compras y suministros - clase 2

7
COMPRAS Y SUMINISTROS UNIMINUTO Profesor: Lubier Mosquera Contador Publico

Upload: lubier-mosquera

Post on 08-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Compras y Suministros - Clase 2

TRANSCRIPT

AUDITORIA 1

Compras y suministrosuniminutoProfesor: Lubier MosqueraContador Publico

comprasCompra Abierta: Es aqulla cuya validez dura hasta que su emisor la cancele expresamente. Cabe mencionar que esto tambin puede ocurrir por ciertas razones especficas, como ser que deje de existir el activo implicado, o bien que supreciode mercado ha superado un lmite establecido al comienzo del acuerdo.Compra Cerrada: Su validez es solo por una orden de compra en especial.

comprasTramites para Compras:Solicitud de CompraCotizacin de Bienes o serviciosOrden de CompraInforme de RecepcinNota de Devolucin a Proveedor

comprasTipos de Compra en el Sector Publico, menor y mayor cuanta:En Colombia, no existe definicin expresa sobre compras del sector pblico. Sin embargo, cabe entender de manera general como tales a las adquisiciones de bienes y a la contratacin de servicios que realizan las entidades estatales, para el desarrollo y cumplimiento de sus objetivos.

comprasTipos de Compra en el Sector Publico, menor y mayor cuanta:La Ley 80 de 1993 expidi con fundamento en el inciso final del Artculo 150 de la Constitucin Poltica que atribuye al Congreso la competencia de expedir el Estatuto General de Contratacin Pblica y en especial de la administracin nacional. Dicha ley ha sido reglamentada por distintas disposiciones, entre las cuales se pueden destacar las siguientes:Decreto 679 de 1994 que reglamenta diferentes aspectos de la Ley 80, entre ellos, la certificacin de la calidad de los bienes y servicios; la exigencia de requisitos para la participacin de consorcios o uniones temporales en las licitaciones y contratos, la definicin de las sociedades annimas abiertas, la desconcentracin de los actos y trmites contractuales, la delegacin de la facultad de celebrar contratos, la definicin de las normas aplicables en los contratos estatales, el cumplimiento del principio de reciprocidad, la calificacin del origen nacional de los bienes o servicios, la aplicacin de la desagregacin del silencio administrativo positivo a las solicitudes relacionadas con la ejecucin del contrato, la obligacin y los efectos de la constitucin de la garanta nica para respaldar las obligaciones contractuales.Decreto 855 de 1994 que reglamenta el estatuto en materia de contratacin directa;Decreto 856 de 1994, que regula el funcionamiento del registro de proponentes en las cmaras de comercio;Decreto 1.584 de 1994, que reglamenta la clasificacin y calificacin en el registro de proponentes, particularmente en aspectos de origen tcnico, financiero, de capital y experiencia.Decreto 1.985 de 1994 que modifica aspectos relativos a la delegacin para contratar previsto en el Decreto 679 de 1994.Decreto 591 de 1991, Artculos 2, 8, 9, 17, y 19, regula las compras destinadas al fomento de la investigacin cientfica y el desarrollo tecnolgico.Ley 142 de 1994, regula los servicios pblicos domiciliarios.Ley 143 de 1994, regula la generacin, transmisin, interconexin y comercializacin de electricidad.Debe tenerse en cuenta que las empresas estatales de hidrocarburos, por autorizacin expresa de la Ley 80 de 1993 (Estatuto de Contratacin) tienen sistemas especiales de contratacin.Adems, la contratacin de las entidades prestadoras de servicios pblicos domiciliarios y las actividades dedicadas al fomento de la investigacin cientfica y el desarrollo tecnolgico, cuentan igualmente con sistemas especiales de contratacin.

comprasFacturacin y PagosControl Interno Operativo en el rea de compras.comprasPROGRAMACIN DE LOS SUMINISTROS La popularidad de los conceptos de justo a tiempo, rpida respuesta y compresin de tiempo destaca a la programacin como una actividad muy importante dentro de los canales de suministro. Un gerente de materiales por lo general satisface esta demanda de dos maneras. En primer trmino, los suministros se programan para que se encuentren disponibles cuando se requieran para la produccin. En segundo trmino, se atienden los requerimientos con los suministros mantenidos en inventario. Las reglas de reabastecimiento de inventario mantendrn los niveles de almacn, Estas reglas especifican cuando y en qu cantidades los materiales fluirn dentro de la cadena de suministro.