comparacion eficacia modelos henderson gordon

1
ENSEÑANZA, APRENDIZAJE Y FORMACIÓN CONTINUA Valoración enfermera: comparación de la eficacia de los modelos de Virginia Henderson y Marjory Gordon en el aprendizaje del lenguaje enfermero en alumnos de primer curso del Grado en Enfermería Autores Beatriz Rodríguez Martín*, Raúl Martín Martín**, Carlos Alberto Castillo Sarmiento***, Clara Maestre Miquel**** Presentadores Beatriz Rodríguez Martín* Introducción: La valoración enfermera es el pilar sobre el que se sustenta el Proceso de Atención en Enfermería. En España se han utilizado mayoritariamente los modelos conceptuales de valoración de Henderson y Gordon. Hasta donde los autores conocen, tanto en ámbito asistencial como docente, no existen estudios previos que justifiquen la elección entre ambos modelos para facilitar el aprendizaje del lenguaje enfermero en el ámbito universitario, así como tampoco existe una adaptación estandarizada de los mismos. Objetivos: Diseño de un modelo de hoja de valoración enfermera adaptada al contexto español y al nivel de competencias de los alumnos de Enfermería que tienen un primer contacto con el lenguaje enfermero (primer curso de Grado). Discriminación entre los modelos conceptuales de valoración de Henderson y Gordon para la correcta identificación de diagnósticos enfermeros NANDA reales en el ámbito docente en alumnos de primero de Grado en Enfermería. Metodología: Utilizando las Necesidades de Henderson y los Patrones Funcionales de Gordon, se diseñaron dos modelos de hoja de valoración adaptadas. Se plantearon 8 casos prácticos homogéneos a los alumnos participantes (n=44). Los casos se incluían en alguno de los siguientes cuatro grupos: adulto con enfermedad aguda o crónica, anciano con enfermedad aguda o crónica. Cada alumno debía completar dos modelos de hoja de valoración que le eran asignados al azar en un máximo de 45’ cada uno y, posteriormente, identificar los diagnósticos de enfermería reales según la taxonomía NANDA 2009-2011. Resultados: Se recogió el número de aciertos de diagnósticos, y debido a la falta de normalidad, se realizó el test de U-Mann Whitney para analizar la existencia de diferencias significativas entre los modelos de hoja de valoración, según la naturaleza aguda o crónica de enfermedad y/o el grupo de edad. Además, para comprobar si en cada modelo el número de aciertos estaba influido por el grupo de edad y enfermedad se realizó un ANOVA o una prueba de Kruskal-Wallis. Los datos fueron analizados con el paquete estadístico SPSS v.19. (significatividad para p<0.05). Al comparar ambos modelos se observó que el número de diagnósticos de enfermería acertados por el modelo de Gordon era ligeramente superior al de Henderson, resultando significativo para las valoraciones de los casos de Adultos y Ancianos con enfermedades crónicas. Conclusiones: La entrada en vigor del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) supuso la adaptación de los planes existentes a una educación centrada en el estudiante y basada en la adquisición de competencias. Los resultados de esta investigación nos ayudarán a implementar, en nuestra recién creada Facultad, un modelo conceptual de Valoración de Enfermería consensuado con el objetivo de mejorar la calidad de la adquisición de una competencia clave en el primer curso que deberá completarse gradualmente a lo largo del grado: “Aplicar el proceso de enfermería para proporcionar y garantizar el bienestar la calidad y seguridad a las personas atendidas”. Palabras Claves: Valoración, Henderson, Gordon, Diagnostico de Enfermería, Competencias. * Facultad de Terapia Ocupacional, Logopedia y Enfermería, Enfermería ** Universidad de Castilla La Mancha, Matemáticas *** Universidad de Castilla La Mancha, Enfermería **** Universidad de Castilla La Mancha, Enfermería

Upload: eliaslaynes

Post on 09-Nov-2015

301 views

Category:

Documents


43 download

DESCRIPTION

modl henders enf

TRANSCRIPT

  • ENSEANZA, APRENDIZAJE Y FORMACIN CONTINUA

    Valoracin enfermera: comparacin de la eficacia de los modelos de VirginiaHenderson y Marjory Gordon en el aprendizaje del lenguaje enfermero enalumnos de primer curso del Grado en Enfermera

    Autores

    Beatriz Rodrguez Martn*, Ral Martn Martn**, Carlos Alberto CastilloSarmiento***, Clara Maestre Miquel****

    Presentadores

    Beatriz Rodrguez Martn*

    Introduccin: La valoracin enfermera es el pilar sobre el que se sustenta el Proceso de Atencin enEnfermera. En Espaa se han utilizado mayoritariamente los modelos conceptuales de valoracin de Hendersony Gordon. Hasta donde los autores conocen, tanto en mbito asistencial como docente, no existen estudiosprevios que justifiquen la eleccin entre ambos modelos para facilitar el aprendizaje del lenguaje enfermero en elmbito universitario, as como tampoco existe una adaptacin estandarizada de los mismos.Objetivos: Diseo de un modelo de hoja de valoracin enfermera adaptada al contexto espaol y al nivel decompetencias de los alumnos de Enfermera que tienen un primer contacto con el lenguaje enfermero (primercurso de Grado). Discriminacin entre los modelos conceptuales de valoracin de Henderson y Gordon para lacorrecta identificacin de diagnsticos enfermeros NANDA reales en el mbito docente en alumnos de primerode Grado en Enfermera.Metodologa: Utilizando las Necesidades de Henderson y los Patrones Funcionales de Gordon, se disearondos modelos de hoja de valoracin adaptadas. Se plantearon 8 casos prcticos homogneos a los alumnosparticipantes (n=44). Los casos se incluan en alguno de los siguientes cuatro grupos: adulto con enfermedadaguda o crnica, anciano con enfermedad aguda o crnica. Cada alumno deba completar dos modelos de hojade valoracin que le eran asignados al azar en un mximo de 45 cada uno y, posteriormente, identificar losdiagnsticos de enfermera reales segn la taxonoma NANDA 2009-2011.Resultados: Se recogi el nmero de aciertos de diagnsticos, y debido a la falta de normalidad, se realiz eltest de U-Mann Whitney para analizar la existencia de diferencias significativas entre los modelos de hoja devaloracin, segn la naturaleza aguda o crnica de enfermedad y/o el grupo de edad. Adems, para comprobarsi en cada modelo el nmero de aciertos estaba influido por el grupo de edad y enfermedad se realiz un ANOVAo una prueba de Kruskal-Wallis. Los datos fueron analizados con el paquete estadstico SPSS v.19.(significatividad para p