competencia desleal

13
Competencia desleal La competencia desleal, también llamada comportamiento anticompetitivo, son las prácticas en teoría contrarias a los usos honestos en materia de industria y de comercio. Se refiere a todas aquellas actividades de dudosa honestidad (sin necesariamente cometer un delito de fraude) que puede realizar un fabricante o vendedor para aumentar su cuota de mercado, eliminar competencia, etc. Algunas prácticas de competencia desleal son: 1. Dumping de precios: vender a un precio inferior al coste del producto. 2. Engaño: hacer creer a los compradores que el producto tiene un precio diferente al real. 3. Denigración: difundir información falsa sobre los productos de los competidores, o publicar comparativas no relevantes. Según el país la protección contra esta figura es mayor o menor. EnEstados Unidos se permiten las comparativas en mayor medida que en Europa. 4. Confusión: buscar parecerse a un competidor para que el consumidor compre tus productos en vez de los del competidor. Es muy frecuente usar para ello marcas o diseños parecidos. 5. Dependencia económica: exigir condiciones leoninas al proveedor cuando se le compra casi toda su producción. Dado que el proveedor depende de estas ventas para la existencia de la empresa, tendría que aceptarlas. 6. Desviación de la clientela y explotación de la reputación ajena son otros tipos de actos de competencia desleal.

Upload: alessandra-barreto-tuesta

Post on 20-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

indecopi

TRANSCRIPT

Page 1: Competencia desleal

Competencia desleal

La competencia desleal, también llamada comportamiento anticompetitivo, son las prácticas en teoría contrarias a los usos honestos en materia de industria y de comercio. Se refiere a todas aquellas actividades de dudosa honestidad (sin necesariamente cometer un delito de fraude) que puede   realizar   un   fabricante   o   vendedor   para   aumentar   su   cuota   de mercado,   eliminar competencia, etc.

Algunas prácticas de competencia desleal son:

1. Dumping de precios: vender a un precio inferior al coste del producto.2. Engaño: hacer creer a los compradores que el producto tiene un precio diferente al real.3. Denigración:   difundir   información   falsa   sobre   los   productos   de   los   competidores,   o 

publicar  comparativas no relevantes.  Según el  país   la  protección contra esta figura es mayor o menor. EnEstados Unidos se permiten las comparativas en mayor medida que en Europa.

4. Confusión:   buscar   parecerse   a   un   competidor   para   que   el   consumidor   compre   tus productos   en   vez   de   los   del   competidor.   Es   muy   frecuente   usar   para ello marcas o diseños parecidos.

5. Dependencia económica: exigir condiciones leoninas al proveedor cuando se le compra casi   toda   su   producción.   Dado   que   el   proveedor   depende   de   estas   ventas   para   la existencia de la empresa, tendría que aceptarlas.

6. Desviación de la clientela y explotación de la reputación ajena son otros tipos de actos de competencia desleal.

Page 2: Competencia desleal

España vive una "guerra del pan"

Un panadero de Valencia vende la barra de pan a US$0,26, menos de la mitad del costo al que lo ofrecen los comerciantes de la zona. Muchos han tenido que bajar sus precios

‹1 de 3›El precio que ha destado el conflicto: US$0,26.

BBC Mundo. La revolución ya comenzó en España, pero no en las calles sino en las panaderías.En un país que acaba de superar los cinco millones de desempleados, un joven panadero está provocando   un   terremoto   social   con   una   barra   de   pan   que   cuesta   0,20   centavos   de   euro (US$0,26), hasta la quinta parte de lo que vale en muchos hornos de la ciudad. Ya vende unas 60.000 unidades diarias.LA LLAMAN LA “GUERRA DEL PAN”José Navarro, hijo de un panadero tradicional de Quart de Poblet, en la provincia de Valencia, comenzó a vender la barra en septiembre de 2012 y desde entonces la noticia se ha regado como pólvora.  A  las   largas filas  en el  negocio se suman  las de  las  nueve tiendas que ha abierto en diferentes pueblos de la provincia.Panaderías tradicionales y hasta los grandes supermercados han tenido que bajar los precios y desenfundar sus panes.

Page 3: Competencia desleal

A Navarro y su equipo, que en seis meses ya suma un centenar de empleados, se les ha acusado de   competencia   desleal   y   de   vender   un   producto   imposible   por   los   costos   que   tienen   los ingredientes.

“Hemos conseguido desarrollar un producto que sea sostenible. El concepto no es nuevo, Zara ya lo hizo en su momento con ropa de diseño a bajo costo. Tenemos tiendas que venden 20.000 barras de pan al día. Si a cada pan le ganas dos céntimos, ya tienes 40.000 céntimos (400 euros, US$520)”, le comenta a BBC Mundo Raúl Martín, responsable de ventas de la empresa Obrador Navarro, en una nueva tienda que ha abierto en el pueblo de Albal.

Para llegar a la tienda sólo hay que mirar los precios que anuncian los hornos que te encuentras en el camino, a medida que disminuye el precio del pan estás más cerca. En Torrent, otro pueblo de la provincia, la llegada de Navarro provocó que la mayoría de panaderías bajaran el precio del pan.

El Gremio de Panaderos de Valencia ve inviable un pan de 20 céntimos ya que con un kilo de harina, que cuesta alrededor de 45, se pueden hacer cinco barras de pan sin sumar los gastos de producción.

Además, advierten, que el pan barato o low cost como también se le llama, provocará el cierre de decenas de panaderías tradicionales.

ARTÍCULO DE LUJOEn la fila de la tienda de Albal, una pareja se anima con los precios. “Llevemos dos barras de pan. No, cinco, así las congelamos”, le dice Maribel, informática, a su novio, Chema, filólogo desempleado.En la vitrina hay donuts, cruasanes o napolitanas a tres por un euro. La pareja se vuelve a animar y sigue llenando la bolsa.

“Tal como están las cosas buscas lo más barato. No hemos vuelto a comer en la calle. En España no puedes vivir sin pan, es lo mínimo y seguramente estaba sobrevalorado como muchas otras cosas. Con esta crisis creo que veremos más ofertas de este tipo en otros negocios”, le comenta Chema a BBC Mundo mientras sale de la tienda.

El   local,  amplio y estilizado,  parece más una franquicia de una tienda de moda que un horno tradicional.

“Lo que no puede ser es que en un país con tantos desempleados y gente que apenas gana 400 euros al mes (US$520) una barra de pan te cueste un euro (US$1,3). Un producto de consumo diario lo conviertes en un artículo de lujo”, apunta el responsable de ventas de Obrador Navarro.

Page 4: Competencia desleal

Según la Organización de Consumidores y Usuarios, desde que entró el euro en España, hace ya más de diez años, la barra de pan es uno de los artículos que más se ha encarecido: hasta un 85%.

La cuestión es qué va a pasar con las panaderías tradicionales ante el avance del pan de bajo costo. El gremio de panaderos vaticina una crisis como la que vivió el sector hace una década, cuando los grandes supermercados lanzaron todo tipo de bizcochos y pastelitos a mitad de precio.

En Torrent,   los  panaderos  han sacado sus  pistolas,  un  tipo de pan más alargado a  un precio competitivo  para  hacer   frente  al  pan  de  bajo   costo.  Mercadona,  por   su  parte,   la   cadena  de supermercados   valenciana,  ha  bajado   su  barra  de  40  a  37   centavos,  mientras  que  Carrefour compite con dos barras por 66 centavos.

Otros   hornos   y   comercios,   por   su   parte,   han   decidido   comprarle   directamente   a  Navarro   y revender los panes por algunos centavos más.

Marta,   responsable de un horno en Torrent,   le  comenta a  BBC Mundo:  “Hemos vivido varias guerras del pan y hemos sobrevivido. Si ellos apuestan por el precio nosotros apostamos por la calidad y la variedad de productos”.

EL PAN QUE SIGUE CRECIENDO“Realmente nuestra competencia son las grandes superficies, no el horno tradicional. Sólo vendemos una barra de pan, no tenemos panes integrales o con nueces; para ello la gente tiene que ir a un horno tradicional. Ahora bien, la gente elige y miles de los clientes que se nos acercan nos dan las gracias por vender un producto barato en este momento de crisis”, le detalla a BBC Mundo Sara Guntiñaz, responsable de comunicación de la empresa.Guntiñaz explica que el fundador, José Navarro, prefiere no salir en los medios por todo el revuelo que se ha generado.

“Nos han acusado de competencia  desleal,  nos  han puesto trabas para comprar  harina y  nos envían continuamente inspecciones de trabajo y sanidad. No nos importa, los hemos atendido sin problema”, comenta.

“Además no es verdad que ofrezcamos un producto debajo del costo; elaborar una barra de pan nos cuesta siete céntimos de materia prima que se sube hasta los 20 por los gastos estructurales y los beneficios. Lo hemos conseguido con eficiencia energética, logística y con cantidad”, subraya.

El negocio de Navarro no se parece al de su padre, un horno tradicional abierto en 1957. Obrador Navarro quiere seguir extendiéndose como una mancha de aceite, su objetivo es abrir dos tiendas al mes.

En la tienda de Albal una anciana que vive de una pensión de viudedad espera en la fila.

Page 5: Competencia desleal

“El horno de mi calle tenía cinco empleados y ahora tiene dos. Está muy bueno todo pero ya te lo piensas dos veces para comprar algo. Y aquí está más barato, ¿qué le vas a hacer? Al final la pela es la pela (el dinero es el dinero)”, le dice a BBC Mundo.

Comentario:

Page 6: Competencia desleal

La crisis y la competencia desleal hunden el transporte aragonés

La actividad del sector ha caído un 40% desde 2008, han desaparecido un 20% de las empresas y el número de vehículos  se  ha reducido  un 25% por   la   falta  de trabajo  y  el  aumento de costes, liderado por el del combustible.

Camiones parados por falta de actividad en la Ciudad del Transporte.. M. S.La crisis ha afectado a casi todos los sectores del tejido económico aragonés, pero se ha cebado especialmente con las empresas y trabajadores del transporte de mercancías de la Comunidad, cuya  actividad ha caído hasta un 40% en   los   últimos   años.   La   escasez   de   trabajo,   que   ha desequilibrado la balanza entre la oferta y la demanda, es la principal razón del 'hundimiento' que ha   experimentado  el   sector,   también   afectado  por   la subida del precio del combustible y   la competencia desleal.

Según la información facilitada por la Federación de Empresas de Transporte de Mercancías de Zaragoza (Fetraz), con datos de la Cámara de Comercio y el Ministerio de Fomento, el número de empresas que operan en Aragón ha descendido alrededor de un 20% desde 2008 después de que hayan   cesado   su   actividad   más   de   750   compañías   de   servicio   público.

Hace cuatro años había 4.144, mientras que solo han sobrevivido 3.393. Además, el número de vehículos -tanto ligeros como pesados- que trabajan en la Comunidad ha descendido en torno al 25% y un porcentaje indeterminado de la flota aragonesa -podría rondar el 30%- se encuentra totalmente parado. “Ahora mismo hay empresas con más camiones que trabajadores”, asegura Fernando   Viñas,   secretario   de   Fetraz.

Page 7: Competencia desleal

Morosidad y competencia desleal

“No solo hay un exceso de oferta y escasa actividad, sino que también nos afecta la morosidad, la falta   de   financiación   y   la  competencia desleal”,   indica   Viñas.   Y   es   que   la   proliferación   de transportistas ilegales se ha convertido, junto al aumento exponencial del precio del combustible, en una de las mayores preocupaciones de las empresas del sector. “Siempre hemos luchado por acabar   con   este   problema,   pero   nunca   lo   hemos   conseguido   al   100%”,   comenta el presidente de Tradime (Asociación de Transporte Discrecional de Mercancías por Carretera) en Aragón, Jorge Martín Serrano, quien cree que “la competencia desleal se ha disparado” en los últimos   años.

“Se trata de gente que antes de la crisis trabajaba de forma legal y, después de no encontrar más escapatorias, ha caído en esa 'trampa', o de personas ajenas al sector que se intentan buscar la vida  de  esta  manera”,  denuncia  el  presidente  de  Tradime,  quien   también  dirige  Fetransa,   la entidad que engloba a los transportistas a nivel nacional: “Estas conductas ilegales son difíciles de detectar debido a su gran movilidad,  pero hay  inspecciones  constantes  y  últimamente se han detectado muchos más casos”.

 

Comentario:

Page 8: Competencia desleal

Apple investigada por supuesta competencia desleal

Apple será investigado por la Comisión Europea por una posible competencia desleal. Tras haber recibido varias   denuncias,   la   empresa   norteamericana   de   telefonía   e   informática   será   investigada   por supuestamente   haber   establecido   cláusulas   abusivas   en   sus   contratos   con   los   operadores   de telecomunicaciones para vender Iphone.

La Comisión europea vuelve a investigar a Apple por posible competencia desleal. Así lo ha confirmado el 

portavoz del comisario Joaquín Almunia, que explicó que se había enviado un cuestionario a los operadores 

de teléfonos móviles europeos para saber si se están produciendo prácticas ilegales con el Iphone. Tras 

recibir varias denuncias, Bruselas quiere averiguar si Apple obliga a comprar a los operadores una cantidad 

mínima de Iphone. También se investigan las restricciones para usar el sistema 4G con la versión del Iphone 

5. El pasado marzo, la Comisión Europea ya anunció una investigación sobre el Iphone y las tablets Ipad.

Otro de los asuntos investigados por la Comisión Europea es si Appleestá imponiendo cláusulas abusivas en 

sus   contratos con   los   operadores   de   telecomunicaciones   para   vender   el   Iphone,   para   restringir   la 

competencia,   saliendo   perjudicados   sus   rivales.   Antoine   Colombani,   portavoz   de   competencia,   en 

declaraciones a Europa Press, ha explicado que “la Comisión  Europea ha recibido informaciones por parte 

de  actores  del   sector  a  propósito  de   las  prácticas  de  distribución  de  Apple  para   los   Iphone.  En  estos 

momentos, estamos analizando la situación. Ello no prejuzga la posición de la Comisión sobre las cuestiones 

planteadas”.

 

Page 9: Competencia desleal

De lo que se le acusa a la compañía estadounidense de telefonía e informática es que los términos de 

distribución de Apple garantizan en sus contratos que ningún rival pueda tener una mejor promoción de 

ventas.

El mercado de los móviles, operadores y tabletas, es un mercado muy dinámico, innovador y de rápido 

crecimiento. Un teléfono o un aparato informático tiene una vida útil de entre 2 y 6 años, pero en seguida 

se   queda   obsoleto   al   aparecer   otro   que   presenta   mejores   prestaciones.   

 

Esta investigación parece ser el resultado de las quejas de algunos operadores de telefonía movil, aunque 

está  en  una fase  preliminar.  Antes  de  que  exista  una  acusación   formal,   la  Comisión  deberá  probar   la 

posición dominante de Apple en el mercado de los `smartphones´ de la Unión Europea.

Comentario:

Page 10: Competencia desleal

César Acuña gestiona abrir su propia financiera

BANCO PROPIO. Creó Edpyme Progreso en 2007. (USI)

El alcalde César Acuña es Presidente de la Junta de Accionistas de la Caja Trujillo, pero desea abrir una compañía que le haga competencia, lo que está prohibido por la ley.En octubre de 2007, año en el que fue elegido alcalde, creó la empresa microfinanciera Edpyme Progreso, con  un   capital   social   de   siete  millones   de   soles.   Los   dueños:   la  Universidad  César Vallejo (90.5%), de propiedad del alcalde, y él mismo (9.5%).

Sin embargo, según la ley 26702 –que regula al sistema financiero–, no podrán ser organizadores de estas compañías los congresistas ni los alcaldes.

Si  bien el  cargo de presidente de Caja Trujillo es netamente honorífico, el  acceso que tiene el alcalde a la información de la empresa municipal, a través de los directores de la mayoría que controla, le permite información privilegiada del negocio.

‘EL TOPO’El trámite ante la SBS está pendiente de una respuesta formal, pero esta ya le habría notificado a Acuña la imposibilidad de autorizar el proyecto, al menos hasta que deje la alcaldía.

“Es un evidente caso de competencia desleal”, dijo un alto directivo de la Federación Peruana de Cajas de Ahorro y Crédito.

Page 11: Competencia desleal

El gerente del proyecto de la microfinanciera es Carlos Díaz Collantes,* actual gerente de la división de administración* de Caja Trujillo, un extrabajador de la universidad César Vallejo que Acuña no pudo nombrar como gerente central por oposición de la SBS.

“Es   un   topo”,   afirmó   Luis   Santa   María,   regidor   aprista   en   la   municipalidad   trujillana. “Está recopilando información del negocio hasta que la financiera del alcalde logre su autorización”, acotó.

Comentario: