comprensión lectora primera parte. cantar de mío cid

5
Generalitat de Catalunya IES Andreu Nin DOCUMENT Codi CONTROL LECTURA exam. org#qlt VERSIÓ V 1.0 ELABORAT Direcció ENTRADA EN VIGOR 1-09-2009 ARXIU exam. org#qlt Pàgina 1 de 3 Aquest document pot quedar obsolet un cop imprés PRIMERA PARTE: EL CANTAR DEL DESTIERRO: Camino del Destierro 1. ¿Dónde vivía el Cid antes del destierro? En un palacio. En una casa de campo. En una posada. 2. ¿Quién es el autor de la obra? Autor anónimo. R.L. Stevenson. Vicente Muñoz. 3. ¿Quién destierra al Cid? Sus vasallos. El Rey Juan Carlos. El Rey Alfonso. 4. ¿Quién marcha con el Cid al destierro? Su mujer y sus hijas. Sus primos y su mujer. Sesenta parientes entre amigos y vasallos. 5. La primera ciudad que se dirigen es: León. Burgos. Madrid. 6. ¿Dónde se dirige el cid al llegar a la ciudad? Al castillo. A la posada. A la iglesia. 7. ¿Qué les pasa a los que dan asilo al Cid? Les llenan de joyas y tierras. Les cortan las manos. Les dejan ciegos, arruinan las casas y siembran sal en sus campos. 8. ¿Dónde se aloja, al final, el Cid? En la posada. En la orilla del río Arlanzón. En Burgos. Las arcas de arena 9. ¿Cómo se llama el primo del Cid? Fernando. Minaya. Alfonso. 10. Nadie se atreve a ofrecerles ni la ración más pequeña, y las puertas se cierran a su paso, …. como si fueran apestados”. porque no tenían nada que ofercer”. Nombre y apellidos: Fecha: Curso Grupo

Upload: rrocias

Post on 23-Jun-2015

8.577 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comprensión lectora primera parte. cantar de mío cid

Generalitat de Catalunya IES Andreu Nin

DOCUMENT Codi

CONTROL LECTURA exam. org#qlt

VERSIÓ V 1.0

ELABORAT Direcció

ENTRADA EN VIGOR 1-09-2009

ARXIU exam. org#qlt Pàgina 1 de 3

Aquest document pot quedar obsolet un cop imprés

PRIMERA PARTE: EL CANTAR DEL DESTIERRO: Camino del Destierro

1. ¿Dónde vivía el Cid antes del destierro?

En un palacio.

En una casa de campo.

En una posada.

2. ¿Quién es el autor de la obra?

Autor anónimo.

R.L. Stevenson.

Vicente Muñoz.

3. ¿Quién destierra al Cid?

Sus vasallos.

El Rey Juan Carlos.

El Rey Alfonso.

4. ¿Quién marcha con el Cid al destierro?

Su mujer y sus hijas.

Sus primos y su mujer.

Sesenta parientes entre amigos y vasallos.

5. La primera ciudad que se dirigen es:

León.

Burgos.

Madrid.

6. ¿Dónde se dirige el cid al llegar a la ciudad?

Al castillo.

A la posada.

A la iglesia.

7. ¿Qué les pasa a los que dan asilo al Cid?

Les llenan de joyas y tierras.

Les cortan las manos.

Les dejan ciegos, arruinan las casas y siembran sal en sus campos.

8. ¿Dónde se aloja, al final, el Cid?

En la posada.

En la orilla del río Arlanzón.

En Burgos.

Las arcas de arena 9. ¿Cómo se llama el primo del Cid?

Fernando.

Minaya.

Alfonso.

10. “Nadie se atreve a ofrecerles ni la ración más pequeña, y las puertas se cierran a su paso, ….

como si fueran apestados”.

porque no tenían nada que ofercer”.

Nombre y apellidos: Fecha: Curso Grupo

Page 2: Comprensión lectora primera parte. cantar de mío cid

Generalitat de Catalunya IES Andreu Nin

DOCUMENT Codi

CONTROL LECTURA exam. org#qlt

VERSIÓ V 1.0

ELABORAT Direcció

ENTRADA EN VIGOR 1-09-2009

ARXIU exam. org#qlt Pàgina 2 de 3

Aquest document pot quedar obsolet un cop imprés

porque eran muchos”.

11. Quién es Martín Antolíñez:

Su primo.

La persona que les ayuda con las arcas.

Un judío.

12. ¿Cuál es el trato que quieren conseguir de los judíos, sobre las arcas?

Ponerlas a buen recaudo y no abrirlas durante un año.

Guardarlas y no abrirlas hasta que llegue el Cid.

Abrirlas dentro de un mes.

13. ¿Qué les dan los judíos a cambio de las arcas?

Seiscientos marcos.

Víveres y alimentos para el viaje.

Joyas y oro.

Adiós a doña Jimena

14. San Pedro de Cárdena es…

Una posada.

Un monasterio.

Un pueblo.

15. El nombre del Cid es…

Rodrigo.

Sancho.

Alfonso.

16. Las hijas del Cid se llaman

Elvira y Luna.

Elvira y Sol.

Luna y sol.

17. ¿Dónde se encuentran las hijas del Cid y su mujer?

En San Pedro de Cárdena.

En Burgos.

En el castillo del Cid.

18. El Cid se despide de su esposa e hijas

Con gritos de júbilo y alegría.

Con besos y lágrimas.

No se despide.

19. ¿Qué les pasará al Cid y a sus vasallos si no abandonan pronto Castilla?:

Que el rey Alfonso lanzará sus tropas contra ellos

Que matarán a las hijas del Cid .

Que quemarán sus casas y posesiones.

20. ¿Qué ocurre allí dónde pasa el Cid?

Los hospedan, los aclaman y los acogen.

Encuentran a gentes que llegan de lejos para unirse a ellos y engrosar sus filas.

Que los persiguen.

Page 3: Comprensión lectora primera parte. cantar de mío cid

Generalitat de Catalunya IES Andreu Nin

DOCUMENT Codi

CONTROL LECTURA exam. org#qlt

VERSIÓ V 1.0

ELABORAT Direcció

ENTRADA EN VIGOR 1-09-2009

ARXIU exam. org#qlt Pàgina 3 de 3

Aquest document pot quedar obsolet un cop imprés

En tierras de moros

21. El Cid sueña…

que será el hombre más fuerte y poderoso.

con su mujer y sus hijas.

Que el arcángel San Gabriel desciende y le dice que cabalgue sin temor.

22. ¿Qué ciudad ataca el Cid?

La ciudad amurallada de Castejón.

La ciudad de Burgos.

No ataca ninguna ciudad sino los campamentos de los moros.

23. ¿Qué hace el Cid con todo el botín?

Lo guarda en el castillo.

Lo reparte entre los pobres.

Le da todo el botín a Minaya para que lo guarde.

24. ¿Por qué tienen que abandonar Castejón?

Porque les ataca el Rey Fernando.

Porque el castillo es demasiado pequeño para albergarles a todos.

Porque se sienten amenazados por el pueblo.

25. ¿Cómo consiguen entrar en Alcocer?

Luchando y atacando.

Engañando y haciendo creer que el hambre los ha derrotado.

Sin problemas y por la puerta Mayor.

26. ¿Cómo se llama el Rey de Valencia?

Tamín.

Alcubilla.

Alhama.

27. ¿Qué ordena el Rey de Valencia?

Que ataquen a los cristianos.

Que cojan vivo a ese cristiano y que lo traigan delante de él.

Que junten todas sus tropas para celebrar la fiesta.

28. ¿En qué consiste el asedio?

Dejarles sin agua.

Rodearles y gritar para que tengan miedo.

Cortarles los suministros.

Embajada a Castilla

29. Que hacen El Cid y sus vasallos para salir del asedio

No hacen nada y esperan que pase el tiempo.

Combaten con todas sus fuerzas, aunque sean muchos menos.

Consiguen agua y víveres.

30. ¿Quién es derrotado?

El Cid y sus vasallos.

Martín Antolínez.

El emir Galve.

31. ¿En la batalla, el Cid y sus amigos han perdido?

Sólo quince hombres.

Ciento veinte soldados.

Page 4: Comprensión lectora primera parte. cantar de mío cid

Generalitat de Catalunya IES Andreu Nin

DOCUMENT Codi

CONTROL LECTURA exam. org#qlt

VERSIÓ V 1.0

ELABORAT Direcció

ENTRADA EN VIGOR 1-09-2009

ARXIU exam. org#qlt Pàgina 4 de 3

Aquest document pot quedar obsolet un cop imprés

No han perdido a nadie.

32. ¿Qué hace el Cid con todo lo que consiguen?

Se lo queda todo él.

Lo reparte entre todos.

Lo da a los pobres.

33. ¿Qué le dice el Cid a Minaya?

Ve a Castilla con las nuevas de la batalla y llévale al Rey Alfonso treinta caballos y la espada.

Ve A Barcelona y dale este botín a su Rey.

Saluda a mi mujer e hijas.

34. Minaya va a San Pedro de Cárdena…

Porque quiere saludar a sus amigos.

Porque va a ver la mujer y las hijas del Cid para entregarles alhajas.

Porque quiere dar las gracias a Dios.

35. ¿Cuál es el trato entre el emir Fáriz y el Cid?

El emir le pide que le venda Alcocer por tres mil marcos.

El emir quiere que el Cid le pague lo que le debe..

El emir no quiere tratos con el Cid.

36. ¿Qué hace el Rey cuando ve tantos regalos procedentes del Cid?

Lo perdona.

No acepta los obsequios del Cid.

No perdona al Cid pero sí, a Minaya.

El conde de Barcelona 37. ¿Cómo llaman al lugar dónde está acampado el Cid?

Otero del Cid.

El Mirador.

El Gran Valle.

38. ¿Qué hacen los caballos?

Rugen.

Piafan.

Roncan.

39. ¿Cuándo vuelve Minaya de Castilla, qué hace el Cid?

Elige cien caballeros y marchan a saquear las ricas tierras de Alcañiz.

Descansa y se enorgullece de las buenas noticias.

No hace nada.

40. ¿Por qué los moros de Zaragoza nada tienen que temer del Cid:

Porque son sus amigos.

Porque pagan tributos al Cid.

Porque han huido.

41. ¿Cómo se llama el conde de Barcelona?

Don Ramón.

Don José.

Don Benito.

Page 5: Comprensión lectora primera parte. cantar de mío cid

Generalitat de Catalunya IES Andreu Nin

DOCUMENT Codi

CONTROL LECTURA exam. org#qlt

VERSIÓ V 1.0

ELABORAT Direcció

ENTRADA EN VIGOR 1-09-2009

ARXIU exam. org#qlt Pàgina 5 de 3

Aquest document pot quedar obsolet un cop imprés

42. ¿Por qué el conde de Barcelona pelea contra el Cid?

Porque dice que el Campeador miente y quiere sus bienes y tierras.

Porque no deja que se case con una de sus hijas.

Para demostrar su fuerza.

43. ¿Cómo se llama la espada que el Cid consigue después de la batalla?

Bravante.

Cordura.

Colada.

44. ¿Cómo consigue el Cid que el conde de Barcelona coma?

Le dice que lo dejará libre a él y a dos de sus caballeros..

Le dice que recuperará su castillo.

Le dice que vera a su familia.

45. ¿Por qué el Cid se hace famoso?

Porque es temido por todo el mundo.

Porque los reinos moros le pagan tributo y es amigo del conde de Barcelona.

Porque todo el mundo lo conoce y viaja mucho. LEE ATENTAMENTE LAS RESPUESTAS ANTES DE MARCAR LA CORRECTA. SÓLO HAY UNA RESPUESTA CORRECTA POR PREGUNTA.