competencia

1
26-7-2015 "ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN TU ESTUDIO DE MERCADO Es el arte de Analizar bien a tu competencia es paso previo inexcusable si eres emprendedor y quieres crear una empresa o negocio nuevo. Te contamos los objetivos que debes considerar, seis técnicas de análisis de la competencia al alcance de todos y los errores más habituales que se suelen cometer. A. OBJETIVOS DE UN ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA No importa lo pequeño o grande que sea tu negocio, hay cuatro objetivos que debes tener en cuenta a la hora de plantearte una investigación para estudiar y analizar a tus competidores: • Saber dónde y con quién compites realmente: no te fíes de la primera impresión, siempre conviene profundizar un poco para identificar bien a tus competidores más reseñables y sobre todo para llegar a conocer quién está haciendo las cosas bien, quién no y cuáles son las tendencias del mercado. • Identificar oportunidades de negocio: es difícil pero quizás identifiques un nicho de mercado mal atendido por tu competencia. • Detectar elementos en los que diferenciarte: si entras en un mercado donde ya están otros competidores tendrás que ofrecer algo diferente e innovador para que sus clientes decidan irse contigo. • Prever la reacción de tu competencia: la creación de tu negocio puede provocar una reacción de tu competencia, sobre todo si le quitas clientela, por lo que es conveniente tratar de anticiparte y prever su reacción. B. TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Te proponemos seis ejercicios que conviene realizar antes de abrir tu negocio como autónomo o pyme. Te llevarán algo de tiempo pero no incurrirás apenas en costes externos y pueden aportante un conocimiento muy relevante del mercado. 1 - Visita a tu competencia: Los elementos a inspeccionar dependerán de cada actividad, aquí tienes una lista de variables para que la adaptes a tu propio estudio Precios, Tráfico de clientes, Tipología y perfil de clientes, Reputación y satisfacción de la clientela, Sistema de venta y distribución, Dimensión y aspecto del local, Atractivo de la calle, Horarios de apertura, Antigüedad, Número de empleados, Presencia de los dueños, Proveedores con los que trabaja, Ritmo de rotación de existencias, Capacidad económica 2. Visita las webs y redes sociales de tus competidores 3. Plano de situación de la competencia y radio de acción 4. Analiza a los líderes del mercado. 5. Solicita un informe de empresa 6. Tabla de puntos fuertes y débiles. C. Errores habituales al analizar a la competencia • Subestimar a tu competencia • Olvidar la competencia indirecta • Fiarse de la intuición y de la primera impresión

Upload: lili70vil

Post on 18-Aug-2015

3 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Competencia

26

-7-2

01

5

"ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA EN TU ESTUDIO DE MERCADO

Es el arte de Analizar bien a tu competencia es paso previo inexcusable si eres emprendedor y quieres crear una empresa o negocio nuevo. Te contamos los objetivos que debes considerar, seis técnicas de análisis de la competencia al alcance de todos y los errores más habituales que se suelen cometer.

A. OBJETIVOS DE UN ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA No importa lo pequeño o grande que sea tu negocio, hay cuatro objetivos que debes tener en cuenta a la hora de plantearte una investigación para estudiar y analizar a tus competidores: • Saber dónde y con quién compites realmente: no te fíes de la primera impresión, siempre conviene profundizar un poco para identificar bien a tus competidores más reseñables y sobre todo para llegar a conocer quién está haciendo las cosas bien, quién no y cuáles son las tendencias del mercado. • Identificar oportunidades de negocio: es difícil pero quizás identifiques un nicho de mercado mal atendido por tu competencia. • Detectar elementos en los que diferenciarte: si entras en un mercado donde ya están otros competidores tendrás que ofrecer algo diferente e innovador para que sus clientes decidan irse contigo. • Prever la reacción de tu competencia: la creación de tu negocio puede provocar una reacción de tu competencia, sobre todo si le quitas clientela, por lo que es conveniente tratar de anticiparte y prever su reacción.

B. TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

Te proponemos seis ejercicios que conviene realizar antes de abrir tu negocio como autónomo o pyme. Te llevarán algo de tiempo pero no incurrirás apenas en costes externos y pueden aportante un conocimiento muy relevante del mercado. 1 - Visita a tu competencia: Los elementos a inspeccionar dependerán de cada actividad, aquí tienes una lista de variables para que la adaptes a tu propio estudio • Precios, Tráfico de clientes, Tipología y perfil de clientes, Reputación y satisfacción de la clientela, Sistema de venta y distribución, Dimensión y aspecto del local, Atractivo de la calle, Horarios de apertura, Antigüedad, Número de empleados, Presencia de los dueños, Proveedores con los que trabaja, Ritmo de rotación de existencias, Capacidad económica 2. Visita las webs y redes sociales de tus competidores 3. Plano de situación de la competencia y radio de acción 4. Analiza a los líderes del mercado. 5. Solicita un informe de empresa 6. Tabla de puntos fuertes y débiles. C. Errores habituales al analizar a la competencia • Subestimar a tu competencia • Olvidar la competencia indirecta • Fiarse de la intuición y de la primera impresión