comprensiÓn de lectura

4
COMPRENSIÓN DE LECTURA Nº 1 "Todos nos hemos preguntado alguna vez: ¿Cuáles fueron las primeras palabras que dijo el hombre? Las respuestas a esta adivinanza son tan variadas como las filosofías y los temperamentos. Aunque los lingüistas discuten todavía esta opinión, casi todos creen que las primeras expresiones orales de nuestra especie estaban más cerca del grito que del discurso. Si el hombre comenzó con el lenguaje, el lenguaje comenzó con una interjección. Esta exclamación original, ¿fue de asombro, terror, deseo, alegría? Cualquiera que haya sido su índole, con ella el hombre descubrió algo no menos decisivo que el sexo, el trabajo, la muerte: un interlocutor. La primera exclamación fue un reconocimiento: el hombre habló porque a su lado había otro hombre; empezó a ser hombre por ese reconocimiento del hombre que le oía y que, al oírle, le comprendió y le respondió. El hombre empezó a ser hombre por ese reconocimiento del otro... Nos fundó una exclamación, pero una exclamación compartida." Octavio Paz 1. La explicación sobre el origen del lenguaje que se ofrece en el texto podría enmarcarse dentro de una teoría de tipo: A. psicológico B. religioso C. social D. Filosófico E. ético 2. En la lectura, ÍNDOLE puede sustituirse por: A. calidad B. intención C. voluntad D. carácter E. propósito 3. El texto afirma que: A. Las filosofías y los temperamentos son como las adivinanzas. B. Las primeras manifestaciones orales fueron interrogaciones. C. El hombre habló porque se sintió solo D. Un interlocutor es menos importante que el sexo. E. Una exclamación compartida nos inició como hombres. 4. La lectura anterior nos permite concluir que: A. Realmente la especie humana es la única con capacidad de comunicación. B. Se puede precisar el período de la historia en el cual se produjo la primera comunicación oral. C. No existe una teoría que se pueda considerar como la única explicación científica sobre el origen del lenguaje.

Upload: chepismx

Post on 02-Jan-2016

104 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMPRENSIÓN DE LECTURA

COMPRENSIÓN DE LECTURA Nº 1

"Todos nos hemos preguntado alguna vez: ¿Cuáles fueron las primeras palabras que dijo el

hombre?

Las respuestas a esta adivinanza son tan variadas como las filosofías y los temperamentos. Aunque

los lingüistas discuten todavía esta opinión, casi todos creen que las primeras expresiones orales

de nuestra especie estaban más cerca del grito que del discurso. Si el hombre comenzó con el

lenguaje, el lenguaje comenzó con una interjección.

Esta exclamación original, ¿fue de asombro, terror, deseo, alegría? Cualquiera que haya sido su

índole, con ella el hombre descubrió algo no menos decisivo que el sexo, el trabajo, la muerte: un

interlocutor. La primera exclamación fue un reconocimiento: el hombre habló porque a su lado

había otro hombre; empezó a ser hombre por ese reconocimiento del hombre que le oía y que, al

oírle, le comprendió y le respondió. El hombre empezó a ser hombre por ese reconocimiento del

otro... Nos fundó una exclamación, pero una exclamación compartida."

Octavio Paz

1. La explicación sobre el origen del lenguaje que se ofrece en el texto podría enmarcarse dentro

de una teoría de tipo:

A. psicológico B. religioso C. social D. Filosófico E. ético

2. En la lectura, ÍNDOLE puede sustituirse por:

A. calidad B. intención C. voluntad D. carácter E. propósito

3. El texto afirma que:

A. Las filosofías y los temperamentos son como las adivinanzas.

B. Las primeras manifestaciones orales fueron interrogaciones.

C. El hombre habló porque se sintió solo

D. Un interlocutor es menos importante que el sexo.

E. Una exclamación compartida nos inició como hombres.

4. La lectura anterior nos permite concluir que:

A. Realmente la especie humana es la única con capacidad de comunicación.

B. Se puede precisar el período de la historia en el cual se produjo la primera comunicación oral.

C. No existe una teoría que se pueda considerar como la única explicación científica sobre el

origen del lenguaje.

Page 2: COMPRENSIÓN DE LECTURA

D. Los lingüistas se enfrascan en discusiones improcedentes.

E. Las primeras exclamaciones del hombre fueron producidas por sus contactos con la naturaleza.

COMPRENSIÓN DE LECTURA Nº 2

Hace unos 150 años, unos químicos alemanes comenzaron a investigar metódicamente las

propiedades de la papaya. La creciente industria farmacéutica había puesto sus ojos codiciosos en

esa leche blanca que brota en grandes cantidades al rasguñar la cáscara de la fruta medio verde.

Otros científicos en Francia, Inglaterra, Estados Unidos y Japón copiaron a Alemania en sus

experimentos y estos hombres de ciencia redescubrieron que dentro de esa leche hay una enzima

o fermento muy fuerte que puede disolver los alimentos igual o mejor que la saliva, que los jugos

gástricos y los jugos pancreáticos del sistema digestivo humano. Al aplicar el látex recién extraído

sobre un poco de sangre, la disuelve como por encanto; mezclado con leche tibia, la coagula

instantáneamente; en pocas horas, ablanda y desintegra la carne o cualquier otro tejido, y

también corroe el metal.

Es así como el látex del papayo, sangrado de las frutas medio verdes, se convirtió en un gran

negocio industrial y farmacéutico. El látex, convertido en polvo blanco, es enviado a laboratorios

de países europeos y norteamericanos, y allí es refinado, transformado, embotellado, patentado,

rotulado y comercializado en forma de remedios para el tratamiento de problemas gástricos, en

polvos para ablandar carnes, en lociones para la piel, en productos industriales para aclarar la

cerveza, para suavizar los cueros y las lanas, y en medicina para innumerables tratamientos que

requieren disolver membranas endurecidas y dañinas.

1. El mejor título para el texto anterior sería:

A. Características de la papaya

B. Historia de la papaya

C. Comercialización de la papaya

D. El látex de la papaya

E. Un singular polvo blanco

2. El látex es extraído de:

A. la semilla de la papaya

B. la pulpa de la fruta

C. la corteza del árbol

D. la cáscara de la fruta

E. el zumo de la papaya

Page 3: COMPRENSIÓN DE LECTURA

3. Cuando la industria farmacéutica fijó su atención en el látex, aquélla se encontraba en un

período de:

A. plenitud B. deterioro C. expansión D. decadencia E. austeridad

4. En el texto, rotulado puede sustituirse por:

A. sellado B. certificado C. calificado D. codificado E. titulado

DÍGALO CON UN SOLO VERBO

La capacidad de concretar o de precisar un concepto es una demostración de inteligencia

lingüística y de riqueza lexical: le damos una definición y usted deberá encontrar UN VERBO que

resuma dicha frase definitoria.

1. Alejarse de un punto y aproximarse a otro.

2. Oponerse a la voluntad de una persona.

3. Determinar algo con todo detalle.

4. Producir un efecto perjudicial en el organismo.

5. Corroborar la verdad o certeza de un hecho.

6. Tender hacia un solo objetivo.

7. Apoderarse indebidamente de un bien o derecho ajeno.

8. Realizar algo sin la debida preparación y empeño.

10. Liberar de una obligación, cargo, culpa o cuidado.

PRECISIÓN SEMÁNTICA

Una palabra polisémica es portadora de varios significados. En las siguientes oraciones, sustituya la

palabra en MAYÚSCULA por un término más preciso y adecuado.

1. Me gusta el RUIDO de las hojas secas al pisarlas.

2. Francamente me molesta el RUIDO de las grandes ciudades.

3. El RUIDO de ese moscardón no me dejaba dormir.

4. Se vino abajo el andamio y se escuchó un enorme RUIDO.

5. La avalancha de lodo produjo un RUIDO aterrador.

Page 4: COMPRENSIÓN DE LECTURA

RESUELVA EL MULTIPRODUCTOR DE PALABRAS.

Utilizando SÓLO las sílabas del cuadro, construya 20 palabras de 2 sílabas y 10 de 3 sílabas. NO

puede repetir sílaba DENTRO DE UNA MISMA PALABRA. Todas las palabras que construya deben

ser: SUSTANTIVOS COMUNES.

ES RA DA

CA TO SO

LE RI MA

Palabras de dos sílabas Palabras de tres sílabas

1 1

2 2

3 3

4 4

5 5

6 6

7 7

8 8

19 9

10 10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20