competencias vasriasss

22
Competencias Aprendizajes Esperados o Estándares Competencia 1 Argumenta sus puntos de vista en una discusión o diálogo guiado. Estándar 1 Participa en interacciones, en las cuales utiliza la argumentación para fundamentar puntos de vista y su postura en una discusión, en diversas situaciones comunicativas. Competencia 2 Compara el significado de códigos gestuales e iconográficos de diferentes culturas utilizados en actos comunicativos. Estándar 2 Interpreta y utiliza en forma asertiva el significado de códigos gestuales e iconográficos de los Cuatro Pueblos del país y de otras culturas. Competencia 3 Desarrolla habilidades lectoras para comprender textos funcionales o literarios. Estándar 3 Utiliza las habilidades de comprensión lectora para interpretar, organizar y valorar la información obtenida de la lectura de diferentes tipos de texto. Estándar 4 Lee al menos diez libros entre literatura latinoamericana, juvenil y de diversas comunidades lingüísticas americanas, a una velocidad de 450

Upload: mary-cuxeva

Post on 21-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

kll

TRANSCRIPT

Competencias Aprendizajes Esperados o Estndares

Competencia 1 Argumenta sus puntos de vista en una discusin o dilogo guiado. Estndar 1 Participa en interacciones, en las cuales utiliza la argumentacin para fundamentar puntos de vista y su postura en una discusin, en diversas situaciones comunicativas.

Competencia 2 Compara el significado de cdigos gestuales e iconogrficos de diferentes culturas utilizados en actos comunicativos. Estndar 2 Interpreta y utiliza en forma asertiva el significado de cdigos gestuales e iconogrficos de los Cuatro Pueblos del pas y de otras culturas.

Competencia 3 Desarrolla habilidades lectoras para comprender textos funcionales o literarios. Estndar 3 Utiliza las habilidades de comprensin lectora para interpretar, organizar y valorar la informacin obtenida de la lectura de diferentes tipos de texto.

Estndar 4 Lee al menos diez libros entre literatura latinoamericana, juvenil y de diversas comunidades lingsticas americanas, a una velocidad de 450 palabras por minuto.

Estndar 5 Analiza literariamente textos de autores americanos enfatizando la comparacin de los Pueblos y culturas originarios de Amrica.

Competencia 4 Elabora diferentes tipos de textos siguiendo la normativa del idioma para los que selecciona la estructura adecuada a sus intenciones comunicativas. Estndar 6 Redacta textos informativos y creativos de por lo menos siete prrafos de manera clara, ordenada y coherente, en forma manuscrita y por medios digitales.

Estndar 7 Aplica las reglas ortogrficas en los textos que escribe en su idioma materno.

Estndar 11 Elabora y utiliza diferentes textos escritos y grficos en la adquisicin, organizacin, anlisis, clasificacin y presentacin de datos e informacin en su proceso formativo, con el apoyo de medios de comunicacin masiva y electrnica.

Competencia 5 Utiliza conceptos elementales de orden fontico, morfolgico, semntico y sintctico en su comunicacin oral y escrita. Estndar 8 Analiza la pronunciacin, la formacin y combinacin de palabras de su idioma materno y las compara con las utilizadas por otros idiomas del pas.

Estndar 9 Analiza y utiliza elementos morfolgicos y componentes sintcticos de su idioma materno en su comunicacin oral y escrita, segn el grado.

Estndar 10 Utiliza acertadamente sinnimos, antnimos, parnimos, palabras compuestas y regionales de su idioma materno en diversos campos semnticos de distintas reas con el apoyo de diversas fuentes.

Competencia 6 Elabora textos, grficos y otros recursos, a partir de informacin obtenida a travs de medios de comunicacin masiva y electrnicos. Estndar 11 Elabora y utiliza diversos textos escritos y grficos en la adquisicin, organizacin, anlisis, clasificacin y presentacin de datos e informacin en su proceso formativo, con el apoyo de medios de comunicacin masiva y electrnica. ---------------------------

INFORME FORMAL: Tiene un contenido amplio y detallado, y se usa en casos y plazos ya establecidos por laempresao institucin (Preliminar, en marcha, final, diario, semanal, mensual, trimestral,semestral, anual).Es un texto elaborado para informar, sobre hechos o actividades concretas, a un determinado lector o lectores. Esto hace que posea una estructura predominante enunciativa y, aunqueel informe se compone esencialmente de datos que informan, el autor interpreta estos datos para llegar a conclusiones y recomendaciones que debe sustentar; por esto, en este tipo de textos tambinest presente una estructura argumentativa. En ellos tambin aparece la estructura descriptiva porque se describen hechos.Estructura del informeEstos contenidos suelen agruparse segn las normas delas instituciones dentro de las cuales circula el informe, aunque sin embargo la estructura y esquema ideal y completo de un informe debera organizarse en la siguiente forma:1. Cubierta oportada2. Tabla de Contenido3. Cuerpo4. Apndices

Todo informe consta de tres partes bsicas que son: introduccin, desarrollo y conclusin.Introduccin:En ellas se presenta el problema y losobjetivos buscados, se responde alas preguntas Para qu? Por qu? y Con qu?9Desarrollo:Presenta los procedimientos o metodologa utilizada para recopilar la informacin (experimentos, entrevistas,cuestionarios, visitas de informacin, etc.). En esta parte se responde a la pregunta Cmo?.ConclusinAqu se presentan los resultados obtenidos, utilizando cuadros, tablas, grficos,ilustraciones, etc., se responde a la pregunta Qu se encontr?

INFORME FORMAL EXTENSOCualquier informe que se realice como resultado de una investigacin, debe caracterizarse por una rigurosa pulcrituden su formato, de manera que sea agradable y de fcil lectura. A continuacin se presenta un modelo que no pretende ser el nico, pues hay variados modelos, en ningn caso, se pretende implantar el1. Cmo hacer un informe? Osvaldo Igor Daz 3 A Servicio de Turismo2. Orden cronolgico de un informe escrito:3. ndice Se da a conocer todas las pginas del informe con su respectivo tema. En esta parte adems, debe ir agregada las pginas de portada e ndice. 1. Portada2. Se da a conocer:3. La portada del informe4. Membrete del liceo con su nombre; adems agregar el nombre de la correspondiente asignatura.5. En la parte inferior del lado derecho, poner un cuadro que contenga los datos del grupo o alumno, como son:6. Nombre del Alumno /os.7. Curso y/o especialidad.8. Fecha de entrega del informe.9. Nombre del Profesor/a a cargo de la asignatura.10. Si se solicita, segn la formalidad del trabajo se puede agregar en la parte inferior del lado izquierdo una imagen con relacin al informe (opcional).4. Desarrollo del Informe Dar a conocer el material investigado para la realizacin del informe, el cual debe de tener un orden cronolgico, en donde se plantea la informacin y posteriormente se analiza.1. Introduccin o presentacin:2. De qu tratar el informe.3. Describir:4. Objetivos Generales5. Objetivos Especficos5. Bibliografa y fuentes. En esta parte se muestran pginas Web de consulta o pginas de libros de consultas, de donde se extrajo la informacin. Conclusiones Se da a conocer la sntesis o resumen de lo analizado, la ms relevante, en el que se pueden adherir comentarios y/o juicios crticos objetivos, sin involucrar sentimientos.6. Observaciones importantes:1. Se debe tener una capacidad de anlisis y resumen.2. Ser ortogrfico y no confiarse del corrector de ortografa de Office.3. Tener una buena redaccin.4. Ser puntual en la entrega.5. Mantener limpio el informe.6. Entregarlo en una carpeta o archivador, segn lo requerido.7. En conclusin1. Estos pasos para realizar informes de trabajo, pueden parecer largos, para lo cual no se tiene que ser un experto, ya que son los pasos ms bsicos para su realizacin.2. Si se logra todo esto y un buen anlisis, se obtendr la calificacin deseada.8. Portada9. ndice Nmeros Temas10. Introduccin Objetivos Especficos Objetivos Generales11. Desarrollo Desarrollo ordenado12. Conclusin Objetiva13. Bibliografa Pginas de Consulta en la Web

ABCD

CompetenciasIndicadores de logroContenidosUnidades

1234

1Escucha a su interlocutor o interlocutora demostrando respeto y comprensin del mensaje por medio de gestos y movimientos. 1.1. Demuestra respeto hacia las prcticas comunicativas de otras personas y culturas. 1.1.1. Demostracin de respeto hacia la persona que habla: posicin del cuerpo, gestos (miradas, movimientos de la cara, seales con las manos, con los hombros, entre otros.), silencio en el momento en que se usa la palabra. X X X X

1.1.2. Prctica de normas de cortesa en conversaciones, dilogos y discusiones (esperar turno para hablar, hablar con el tono de voz apropiado, utilizar el vocabulario preciso, evitar el uso de sobrenombres, clasificadores personales, entre otros). X X X X

1.1.3. Demostracin de respeto hacia gestos y prcticas comunicativas comunes en otros idiomas y culturas del pas. X X X

1.2. Demuestra comprensin de lo que escucha. 1.2.1. Seguimiento de instrucciones orales de hasta tres eventos. X X X X

1.2.2. Interpretacin de rimas, cuentos, poemas, canciones, entre otros por medio de gestos y movimientos corporales. X X

1.2.3. Comparacin de las caractersticas de los personajes que protagonizan los cuentos en las narraciones que escuchan. X X X

1.2.4. Expresin de opiniones sobre el texto que se lee o escucha (Comprensin crtica). X

1.3. Identifica los sonidos del habla y percibe sus semejanzas y diferencias en los mensajes que escucha. (Conciencia fonolgica). 1.3.1. Identificacin de similitudes y diferencias entre los sonidos en el lenguaje que escucha. X X X X

1.3.2. Percepcin auditiva de las slabas que integran las palabras clave en los mensajes que escucha. X X X X

1.3.3. Reconocimiento de los fonemas como las unidades sonoras que conforman las palabras que escucha. X X X

1.3.4. Identificacin de palabras que riman. X X

1.3.5. Percepcin auditiva del fonema inicial y del fonema final en las palabras que escucha. X X X

1.3.6 Reconocimiento de la diferencia que representa la sustitucin de una letra en palabras determinadas en cuanto a sonido y significacin (luna - lana - lona; puma - fuma - bruma; casa - caza - caa - cana). X

Ir al rea de Comunicacin y Lenguaje L 1 - Nivel Primario Ir al cuadro de Competencias de Comunicacin y Lenguaje L 1 - Nivel Primario

No.ABCD

CompetenciasIndicadores de logroContenidosUnidades

1234

2Expresa oralmente sus opiniones, sentimientos, emociones y experiencias de su contexto familiar y escolar. 2.1. Utiliza diferentes estrategias para expresarse. 2.1.1. Organizacin de la informacin necesaria dentro y fuera del aula. X X X

2.1.2. Estructuracin mental de la informacin solicitada antes de verbalizar su respuesta. X X

2.1.3. Formulacin de preguntas para solicitar informacin y de respuestas a preguntas que le plantean. (Entrevista) X X

2.1.4. Emisin de opiniones personales al evaluar mensajes escuchados X

2.1.5. Iniciacin y desarrollo de conversaciones dentro y fuera del aula. X

2.1.6. Utilizacin de argumentos pertinentes para fundamentar una idea ante diferentes opiniones. X X

2.2. Narra o describe oralmente, situaciones reales o ficticias. 2.2.1. Narracin de experiencias propias o de otros y otras. X X

2.2.2. Narracin de cuentos, leyendas, poemas y otros tipos de textos escuchados. X X

2.2.3. Narracin de mensajes orales escuchados, resumiendo o aclarando la informacin. X X

2.2.4. Descripcin de experiencias utilizando oraciones y pronunciando claramente. X X X X

2.2.5. Reproduccin de juegos verbales: rimas, trabalenguas, retahilas. X X X X

2.2.6. Reproduccin oral de lo escuchado recitndolo o parafrasendolo. X X X

Ir al rea de Comunicacin y Lenguaje L 1 - Nivel Primario Ir al cuadro de Competencias de Comunicacin y Lenguaje L 1 - Nivel Primario

No.ABCD

CompetenciasIndicadores de logroContenidosUnidades

1234

3Utiliza el lenguaje no verbal como auxiliar de la comunicacin. 3.1. Utiliza gestos y movimientos corporales como apoyo en su expresin oral. 3.1.1. Comunicacin de estados de nimo por medio de gestos. X X X X

3.1.2. Descripcin de las caractersticas de objetos y de personas por medio de gestos. X

3.1.3. Manifestacin del conocimiento de su esquema corporal por medio de gestos. X X

3.1.4. Asociacin de los movimientos corporales con las palabras que indican la direccin de su desplazamiento en el espacio: arriba, abajo, adelante, atrs, izquierda, derecha, entre otras. X X X X

3.1.5. Utilizacin de gestos y movimientos corporales para indicar la posicin de objetos en el espacio y la relacin que existe ellos: encima, debajo, adelante atrs, lejos, cerca, izquierda, derecha, al frente, detrs de, entre otros. X

3.1.6. Representacin de cuentos, juegos e historietas por medio del lenguaje corporal, de la danza y del teatro. X X

3.2. Utiliza sonidos onomatopyicos para reforzar sus mensajes. 3.2.1. Utilizacin de palabras cuya pronunciacin imita el sonido de aquello que describe: pum, clic, crash, entre otras. X X

3.2.2. Utilizacin de palabras que imitan el sonido producido por animales: miau, guau, po, po, cuac, cuac, entre otras. X X X X

3.2.3. Utilizacin de palabras que imitan el sonido producido por instrumentos musicales: chin, plin, pom, pom, pom, entre otros. X

Ir al rea de Comunicacin y Lenguaje L 1 - Nivel Primario Ir al cuadro de Competencias de Comunicacin y Lenguaje L 1 - Nivel Primario

No.ABCD

CompetenciasIndicadores de logroContenidosUnidades

1234

4Utiliza la lectura para recrearse y asimilar informacin. 4.1. Interpreta el significado de imgenes, signos, smbolos y seales del entorno y los relaciona con textos escritos. 4.1.1. Identificacin de signos, smbolos, conos y seales del entorno inmediato. X X X X

4.1.2. Diferenciacin entre ilustraciones, seales y texto escrito. X X

4.1.3. Asociacin de ilustraciones con textos cortos que las describen. X X

4.1.4. Identificacin de las partes de un libro: portada, ttulo, subttulos, entre otros. X X

4.1.5. Sucesin cronolgica o temporal de eventos en una historia: ordenamiento de grficas o ilustraciones. X X X

4.1.6. Prediccin sobre el tema de una historia a partir de signos, smbolos o ilustraciones. X X

4.2. Lee textos de diferente contenido demostrando comprensin de los mismos a un nivel literal.

4.2.1. Asociacin entre objetos del entorno y la o las palabras que los nombran. X X

4.2.2. Establecimiento de la relacin smbolo escrito (grafema) y sonido (fonema) X X

4.2.3. Asociacin del fonema con la letra respectiva (por lo menos las vocales y 6 consonantes). X

4.2.4. Asociacin del fonemas con las letras del alfabeto (por lo menos las vocales y 12 consonantes). X X

4.2.5. Asociacin de fonemas con las letras del alfabeto (por lo menos las vocales y 20 consonantes). X X X X

4.2.6. Lectura de palabras, oraciones e historias

con dominio de las vocales y por lo menos 6 consonantes. X

con dominio de las vocales y por lo menos 12 consonantes. X X

4.2.7. Lectura de las palabras que nombran nmeros de uno a diez en espaol y de uno a veinte en idiomas mayas. X X

4.2.8 Formulacin de preguntas y elaboracin de respuestas a nivel literal sobre la lectura. X

4.2.9. Seguimiento de instrucciones escritas, con no ms de tres acciones. X X

4.3. Lee textos de diferente 4.3.1. Identificacin del orden de los eventos en las historias o material informativo que lee.

4.3.2 Identificacin de los detalles importantes en un texto: personajes principales y secundarios, hechos, objetos, entre otros.

4.3.3. Comparacin y contraste entre personajes y entre lugares.

4.3.4. Diferenciacin entre el inicio y el final de la historia

4.3.5. Identificacin de la idea principal de un texto corto.

4.3.6. Reconocimiento de palabras que pueden sustituir a otras en una historia sin cambiar el significado de la misma.

4.4. Emite opinin con respecto al contenido de los textos que lee y analiza. 4.4.1. Identificacin del problema y de las posibles soluciones en los textos que lee. X X

4.4.2. Emisin de comentarios de gusto o disgusto sobre los textos que lee. X X X

4.4.3. Elaboracin de conclusiones tomando en cuenta los acontecimientos principales en la historia. X X X

4.5. Lee con un propsito definido: recrearse u obtener informacin. 4.5.1. Distincin entre fantasa y realidad. X

4.5.2. Lectura de diversos tipos de texto. X X

4.5.3. Distincin entre un cuento y una noticia. X X

4.5.4. Diferenciacin entre la estructura de los cuentos y las cartas. X

4.5.5. Lectura con diferentes propsitos:

como recreacin (rimas, retahilas, poemas y cuentos), X X

para determinar la ubicacin en el tiempo: reloj y calendarios - gregoriano y cholq'ij-. X

con diferentes intenciones: compras, inventarios, almacenamiento. X X X X

4.5.6. Localizacin de informacin especfica en diversos medios impresos: libros, revistas, peridicos, entre otros. X X X X

Ir al rea de Comunicacin y Lenguaje L 1 - Nivel Primario Ir al cuadro de Competencias de Comunicacin y Lenguaje L 1 - Nivel Primario

No.ABCD

CompetenciasIndicadores de logroContenidosUnidades

1234

5Se expresa por escrito utilizando los trazos de las letras y los signos de puntuacin. 5.1. Aplica los principios de la caligrafa al expresarse por escrito. 5.1.1. Aplicacin de los principios de la caligrafa: posicin del cuerpo, empuadura del lpiz, posicin del papel, trazo de letras, entre otros. X X X X

5.1.2. Observacin de la direccionalidad de las letras al escribir (rasgos que ocupan el espacio principal, rasgos que se extienden hacia arriba y hacia abajo). X X

5.1.3. Observacin de la linealidad al escribir (direccin izquierda - derecha). X X

5.1.4. Observacin de los espacios entre las letras y las palabras, mrgenes. X X

5.1.5. Utilizacin de los elementos convencionales para escribir: lugar de las letras y palabras sobre el rengln. X X

5.2. Utiliza principios de gramtica al expresarse por escrito. 5.2.1. Diferenciacin entre letras maysculas y minsculas. X X

5.2.2. Utilizacin de mayscula inicial en las oraciones que escribe. X X X X

5.2.3. Uso del punto al final de las oraciones que escribe. X X

5.2.4. Formulacin de oraciones que reflejen concordancia de gnero y de nmero segn la lengua materna. X X

5.2.5. Formulacin de prrafos que reflejen orden lgico de las ideas: inicio, desarrollo y desenlace. X X

Ir al rea de Comunicacin y Lenguaje L 1 - Nivel Primario Ir al cuadro de Competencias de Comunicacin y Lenguaje L 1 - Nivel Primario

No.ABCD

CompetenciasIndicadores de logroContenidosUnidades

1234

6Utiliza nociones de la estructura de las palabras al expresar sus ideas. 6.1. Identifica las slabas que conforman las palabras y percibe sus semejanzas y diferencias. (Conciencia silbica). 6.1.1. Identificacin de las palabras que integran una oracin. X X

6.1.2. Identificacin oral de las slabas que conforman palabras especficas. X X

6.1.3. Separacin oral de palabras en slabas. X X

6.1.4. Reconocimiento de slabas directas, indirectas y cerradas en palabras conocidas. X X X X

6.1.5. Diferenciacin entre slabas directas y cerradas. X X

6.2. Forma nuevas palabras con base en la estructura del idioma. 6.2.1. Indicacin del nmero de slabas que conforman una palabra. X X

6.2.2. Formacin de palabras nuevas tomando como referencia palabras conocidas X X

6.2.3. Formacin de palabras nuevas uniendo slabas de palabras conocidas. X X

6.2.4. Formacin del plural de las palabras en espaol agregando s o es; en K iche ab o ib; en Q eqchi eb; entre otros. X X

6.2.5. Formacin de familias de palabras agregando a la raz el afijo que forma el diminutivo y el aumentativo de palabras conocidas (sufijo en espaol; prefijos en idiomas mayas). X

Ir al rea de Comunicacin y Lenguaje L 1 - Nivel Primario Ir al cuadro de Competencias de Comunicacin y Lenguaje L 1 - Nivel Primario

No.ABCD

CompetenciasIndicadores de logroContenidosUnidades

1234

7Utiliza vocabulario propio de su lengua materna abundante y pertinente en su interaccin con las y los dems. 7.1. Demuestra comprensin del vocabulario que escucha. 7.1.1. Utilizacin de claves de contexto para identificar palabras nuevas. X X

7.1.2. Utilizacin pertinente de palabras que se forman a partir de palabras conocidas. X X X

7.1.3. Utilizacin del vocabulario apropiado para describir caractersticas fsicas (adjetivos), estados de nimo, emociones, sensaciones y sentimientos. X X

7.1.4. Anlisis oral (deletreo) de palabras cuyo significado desconoce. X

7.1.5. Identificacin de palabras que nombran (sustantivos: comunes y propios). X

7.1.6. Identificacin de palabras con significado igual o parecido (sinnimos). X X

7.1.7. Identificacin de palabras con significado opuesto (antnimos). X

7.2. Manifiesta inters por enriquecer su vocabulario con palabras y expresiones propias de su lengua materna

7.2.1. Interpretacin del significado de palabras desconocidas asocindolas con el vocabulario que posee. X X

7.2.2. Uso del contexto para identificar el significado de palabras nuevas. X X

7.2.3 Utilizacin de vocabulario y expresiones propias de su lengua materna. X X

7.3. Utiliza el vocabulario adquirido en diferentes situaciones al interactuar con otras personas.

7.3.1. Descripcin de estados de nimo utilizando las palabras apropiadas y la entonacin precisa. X X

7.3.2. Incorporacin, al vocabulario bsico, de palabras que escucha en su interaccin con otras personas y que son apropiadas a la situacin. X X X

7.3.3. Introduccin de palabras nuevas en los textos que escribe. X X X X

7.3.4. Utilizacin del vocabulario adecuado segn el tipo de texto que escribe. X

Ir al rea de Comunicacin y Lenguaje L 1 - Nivel Primario Ir al cuadro de Competencias de Comunicacin y Lenguaje L 1 - Nivel Primario

No.ABCD

CompetenciasIndicadores de logroContenidosUnidades

1234

8Expresa por escrito sus sentimientos, emociones pensamientos y experiencias. 8.1. Expresa por escrito su percepcin de las caractersticas de personas, objetos, animales y plantas. 8.1.1. Elaboracin de dibujos para expresar ideas con respecto a personas, objetos, animales y plantas X

8.1.2. Descripcin de caractersticas de los personajes incluidos en sus dibujos. X X

8.2. Narra experiencias personales o elementos de lecturas realizadas. 8.2.1. Representacin de ideas o contenido de un cuento por medio de dibujos en secuencia. X X

8.2.2. Seleccin de las palabras apropiadas segn los dibujos elaborados alrededor de un tema. X X

8.2.3. Elaboracin de imgenes para ilustrar textos que redacta. X

8.2.4. Redaccin individual de narraciones cortas, anctotas y chistes acerca de eventos de la vida cotidiana. X X X X

8.2.5. Organizacin de ideas y respeto a las normas del idioma al elaborar narraciones cortas (dominio de, por lo menos, 20 consonantes y las vocales). X X X

8.2.6. Formulacin de prrafos sencillos que reflejen concordancia entre artculos, sustantivos y adjetivos (sin mencionar la terminologa). X X X

Ir al rea de Comunicacin y Lenguaje L 1 - Nivel Primario Ir al cuadro de Competencias de Comunicacin y Lenguaje L 1 - Nivel Primario

No.ABCD

CompetenciasIndicadores de logroContenidosUnidades

1234

9Utiliza el lenguaje oral y escrito como instrumento para afianzar su aprendizaje. 9.1. Utiliza elementos del lenguaje oral y escrito en la reafirmacin de su aprendizaje. 9.1.1. Expresin de ideas, sentimientos y emociones formando prrafos segn las reglas del idioma. X X X X

9.1.2. Utilizacin de la informacin obtenida de diferentes medios en la formulacin de preguntas y mostrar sus puntos de vista. X X X X

9.1.3 Revisin de textos que produce para corregirlos y asegurar que puedan ser comprendidos por otras personas. X X

9.2. Utiliza elementos del lenguaje oral y escrito en el manejo de la informacin que proporcionan los medios de comunicacin. 9.2.1. Utilizacin de la biblioteca del aula en la documentacin de sus trabajos. X X

9.2.2. Seleccin de los recursos existentes y de la informacin pertinente para estructurar el peridico mural. X