comprensiones lectoras 4to básico tipo simce (3)

6
Colegio Sta. Emilia Concepción. Plan Lector. COMPRENSIÓN LECTORA N°________  Nombre ______________________________ Curso: _______________ Puntaje Ideal: Fecha: ______________ Puntaje Alumno:________ La Añañuca. Monte Patria, desde los tiempos en que esta se llamaba Monte Rey, vale decir, antes de la Independencia, la Añañuca era una flor  joven de carne y hueso. Un día entre los días, hizo alto poblado en el un minero extraño, hermoso y gallardo que cruzaba los caminos en busca del tesoro perdido.  Y entonces floreció el romance del minero y la Añañuca. El mancebo, hechizado por la niña morena, se quedó en el poblado. Una noche tuvo un sueño: un duende de la ,montaña le dio en el duermevela de ese sueño el sitio preciso en que se hallaba el tesoro, la veta perdida, y el minero partió. La ni ña de Monte Patri a o s bi en di cho de Monte Rey , quedo esperando la vuelta del amor. El minero no volvió jamás, se lo trago el espejismo de la pampa. La muchacha se murió de pena , de ese mal de amores que aún existía cuando Monte Patria se llamaba Monte Rey . La enterr aron un a de aguacero en el vall e. Al a siguiente alumbró el sol y el valle se cubrió de flores rojas. Así nació la flor de la añañuca. Floridor Pérez. Leyendas, mitos y tradiciones de Chile. Santiago, 1985

Upload: solange-solange-lamerain

Post on 31-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/16/2019 comprensiones lectoras 4to básico tipo simce (3)

http://slidepdf.com/reader/full/comprensiones-lectoras-4to-basico-tipo-simce-3 1/6

Colegio Sta. EmiliaConcepción.Plan Lector.

COMPRENSIÓN LECTORA N°________ 

Nombre ______________________________Curso: _______________ Puntaje Ideal: ________

Fecha: ______________ Puntaje Alumno:________

La Añañuca.

Monte Patria, desde los tiempos en que esta se llamaba Monte Rey,

vale decir, antes de la Independencia, la Añañuca era una flor

 joven de carne y hueso.

Un día entre los días, hizo alto poblado en el un minero extraño,

hermoso y gallardo que cruzaba los caminos en busca del tesoro

perdido.

 Y entonces floreció el romance del minero y la Añañuca. El mancebo,

hechizado por la niña morena, se quedó en el poblado. Una noche

tuvo un sueño: un duende de la ,montaña le dio en el duermevela

de ese sueño el sitio preciso en que se hallaba el tesoro, la veta

perdida, y el minero partió.

La niña de Monte Patria o más bien dicho de Monte Rey, quedo

esperando la vuelta del amor. El minero no volvió jamás, se lo

trago el espejismo de la pampa.

La muchacha se murió de pena , de ese mal de amores que aún

existía cuando Monte Patria se llamaba Monte Rey.

La enterraron un día de aguacero en el valle. Al día siguiente

alumbró el sol y el valle se cubrió de flores rojas. Así nació la florde la añañuca.

Floridor Pérez. Leyendas, mitos y tradiciones de Chile.

Santiago, 1985

7/16/2019 comprensiones lectoras 4to básico tipo simce (3)

http://slidepdf.com/reader/full/comprensiones-lectoras-4to-basico-tipo-simce-3 2/6

Encierra en un círculo la alternativa correcta:

1.-El texto leído se trata de:A. AvisoB. CartaC. LeyendaD. Noticia

2.- ¿En qué tiempo transcurre la narración?A. En la actualidad.

B. Muchos años atrás.C. En un futuro próximo.D. Nunca ocurrió.

3.- La Añañuca era:A. Una niña morena y enamorada.B. Un poblado del norte de Chile.C. Una ciudad minera.D. Una comida del norte de Chile.

4.- ¿Cuál de las siguientes acciones no sucede en el texto?A. Un día un minero extraño llegó al poblado.

B. Floreció un romance entre el minero y la Añañuca.C. Un duende le dijo a la joven donde estaba el minero.D. El valle se cubrió de flores rojas.

5.- En la oración “hizo alto en el poblado un minero extraño” ¿Cuál es elsignificado de las palabras subrayadas?A. CrecióB. CaminóC. Se detuvoD. Vivió

6.- ¿En cuál de las siguientes oraciones se debe usar signos de interrogación?A. Tengo pena.B. Añañuca se puso muy triste.C. Ella extraña al minero.D. Por qué la muchacha esta triste.

7/16/2019 comprensiones lectoras 4to básico tipo simce (3)

http://slidepdf.com/reader/full/comprensiones-lectoras-4to-basico-tipo-simce-3 3/6

 Colegio Sta. EmiliaConcepción.Plan Lector.

COMPRENSIÓN LECTORA N°________ Nombre ______________________________Curso: _______________ Puntaje Ideal: ________Fecha: ______________ Puntaje Alumno:________

EL SOMBRERO

Teresa está en el parque. Acaba de encontrar un sombrero.

Buenos días -le dice el sombrero-, yo he perdido mi cabeza

¿quién me puede ayudar?

Teresa muy extrañada, le pregunta:

-¿Y por qué necesitas tú una cabeza?

El sombrero le responde casi enojado:

-Claro que yo necesito una cabeza, sin cabeza yo no puedo

pensar, sin cabeza yo no sé a dónde ir, sin cabeza…¡Yo no

soy nadie!

-Tienes razón, yo te ayudaré a buscar tu cabeza. ¿Cómo es

ella? ¿es redonda u ovalada? ¿es pelada o peluda? ¿es

grande o chica?… ¿tiene moño?

Pero el sombrero de nada se acuerda. Está desesperado y

tiene ganas de llorar.

Teresa y el sombrero salen en busca de la cabeza.

Recorren todo el parque mirando y buscando, pero nada.

Nadie busca un sombrero.

De repente, un recuerdo vino a la memoria del sombrero y

dice:

-Escucha Teresa, ahora tengo algún recuerdo. Mi cabeza no

paraba de decir: “cuando yo vea a Teresa le prestaré mi osito

regalón y mi pelota”.

Cuando el sombrero pronunció estas palabras, Teresa

exclamó: -¡Es Sofía, mi amiga Sofía! Estoy segura. Ella siempre me

7/16/2019 comprensiones lectoras 4to básico tipo simce (3)

http://slidepdf.com/reader/full/comprensiones-lectoras-4to-basico-tipo-simce-3 4/6

presta su pelota y su osito regalón.

(Anónimo)

Encierra en un círculo la alternativa correcta:

1. ¿Quién perdió la cabeza?

 A. Teresa

B. El sombrero

C. El osito

D. Sofía

2. ¿Cómo se sintió Teresa cuando el sombrero le habló?

 A. Sorprendida

B. Rara

C. Preocupada

D. Indiferente

3. ¿Cómo encontró el sombrero a Sofía?

 A. Recorriendo el parque.B. Con la ayuda de Teresa.

C. Conservando la calma.

D. Enojándose con la cabeza.

4. Cuando Teresa preguntó si la cabeza del sombrero era “redonda u

ovalada” se refería a:

 A. las características de la cabeza.

B. los nombres de la cabeza.

C. las acciones que realiza la cabeza.

D. las funciones que tiene la cabeza.

7/16/2019 comprensiones lectoras 4to básico tipo simce (3)

http://slidepdf.com/reader/full/comprensiones-lectoras-4to-basico-tipo-simce-3 5/6

Colegio Sta. EmiliaConcepción.Plan Lector.

COMPRENSIÓN LECTORA N°________ 

Nombre ______________________________Curso: _______________ Puntaje Ideal: ________Fecha: ______________ Puntaje Alumno:________

 

UN PARQUE DE DINOSAURIOS EN ARGENTINA

Un grupo de científicos descubrió en La Patagonia argentina, un auténtico Parque de

Dinosaurios. Este depósito de fósiles fue hallado hace varios meses. Allí se encontró un

esqueleto casi completo de un dinosaurio, restos de pequeños mamíferos, tortugas,

anfibios y reptiles voladores, lo que ha revelado aspectos desconocidos de la vida

animal en esos tiempos remotos.

 Actualmente, esta zona es desértica y con mucho viento, lo que hace difícil la vida en el

lugar. Sin embargo, hace millones de años, era un paraíso para los dinosaurios, que se

alimentaban de la abundante vegetación existente.

 Ahora se pueden estudiar los restos de varias especies de dinosaurios, lo que permitirá

tener mayor información de cómo era el paisaje patagónico hace millones de años.

Diario LA HORA

26 de febrero de 2001

7/16/2019 comprensiones lectoras 4to básico tipo simce (3)

http://slidepdf.com/reader/full/comprensiones-lectoras-4to-basico-tipo-simce-3 6/6

Encierra en un círculo la alternativa correcta:

1. ¿Qué tipo de texto es este?

 A. Un cuento sobre dinosaurios.

B. La noticia de un descubrimiento.

C. El diario de unos científicos.

D. Unas instrucciones para buscar dinosaurios.

2. De acuerdo con lo que dice el texto, los fósiles de dinosaurios fueron

encontrados en:

 A. un paraíso.

B. la Patagonia.

C. un bosque.

D. un esqueleto.

3. Según el texto ¿qué permitió la vida de los dinosaurios en el lugar 

que fueron encontrados?

 A. La abundante vegetación.

B. La existencia del parque.

C. El grupo de científicos.

D. El paisaje desértico.