta expresaron menor inclinacion hacia las responsabilidadesde beneficio social y mayor inclinacion hacia las de beneficio personal, que las expresadas por los sujetos delas otras clases. Esto apoya la idea de que la familia mantiene una importante influencia en la transmisionde valores sociales y que, aun cuando se considera que despues de la infancia temprana, generalmente estareduce su influencia ante la escuela, este estudio sugiere que la influencia puede hacerse notar hasta la edadadulta de los estudiantes.

Los resultados del estudio muestran que los estudiantes provenientes de la clase baja manifiestan una mayorinclinacion hacia el mantenimiento de un estatus logrado o incremento del estatus que los de las clasesrestantes. Posiblemente la explicacion a estos resultados sea similar a la ofrecida anteriormente: la falta dereconocimiento social a este sector influye en su deseo de buscar un mayor estatus.

Parece logico el que los estudiantes de disciplinas formales y naturales manifestasen una mayor inclinacionhacia las responsabilidades del tipo eficiencia-racionalidad que los de disciplinas administrativas y sociales,puesto que en las primeras se acentuan mayormente la eficacia, la eficiencia y lo racional y en las segundasse les da un menor enfasis a estos valores. Sin embargo, lo que no se esperaba es que los estudiantes dedisciplinas sociales y administrativas diesen una menor importancia a las responsabilidades que implicanun beneficio-social directo que los estudiantes de disciplinas formales y naturales. Una explicacion a esteresultado puede ser que, debido a que existe interaccion entre la carrera que se cursa y la clase social (verapendice C), esta ultima variable haga sentir su influencia sobre las responsabilidades a traves de la carrera;entonces, los resultados observados serıan debidos a la clase social y no a la carrera que se cursa.

El presente estudio, como cualquier intento de representacion de la realidad, tiene sus limitaciones. Dentrode las principales limitaciones a una amplia generalizacion de los resultados de este estudio se encuentranlas siguientes:

a) Como unico metodo de manifestacion de las actitudes se utilizo su expresion verbalizada. Esta nosiempre refleja en forma adecuada las conductas futuras de los individuos;

b) La posibilidad de que los jueces hayan incurrido en algunas interpretaciones erroneas de las responsa-bilidades sociales expresadas por los estudiantes; dado que estos las expresaron por escrito y con suspropias palabras;

c) Las instituciones estudiadas no pueden considerarse como representativas del resto de las institucionesde educacion superior del paıs, pues cada una de estas se desenvuelve en ambientes y peculiaridadespropias. Sin embargo, el ITESM por un lado y el ITQ por otro, pertenecen a respectivos sistemasinstitucionales de educacion superior. Es dentro de estos sistemas como se puede considerar que sonrepresentativas las instituciones estudiadas;

d) Desde el punto de vista estadıstico, cabe la posibilidad de que los errores de muestreo puedan ser demagnitud considerable, pues el muestreo se realizo por salones de clase y no por estudiantes. Paracompensar esto, se incremento el tamano de todas las submuestras de estudio.

A pesar de las limitaciones del presente trabajo, pensamos que los resultados apoyan que los estudiantesno han internalizado aquellas actitudes que propiciaran conductas futuras, que permitan el logro de losobjetivos planteados para la educacion superior. Dado que estos objetivos buscan el desarrollo de la sociedad,la educacion superior tendra una pobre participacion en el desarrollo, aun cuando la sociedad realiza un granesfuerzo en el sostenimiento de este nivel educativo. Mas aun, este esfuerzo que se transforma en proporcionarservicios educativos a nivel superior no puede ser aprovechado por los sectores marginados de la sociedad,

13

Page 14: COMPROMISO SOCIAL EN LA EDUCACION SUPERIOR EDUARDO DE LA …

lo que da como resultado una mayor marginacion de estos sectores y por ende un desarrollo desequilibradode la sociedad.

Ası, pues, pensamos que la sociedad debe revisar la funcion que actualmente desarrolla la educacion superiory hacer que esta cumpla cabalmente la funcion social que le ha sido asignada. Creemos que se debe inculcar enlos estudiantes los valores que ayuden a la formacion de responsabilidades para con la sociedad que permitanla realizacion de esta funcion. Reconocemos, sin embargo, que ignoramos los mecanismos que permiten laformacion de estos valores en los estudiantes. Este estudio solo apunta la importancia de algunos factores queinfluyen en la formacion de valores, por lo que creemos que es necesario que otros estudios sean dedicados ala busqueda de estrategias para que las instituciones de educacion superior cumplan su funcion social.

APENDICE A

Cuestionarios utilizados en el estudio:

Nombre de la Institucion: ------------- Carrera: ------------

Semestre: --------- Edad: --------- A~nos: ----- Sexo: (F) (M)

¿Cual es la ocupacion actual de tu padre? -------------------

-------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------

¿Que cargo ocupa el en su trabajo? --------------------------

-------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------

Escribe una lista de los compromisos y responsabilidades para

con la sociedad que adquiriras al graduarte de estudios

superiores. Por favor limıtate a los cinco que consideres mas

importantes y expresalos en una oracion. Posteriormente,

escribe a la derecha de la oracion que consideres mas

importante el numero 1, el numero 2 a la segunda en

importancia, y ası sucesivamente hasta llegar al 5, que sera

asignado al compromiso o responsabilidad de menor importancia

entre las cinco enlistadas.

A ----------------------------------------------------- ( )

B ----------------------------------------------------- ( )

C ----------------------------------------------------- ( )

D ----------------------------------------------------- ( )

E ----------------------------------------------------- ( )

14

Page 15: COMPROMISO SOCIAL EN LA EDUCACION SUPERIOR EDUARDO DE LA …

APENDICE B

Escala de niveles ocupacionales Inkeles-Gouveia (Havighurst y Gouveia, 1969).

Nivel ocupacional

1. Altos cargos polıticos y administrativos, propietarios de empresas grandes y similares.

2. Profesiones liberales. Cargos de gerencia o direccion. Propietarios de empresas medianas.

3. Posiciones mas bajas de supervision, inspeccion en ocupaciones no manuales. Propietarios de pequenasempresas comerciales, industriales, agropecuarias, etcetera.

4. Ocupaciones no manuales de rutina y similares. Administrador de hacienda o de comercio con hasta10 empleados.

5. Supervision de trabajo manual y ocupaciones similares.

6. Ocupaciones manuales especializadas y similares.

7. Ocupaciones manuales no especializadas.

APENDICE C

CONSTITUCION DE LA MUESTRA ESTUDIADA POR CLASESOCIAL Y TIPO DE CARRERA (EN PROPORClONES)

CarreraClase Disciplinas formales Disciplinas socialessocial y naturales y adminisfrativas Totales

Alta 20.5 79.5 100.0Media alta 56.0 44.0 100.0Media baja 78.0 22.0 100.0Baja 84.6 15.4 100.0

BIBLIOGRAFIA

ANUIES. Plan nacional de educacion superior, Lineamientos generales para el periodo 1981-1991. 1981.

ANUIES. “La planeacion de la educacion superior en Mexico”, Revista de la Educacion Superior. Vol. 8, No

29, enero-marzo, 1979, pp. 5-152.

BARKIN, D. “Acceso a la educacion superior y beneficios que reporta en Mexico”, Revista del Centro deEstudios Educativos, 1971, Vol. 1, pp. 47-74.

BERKOWITZ, L. y L. R. DANIELS. “Affecting the salience of the social responsability norm: effects of pasthelp on the response to dependency relationships”, en: Journal of Abnormal and Social Psychology, 1964,Vol. 68, No 3, pp. 275- 281.

BERKOWITZ, L. y L. R. DANIELS. “Responsability and dependency”, en: journal of Abnormal and- SocialPsychology, 1963, Vol. 66, No 5, pp. 429-436.

ELLIS, R., W. LANE y V. OLESEN. “The index of class position: an improved intercommunity measure ofstratification”, American Sociological Review, 1963, Vol. 28, pp. 271-277.

ITESM. Guıa para la admision, ITESM, Queretaro, 1980.

ITESM. Reglamento academico profesional, ITESM, unidad Queretaro, 1978.

15

Page 16: COMPROMISO SOCIAL EN LA EDUCACION SUPERIOR EDUARDO DE LA …

ITESM. Reglamento academico, preparatoria, s/f a.

ITESM. Carpeta de informacion, s/f b.

ITQ. Plan de desarrollo 1981-1986, mimeo, 1981.

JOHNSON, D. W. y D. C. NEALE. “The effects of models, reference groups, and social responsability normsupon participation in prosocial action activities”, en: journal of Social Psychology, 1970. Vol. 81, No 81, pp.87-92.

KERLINGER, F. “Social attitudes and their criterial referents: a structural theory”, en: Psychological Re-view, 1967, Vol. 74, No 2, pp. 110-122.

LOPEZ PORTILLO, J. L. VI Informe de Gobierno, Sector educativo, 1982.

MONTEMAYOR, M. A. “Educacion y distribucion del ingreso en Mexico”, en: Revista Latinoamericana deEstudios Educativos, 1980, 10 (2), pp. 33-68.

MUNOZ IZQUIERDO, C., A. HERNANDEZ MEDINA, y P. G. RODRIGUEZ. “Educacion y mercadode trabajo: Un analisis longitudinal de los determinantes de la educacion, la ocupacion y el salario, en laindustria manufacturera de la Ciudad de Mexico”, en: Revista del Centro de Estudios Educativos, Mexico,Vol. VIII, No 2, 1978, pp. 1,90.

MUNOZ IZQUIERDO, C. y Pedro RODRIGUEZ. Costos, financiamientos y eficiencia de la educacion formalen Mexico, CEE, Mexico, 1977.

PENA DE LA MORA, E. L’Ecole et les valeurs, Actas del congreso mundial de las ciencias de la educacion.Quebec, Canada, 1981.

SANFORD, N. “The development of social responsability”, en: American Journal of Orthopsychiatry, 1967,Vol. 37, No 1, pp. 22-29.

SEP. Desarrollo del sistema de educacion tecnologica 1980- 1990, 1980.

SEP. Metas del sector educativo 1979-1982, SEP, 1978.

UAQ. Estatuto organico, mimeo, 1977.

UAQ. Ley organica, mimeo, 1976.

UNITED STATES BUREAU OF THE CENSUS. 1960 Census of population, Alphabetical index of Occu-pations and Industries. Washington, U. S. Government Printing Office, 1960.

WARNER, W., M. MEEKER, y K. EELS. Social class in America. Chicago: Science Research Associates,1949.

16