compendio de creencias, mitos y leyendas -

35

Upload: ernesto-rivarola

Post on 11-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En este resumen incluimos 13 de los más de 70 relatos que sobre “Creencias, Mitos y Leyendas” publicamos a través de Guía Amarilla de Formosa a lo largo de 9 años de circulación en Formosa.

TRANSCRIPT

Page 1: COMPENDIO DE CREENCIAS, MITOS Y LEYENDAS -
Page 2: COMPENDIO DE CREENCIAS, MITOS Y LEYENDAS -
Page 3: COMPENDIO DE CREENCIAS, MITOS Y LEYENDAS -

Definir con exactitud las palabras mito y leyenda, no es tarea fácil.

Sus orígenes no pueden establecerse con precisión y a pesar de que ambas son

historias orales que se trasmiten de padres a hijos, no significan lo mismo.

Hay muchas definiciones e interpretaciones para estos términos pero, para

simplificar el tema, dejamos acá las definiciones que la Real Academia Española

determinó para cada uno de ellos.

Firme asentimiento y conformidad con algo. Completo crédito que

se presta a un hecho o noticia como seguros o ciertos.

Narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada

por personajes de carácter divino o heroico. Con frecuencia interpreta el origen

del mundo o grandes acontecimientos de la humanidad.

Historia ficticia o personaje literario o artístico que condensa alguna realidad

humana de significación universal.

Relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos

que de históricos o verdaderos. La leyenda es una narración ficticia, pero basada

en hechos reales.

Las leyendas no tienen autor, o mejor dicho, tiene un autor anónimo y plural,

colectivo y social. Son de todos pero no son de nadie, son pues, patrimonio de

todos.

En este resumen incluimos 13 de los más de 70 relatos que sobre “Creencias,

Mitos y Leyendas” publicamos a través de Guía Amarilla de Formosa a lo largo

de 9 años de circulación en Formosa.

ÍNDICE:

Page 4: COMPENDIO DE CREENCIAS, MITOS Y LEYENDAS -

CURUZÚ

LA NOVIA

Adaptada por:

Ernesto Rivarola

La definición de leyenda

tiene varias acepciones; la

más común nos dice que es

un relato tradicional o folklórico generalmente ocurrido en una región específica

que originariamente pudo haber sido verdadero, o por lo menos haber contenido

algo de verdad en cuanto a lo sucedido, pero que al transmitirse oralmente a lo

largo del tiempo, fue modificándose hasta convertirse en fantástico o

extraordinario. Estos relatos, que el pueblo considera fehacientemente ocurridos

en determinado tiempo y lugar, se basan generalmente en personajes o hechos

reales a los que la imaginación popular les ha ido incorporando características

místicas hasta transformarlos en verdaderas narraciones fantásticas que con el

tiempo pasaron a formar parte del acervo folklórico de cada región.

Las leyendas son anónimas, es decir que no son obra de un creador individual;

son colectivamente aceptadas por la comunidad en donde se desarrollan; y son

espontáneas ya que surgen y se difunden merced a la memoria colectiva del

grupo que las creo. En nuestra provincia y en nuestra región se conoce gran

variedad de leyendas, la mayoría de extracción guaraní, pero hay una muy

difundida y que se originó, según se cuenta, en nuestra ciudad hace más 70 años:

es la leyenda de Curuzú La Novia.

Con este nombre se conoce también una zona de camping y lugar de pesca

ubicado sobre las orillas de la laguna Oca, distante a unos 8 kilómetros de

nuestra ciudad, al cual se llega por un camino de tierra que nace en la ruta 11

sobre el acceso sur.

Esta laguna desemboca en el río Paraguay, y linda en la parte sur de la ciudad

con una isla ubicada en la ribera opuesta, a la que los pobladores de la zona

denominan isla Oca.

Cuenta la historia que por aquellos años, esta isla y la zona que hoy ocupa el

camping, estaban habitadas por gran cantidad de familias de isleños y colonos

que se dedicaban a la agricultura y a la cría de animales de granja y cuya

producción se comercializaba casi en su totalidad en la ciudad de Formosa,

teniendo como único medio de comunicación y transporte entre las dos orillas la

canoa a remo.

Page 5: COMPENDIO DE CREENCIAS, MITOS Y LEYENDAS -

Se dice que en esta isla vivían, entre otros pobladores, una pareja de enamorados

que, por contar con escasos recursos económicos, no se decidían a casarse.

Los padres de la novia presionaban permanentemente a la pareja para intentar

apresurar el casamiento, pues ya no admitían tantos años de noviazgo

improductivo, y al final, cansados ya de las innumerables indirectas y presiones

a las que eran sometidos día y noche, los jóvenes deciden, no muy convencidos,

contraer enlace y legalizar esa relación que se venía arrastrando desde hacía

varios años atrás.

La noticia corrió

rápidamente en la isla

como una novedad

que sorprendió y

agradó a todos, pues

la pareja era muy

apreciada entre los

vecinos.

Así se fijó la fecha

para la boda y de esta

forma, la pareja, los

testigos y algunos

acompañantes

prepararon todo para

trasladarse en canoa

hasta la delegación

del Registro Civil de Formosa y concretar el enlace.

Terminada la ceremonia civil y religiosa, la comitiva emprendió el regreso para

festejar el feliz acontecimiento con una gran fiesta preparada con la

colaboración de todos los habitantes de la isla que esperaban ansiosos la llegada

la pareja.

Pero el destino les tenía preparada una mala jugada: a poco de arribar a la costa

de la laguna el clima comenzó a cambiar, aparecieron en el cielo negros

nubarrones y la lluvia y la tormenta amenazaban con azotar el lugar.

Así, se apresuraron por abordar la canoa que los había traído queriendo cruzar

cuanto antes a la isla pero la tormenta implacable ya estaba sobre ellos, el agua

de la laguna comenzó a picarse con el viento que arreciaba cada vez más fuerte

formando sobre su superficie amenazantes olas espumosas, sorprendiendo a la

desafortunada pareja y a sus acompañantes en pleno cruce hacia la isla,

provocando el hundimiento de la canoa.

Algunos pudieron salvarse nadando hasta la costa, pero la flamante pareja de

recién casados no tuvo la misma suerte y desapareció bajo la superficie de las

aguas para nunca más ser encontrados, pese a haber realizado incansables

búsquedas durante varios días y noches.

Page 6: COMPENDIO DE CREENCIAS, MITOS Y LEYENDAS -

Los padres de la novia lloraron durante mucho tiempo la irremediable pérdida

creyéndose culpables de lo ocurrido debido a la presión que le habían impuesto

a la pareja, y como es tradición en estos casos en nuestra zona, hicieron erigir en

el lugar del hecho una gran cruz de madera en memoria de las dos jóvenes

almas.

A esta cruz que recuerda el triste hecho, y que estuvo en el lugar hasta hace unos

15 años atrás plantada cerca de un casi centenario árbol, se la conoce en

Formosa como Curuzú la Novia (Curuzú: cruz en guaraní) o cruz de la novia.

Hasta aquí la historia cierta, corroborada por cientos de lugareños, pero cuenta la

leyenda que desde entonces, en algunas noches de luna llena, puede verse

recortada sobre las

aguas de la laguna la

silueta de una canoa

que intenta cruzar a

la otra orilla, pero

que de pronto, al

llegar a la mitad de

su recorrido,

desaparece sin dejar

rastros. Inclusive hay

relatos que incluyen

en la escena a una

mujer vestida de

blanco y de triste semblante deambulando por la orilla como buscando la manera

de llegar hasta la isla.

Se dice además que algunos pescadores solitarios suelen ser víctimas de

extraños sucesos inexplicables, como la desaparición de elementos, carnadas y

artículos personales e incluso cuentan que en ocasiones una vez arrojada la línea

de pesca al agua, y transcurridos unos minutos, esta misteriosamente aparece de

nuevo enrollada en la orilla con la carnada intacta, como si no hubiera sido

usada.

Hoy, este lugar sigue siendo camping y zona de pesca (perteneciente a la Unión

Tranviarios Automotor) y puede ser visitado todos los días en horario libre,

aunque por alguna extraña razón no es difundido ni mantenido

convenientemente pese a que tiene un excelente entorno natural.

De la antigua cruz ya no quedan rastros pero muy cerca de donde se encontraba

se ha construido un precario monolito con dos pequeñas cruces que, sin flores ni

inscripciones, intentan mantener vivo el recuerdo de aquella desafortunada

pareja de isleños.

Page 7: COMPENDIO DE CREENCIAS, MITOS Y LEYENDAS -

LA

LLORONA

La Llorona es un personaje

legendario, cuya leyenda se

ha difundido por varios

países de Hispanoamérica

aunque se dice que tiene sus

orígenes en México.

Se trata de una mujer que

pierde a sus hijos y,

convertida en un alma en

pena, los busca en vano,

turbando con su espantoso llanto a los que la oyen.

Aunque hay muchas versiones de la historia, los hechos principales son siempre

los mismos.

Según la tradición mexicana, la leyenda de la Llorona nace donde hoy se

encuentra la Ciudad de México.

Se dice que hace muchísimos años existió una mujer indígena que tenía un

romance con un caballero español. Fruto de esta pasión, nacieron tres niños, que

la madre atendía siempre en forma devota.

Cuando la joven comenzó a pedir que la relación sea formalizada, el caballero la

esquivaba, quizás por temor al qué dirán.

Dicho y hecho, un tiempo después, el hombre dejó a la joven y se casó con una

dama española de alta sociedad.

Cuando la mujer se enteró, dolida y totalmente desesperada, asesinó a sus tres

hijos ahogándolos en un río para luego suicidarse y se cuenta que desde ese día,

se escucha el lamento lleno de dolor de la joven en el río donde esto ocurrió.

Tiempo después más o menos a mediados del siglo XVI ya consumada la

conquista, los vecinos de la ciudad de México se refugiaban en sus casas con el

toque de queda, avisado por las campanas de la primera Catedral; pero a media

noche y principalmente cuando había luna llena, solían despertarse espantados al

Page 8: COMPENDIO DE CREENCIAS, MITOS Y LEYENDAS -

oír en la calle, tristes y prolongadísimos gemidos, lanzados por una mujer a

quien afligía, sin duda, una honda pena o un tremendo dolor físico.

Las primeras noches, los vecinos

se resignaban a santiguarse por

el temor que les causaban

aquellos lúgubres gemidos, que

según ellos, pertenecían un

ánima del otro mundo; pero

fueron tantos y tan repetidos y se

prolongaron por tanto tiempo,

que algunos osados quisieron

cerciorarse con sus propios ojos

qué era aquello; y primero desde

las puertas entornadas, de las

ventanas o balcones, y enseguida

atreviéndose a salir a las calles,

lograron ver a la que, en el

silencio de las oscuras noches o

en aquellas en que la luz pálida

de la luna caía como un manto vaporoso lanzaba agudos y agónicos gemidos.

Era una mujer vestida de blanco con un espeso velo que cubría su rostro que

con lentos y callados pasos recorría las calles de la ciudad pasando por la Plaza

Mayor donde se detenía e hincaba de rodillas, daba el último angustioso y

terrorífico lamento en dirección al Oriente y después continuaba caminando con

paso lento y pausado hasta llegar a orillas del lago, que en ese tiempo penetraba

dentro de algunos barrios, donde como una sombra se desvanecía entre sus

aguas.

En la versión distintiva de la tradición chilena, la Llorona se llama la Pucullén.

Se dice que llora eternamente porque le quitaron a su hijo de sus brazos a muy

corta edad. Es una presencia fantasmal vestida de blanco, a la que sólo puede ver

la gente que está cercana a la muerte y los animales que tienen los sentidos más

agudos, entre ellos los perros, que lanzan lastimeros aullidos cuando perciben su

presencia.

En Argentina la Llorona es una mujer que también mató a sus hijos ahogándolos

en un río para después suicidarse al no soportar el dolor y el arrepentimiento por

ello, su espíritu sigue rondando y lamentándose aterradora y eternamente hasta

que pueda encontrar sus espíritus y unirse a ellos.

La Llorona también está presente en relatos de otros países como Colombia,

Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y Uruguay.

Page 9: COMPENDIO DE CREENCIAS, MITOS Y LEYENDAS -

EN EL ARTE:

Esta leyenda inspiró a lo largo de los años varias realizaciones musicales y sobre

todo cinematográficas,

mayormente mexicanas,

como:

La Llorona (1933), La

herencia de la Llorona

(1947), La Llorona

(1960), La maldición de

la Llorona (1961) titulada

en inglés The Curse of the

Crying Woman, La

venganza de la Llorona

(1974) también llamada

El luchador, el pugilista y

el fantasma; Las Lloronas

(2004), Kilómetro 31

(2005), Haunted from Within (2005), The Wailer (2006) y su secuela The

Wailer 2 (2007), J-ok'el (2007), The Cry (2007) y La Leyenda de la llorona

(2011)

Page 10: COMPENDIO DE CREENCIAS, MITOS Y LEYENDAS -

EL CARAU

El carau es el nombre de un ave

zancuda de plumaje negro y vuelo

torpe que habita en lagunas esteros y

bañados. Como su nombre lo indica

su característica es su grito, que

emite casi toda la noche o ante la

proximidad de algún extraño a la

comunidad en que vive.

Cuenta la leyenda que Carau era un

muchacho apuesto, muy buen

bailarín, guitarrero y cantor que

vivía en compañía de su madre, para

quien eran todos sus cuidados y

desvelos.

Pero cierta vez en que ella enfermó

seriamente, Carau agotó sus esfuerzos para atenderla con medicación casera y al

no obtener mejoría decidió marchar al atardecer hacia el pueblo más próximo,

distante a varias leguas del rancho.

En el camino encontró un baile donde se acercó por casualidad atraído por una

muchacha muy agraciada que a su vez coqueteaba con él, teniendo en cuenta

que sobresalía entre todos por su postura y elegancia.

Olvidando por completo la enfermedad de su madre, bailó toda la noche hasta

que ya de madrugada un amigo le trajo la noticia de que su madre había muerto.

No importa mi buen amigo, respondió Carau, hay tiempo para llorar…

Sin embargo atormentado por el remordimiento salió del baile para hacerse

cargo de su madre muerta; y cuenta la leyenda que durante mucho tiempo

peregrinó por el pago sin hallar consuelo.

La ropa oscura que usaba, desgastada y desteñida por el tiempo y la intemperie,

se hizo trizas transformándose después en plumas.

Los brazos se volvieron alas y el cuerpo adquirió la forma de un ave.

Se largó a vivir y a llorar por los esteros y cuentan que la muchacha que lo

retuvo en el baile también se convirtió en ave tomando la forma de la pollona,

que acompaña al carau en su constante peregrinar.

Page 11: COMPENDIO DE CREENCIAS, MITOS Y LEYENDAS -

LOS SIETE

MITOS DEL

PARAGUAY

Con el objeto de

comprender mejor

algunos mitos y

leyendas míticas del

acervo cultural de nuestro pueblo, comenzamos este capítulo refiriéndonos a la

Mitología Guaraní, según Narciso R. Colman (Rosicran) en su obra \"Ñande

Ypykuéra\", \"Nuestros antepasados o Génesis de nuestra raza\".

Tupa es el dios supremo de los guaraníes, es la deidad que creó la luz y el

universo. Su morada es Kuarahy (el sol), celebra nupcias con Arasy (madre del

cielo), y le fija por morada la luna (jasy) y es la deidad que creó la raza Guaraní.

En una remota mañana Tupa y Arasy bajaron a la tierra. Instalados sobre una

colina, de Areguá, de allí crearon los mares y los ríos, los bosques, las estrellas y

todos los seres del mundo.

Allí Tupa creo la primera pareja humana: Sypavé (es la madre de la raza

americana); y Rupavé (el padre común de la raza americana).Además, creó y

dejo con ellos a Angatupyry, espíritu del bien, y a Tau, espíritu del mal, que les

indicarían el camino a seguir en la vida Rupavé y Sypavé tuvieron tres hijos

varones y muchas hijas.

Corrieron los años, y en la tribu había

una mujer extraordinariamente bella:

Kerana.

De ella se enamoro Tau, el espíritu

maligno, transformado en apuesto

joven, quiso raptarla; pero intervino

Angatupyry, el espíritu del bien para

defenderla; lucharon siete días con sus

noches y venció Tau auxiliado por

Pytajovi, considerado el dios del valor

y de la guerra, que llevaba en sus

entrañas el fuego de la destrucción.

Page 12: COMPENDIO DE CREENCIAS, MITOS Y LEYENDAS -

Tau entonces, rapta a Kerana, pero es

maldecido por Arasy y condenado a

procrear siete hijos, sietemesinos

monstruosos y deformados que serían el

origen de los mitos y leyendas guaraníes…

• Teju Jagua (lagarto: iguana - jaguar, o

Jaguaru): uno de los mitos mayores, que

tenía la forma de lagarto colosal, con siete

cabezas de perro. Fue el primer hijo del

espíritu maléfico. Nunca pudo hacer uso de

sus fuerzas sobrenaturales, debido a la

pesadez de su cuerpo. Fue considerado

como el dominador de las cavernas y

protector de las frutas.

• Mboitu´i (víbora – loro), serpiente de

colosal tamaño con pico de loro. El

segundo hijo. Su dominio se extendía por

los grandes esteros. Fue considerado como Dios de los anfibios, de los animales

acuáticos, del rocío, de la humedad y de las flores.

• Moñai, dios de los campos, los aires y las aves; protector de robos y picardías.

Era aficionado a robar y acumular el producto de su rapiña en una gruta del

cerro Yvytykuape, hoy cerro Kavaju, en Atyra.

• Jasy Jatere (fragmento de Luna),

hombrecillo de cabellos dorados, señor de

las siestas, poseedor de una varilla mágica

que lo hacía invisible; protector del Ka´a

ruvicha o yerba hechicera. Extraviaba a

los niños para llevarlos a su hermano Ao

Ao, que era caníbal.

• Curupí, con enorme miembro viril, largo

como un lazo; espíritu de la fecundidad,

dominador de las selvas y de los animales

silvestres. Secuestraba a criaturas y

mujeres.

• Ao Ao, el sexto hijo del espíritu

maléfico, era el dios de la fecundidad.

Procreó de tal modo que sus

descendientes eran numerosísimos. Se

consideraba como el dominador de los

Cerros y Montañas. Según la tradición,

los Ao Ao vivían como los jabalíes en grandes manadas, y como eran caníbales,

perseguían a la gente. Cuando éstas, por escaparse, se subían a un árbol

Page 13: COMPENDIO DE CREENCIAS, MITOS Y LEYENDAS -

corpulento, los rodeaban gritando en coro: Ao Ao Ao!, luego cavaban las raíces

del árbol y volteaban el árbol para devorar a sus víctimas. Pero aquellas que

subían a una palmera, se salvaban como si esta guardara alguna virtud secreta

contra ellos.

• Luisón o Huicho, el séptimo hijo. Señor de las noches y compañero

inseparable de la muerte. Sus dominios se extendían por los cementerios y se

supone que se alimentaba exclusivamente de carne de muertos. Su fealdad, su

cabellera larga y sucia, su palidez mortal y el

olor fétido que despedía causaban

repugnancia.

Si una mano fría, húmeda y viscosa, sientes

pasar por alguna parte de tu cuerpo en la

oscuridad de la noche, es LUISÓN que te

llama y te asegura que tu fin se aproxima.

Para conjurarlo, pon debajo de tu lengua un

poco de tierra donde ha posado su planta y

llama tres veces seguidas: \"LUISÓN,

LUISÓN, LUISÓN\"

Corrían los tiempos. Las cosas no iban muy

bien en la tierra por la influencia maligna de

los sietes hermanos fenómenos, hijos de Tau

y Kerana, cuyos hechos hicieron cundir el

odio, discordias y luchas. Entonces, el gran

profeta y sabio Tume o Pa´i Arandu, decidido a tomar medidas para poner orden

en la tierra y pacificar los ánimos reúne en una gran asamblea a los caciques y

sacerdotes para discutir y hallar solución a los problemas.

Tume exhorto a todos al amor mutuo, a la concordia y propuso poner orden en la

tierra, castigando severamente a los siete hermanos, destinando a Porasy, una de

sus hermanas a colaborar con ellos.

Así se gestó un plan de ataque para destruir a los siete hermanos, Porasy se

presento en la cueva de Moñai, y desplegando todas sus artes, convenció al

monstruo de casarse con ella y de reunir allí a todos sus hermanos para una gran

fiesta de casamiento.

Como Teju jagua no podía, por

su deformidad, venir desde

Jaguarón, donde vivía, allá

fueron ambos a reunirse con los

otros hermanos.

Allí realizaron la fiesta. Porasy

vistió su atavío nupcial. Corría

abundante la chicha. Cuando

todos estaban embriagados Pa´i

Tume y los suyos se prepararon

Page 14: COMPENDIO DE CREENCIAS, MITOS Y LEYENDAS -

para cerrar la entrada de la gruta, una vez

que saliera Porasy; pero al pretender salir,

Moñai, que se dio cuenta de lo que pasaba,

la tomo y obligo a quedar adentro. En este

trance, ella prefirió sacrificarse y pidió a

gritos que cerrasen la entrada y siguiesen

con el plan trazado.

Todos acumularon febrilmente piedras y

leña cerrando la entrada de la gruta; Pa´i

Tume prendió fuego, que fue alimentado

toda la noche, muriendo los ocho que

estaban dentro, El alma de Porasy salió de

allí, se elevo a los cielos y se transformó en

Mbyja ko´e, la estrella matutina, Venus,

destinada por Tupá para alumbrar las

auroras hasta el fin de los tiempos.

Los siete hermanos necesitaron siete

días con sus noches para consumirse y,

al final, sus espíritus purificados por el

fuego, subieron a los cielos y, reunidos,

formaron la constelación Eichu, las

Pleyades o Siete Cabrillas.

El lugar del sacrificio, la gruta de Moñai

es conocido con el nombre de Moñai

Kuare, cerca de Jaguarón.

Page 15: COMPENDIO DE CREENCIAS, MITOS Y LEYENDAS -

LA

SALAMANCA

La Salamanca es un lugar

legendario, un antro, un lugar de

reunión que está oculto bajo tierra

donde brujos y demonios celebran

sus aquelarres y que aparece en

numerosas leyendas

hispanoamericanas.

En el origen de esta tradición

confluyen la leyenda española de

la Cueva de Salamanca y diversas

creencias locales.

La entrada a la Salamanca sólo

puede encontrarla aquel que

conoce la palabra secreta o

contraseña que hace visible la

cueva.

Ya en su interior, el aventurero debe pasar por tres "pruebas iniciáticas": la

primera consiste en resistir el ataque de un chivo maloliente de ojos rojos, la

segunda es aguantar la presión de los anillos de una enorme serpiente peluda

llamada viborón o culebrón y la última vencer a un "basilisco criollo" de ojos

centellantes.

Las tres pruebas pueden superarse si se demuestra a las amenazas que no se les

tiene temor.

En Catamarca se dice que a la Salamanca se debe entrar desnudo, siendo guiado

por un cuervo; además al momento de entrar, el futuro iniciado debe escupir

sobre una imagen sagrada, generalmente un crucifijo.

A veces el mismo Diablo sale de la Salamanca para buscar adeptos; en esos

casos toma la forma de el Mandinga, y se aparece como un gaucho vestido

lujosamente, con adornos de plata.

Una vez superadas las pruebas, se ingresa a una gran sala de piedra iluminada

por lámparas de aceite humano, allí se reúnen para instruirse en la brujería

calcus, hechiceros, adivinos, brujos, animales colaboradores y espíritus

familiares.

Los que han estado en la Cueva pueden reconocerse porque, dice la tradición, no

proyectan sombra.

Page 16: COMPENDIO DE CREENCIAS, MITOS Y LEYENDAS -

Reina allí un gran alboroto

de risas, gritos y llantos. Los

concurrentes pueden

aprender artes como la

curandería y el idioma de los

animales, o simplemente a

hacer daño.

Según la versión de los

santiagueños y otros pueblos

del norte de la Argentina, la

Salamanca como producto

del mestizaje cultural, es un

espacio destinado a la

enseñanza y al intercambio

de conocimientos ubicado en

una cueva o en el monte, allí

el iniciado aprende el arte

que le interesa (domar,

bailar, tocar la guitarra,

curar, maleficiar y demás)

siguiendo las lecciones del

Supay (el demonio).

La tradición cuenta que si alguien escucha la música de la Salamanca, caerá en

una vida de miseria y sufrimiento a menos que se trate de una persona de buena

fe o tenga un rosario entre sus manos para no caer en la tentación del Supay.

Muchos aseguran que a la Salamanca concurren a hacer pactos con el diablo

diversos artistas que quieren utilizar al máximo sus dotes aunque esto también

implica un "descanso" repleto de sufrimiento

Varios artistas han reflejado la Salamanca en sus obras tanto plásticas como

musicales.

Page 17: COMPENDIO DE CREENCIAS, MITOS Y LEYENDAS -

EL PITOGÜÉ

El benteveo o pitogüé, es uno de

los pájaros de nuestra zona que

identificamos enseguida por su

canto, que es el que

precisamente le da el nombre.

Tiene una injusta fama de ser de

“mal agüero” y se dice que

cuando el benteveo grita al

mediodía avisa la llegada de

visitas inesperadas o, en el caso menos deseado, anuncia que alguna de las

mujeres de la casa está embarazada. Hay quienes creen incluso que, si se lo

escucha cantar varios días seguidos, es presagio de muerte.

Una de las varias leyendas sobre su origen es la siguiente.

Se cuenta que una anciana, casi centenaria, vivía a la orilla de un espeso monte

con la única compañía de dos muchachos huérfanos que ella había recogido y

alimentado desde muy pequeños.

La anciana apenas podía comer dada su avanzada edad y la subsistencia del

grupo se basaba en el consumo de los productos naturales que ofrecía la zona,

como perdices, peces y frutas que los muchachos se encargaban de recolectar.

El vicio del tabaco era lo único que rompía la monótona existencia de aquella

mujer, a quien le agradaba sobremanera fumar el rústico pito de palo, que

continuamente acariciaba con sus dedos encorvados y rugosos.

Los muchachos se lo armaban y encendían y así pasaba la mayor parte de sus

horas, sentada en un sillón de paja con la blanca cabellera sujeta por una sucia

vincha.

Cuando el tabaco dejaba de arder, ella llamaba a los muchachos con insistencia:

pitogüé, pitogüé (¡pito apagado, pito apagado!).

Enseguida mamá, enseguida, le respondían ellos que siempre se acercaban

corriendo para no oírla rezongar ni soportar sus insultos, que solían ser duros.

Aquél llamado chillón repetido día a día durante largos años, llegó a constituir

una verdadera pesadilla para los jóvenes muchachos, que no podían jugar ni salir

libremente a cazar por el monte bajo la luz del sol ya que debían estar

pendientes de los requerimientos de la anciana.

Page 18: COMPENDIO DE CREENCIAS, MITOS Y LEYENDAS -

La búsqueda de alimento la tenían

que hacer por turno para no dejar sola

a la vieja. En fin, no tenían libertad

para hacer nada sin que el grito de

¡pitogüé! viniera a interrumpirlos; ni

bien se alejaban de la casa, los

detenía el grito chillón, insultante y

rabioso de la vieja y tenían que

volverse resignados.

Un día uno de ellos dijo: Vámonos, y

que ella se arregle como pueda.

¡No, que Tata Dios nos va a castigar

si la dejamos! al fin y al cabo, ella

nos ha criado… Nos ha criado sí,

pero ella ahora nos vuelve locos todo

el día, contestó el otro.

Sin embargo, la idea de la liberación

se fue apoderando de ellos poco a

poco hasta que al promediar una

mañana, decididos ya, después de comer una mulita asada y algunas frutas,

decidieron marcharse definitivamente condenando a la soledad a la vieja mujer

que los había criado. En ese momento ésta se hallaba dormitando en su sillón de

paja con el pito apagado entre sus rugosas manos.

Cuenta la leyenda que tan grande fue la desesperación de la vieja al despertar y

no recibir respuesta alguna de sus criados que, a los gritos, prometió antes de

morir que su alma reencarnaría para perseguir a los pobres muchachos durante el

resto de sus vidas y hacerles pagar el abandono al que la habían sometido.

Así murió la anciana mujer. Entre tanto los jóvenes seguían camino adelante.

Aparentemente se sentían libres y felices, sin querer reconocer que el llamado de

su madre adoptiva los seguía interiormente sin descanso.

A cada momento parecía resonar en sus oídos. Pero una mañana lo oyeron tan

claro y cercano que se asustaron de veras.

¿Oíste eso hermano? Es la vieja que nos está llamando…

-Pero... ¿Vos estás loco? -No… ¡Mirá...!¡Mirá allí...!

Un pájaro extraño para ellos había venido a posarse en una rama, precisamente

sobre sus cabezas. De él provenía el grito que los había llenado de terror.

Con los ojos abiertos de espanto miraban al animalito: las patas agarradas en la

rama se parecían a los dedos de la vieja apretando el pito; el pico, la nariz

puntiaguda de la anciana; y la franja que tenía en la cabeza, la vincha con que

ella se sujetaba el pelo…

Los muchachos solo atinaron a correr muertos de espanto, pero fue en vano

porque el ave los perseguía con su grito chillón y ensordecedor: ¡Pitogüé!,

¡Pitogüé!

Page 19: COMPENDIO DE CREENCIAS, MITOS Y LEYENDAS -

Al fin cayeron, agotadas sus esperanzas de libertad por la sed, el hambre, la

locura y el miedo.

Cuentan por ahí, que el pájaro aquél era verdaderamente la misma vieja que

había reencarnado para perseguir hasta la muerte a los pobres criados, que

intentaban escapar de esa condena que los tenía encarcelados.

Tanto su acostumbrado grito como la sucia vincha que la vieja usaba para

sujetar su cabello, se perpetúan en la garganta y en la cabeza de éste pájaro,

conocido también con el nombre de Benteveo, Pitojuan, o Bichofeo

.

Page 20: COMPENDIO DE CREENCIAS, MITOS Y LEYENDAS -

EL TIMBO

Este árbol simboliza el amor

paternal, y es llamado también

CAMBA NAMBI (oreja negra)

por los guaraníes.

Cuenta una antigua leyenda que

un famoso cacique guaraní

llamado Saguaá adoraba a su

hija Tacuareé a quien le

dispensaba toda clase de

atenciones y cuidados.

Pero un día, ella le cuenta a su

padre que esta perdidamente

enamorada del cacique de una

tribu lejana que periódicamente

frecuentaba la zona cazando y

recolectando frutos y que está

decidida a abandonar todo para

seguir a su amado a tierras

lejanas.

El padre se niega rotundamente

a esta decisión, por lo que Tacuareé decide escaparse al caer la noche.

Enterado de su huida, Saguaá desesperado sale a buscarla esa misma noche,

afrontando toda clase de peligros y en su desesperación, intentando escuchar los

pasos de Tacuareé en la selva, apoya frecuentemente el oído sobre la tierra,

permaneciendo así escuchando largo rato sin llegar a ubicar el sonido de los

pasos alejados.

Ya al límite de sus fuerzas, cae rendido por el hambre y la fiebre, muriendo con

el oído pegado a la tierra en su vano intento de escuchar los pasos de su hija.

Cuando tiempo después los hombres de su tribu lo encuentran, descubren que su

oreja está unida a la tierra, por lo que deben cortarla para rescatar el cuerpo.

La oreja había echado raíces, dando origen al árbol del timbó, o “cambá nambí”,

un árbol hermoso que daba sombra fresca, madera para fabricar canoas y

muchos frutos con la forma de la oreja de Saguaá.

Page 21: COMPENDIO DE CREENCIAS, MITOS Y LEYENDAS -

LA LEYENDA DE

LA FLOR

DE CEIBO.

Es conocida la fiereza de la tribu

"Guayaquí", de la familia de los

guaraníes. Sus hombres y sus mujeres

eran belicosos y celosos defensores de

sus tierras, de su hogar. Los

conquistadores españoles los creían

muchas veces verdaderos brujos, y los

castigaban como se los castigaba en

España por aquellos días a los

sospechosos de brujería, es decir, con

la hoguera. Las luchas entre indios y españoles dieron lugar a una de las más

bellas leyendas de las tierras que bañan los ríos Paraná y Uruguay.

Había en esta tribu una indiecita que amaba su tierra natal al extremo de recorrer

sola los bosques conversando con las aves, con las flores, con los animales que

poblaban el bosque.

Aunque era fea y de rasgos toscos, era conocida por la dulzura de su voz que de

continuo entonaba los cánticos propios de su raza. Cuando ella cantaba, hasta el

río rumoroso parecía callar para escucharla.

Todo era tranquilidad en la aldea pero un día, un gran barco llegó navegando por

el río; de él bajaron hombres barbudos cubiertos por metales relucientes que

parecían dioses dueños de la tierra atropellando todo lo que se encontraba en su

camino.

La tribu de Anahí decidió defender su tierra nativa superando el terror que los

embargaba ante aquellos monstruos desconocidos que más que hombres

parecían creación del mismo demonio.

Invasores e indígenas pelearon por días y semanas enteras, pero los naturales

iban siendo echados poco a poco de sus bosques, de sus ríos y de sus tierras.

Anahí, pese a su juventud luchaba como los más valientes.

Su voz ya no cantaba, ahora gritaba la venganza y la guerra animando a los

hombres y mujeres de la tribu a seguir luchando para defender lo suyo, hasta que

un día, al límite de sus fuerzas, cayó prisionera.

Así, fue llevada al campamento español y encarcelada junto a los demás.

Page 22: COMPENDIO DE CREENCIAS, MITOS Y LEYENDAS -

Pero Anahí no estaba resignada a darse por vencida y en una oscura noche logró

escapar de su encierro y sorprender a su carcelero golpeándolo fuertemente y

dejándolo inconsciente.

Ganando nuevamente el bosque, corrió y corrió hasta caer exhausta, pero la

fortuna no estaba con ella y sus captores, que habían sido alertados por los gritos

del centinela herido, volvieron a apresarla a las pocas horas.

El soldado herido por Anahí murió y como nadie podía admitir que con aquel

cuerpo esmirriado pudiera haber dado muerte de un golpe a un aguerrido

soldado, le atribuyeron poderes diabólicos, fue acusada de bruja y condenada a

morir en la hoguera.

Fue atada al palo de la ejecución y encendido el fuego de los leños las llamas

comenzaron a abrazarla. Pero Anahí, en medio de las llamas, en vez de gemir

comenzó a cantar una canción en la que le pedía a Tupá por su tierra, por su

tribu, por sus bosques y por sus ríos.

Su voz se elevó al cielo, y al nacer el día, los soldados se encontraron ante algo

increíble : en lugar del cuerpo carbonizado de Anahí, un hermoso árbol de

verdes hojas relucientes, y flores rojas aterciopeladas, se mostraba en todo su

esplendor, como símbolo de la valentía y fortaleza ante el sufrimiento que había

demostrado la desgraciada indiecita..

El Ceibo es un árbol originario de América, de la zona subtropical, no muy alto,

de tronco retorcido, pertenece a la familia de las leguminosas, por lo que las

semillas se guardan en vainas encorvadas. Sus flores son de un rojo carmín.

Crece en las riberas del Paraná y del Río de La Plata, pero se lo puede hallar en

zonas cercanas a ríos, lagos y zonas pantanosas a lo largo del país.

La madera de ceibo es muy liviana y porosa, y se la utiliza para la construcción

de balsas, colmenas, juguetes de aeromodelismo.

La flor del ceibo, es la Flor Nacional de la República Argentina.

Esta elección surgió en las primeras décadas del siglo XX, después de muchas

discusiones y controversias, pero finalmente, el 23 de diciembre de 1942, el

Poder Ejecutivo Nacional, mediante el Decreto Nº 138.974, consagró

oficialmente, el ceibo como la Flor Nacional Argentina.

Inspirado en esta leyenda, el escritor, músico y poeta correntino Osvaldo Sosa

Cordero escribió y musicalizó el conocido chamamé ANAHÍ:

Anahí,

las arpas dolientes,

hoy lloran arpegio

que son para ti.

Page 23: COMPENDIO DE CREENCIAS, MITOS Y LEYENDAS -

Anahí

Recuerdan acaso

tu inmensa bravura,

reina guaraní.

Anahí

indiecita fea,

de la voz tan dulce

como el aguai;

Anahí, Anahí,

tu raza no ha muerto,

perduran tus fueros

en la flor rubí.

Defendiendo altiva

tu indómita tribu,

fuiste prisionera.

Condenada ha muerte,

ya estaba tu cuerpo

envuelto en la hoguera.

Y en tanto las llamas

lo estaban quemando,

en roja corola se fue

transformando.

La noche piadosa cubrió tu dolor

y el alba asombrada, miró tu martirio,

hecho ceibo en flor.

Page 24: COMPENDIO DE CREENCIAS, MITOS Y LEYENDAS -

EL

POMBERO

El Pombero es uno de los

duendes de la naturaleza más

difundidos en la región

guaranítica, muy popular en el

Paraguay y en el noreste

argentino.

Se lo conoce también con los

nombres de Pyragué (pies

peludos) y Karaí pyhare (Señor

de la noche) entre otros.

Las versiones modernas, en

general, lo describen como un

hombrecito bajo, retacón y

peludo que suele andar desnudo

o pobremente vestido y usando

eventualmente un gran

sombrero de paja, se anuncia con un largo y agudo silbido y suele refugiarse

entre las plantas de banana o dentro de los hornos de barro.

Puede ser amigo o enemigo del hombre, según la conducta de éste. El hombre

que quiera tener de aliado a este duende puede dejar ofrendas por la noche como

tabaco, miel o "caña" (aguardiente, en otros lados). Generalmente, la gente del

campo le piden favores como hacer crecer los cultivos en abundancia, cuidar de

los animales de corral, etc. Pero después de pedirle un favor no deben olvidarse

jamás de hacer la misma ofrenda todas las noches durante 30 días porque si lo

olvidan, despertarán su furia haciendo innumerables maldades en aquel hogar.

Nunca debe pronunciarse su nombre en voz alta, hablar mal de él o silbar en

horas de la noche, porque esto lo enoja y puede vengarse molestando o

ensañándose con esa persona.

Un mero roce con sus manos peludas puede producir que la persona se torne

zonza, muda o experimente temblores. Se dice que si se le imita el grito, el

Pombero puede contestar de manera enloquecedora.

Por eso, y para no ofenderlo, la gente prefiere nombrarlo en voz baja y se guarda

de pronunciar su nombre en las reuniones nocturnas.

Page 25: COMPENDIO DE CREENCIAS, MITOS Y LEYENDAS -

Muchos testigos del campo afirman,

todavía en la actualidad, haberlo visto.

Puede molestar a sus enemigos tirándoles

piedras o haciéndose invisible para luego

mover las ramas de los árboles o imitar

voces de animales salvajes.

Abre puertas y ventanas con violencia y

suele anunciar su presencia emitiendo un

silbido agudo en medio de la callada

noche.

También busca asustar a la gente piando

como ciertas aves cuando cae el sol.

Se dice que le gusta rondar a mujeres

embarazadas o madres con bebés

pequeños que no han sido bautizados.

Inicialmente era considerado un genio

protector de las aves de la selva, sin

embargo, a medida que evolucionó el

mito fue "adquiriendo" nuevas habilidades: poder mimetizarse con facilidad o

metamorfosearse en cualquier animal, imitar el canto de cualquier ave (en

especial las nocturnas), hacerse invisible o deslizarse por cualquier ranura u

orificio.

También es descripto como un personaje travieso que desordena la casa,

extravía los objetos, rompe o descompone los aparatos, dispersa a los animales,

roba tabaco, miel, huevos o gallinas, desparrama el maíz, espanta a las aves de

corral y abre las tranqueras dejando escapar al ganado, tira al jinete de su

montura y asusta a la cabalgadura.

Es muy atrevido ya que en sus andanzas nocturnas gusta de despertar a las

mujeres con el suave y escalofriante roce de sus manos, por eso en la sociedad

guaraní, el Pombero tiene una significación mayor: él es el responsable del

nacimiento de los niños extramatrimoniales.

Se dice que a veces secuestra y posee a las mujeres y después de saciarse las

deja ir, generalmente embarazadas, en cuyo caso el hijo nacerá muy parecido a

él (aunque también se dice que con sólo tocarles el vientre las puede dejar

embarazadas).

Lo cierto es que este mito pagano, aún en pleno siglo XXI, sigue existiendo (y

no sólo entre la gente rural), manteniendo una presencia casi tan importante

como la del Espíritu Santo dentro de la mitología católica.

Page 26: COMPENDIO DE CREENCIAS, MITOS Y LEYENDAS -

EL VINAL

El vinal es un árbol conocido

también con el nombre de

visnal, algarrobo blanco y

quilín, es una especie que

vive en la región central,

norte y noroeste del país.

La característica más

importante de esta planta es

que en su vecindad sólo pueden crecer el cardón y el cardoncillo, pues las otras

especies mueren al poco tiempo de nacer.

La razón de esta particularidad la da la siguiente leyenda guaraní:

Se cuenta que hace muchos años vivía junto a sus padres un indiecito de corta

edad pero de sentimientos perversos y en cuyo corazón parecía que Tupá no

había puesto virtud alguna. La tribu entera le tenía terror, pues jamás habían

visto una persona con tal malos sentimientos.

Consultados los hechiceros, poco tardaron en afirmar que Añá, el espíritu del

mal, se había apoderado de él y que era menester curarlo expulsándolo de su

cuerpo mediante una ceremonia.

Sin embargo, cuando se preparaban para

realizar el ritual, el pequeño se apartó

rápidamente unos pasos y consiguió

dispararles varias flechas hiriéndolos

mortalmente, hecho lo cual huyó

velozmente hacia los montes vecinos.

No fue posible darle alcance porque

cruzaba sin ningún inconveniente regiones

inmensas cubiertas con cardones y matas

espinosas que parecían abrirle paso, mientras sus perseguidores despedazaban

sus carnes en ellos y tenían que retroceder.

Por último desapareció durante mucho tiempo pero, un buen día, deshecho por

el cansancio y el hambre, murió sólo en el monte.

Entonces Añá, que lo protegía, lo transformó en un árbol solitario de grandes

espinas y virtudes tales que en su proximidad todas las plantas mueren, salvo el

cardón y el cardoncillo, que lo protegieron en su huida.

Page 27: COMPENDIO DE CREENCIAS, MITOS Y LEYENDAS -

EL

CAMALOTE

El camalote es una planta

acuática, que prospera en los

grandes ríos de América del

Sur. También se llama

camalote al conjunto de estas plantas que, enredadas con otras de diferentes

especies, forman como islas flotantes.

En realidad integran el camalote o el camalotal como también se lo llama,

troncos de árboles y plantas acuáticas de toda variedad y especie. La corriente

del río los arrastra y aumentan de tamaño constantemente.

Una vieja leyenda guaraní le atribuye a la planta de camalote el siguiente origen:

Cuentan que una joven y hermosa india se había enamorado de un soldado

español que llegó junto con los primeros conquistadores.

Pasaron mucho tiempo juntos, pero un día, el joven se vio obligado a alejarse

precipitadamente, y la indiecita resignada y triste, fue a despedirlo hasta la

orilla del río. La suave corriente empujó hacia el sur la embarcación y se perdió

muy pronto en medio de la selva.

Mucho lloró la india y más porque sabía que como fruto de sus amores no

tardaría en ser madre, lo que le acarrearía el repudio de su tribu.

Así, todas las mañanas y todas las tardes se acercaba a la costa del río

esperando el retorno de su amado.

Después de meses y ya desesperada en la espera inútil, imploró humildemente a

los dioses que la ayudaran en su triste situación.

Apiadados, estos la

convirtieron en la planta

de camalote, que

constantemente baja del

alto de los ríos surcando

todos los cauces en

busca de su amado.

Page 28: COMPENDIO DE CREENCIAS, MITOS Y LEYENDAS -

ORIGEN DE LOS RÍOS

PILCOMAYO Y BERMEJO

PILCOMAYO: Deriva del

quechua. Pilco significa aves, y

mayu, río.

Por lo tanto el significado es río

de las aves o de los pájaros.

BERMEJO: Los nativos lo llamaban I-phytá, que significa rojo, colorado o

bermejo, referido al color de sus aguas.

Cuenta la leyenda que, una vez

que terminó la Creación, Tupá

(Dios) confió a Guarán la

administración del Gran Chaco,

que se extendía más allá de la

selva. Y Guarán comenzó la gran

tarea.

Cuidó de la fauna y la flora, de la

tierra, de los ríos y de los montes

y también gobernó sabiamente a su pueblo, logrando una verdadera civilización.

Guarán tuvo dos hijos: Tuvi Chavé, el mayor, que era impetuoso, nervioso y

decidido, y Michiveva, el menor, más reposado, tranquilo y pacífico.

Guarán, antes de morir, entregó a ellos el manejo de los asuntos del Gran Chaco.

Fue entones cuando comenzaron las peleas entre los dos hermanos.

Ambos tenían opiniones diferentes respecto de cómo administrar los aspectos de

la región.

Un día se les apareció el genio del mal, Añá, quien les aconsejó que compitieran

entre sí con destreza para resolver las cuestiones que los enfrentaban.

Tuvi Chavé y Michiveva, cegados por sus diferencias, decidieron hacerle caso.

Subieron a los cerros que lindaban con el Gran Chaco, y, para disputar su

Page 29: COMPENDIO DE CREENCIAS, MITOS Y LEYENDAS -

hegemonía sobre la región, acordaron realizar diversas pruebas de destreza, de

resistencia y habilidad, especialmente en el manejo de las flechas.

En una de esas pruebas, Michiveva lanzó una flecha contra un árbol que servía

de blanco.

Pero Añá hizo de las suyas: la desvió, y logró que la flecha penetrara

exactamente en el corazón de Tuvi Chavé.

Al instante, la sangre brotó a borbotones, con fuerza y comenzó a bajar por los

cerros, llegó hasta el Chaco, se internó en su territorio y formó un río de color

rojo: el “I-phytá” (Bermejo).

Al darse cuenta de lo que había hecho, de las consecuencias de ese inútil

enfrentamiento, Michiveva comenzó a deshacerse en lágrimas.

Y lloró tanto, que sus lágrimas corrieron tras el río de Sangre de su hermano.

Así se formó el Pilcomayo, que corre siempre a la par del Bermejo.

Y el Gran Chaco quedó sin jefe.

Pero siguió prosperando bajo el cuidado de la naturaleza, enmarañado,

impenetrable, surcado por el río de aguas rojas, nacido de la sangre del corazón

de Tuvi Chavé.

El Origen del

Pilcomayo y

Bermejo.

Pintura de

Gabriela Pereyra

Page 30: COMPENDIO DE CREENCIAS, MITOS Y LEYENDAS -

BRUJAS DE

ENTRECASA

Si alguna vez sufriste un

malestar repentino e

inexplicable… si tu hijo no

dormía bien de noche y ya no

sabías qué hacer… si por

alguno de esos motivos y buscando alivio, acudiste a una persona que curaba

con métodos no científicos… entonces, participaste de una práctica misteriosa

tan antigua como la humanidad: la curandería.

Sus protagonistas, los curanderos, son según varios diccionarios, personas que

hacen de médico sin serlo y usan, con fines curativos, técnicas o medicinas

distintas de las recomendadas por la medicina científica. Individuos que usan la

magia o procedimientos parecidos para curar, brujo, hechicero. De allí, es

innegable que ellos ayudan a otras personas a recuperar la salud, ya sea física o

mental, mediante lo que se considera una intervención sobrenatural.

Su práctica se diferencia de la medicina científica porque esta última trata

enfermedades con métodos específicos desarrollados a través de la observación

y la investigación.

También se aparta de la medicina a –aunque la curandería suele emplear hierbas

y productos naturales– porque el curandero suele estar revestido de una cierta

autoridad religiosa o, por lo menos, espiritual. Otra diferencia con las citadas

prácticas es la variedad de males que son tratados por los curanderos.

Todo esto nos recuerda que el verbo curare en latín significa, más que curar,

cuidar; y que los curanderos, depositarios de la sabiduría popular, consideran a

la enfermedad como un trastorno integral del individuo y no sólo del cuerpo.

La medicina casera como tradición fue cambiando con el tiempo.

Hace 40 o 50 años, según la práctica popular, el remedio para casi todos los

males era una buena limpieza intestinal.

Algunos recordarán, sobre todo por el sabor, la leche de magnesia Phillips

(laxante y antiácido), la limonada Roge (purgante natural), el aceite de castor y

el aceite de hígado de bacalao (también usados como laxantes).

Page 31: COMPENDIO DE CREENCIAS, MITOS Y LEYENDAS -

Estos remedios eran infaltables en el botiquín de cualquier hogar y solían

encontrarse junto a los temibles supositorios y variados adminículos para aplicar

enemas.

Es que los saberes sobre los males del cuerpo y cómo sanarlos, afortunadamente

fueron cambiando. Pero, como dicen los especialistas: en todas las familias

nunca faltará alguien que sepa cómo curar determinados males.

Desde el empacho o el mal de ojo, que no existen como tales para la medicina

convencional, hasta afecciones comunes como la tos o la fiebre encuentran

remedio en casa. Son saberes populares milenarios que se van transmitiendo en

forma oral. En las zonas rurales estas

prácticas son más intensas, pero en las

ciudades también se usan.

Vómitos y diarrea pueden ser el anuncio de

un empacho y el dolor de cabeza, de un mal

de ojo.

Los yuyos y hierbas medicinales se utilizan

con bastante frecuencia. El uso cuidadoso

puede ser beneficioso en algunos casos y

tener pocos efectos colaterales, pero hay

que tener en cuenta la posibilidad de

intoxicación, ya que en un niño pequeño la

diferencia entre lo terapéutico y lo tóxico es

mínima. Lo cierto es que no son fórmulas

mágicas, y no por ser naturales son inocuas. De hecho muchos remedios

farmacéuticos tienen su origen en los principios activos de las hierbas. Son

efectivas, pero hay que saber usarlas.

Vamos a mencionar algunas de las dolencias más conocidas y sus respectivos

tratamientos populares (hay infinitas variantes) no como guía para realizarlas,

sino como recordatorio anecdótico, haciendo especial mención en el mal de ojo,

ya que es una de las afecciones más temidas según el saber popular.

Verrugas: son un problema de la piel producido por el virus HPV, pueden salir

en cualquier parte pero por lo general aparecen en las manos, los pies o la cara.

Hay varias creencias populares para curarlas y una de ellas afirma que se irán si

se recita el siguiente verso:

Allá van dos encima de uno; pasá verruga, para el pie de alguno.

Otras versiones indican que, se debe agarrar un grano de sal gruesa y hacer una

cruz sobre cada una de las verrugas existentes.

Luego se envuelven en un papel junto con una moneda todos los granos de sal

que correspondieron a las verrugas y se tira el envoltorio en el cruce de una calle

sin mirar para atrás diciendo:

Verruguitas traigo, verruguitas vendo, aquí las dejo y salgo corriendo.

Page 32: COMPENDIO DE CREENCIAS, MITOS Y LEYENDAS -

También recomiendan atar en un pañuelo tantos granos de maíz como verrugas

se tengan, y arrojarlo después dentro de una cueva de vizcacha, regresando al

rancho (o departamento) sin mirar hacia atrás.

Otra versión indica quemar la punta de un palito de yerba y colocarlo sobre la

verruga, después de varias aplicaciones, la verruga tendrá que desaparecer.

Sabañones: son alteraciones de nuestra piel como consecuencia del frío. Estas

pequeñas hinchazones de color rojizo suelen aparecer con mayor asiduidad en

los dedos de las manos y de los pies, aunque en ocasiones también pueden

aparecer en otras zonas del cuerpo. Para curarlos se recomienda, bien de

madrugada, tras alguna helada blanca, meter pies y manos en la escarcha y

dejarlos un rato.

Empacho: la persona que lo padece no come, tiene malestar general, sobre todo

estomacal; puede tener náuseas, dolor de cabeza, sudor frío, palidez, etc. Uno de

los tantos procedimientos de curación consiste en aplicar sobre el estómago del

enfermo dos pichones de paloma recién muertos cuya sangre se derrama sobre la

zona mientras se recitan ciertas palabras secretas.

También se cura el empacho con agua del rescoldo puesta al sereno, que debe

ser bebida de a sorbos, o aplicando sobre el estómago un parche hecho con

pequeños rollos de masa remojados

en vino.

Por otro lado, existe también la

tradicional tirada de cuerito y la no

menos conocida medida con la cinta,

la que sólo puede ser realizada por

expertos, ya que es una tradición

heredada, y su secreto no puede ser

difundido a cualquiera.

Culebrilla: la gran mayoría sabe su

nombre y dicen que es un herpes o

un virus. También se piensa que

puede contagiarse en el césped o el pasto. Se produce una erupción en forma de

víbora o culebra, que rodea al cuerpo, juntándose en mortal abrazo.

Para curarlo hay que pasar por la afección alguna preparación con colorante,

pura o diluida, por lo general tinta china, a veces con una pluma de ave.

Otro viejo método era pasar un sapo sobre las ronchas tantas veces como fuera

necesario hasta absorber la totalidad del veneno; o una medalla religiosa de oro

(generalmente la medalla milagrosa) mientras se reza una oración.

Otra variante para realizar la cura es tomar un jarro con un poco de agua y

agarrar tres ramitas mientras se recita la siguiente oración tres veces por día

durante tres días: Yo iba por un caminito, me encontré con San Pablo, me

preguntó que tenía, contesté que era culebrilla, ¿con qué se curaría? Respondió

San Pablo: con agua de la fuente y rama de… (Nombre del enfermo).

Page 33: COMPENDIO DE CREENCIAS, MITOS Y LEYENDAS -

Mal de ojo: se le llama al daño que una persona puede ocasionar sobre otra con

sólo mirarla; se dice que tiene mirada fuerte y lo hace sin mala intención. Estas

personas pueden cortar el dulce de leche, la crema y la mayonesa con sólo

mirarlas mientras las están haciendo. Desde la antigüedad, el llamado mal de ojo

es algo más que una superstición. Es una fuerza negativa capaz de causar

enfermedades y desgracias. El mal de ojo es una práctica tan antigua como la

humanidad, y aunque algunos la consideran propia de lugares atrasados y gentes

incultas, la verdad es que existe aquí y ahora, en la sociedad moderna, ajena a

escépticos y detractores, que al no encontrar una explicación racional

convincente niegan su existencia.

El amor, el miedo, el temor… todas las emociones humanas son expresadas por

la mirada, por esa razón se considera a los ojos las ventanas del espíritu interior

(el alma), y siempre han sido un objeto de especial singularidad.

Cuando un ambiente está cargado negativamente, ocurren en el lugar sucesos

que no podemos explicar. Las plantas se secan, los animales se enferman, los

seres humanos experimentan síntomas como excesivo cansancio, falta de

energía, nerviosismo, etc. Se sabe que los niños son mucho más propensos que

los adultos a ser víctimas del temible mal de ojo.

Los síntomas que indican que una persona ha sido ojeada son falta de vitalidad,

decaimiento general, ojos tristes y llorosos, apatía, desgano, desanimo, tristeza.

En algunos casos, fiebre inexplicable, bostezar durante todo el día, estar de mal

humor, no tener ganas de hacer nada, sufrir ciertas molestias físicas.

El que ojea puede ser una buena persona, pero de mirada demasiado fuerte. En

este caso, puede ojearnos sin darse cuenta o sin querer; o una persona de mirada

común, pero fuerte personalidad y no muy buenas intenciones.

Hay varios métodos de curación pero

mencionaremos los más importantes:

para librar a los niños del mal de ojo es

conveniente colgar del cuello o de una

de las muñecas del pequeño, algún

amuleto que simbolice burla, como los

clásicos cuernitos o manitos en forma de

puño de color rojo, aunque también

suele colocarse como método de

protección solamente una cinta roja

atada a la muñeca.

Dicen quienes se encargan de curar este mal que a las personas que dan el mal

de ojo hay que distraerles la mirada y para ello el color rojo es lo indicado.

Otro método indica escribir en un papel lo siguiente: Para que mis enemigos

visibles o invisibles, se olviden de mi y de mi persona. Colocar el papel en un

vaso con agua hasta que lo cubra y seguidamente introducirlo en el fondo del

Page 34: COMPENDIO DE CREENCIAS, MITOS Y LEYENDAS -

congelador. Cuando el contenido se haga hielo, darlo vuelta dejándolo en el

mismo sitio.

Así se conseguirá protección y parar los ataques de estas personas.

Es cierto que

hay muchas

enfermedades

a las que la

medicina

científica no

puede

encontrarle

causas ni

curas y si

además

tenemos en

cuenta que

muchas son

provocadas

por sugestión

y que a veces

el enfermo

sólo necesita

un poco de atención y de conversación para recuperarse, podemos concluir que

algunas personas acuden al curandero como alternativa válida para hacer terapia

y, de este modo, encontrar ayuda para salir de pozos depresivos, trastornos

obsesivos e, incluso, adicciones.

Todo esto demuestra lo importante de la fe y la confianza para lograr el

bienestar y, podríamos afirmar incluso, la felicidad.

Seguramente, si se puede creer en la fuerza sobrenatural de unas hierbas o de

una palabra susurrada, ¿cómo no creer en nuestra propia voluntad para curarnos?

De todas formas, visite siempre a su médico…

Page 35: COMPENDIO DE CREENCIAS, MITOS Y LEYENDAS -