competencias comunicativas y el pap solidario (trabajo colaborativo)

Upload: giancarlo-valenmed

Post on 05-Oct-2015

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PAP solidario

TRANSCRIPT

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y EL PAP SOLIDARIO

DIRECTOR

BORIS SOSE SEAS SIERRA

GRUPO 90003-699GIANCARLO VALENCIA MEDINABENJAMIN HERNAN MUOZ RUANOYINET PAOLA SILVA QUINAYASJHON EDUARDO ROJAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD15 DE OCTUBRE DE 2010

INTRODUCCIN

El PAP Solidario es concebido como el proyecto que articula a toda la comunidad educativa de la UNAD para velar por el cumplimiento de su misin, visin, la participacin activa en la vida acadmica y en la consolidacin de la cultura organizacional.Cabe resaltar que los procesos que se adelantan en miras de mejorar la calidad educativa de la universidad hace necesario que los estudiantes tengan conocimiento sobre que es el PAP solidario y cul es su impacto a nivel educativo, social, cultural, econmico, etctera. Este trabajo consta de cinco ensayos y una reflexin en los que cada integrante del grupo da a conocer sus perspectivas frente al PAP Solidario a travs del uso de competencias comunicativas. Gracias a esta actividad se socializan conceptos crticos y reflexivos sobre el quehacer educativo de la UNAD, y se fomentan espacios de enriquecimiento individual y colectivo frente al aprendizaje.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Explorar las caractersticas del PAP Solidario como medio para contribuir en la transformacin constante de la UNAD y de esta forma avanzar en el cumplimiento de su misin y concrecin de su visin.

OBJETIVOS ESPECFICOS

Hacer una lectura crtica acerca del PAP solidario

Socializar el punto de vista frente al PAP Solidario y socializarlo a travs de un ensayo.

Entender la estructura y funcin de los 6 componentes del PAP Solidario.

Giancarlo Valencia Medina (Ingeniera Agroforestal)El Proyecto Acadmico Pedaggico PAP, materializa la visin y misin de la universidad. En l estn contenidos 6 componentes articulados e independientes entre s: ellos representan las seis responsabilidades bsicas de la UNAD:El componente Acadmico cultural incluye aspectos importantes en un proceso de formacin personal como la investigacin, que permite al estudiante de la UNAD conocer la realidad, generar conocimiento y formar a las personas; la comunicacin pedaggica, inmersa en la socializacin del saber cientfico y el servicio comunitario; y todo lo relacionado al acompaamiento del aprendizaje autnomo, colaborativo y significativo.El componente pedaggico didctico es el medio que tiene la comunidad educativa de la universidad para crear y desarrollar estrategias para hacer posible que el aprendizaje sea significativo, autnomo, flexible, con autogestin y mediado por el uso de herramientas pedaggicas y tecnolgicas. La produccin y utilizacin de diversas mediaciones pedaggicas tanto tradicionales y tecnolgicas son expresiones del componente tecnolgico-contextual. En l se constituye el acompaamiento del aprendizaje autnomo y significativo de los estudiantes. Todas las estructuras, mecanismos, relaciones entre los Unadista, conforman el componente organizacional-administrativo, en el cual se utilizan las capacidades, la creatividad, el potencial de aprendizaje y los recursos disponibles para alcanzar los fines institucionales y la misin de la Universidad. El componente regional-comunitario representa el mbito concreto de actuacin: reflejado en la descentralizacin (seccionales) y en las acciones (ticas, polticas, solidarias, participativas, productivas, acadmicas, etc.) que la comunidad Unadista emprende a favor de la sociedad, o sea su proyeccin social. En lo referente al desarrollo autnomo y auto sostenible de las regiones, el componente econmico-productivo se encarga de organizar el trabajo humano como proceso constitutivo de la cultura, generador de bienes materiales y espirituales y de las condiciones reales que hacen posible la existencia humana, la auto conservacin de la especie y la trasformacin de la realidad. Estos seis componentes representan las 6 responsabilidades o compromisos bsicos de la UNAD; todos los miembros de la comunidad Unadista hacemos parte de ellos y somos los dinamizadores de los mismos.

Benjamn Hernn Muoz Ruano (zootecnia)

El Proyecto Acadmico Pedaggico de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD est conformado por los siguientes componentes Acadmico Cultural, Pedaggico Didctico, Tecnolgico Contextual, Administrativo Organizacional, Comunitario Regional y Econmico Productivo, esta es la carta de navegacin que orienta el rumbo de la Institucin y en ella se visualiza la visin y misin de la misma. Se contempla estos 6 componentes que representan las responsabilidades o compromisos bsicos de la UNAD.

Lo que quiere decir esto es que la Universidad Nacional Abierta y a Distancia busca inculcar aspectos importantes en la formacin personal de los estudiantes, que le permitan tener una cosmovisin clara y unos conocimientos bien definidos que luego puedan ser aplicados para beneficio propio y de su comunidad, teniendo presente el respeto por su semejante y el medio ambiente. Pero para que esto se debe desarrollar estrategias que hagan posible que el aprendizaje sea significativo, autnomo, flexible, con autogestin y mediado por el uso de herramientas pedaggicas y tecnolgicas que le brinden una formacin tanto intelectual como moral que le lleve a consolidar sus metas. Pero estos procesos no se hacen de manera independiente, son permanentes y constantes, a travs de los medios formativos; por eso es apremiante que la interaccin que se produce a diario con los interlocutores est basado en unos principios de cooperacin y de reciprocidad, es decir que los procesos de comunicacin se hagan de manera responsable, ya que la comunicacin es ms que simplemente hablar. Lo que se pretende es que pueda utilizar el lenguaje como instrumento de comunicacin en los diversos contextos sociales de su cotidianidad en busca de que lo que se diga se claro, conciso al igual que sea pertinente y veraz. Por eso no se puede desligar la formacin intelectual de las competencias comunicativas, tienen ciertas similitudes, pues la primera trata de inculcar al estudiante conocimientos recprocos a la parte formativa como profesional de una rea en particular y la segunda trata de los medios o canales que se utilizan para que esa informacin llegue de manera oportuna de manera explcita y sea bien interpretada y asimilada. Por eso es relevante que los usos sociales de la lengua escuchar, hablar, leer y escribir se manifiesten y desarrollen en igualdad de posibilidades en paralelo a otras actitudes del estudiante. Pues de ser as le permitir desenvolverse de buena manera en cualquier contexto discursivo u oral.Cabe recalcar que estos procesos comunicativos de enseanza se deben realizar bajo pasos conducentes al buen trato teniendo siempre visible las normas de etiqueta y respeto para con nuestros congneres, as el encuentro sea personal o a travs de medios digitales como la internet.

Yinet Paola Silva Quinayas (Tecnologa Industrial)Las competencias comunicativas y el proyecto acadmico pedaggico, son herramientas esenciales que la universidad (UNAD) ha desarrollado e implementado, para hacer que cada estudiante que ingrese a ella sea un egresado competente.Puedo deducir que ambos tienen una relacin mutua, ya que las competencias comunicativas pretenden fortalecer el conocimiento, para que cada estudiante tenga un manejo adecuado del lenguaje y que sea aplicado tanto en la comunicacin oral y escrita; pero adems debemos tener en cuenta que al comunicarnos, existen normas, como la tica (los valores) que van a permitir que entre un emisor y un receptor la comunicacin sea clara y agradable para cada uno y puedan seguir interactuando, ya que la comunicacin es un medio donde podemos expresar lo que pensamos, sentimientos y compartir nuestras ideas y de alguna manera damos a conocer nuestra personalidad.La UNAD ha creado esta herramienta para que cada Unadista tenga una alta capacidad en cualquier contexto determinado, ya sea verbal, escrito, no verbal y virtual. Al igual que el proyecto pedaggico tiene como fin desarrollar estrategias que haga posible que el aprendizaje sea completo y significativo para cada estudiante, as formando a cada persona con una mente amplia, creativa, donde pueda desarrollar el aprendizaje autnomo y pueda generar o ampliar su conocimiento a otras personas.Para concluir estas dos herramientas son muy importantes porque lleva al estudiante a hacer una persona autnoma en todo su entorno y un Unadista con liderazgo

Jhon Eduardo Rojas Estos son dos programas aplicados por la unad para facilitar y mejorar tanto el aprendizaje, como el mejoramiento en nuestra vida personal y social , las competencias comunicativas trabaja en la intencin de fortalecer el conocimiento; pretende que los estudiantes puedan utilizar el lenguaje adecuadamente como instrumento de comunicacin en los diversos contextos sociales de su cotidianidad, fortalecer competencias basadas en la negociacin de significados entre los interlocutores, aplicable tanto a la comunicacin oral como a la escrita. El Proyecto Acadmico Pedaggico PAP de la UNAD, se materializa la visin y misin de la universidad, traza el camino a seguir de la institucin mediante la formacin de un pensamiento crtico, autnomo e innovador ,para mantener un mejoramiento continuo en busca de la calidad acadmica, la eficiencia administrativa, las necesidades y potencialidades de los contextos regionales, la diversificacin de los programas, la flexibilizacin de los planes educativos, el aprendizaje autnomo, la autogestin formativa y la validacin del conocimiento que se genera, se apropia y se socializa en la UNAD. Estos son dos programas que son muy bien aplicados por la unad para fortalecer nuestros conocimientos y comportamientos, estos hacen realmente unas partes muy importantes para poder complementar todos nuestros estudios.

REFLEXION SOBRE EL PROYECTO DEL PAP

El proyecto acadmico pedaggico es la misin y la visin de la universidad de la UNAD. Esta busca inculcar aspectos importantes en la formacin personal de los estudiantes, que le permitan tener una cosmovisin clara y unos conocimientos bien definidos que luego puedan ser aplicados para beneficio propio y de su comunidad, teniendo presente el respeto por su semejante y el medio ambiente, tambin aporta estrategias y herramientas que posibiliten que cada estudiante, que ingrese a la UNAD se forme y desarrolle una mente amplia y positiva, para que el aprendizaje sea completo y significativo, donde el aprendizaje coja fuerza y sea un recurso indispensable, para el estudiante y pueda ampliar y transmitir sus conocimientos en cualquier medio, siendo una persona competente, llevndolo a hacer un Unadista con emprendimiento y liderazgo.

CONCLUSIONES

La comunidad educativa de la UNAD debe apropiarse del PAP Solidario para poder participar en la puesta en marcha de mecanismos que busquen el mejoramiento de calidad educativa y la eficacia administrativa.

El PAP Solidario materializa la misin y visin de la Universidad. Es un escenario ideolgico en el que todo estudiante es libre de participar e interactuar.

BIBLIOGRAFIA

http://papestudiantes.blogspot.com/

http://papunad.wordpress.com/pap-estudiantes/

http://www.youtube.com/watch?v=sU79RWUIMcg

Jos Alfonso Valbuena Leguzamo Modulo: CURSO ACADMICO DE CULTURA POLTICA