componentes motrices

2
MOTRICES a. Coordinación gruesa. Utilización de los grandes grupos musculares para cont dirigir los movimientos a un objetivo. Patologías asociadas : enfermedades neurodegenerativas, Trastorno neuromotor, Retrasos en el desarrollo, etc. Actividad: caminata con obstculos En un determinado espacio se colocaran algunos objetos en el piso, en dond tendrán que acer caminatas en zig!zag,luego tendrá que levantar sus miemb para poder cruzar " por ultimo brincar peque#o muro para poder cruzar la l b. Cruce de la línea media. %over los miembros " ojos cruzando el plano sagital cuerpo. Patologías asociadas : c. !ateralidad. Utilización del lado dominante del cuerpo para actividades que un alto nivel de destreza. Patologías asociadas: trastornos perceptivos!cognitivos Actividad: !eer las "alabras de los colores "ero con colores di#erentes. &ste es un ejemplo de cómo compiten ambos emisferios " cómo especialmente emisferio dominante 'el izquierdo, el que interpreta las letras( intenta labor del emisferio subdominante 'el dereco, cu"o cometido es en este ca el color(. d. Integración bilateral. )oordinar ambos emicuerpos durante la realización de actividad. Patologías asociadas agnosia Actividad: Se$alar las "artes del cuer"o usando la lateralidad. *qu$ se le pide al paciente que se toque una parte de su cuerpo que este e o izquierdo, usando su miembro superior dereco o izquierdo+ tóquese la o con la mano dereca, con la mano izquierda tóquese la rodilla dereca- e. Control motri%. Utilizar el cuerpo en patrones de movimiento, funcionales " Patologías asociadas . Retardo mental, retraso psicomotor. Actividad: Perseguir & tocar un el balón El paciente con a"uda del terapeuta tendrá como objetivo alcanzar un baló moverá en diferentes direcciones teniendo como propósito la obtención de u motriz " consiguiente este con los diferentes movimientos realizado tener su destreza motora f. Pra'ias. )oncebir " plani car un nuevo acto motor en respuesta a una deman ambiental. Patologías asociadas. Trastornos cognitivos Actividad: #ormar con legos una (gura. /e le da al paciente los legos " se le pide con este forme una gura a su resultado nal en la unión de los mismo plasme una forma en los mismo. g. Coordinación motora (na & destre%a. Usar grupos musculares peque#os, particularmente en la manipulación de objetos. Patologías asociadas: 0ar1inson, artritis, s$ndrome del t2nel carpiano Actividad: reali%ar un collar de (deos 3e damos las indicaciones al paciente, para su realización de la actividad ensartar los deos en una tira de lana o en un cordón, donde vamos a requerir una destreza de movimientos de preensión na " agarre en pinzas para la elabo dico collar. . Integración viso)motora . )oordinar la interacción de la información visual movimiento del cuerpo durante la actividad.

Upload: jorgejesusanchundia

Post on 04-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

....

TRANSCRIPT

MOTRICESa. Coordinacin gruesa. Utilizacin de los grandes grupos musculares para controlar, dirigir los movimientos a un objetivo.Patologas asociadas: enfermedades neurodegenerativas, Trastorno neuromotor, Retrasos en el desarrollo, etc.Actividad: caminata con obstculosEn un determinado espacio se colocaran algunos objetos en el piso, en donde las personas tendrn que hacer caminatas en zig-zag,luego tendr que levantar sus miembros inferiores para poder cruzar y por ultimo brincar pequeo muro para poder cruzar la lnea de la meta b. Cruce de la lnea media. Mover los miembros y ojos cruzando el plano sagital del cuerpo.Patologas asociadas: c. Lateralidad. Utilizacin del lado dominante del cuerpo para actividades que requieren un alto nivel de destreza.Patologas asociadas: trastornos perceptivos-cognitivosActividad: Leer las palabras de los colores pero con colores diferentes.ste es unejemplo de cmo compiten ambos hemisferiosy cmo especialmente el hemisferio dominante (el izquierdo, el que interpreta las letras) intenta imponerse sobre la labor del hemisferio subdominante (el derecho, cuyo cometido es en este caso, reconocer el color).d. Integracin bilateral. Coordinar ambos hemicuerpos durante la realizacin de una actividad.Patologas asociadas agnosia Actividad: Sealar las partes del cuerpo usando la lateralidad.Aqu se le pide al paciente que se toque una parte de su cuerpo que este en el lado derecho o izquierdo, usando su miembro superior derecho o izquierdo; tquese la oreja izquierda con la mano derecha, con la mano izquierda tquese la rodilla derechae. Control motriz. Utilizar el cuerpo en patrones de movimiento, funcionales y verstiles.Patologas asociadas. Retardo mental, retraso psicomotor.Actividad: Perseguir y tocar un el balnEl paciente con ayuda del terapeuta tendr como objetivo alcanzar un baln el cual se lo mover en diferentes direcciones teniendo como propsito la obtencin de un control motriz y consiguiente este con los diferentes movimientos realizado tener una mejora en su destreza motoraf. Praxias. Concebir y planificar un nuevo acto motor en respuesta a una demanda ambiental.Patologas asociadas. Trastornos cognitivosActividad: formar con legos una figura.Se le da al paciente los legos y se le pide con este forme una figura a su gusto y que como resultado final en la unin de los mismo plasme una forma en los mismo.g. Coordinacin motora fina y destreza. Usar grupos musculares pequeos, particularmente en la manipulacin de objetos.Patologas asociadas: Parkinson, artritis, sndrome del tnel carpiano Actividad: realizar un collar de fideos Le damos las indicaciones al paciente, para su realizacin de la actividad el tendr que ensartar los fideos en una tira de lana o en un cordn, donde vamos a requerir una destreza de movimientos de prehensin fina y agarre en pinzas para la elaboracin de dicho collar.h. Integracin viso-motora. Coordinar la interaccin de la informacin visual con el movimiento del cuerpo durante la actividad.Patologas asociadas. Trastornos perceptivos-cognitivos, alteraciones visuales, Actividad: percibir una imagen y plasmarla en un dibujoEl paciente se pondr frente una pintura (imagen) la cual tendr que visualizar detalladamente para posterior a ello una vez clara la imagen el proceder a dibujarla en una hoja o lienzo y tendr que realizar trazos y seguimiento visual a medida que dibuja la imagen.i. Control oro-motriz. Coordinar la musculatura orofarngea para lograr movimientos controlados.Patologas asociadas. Apraxias verbales, afasias verbalesActividad: imitacin de gestos.Nos ponemos frente al paciente le explicamos la actividad a realizar, la cual consiste en hacer diferentes tipos de gestos (alegra, tristeza, enojo) cuyo propsito consiste en que este imite nuestro gestos logrando as una coordinacin de sus movimientos facialesINTEGRACION COGNITIVA Y COMPONENTES COGNITIVOS.Consisten en la capacidad para utilizar funciones cerebrales complejas:1. Nivel de conciencia. Demostrar estar alerta y respuesta a los estmulos ambientales.2. Orientacin. Identificar persona, lugar, tiempo y situacin.3. Reconocimiento. Identificar caras familiares, objetos y otros materiales presentados previamente.4. Capacidad de atencin. Concentrarse en una tarea durante un periodo de tiempo.5. Iniciacin de la actividad. Comenzar una actividad fsica o mental.6. Terminacin de la actividad. Finalizar una actividad en el momento apropiado.7. Memoria. Recordar la informacin despus de un perodo largo o corto de tiempo.8. Secuenciacin. Localizacin la informacin, conceptos y acciones de forma ordenada.9. Clasificacin. Identificar las similitudes y las diferencias entre las distintas partes de la informacin ambiental.10. Formacin de conceptos. Organizar una variedad de informacin para formar pensamientos o ideas.11. Operaciones espaciales. Imaginar las relaciones de varios objetos en el espacio.12. Resolucin de problemas. Reconocer un problema, definir un problema, identificar planes alternativos, seleccionar un plan, organizar los pasos de un plan, desarrollar un plan y evaluar el resultado.13. Aprendizaje. Adquirir nuevos conceptos y conductas.14. Generalizacin. Aplicar conceptos y conductas previamente aprendidas a una variedad de situaciones nuevas.