compostaje

23
24/06/2015 1 COMPOSTAJE COMPOSTAJE Ing. Dennis Macedo Valdivia COMPOST COMPOST Abono orgánico obtenido por fermentación aeróbica bajo condiciones específicas de humedad y temperatura

Upload: dennis-macedo

Post on 16-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cómo preparar compost

TRANSCRIPT

  • 24/06/2015

    1

    COMPOSTAJECOMPOSTAJE

    Ing. Dennis Macedo Valdivia

    COMPOSTCOMPOST

    Abono orgnico obtenido por fermentacinaerbica bajo condiciones especficas dehumedad y temperatura

  • 24/06/2015

    2

    CARACTERSTICASCARACTERSTICAS

    Constitudo por M.O. estabilizada Libre de patgenos y semillas Mejora caractersticas Fsicas, Qumicas yBiolgicas del Suelo

  • 24/06/2015

    3

    MATERIA PRIMAMATERIA PRIMA Origen animal y/o vegetal Aporte de nutrientes Proporciones variables:

    Tipo de residuo Estado (fresco, semimaduro, maduro)Origen

  • 24/06/2015

    4

  • 24/06/2015

    5

    ELECCIN DE MATERIALESELECCIN DE MATERIALES Factores nutricionales:

    Relacin C:N

    Factores operacionales:DisponibilidadTamao de partcula

  • 24/06/2015

    6

    PROCESOPROCESO Recoleccin de residuos Apilado Mezcla

    (incorporacin de hongos y bacterias del suelo) Inicio del proceso de descomposicin

  • 24/06/2015

    7

    FORMAS DE ELABORAR COMPOSTFORMAS DE ELABORAR COMPOST Elaboracin de pilas

    (2m ancho X 1.5m alto X largo variable) Colocar capas sucesivas de residuos Humedecer a medida que se agregan las capas

    Elaboracin en trinchera Elaboracin en compostera

  • 24/06/2015

    8

    Ambiente favorable al desarrollo demicro organismos

    Micro OrganismosActividades Enzimticas

    Degradacin de materiales orgnicos

    Sintesis c. Hmicos(bioestimulante)

    FACTORES A CONSIDERAR PARA UNPROCESO EFICIENTE Tamao de partculas Humedad pH Relacin C:N Aireacin

  • 24/06/2015

    9

    Tamao:PequeoNo demasiado pequeos (compactacin)

    Humedad:45% 60%

    pH:Neutro

    C:N30 35

    Si < C:N (menos C) Nitrgeno perdido como amoniacoSi > C:N (ms C) Mayor tiempo de descomposicin

    Temperatura:Controla el ritmo de reaccin (respiracin, O2, CO2), poblacin ycrecimiento de micro organismos

  • 24/06/2015

    10

  • 24/06/2015

    11

    FASES DE LA DESCOMPOSICIN AERBICA (T)

    MESOFLICA:

    < 45 C12 24 HorasPredominan bacterias (Bacillus sp.; Azotobacter sp.; Pseudomonassp.)

    Microorganismos mesoflicos consumen rpidamente Protenas yazcares

    pH 5 5.5 (disminuye ligeramente)

  • 24/06/2015

    12

    TERMOFLICA:40 70 CDas semanasPredominan hongos termfilos y ActinomycetosPor encima de 65C se inhibe la descomposicin (bacterias yactinomicetos termoflicos)

    Se transforma celulosa y hemicelulosapH 8 9 (incremento por consumo de c. Org. por losmicroorganismos)

    Se producen iones (K, Mg, Ca)

  • 24/06/2015

    13

    MESOFLICA:

    40 CSe reactivan micro organismos mesoflicosBacterias y hongos transforman celulosa (lignina, lignoprotenas)

  • 24/06/2015

    14

    MADURACIN O CURADO:

    Descenso paulatino de la actividad biolgicaDescenso paulatino de la T (hasta T ambiente)Predominio de actinomicetospH 7 8

  • 24/06/2015

    15

  • 24/06/2015

    16

    CONSIDERACIONES FINALESCONSIDERACIONES FINALES Los volteos incorporan oxgeno a la pila, incrementando a continuacin la

    T por aumento de la actividad microbiana. El alza trmica provoca muerte y destruccin de organismos mesfilos

    (viven bajo 45C), en su mayora patgenos, y de gran cantidad de semillasde malezas.

    El compostaje permite descomposicin de residuos ricos en lignina,hemicelulosa y celulosa, logrando un mejor aprovechamiento denutrientes por los microorganismos y las plantas.

    La pila de conpost debe mantenerse hmeda y aireada para favorecer ladescomposicin aerbica.

    Cuando la T del centro de la pila vuelve a valores cercanos a la Tambiente, no se distingue las materias primas originales y la mezcla eshomognea con olor a tierra hmeda; se puede asumir que el compostest terminado.

  • 24/06/2015

    17

    Anlisis requeridos por la norma chilena deproduccin de compost (INN, 2004b) paradeterminar si el compost est maduro

  • 24/06/2015

    18

    Cuando se aplica Compost Maduro:Cuando se aplica Compost Maduro: Aporte de sustrato carbonado soluble. Incremento de micro organismos del suelo. Proporciones de consumo de carbono y nitrgeno soluble:

    24 25 Kg de C por 1Kg de N Como resultado de la respiracin de micro organismos 2/3 partes del C

    se pierden como CO2 en la atmsfera. Entonces, la biomasa microbiana del suelo tiene una relacin C:N cercana

    a 8. El N soluble (nitratos, amonio, ureidos) necesario; debe provenir

    preferentemente del compost u otros aportes permitidos, o en su defecto,de las reservas del suelo.

    Cuando se aplica Compost deficienteCuando se aplica Compost deficienteen N o de difcil disponibilidad:en N o de difcil disponibilidad:

    Puede ocurrir Hambre de N (N soluble insuficiente) al igual que conaplicacin de residuos de cosecha con altos contenidos de C.

    Posteriormente el N soluble contenido como reserva en el compost,permite satisfacer la demanda de la biomasa del suelo y superarla.

    Por ello, es recomendable en muchas ocasiones realizar un aportesuplementario de fuentes de N de rpida disponibilidad (abonos verdes oleguminosas en estado tierno, harina de sangre, etc).

  • 24/06/2015

    19

    VERMICOMPOSTVERMICOMPOST(HUMUS)(HUMUS)

    ++

  • 24/06/2015

    20

    Eisenia foetida

    Eisenia foetida

    Lombriz de tierra del gnero Eisenia Familia Lumbricidae Es hermafrodita incompleta (tiene ambos sexos, pero

    para reproducirse ha de aparearse). Presenta 5 corazones y 6 pares de riones.

  • 24/06/2015

    21

    CARACTERSTICASCARACTERSTICAS Color rojo oscuro Respiracin cutnea Mide de 6 a 8 cm de largo No soporta la luz solar Vive aproximadamente 4 - 5 aos Puede llegar a producir hasta 1300 lombrices al ao Los excrementos de la lombriz contienen ms nutrientes que el material

    ingerido: 5 veces ms N 7 veces ms P 5 veces ms K 2 veces ms Ca

    En cautiverio tiene una vida media de 4 aos. No contrae enfermedades ni las transmite. El nmero de ejemplares se duplica cada tres meses, 16 veces en un ao

  • 24/06/2015

    22

    LumbricusLumbricus terrestristerrestris Mide de 0.9 m a 0.30m Los anillos 31-37 producen una secrecin que forma un abultamiento del

    cuerpo, llamado clitelo (almacena los huevos antes de la puesta) Color del cuerpo: Rosa, marrn o marrn-rojizo en su parte dorsal y ms

    amarillento en la parte ventral. Suele vivir en terrenos pantanosos y hmedos, bajo tierra. Se alimenta de materia orgnica en descomposicin mientras va

    excavando galeras. Juega un papel importante en la formacin del humus. Vive 4 a 8 aos. Es hermafrodita y se reproduce por medio de huevos, que almacena en el

    clitelo antes de la puesta

  • 24/06/2015

    23