competencias

21
Competencias

Upload: marisamyr

Post on 13-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Competencias

  • De qu hablamos cuando hablamos de competencias?

    Polisemia del concepto Variedad de enfoques y definiciones

  • La OCDE ( 2002) en un estudio denominado DESECO / Definition and selection of competencies) la define como:La capacidad para responder a las demandas y llevar a cabo tareas de forma adecuada. Cada competencia se construye a travs de la combinacin de habilidades cognitivas y prcticas, conocimiento( incluyendo el conocimiento tcito), motivacin, valores, actitudes, emociones y otros componentes sociales y conductuales.

  • CompetenciaLa competencia de los individuos es la resultante de un conjunto de atributos (conocimientos ,habilidades, actitudes, valores, etc.) que se organizan en combinaciones diversas para llevar a cabo tareas especficas.

    En consecuencia, el sujeto competente es aqul que posee ciertos atributos necesarios para desempear una actividad de acuerdo con una norma o un parmetro apropiados.

  • La competencia es un saber hacer, con saber y con conciencia( Ins Aguerrondo)

  • Razones que justifican la importancia de la formacin basada en competenciasParece responder mejor a la necesidad de encontrar un punto de convergencia entre educacin y empleo.

    Permite definir parmetros para alinear el valor de ttulos y diplomas as como de otras formas de reconocimiento de las competencias.

    Permite contar con bases para el reconocimiento de competencias adquiridas en otros pases.

  • Razones que justifican la importancia de la formacin basada en competencias

    Permite contar con elementos para reconocer diversas formas de aprendizaje.

    La claridad, validez y confiabilidad de las competencias aceptadas y reconocidas por las sociedad, permiten mayor competitividad en el mercado de trabajo.

  • Razones que justifican la importancia de la formacin basada en competenciasRefuerza el propsito de empleabilidad, tanto para quienes acceden al empleo por primera vez como los desempleados.

    Contribuye a la equidad ya que establece estndares objetivos que gafantizan el acceso de diversos grupos en condiciones de igualdad.

    Permite adaptarse a las capacidades y requerimientos del sujeto y le proporcionan la capacidad de adquirir niveles de competencia ms altos.

  • Una realizacin profesional ser competente cuando la persona obtiene los resultados expresados en los criterios de realizacin, en la diversidad de contextos, situaciones y condiciones definidas en el dominio.

  • Tipos de competenciasCompetencias Bsicas

    (Capacidades bsicas, Francia; basic skills, U.S.A.; Core skills, Gran Bretaa; Key Competences, Australia)

    Describen comportamientos fundamentales que deben tener todos los individuos; se asocian a conocimientos de carcter formativo: lectura, redaccin, aritmtica/matemticas, comunicacin oral y escrita, formas de razonamiento lgico

    Apoyan el desarrollo de competencias de mayor complejidad.

  • Tipos de competenciasCompetencias Genricas o Transferibles

    (Capacidades generales, Francia; Core behaviors, U.S.A.; Generic units, Gran Bretaa; Cross industry standars, Australia)

    Describen comportamientos asociados a desempeos comunes a diversas ocupaciones y ramas de actividad productiva (analizar, planear, interpretar, negociar...)

    Permiten la organizacin/ agrupacin de familias profesionales u ocupacionales.

  • Tipos de competenciasCompetencias Tcnicas o Especficas

    (Capacidades tecnolgicas o constitutivas, Francia; Industry Specific Standards, Gran Bretaa y Australia)

    Describen comportamientos asociados a conocimientos de ndole tcnica vinculados a una funcin productiva (ajustar controles de mquinas de tipo semiautomtico, cortar y pulir piezas de metal).

  • Contenido de las competenciasUna caracterstica de la competencia es la de poder seleccionar y combinar diversos recursos en funcin de los objetivos.Entre estos recursos se encuentran:Los saberes:

    Saber terico (conceptos, saber disciplinario)Saber contextual (procesos, materiales, productos, social)Saber procedimental (procedimientos, mtodos, formas de operacin)El saber hacer:Formalizado (reglas para actuar)Emprico (surge de la accinRelacional (saber ser, trabajar con otros, cooperar)Cognitivo Aptitudes y recursos emocionales

  • Las formas en que se organiza el conocimiento y las posibilidades de generar ciertas competencias genricas y especficas para su utilizacin eficaz en los campos profesionales implican la transformacin de los proyectos curriculares en el nivel profesional, lo cual supone un cambio fundamental tanto en los enfoques que los sustentan, como en la lgica de su elaboracin y operativizacin .

  • Qu cambios supone pensar la formacin profesional por competencias?

    Un nfasis en el aprendizaje de los estudiantes

    Una enseanza en torno nuevas experiencias educativas

    Un trabajo ms personalizado y autnomo del estudiante

    Una evaluacin por realizacin y demostracin.

    Nuevos roles para los docentes y para el personal de apoyo acadmico

  • Tcnicas y recursos orientados al desarrollo de competencias profesionalesMtodos Verbales:Exposicin e instruccin (aprendizaje significativo).

    Enseanza mediante la formulacin de preguntas.Mtodos de demostracin:Presentacin.

    Demostracin

    Mtodos de imitacin.

  • Mtodos de Comportamiento:

    Mtodos de toma de decisiones.

    Dinmica de grupos.

    Tcnicas de debate.

    Tcnicas de evaluacin.Mtodos de Accin:Mtodos de proyectos.Mtodos de descubrimiento.Experimentos tecnolgicos.Estudios de casos.Juego de roles y otras tcnicas de dramatizacin.Mtodos de creatividad.Interactividad mediante la computadora.Mtodos de simulacin.Resolucin de problemas.Crculos de Calidad.

  • La evaluacin , desde la perspectiva de construccin del conocimiento, debe ser vista como una accin de intervencin que permita al sujeto la reconstruccin del tema a aprender

    Sin embargo, la revisin de las prcticas evaluativas en la mayor parte de las instituciones educativas expresa que la evaluacin sigue siendo un suceso y no un proceso

    Tales prcticas muestran la vigencia de un modelo centrado en objetivos, explorando informacin acumulada, utilizando instrumentos ajenos muchas veces al proceso de enseanza.

  • Algunos principios de la evaluacin en el enfoque por competenciasContinuidad y permanencia: el proceso evaluativo debera pasar inadvertido al sujeto, ya que es consustancial a las situaciones de aprendizaje.

    Orientado a la retroalimentacin: la evaluacin no puede reducirse solamente a la acreditacin de aprendizajes logrados. Debe permitir establecer niveles de avance o dificultad en el acercamiento al conocimiento y a su incorporacin significativa.

    Enfasis en lo diagnstico y lo formativo, sin excluir la evaluacin sumativa.

    Considerando estos principios, los recursos de evaluacin se multiplican , siendo ms pertinentes .

  • La evaluacin orientada a demostrar la competencia recopila evidencias para demostrar que la persona ha logrado los resultados establecidos.

    Existen diferentes tipos de evidencia:

    De desempeo: el comportamiento por s mismo.De producto: el resultado de una actividadDe conocimiento: la posesin de un conjunto de conocimientos, teoras, principios, habilidades cognitivas que le permiten a la persona contar con un punto de partida y un sustento para un desempeo eficaz

  • La posibilidad de instrumentar el enfoque educativo basado en competencias supone cumplir con dos criterios bsicos:

    PertinenciaFactibilidad