compaÑÍas militares de seguridad privada y estrategias de …

55
7 COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE PRIVATIZACIÓN DEL MONOPOLIO LEGÍTIMO DEL USO DE LA FUERZA EN COLOMBIA. ¿UNA AMENAZA AL PARADIGMA DEL ESTADO MODERNO? JUAN CARLOS LOZANO GIRALDO. Trabajo de grado para optar por el título de politólogo. Director: VÍCTOR GUERRERO APRÁEZ. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA BOGOTÁ, D.C. 2012

Upload: others

Post on 07-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

7

COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE

PRIVATIZACIÓN DEL MONOPOLIO LEGÍTIMO DEL USO DE LA FUERZA EN

COLOMBIA.

¿UNA AMENAZA AL PARADIGMA DEL ESTADO MODERNO?

JUAN CARLOS LOZANO GIRALDO.

Trabajo de grado para optar por el título de politólogo.

Director:

VÍCTOR GUERRERO APRÁEZ.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA

BOGOTÁ, D.C. 2012

Page 2: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

8

TABLA DE CONTENIDO.

Introducción ……………………………………………………………....................... 1

1. Problema de Investigación ………………………………………………………… 6

2. Justificación ………………………………………………………………………… 12

3. Marco Teórico ...…………………………………………………………................ 15

3.1 Estado Moderno……………………………………………………………........... 16

3.2 Presencia diferenciada del Estado ……………………………………………... 17

3.3 Legitimidad de los actores armados no estatales ..………………………....... 18

3.4 Compañías Militares de Seguridad Privada …………………………………... 20

4.Compañías Militares de Seguridad Privada ……………………………………... 23

4.1 CMSP un nuevo actor del conflicto ……………………………………….......... 23

4.2 ¿Son las CMSP mercenarios? ........................................................................ 26

4.3 CMSP en el territorio colombiano .………………………………………………. 29

5. Estrategias visibles para la privatización de la fuerza

y la seguridad en Colombia ………………………………………………………..… 34

5.1Recompensas……………………………………………………………………… 34

5.2 Reglamentación de las recompensas…………………………………………... 37

5.3 Red de informantes y cooperantes……………………………………………… 40

5.4 Las Convivir……………………………………………………………………….. 42

6. Reglamentación con respecto a las CMSP……………………………………… 44

7. Conclusiones………………………………………………………………………. .47

Page 3: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

9

Anexos.

Anexo N° 1 Directiva 029 de 2005 Ministerio de Defensa Nacional. República de

Colombia.

Anexo N°2 Documento de Montreux.

Anexo N°3 Proyecto de Convención Internacional para la regulación, vigilancia y

monitoreo de las Compañías militares y de Seguridad Privadas.

Bibliografía.

Page 4: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

10

INTRODUCCIÓN.

Las diferentes dinámicas de los conflictos armados hacen que de una u otra

manera los actores involucrados se adapten para alcanzar exitosamente sus

objetivos. No en vano, podemos observar conflictos que hacen parte de las

llamadas nuevas guerras, en donde el enfrentamiento deja de ser exclusivamente

interestatal y pasa a ser en muchos casos conflictos internos, dejando un

panorama devastador, como lo son las altas violaciones a los Derechos Humanos

y al Derecho Internacional Humanitario. Esto impide que se consoliden los

paradigmas teóricos como el Estado-Nación y da lugar a la aplicación de

categorías fácilmente manipulables como las de Estados fallidos.

Sin embargo, uno de los puntos que merecen la pena destacar son ciertas

estrategias cuya funcionalidad estratégica ha sido objeto de muchos análisis pero

no los efectos de los mismos en el socavamiento de los postulados sobre los que

se ha construido la noción política del Estado como tal. Estrategias no

convencionales que ponen en entre dicho uno de los paradigmas más

significativos como lo es el monopolio legítimo del uso de la fuerza por parte del

Estado. Esto, se manifiesta con la creciente y cada vez más decisiva presencia de

nuevos actores como lo son las Compañías Militares de Seguridad Privada

(CMSP), quienes en muchas ocasiones desempeñan labores cuya competencia

es considerada como exclusiva por parte del Estado a través de sus Fuerzas

Armadas.

El debilitamiento o fragmentación del monopolio legítimo de la violencia en un

Estado como el colombiano se evidencia en diferentes aspectos. De manera

ilegal, con la presencia de actores armados no estatales cuyo poder en las

regiones periféricas del país es significativo, en la medida que han llegado a ser

reconocidos como autoridades legítimas por parte de la población, como

consecuencia de la ausencia del Estado y de sus Instituciones. Esta idea se

Page 5: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

11

expone con mayor claridad por autores como Bolívar y Torres (2010)1 cuando se

refieren al poder local que actores armados ilegales pueden alcanzar en zonas

periféricas del país en donde: “(…) la diferente relación de poblaciones y territorios

con las instituciones estatales que se han caracterizado como presencia

diferenciada del Estado, hace que tanto la guerrilla como los paramilitares ejerzan

modos particulares de regulación social y política, y compitan entre sí para

asegurarse apoyos y lealtades entre las sociedades regionales” (Bolívar y Torres,

2011, pp. 47-48)

Por otro lado, el desarrollo de estrategias como la suscripción de contratos con

CMSP para el desarrollo de actividades cuya competencia se encontraba en

manos del aparato de seguridad y fuerza militar de los Estados no se puede omitir,

actividades como los servicios de escolta, la protección de locales e instalaciones,

el apoyo logístico para el despliegue de operaciones militares, son servicios

ofrecidos por esta clase de compañías alrededor del mundo.

“(...)Este desarrollo está ligado al proceso iniciado a mediados de la década de los

años setenta- en el que gran parte de los ejércitos regulares alrededor del mundo,

dejan atrás el modelo de la autosuficiencia y pasan a externalizar servicios

principalmente relacionados con lo que se denomina: vida de guarnición. Es decir,

“desde las tareas de limpieza, mantenimiento de instalaciones y de vehículos, al

suministro de uniformes, alimentos o material diverso” empiezan a ser

proporcionadas y gestionadas por empresas privadas especializadas” (Laguna,

2009, pp. 48)2

El fenómeno de las CMSP en concreto se presenta desde la finalización de la

guerra fría, y podría afirmarse que de tiempos remotos la presencia de actores no-

estatales dotados de capacidad tanto logística como física militar ha logrado

1 Bolívar, I. y Bustamante M. (2010) “¿Puede el poder local de los actores armados ilegales alcanzar cierto grado de legitimidad?. En: Gobernanza y conflicto en Colombia. Interacción entre gobernantes y gobernados en un contexto violento. 2 Laguna, F. (2009) “Delimitación conceptual relativa a la presencia privada en el marco estatal de la defensa”. En: La Privatización del uso de la fuerza armada.

Page 6: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

12

manifestarse en los diferentes escenarios bélicos. Sin embargo, posterior a la

Guerra Fría y los ataques del 11 de septiembre de 2001, las CMSP son un

negocio que ha tenido un crecimiento vertiginoso, siendo uno de los negocios más

lucrativos de la guerra, junto con la compra de armas y el fortalecimiento de los

arsenales estatales.

“Según los expertos, la privatización militar evolucionó en un negocio que hoy

genera alrededor de cien mil millones de dólares al año y se espera que esta cifra

se duplique para el 2010” (Hamel, citado en Perret, 2009)3

Son compañías que han aprovechado el contexto de la guerra contra el terrorismo

y la crisis de la seguridad consecuencia de la misma, al igual que los vacíos de los

ordenamientos jurídicos tanto internacionales como de los territorios en los que

desempeñan sus labores, generando muchas veces escenarios de incertidumbre

frente a la legalidad de muchas de sus tareas desempeñadas, especialmente en lo

que tiene que ver con el respeto a los Derechos Humanos y al conjunto de normas

del Derecho Internacional Humanitario.

Colombia de ninguna manera ha sido ajena a la presencia de estas

organizaciones. Lo particular en el caso colombiano es que su llegada viene con la

anuencia de las instituciones estatales como la Fuerza Pública y los distintos

organismos de inteligencia en un contexto de oposición de las Fuerzas Militares a

las políticas de paz del gobierno de Belisario Betancur Cuartas (1982-1986) que

favorecen y propician su acción a favor de grupos armados de autodefensa que

para la época tenían un estatuto legal que los legitimaba y hacía lícita sus

actividades.

En un principio, llegan para el entrenamiento de cuerpos armados de civiles para

la lucha contra la insurgencia con la total complicidad de miembros de la fuerza

pública y terratenientes, quienes facilitaban la logística y el material para el

3 Hamel en: Perret, Antoine en “Las Compañías Militares de Seguridad Privadas en Colombia ¿una nueva forma de mercenarismo?” Universidad Externado de Colombia, 2009

Page 7: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

13

entrenamiento y la capacitación ofrecida, como lo menciona en el libro entrevista

Yair Klein a Olga Behar (2012)4:

“Antes de mediodía llegamos a Puerto Boyacá. La primera reunión fue con el

Alcalde y el presidente de la junta de ACDEGAM, Henry Pérez. También

estuvieron uno de los del DAS, Luis Meneses y el coronel de la brigada del

Ejército de la zona. El alcalde nos agradeció por venir, nos explicó los problemas

que tenían con la guerrilla, la situación con los campesinos; el esfuerzo de estos

para el pago del entrenamiento, sobre ACDEGAM y su relación con el Ministerio

de Agricultura. Después me reuní con el comandante de la brigada”

Pero su consolidación y su “ventana de oportunidad” se desarrollan a partir del

Plan Colombia, específicamente cuando este deja de ser una ayuda exclusiva

para desarrollar la estrategia de guerra contra las drogas y se transforma en un

plan que incrementa los recursos para la lucha contra la insurgencia en el país.

Esta situación se materializa, cuando se comprueba el negocio del tráfico de

estupefacientes como una estrategia de financiación utilizada por los grupos de la

insurgencia armada, con quienes se llevaba a cabo una negociación para el cese

de hostilidades, como política de paz del gobierno de Andrés Pastrana Arango

(1998-2002), que realmente facilitó un fortalecimiento por parte de las

organizaciones guerrilleras, pero de igual manera fomentó y justificó

posteriormente un aumento en el rubro militar, el aumento de pie de fuerza y por

ende el ingreso de CMSP extranjeras para la capacitación de personal y desarrollo

de actividades en contra del negocio ilícito de la droga.

De tal manera, es pertinente desarrollar un análisis frente a estos nuevos actores

de los conflictos armados, en la medida que proveen de un servicio tanto de

seguridad como militar cuyo monopolio exclusivo por parte del Estado-Moderno en

tanto condición definitoria del mismo viene a ser socavada, y a su vez es de suma

importancia destacar la precariedad de regulación que se presenta, especialmente

4 Behar, O. (2012) El caso Klein, el origen del paramilitarismo en Colombia. Editorial Ícono.

Page 8: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

14

en los países en los que desarrollan sus actividades militares, pese a la existencia

de diferentes alternativas internacionales de regulación y control de las acciones

que dichas compañías desempeñan.

Por otro lado, es oportuno en la medida que ha sido poco el abordaje que se le

hace a este tema, especialmente en Colombia, cuyo territorio padece de una

indefinición de las dinámicas que vive, en el sentido que no se conoce con certeza

una posición oficial clara y contundente frente a la existencia de un conflicto

armado, sino que se ofrece una posición de combate contra el crimen y el

“terrorismo”, alineándose con una posición políticamente convencional posterior a

los ataques del 11 de septiembre de 2001.

Con base en lo anterior, la presente monografía abordara la problemática de la

desregularización y la des-securitización del uso exclusivo y legítimo de la fuerza,

pero específicamente examinando el caso de las Compañías Militares de

Seguridad Privada. Se tendrán en cuenta los incentivos que genera el Estado para

la llegada y consolidación de dichas organizaciones, como la política de

recompensas, la red de informantes y las cuerpos de civiles armados, cuyas

dinámicas han derivado en uno de los más penosos casos de violaciones de

Derechos Humanos como lo son las ejecuciones extrajudiciales efectuadas por

miembros de la Fuerza Pública, mal llamados “falsos positivos”.5

Lo que se destaca en la investigación son aquellas formas menos visibles de

privatización del monopolio de la fuerza tales como el pago de recompensas y la

creación de una red de informantes puestas a punto y desarrolladas de manera

sistemática como componentes irrenunciables y novedosos como estrategia de la

Política de Seguridad Democrática, que por eso mismo hasta la fecha no han sido

objeto de análisis académico con la misma intensidad que si lo han sido aquellas

estrategias que evidencia una problemática al permitir que agentes privados

5 Ejecución extrajudicial es un homicidio fuera de combate u homicidio imputable a agentes del Estado.

Constituye un crimen humanitario de guerra como un crimen de lesa humanidad, así lo disponen los cuatro Convenios de Ginebra de 1949.

Page 9: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

15

recurran a sus propios medios para la captura o el asesinato por quienes se

ofrecen recompensas, dado que esto implica en cierta medida el desmonte de la

institucionalidad jurídica y política que justifican la existencia de las instituciones

de seguridad y defensa nacional.

Esta monografía de grado se estructura de la siguiente manera. En primer lugar se

hará la presentación del problema de investigación, objetivo general y objetivos

específicos a desarrollar. Posteriormente una justificación disciplinaria que aborde

la pertinencia del tema a la luz de la Ciencia Política y las Relaciones

Internacionales. Más adelante se presenta el marco teórico referente a los temas

de Estado Moderno, Estado fallido, legitimidad de los actores armados y los

conceptos que definen en concreto las Compañías Militares de Seguridad, objeto

de estudio. Posteriormente se presenta la metodología utilizada para luego

abordar con mayor profundidad la presencia de las CMSP en Colombia, las

estrategias utilizadas por el Estado colombiano para la privatización de la

seguridad y la fuerza, la regulación existente referente a las actividades de dichas

empresas, finalizando con las conclusiones que se desprenden del presente

estudio.

Page 10: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

16

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

Teniendo en cuenta la crisis del Estado de Bienestar a partir de la década de los

setenta del siglo pasado, se llevaron a cabo una serie de reformas económicas

que apuntaban a la reducción del tamaño del Estado, en cuanto a sus funciones y

competencias. Sin embargo, el tema del monopolio del uso legítimo de la violencia

empieza a ser uno de los temas que mayor polémica ha generado, en cuanto a

que la seguridad empieza a ser considerado un servicio más que un derecho.

“Otro factor que explica el crecimiento de la privatización de los asuntos militares

en los años noventa, es el contexto económico donde el modelo predominante es

el libre mercado y la globalización. La economía mundial se transformó

profundamente en los último cuarenta años, para llegar en los noventa a un

mercado internacional independiente y con enlaces muy fuertes, donde los actores

son múltiples y diversos (públicos y privados). En esta lógica, el principal consejo

que dan figuras de la economía como MILTON FRIEDMAN a todos los Estados,

es privatizar, privatizar y privatizar, alcanzando asuntos públicos tan

fundamentales para el Estado como la seguridad” (Perret, 2009, pp. 54-55)

En América Latina, existió una tendencia de reformismo estatal por vía

constitucional, en países como Brasil, Bolivia, Colombia, Venezuela y Ecuador6,

expresada en los cambios del Sistema político de los Estados, que se manifiestan

junto con las reformas de tipo económico y estructural al igual que nuevos

regímenes de gobernabilidad local que se han pretendido instaurar en los

territorios latinoamericanos. Ejemplo de ello, reformas de tipo estructural que

determinaban el tamaño del Estado, con base en los dictámenes del

neoliberalismo y la escuela de Chicago, consecuencia de la crisis económica de

los 80’s que se manifiesta con la insolvencia de países como México frente a sus

acreedores y consecutivamente otros países de la región.

6 Entendido por reformismo estatal los cambios expresados en las Constituciones políticas de los Estados de

América latina, bien sea que se hayan desarrollado a través de Asambleas Constituyentes o a través de los mismos cuerpos colegiados de decisión como los Parlamentos o Congresos.

Page 11: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

17

Es pertinente recordar que las soluciones planteadas para dicha crisis fueron la

reducción del tamaño del Estado en cuanto a sus funciones: la prestación de

servicios públicos y la intervención de este en la economía empiezan a

desvirtuarse mediante la privatización y la delegación del manejo de estas

competencias a corporaciones privadas que se rigen por las leyes del mercado

como la demanda y la oferta.

Colombia no ha sido ajena a esta situación, pero tiene ciertas particularidades que

hacen de su situación un caso interesante y pertinente para explorar a la luz de la

Ciencia Política. Es un Estado que a partir de la Constitución de 1991 se conoce

como un Estado Social de Derecho, un Estado que le compete el monopolio del

uso legítimo de la violencia, pero de igual manera, un Estado cuya presencia en

las zonas periféricas del país es precaria, un Estado en el que conviven

instituciones consolidadas con un conflicto interno que genera una serie de

dinámicas que merecen el estudio para comprender la situación y buscar

soluciones y alternativas para sus problemas.

Este es el caso de la privatización de la seguridad, que genera un territorio fértil

para el ingreso de Compañías Militares de Seguridad Privada, quienes

aprovechando la situación del conflicto interno, ven en el territorio un campo de

acción para el pleno desarrollo de sus actividades. En primer lugar, por la

demanda de nuevos servicios de seguridad, las deficiencias de las fuerzas

militares de los países contratantes, el incremento de la demanda por

intervenciones internacionales y ayuda de emergencia, y el aumento de la

inseguridad.

Por otro lado, el mismo Estado se ha encargo de manera sutil de promover la

privatización de la seguridad a partir del pago de recompensas por información,

captura y dada de baja de los miembros de las organizaciones armadas ilegales,

el material usado por estos para el desarrollo de sus actividades, lo que a la vez

Page 12: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

18

genera una situación en donde los civiles dejan de serlo al entrar al conflicto y

donde se presenta una oportunidad para la presencia de las CMSP.

De igual manera, la ausencia de regulación con respecto a las actividades que

dichas compañías puedan desempeñar en el territorio colombiano, genera un

clima de impunidad frente a las mismas y específicamente en lo referente a las

violaciones de Derechos Humanos y a las reglas del Derecho Internacional

Humanitario.

“The use of PSCs is more common in Colombia. In fact, the Colombian legislation

approves private vigilance and security services, but it does not include a rule

which approves private military services. However, the companies contracted in

the so-called ‘Plan Colombia’ can be catalogued as PMCs”. (Cabrera y Perret, en

Barker, 2012, pp. 413)7

Ahora bien, la llegada de las Compañías Militares de Seguridad Privada a

Colombia va de la mano con la lucha contra la insurgencia armada, camuflada en

un principio con la lucha contra los carteles de la droga como consecuencia de la

política de “guerra contra las drogas” planteada por los Estados Unidos. Por otro

lado, el contexto político de finales de la década de los ochenta y principios de los

noventa, hace que el Estado colombiano se vea en la necesidad de acudir a la

ayuda internacional para la lucha contra el crimen organizado.

En un principio un cartel que le declara la guerra al Estado, presionando el debate

frente a la extradición, mediante ataques directos a las instituciones cuyas

víctimas colaterales fueron en su gran mayoría civiles, como lo fue el cartel de

Medellín cuya cabeza visible era Pablo Escobar y por otro lado un cartel como el

de Cali que utilizó estrategias como la captación del Estado y sus instituciones,

con el pago de sobornos altamente cuantiosos para el desarrollo cómplice de sus

actividades. 7 Bakker, C. y Sossai, M. (2012) Multilevel Regulation of Military and Security Contractors: The interplay

between international, European and domestic norms, Oxford/Portland, Hart Publishing.

Page 13: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

19

Sin embargo, pese al desmantelamiento de dichos carteles, los grupos

insurgentes armados encontraron en el negocio de la droga una fuente de

financiación, lo cual hace que los recursos recibidos por el Plan Colombia se

destinen para el desmantelamiento de los mismos, al considerarlos como grupos

narcotraficantes con ejército propio.

La situación relatada genera un campo de acción para la presencia de las CMSP,

junto con las estrategias llevadas a cabo por el Estado colombiano para la lucha

contra el crimen, en la medida que ha sido ambigua la posición oficial frente a la

aceptación del desarrollo de un conflicto armado, teniendo en cuenta las

consecuencias políticas que esto deriva.

De todas maneras, el Estado ha llevado actuaciones de tipo oficial, en donde

sutilmente rompen con el paradigma del monopolio legítimo del uso de la fuerza

que caracterizan el Estado Moderno, en donde la cooperación ciudadana es

incentivada mediante el pago de recompensas y la conformación de redes de

informantes, para lograr los objetivos planteados en materia de seguridad pública.

La presente monografía no es como tal un análisis de la política pública de

seguridad. La intención es identificar aquellas estrategias que a lo largo de los

años el Estado colombiano ha venido utilizando para la lucha contra el crimen

organizado, el terrorismo, las narco-guerrillas; definiciones que corresponden a

determinado contexto político, pero que de una u otra manera enfatizan en el

ejercicio legítimo de la fuerza para hacer cumplir el ordenamiento jurídico.

Lo que se pretende realizar es un análisis a la luz de la ciencia política sobre

dichas estrategias promovidas por el propio Estado para la privatización del uso de

la fuerza y de la seguridad, en la medida que con incentivos como las

recompensas, y específicamente aquellas que están tasadas en dólares, atraen la

atención de las mencionadas CMSP, en un país cuya regulación frente a las

actuaciones de dichas compañías es precaria, por no decir inexistente.

Page 14: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

20

A partir de las premisas el problema que con la presente monografía se va a

abordar es el siguiente:

¿El pago de recompensas y la conformación de la red de informantes son

estrategias llevadas a cabo por el Estado que afectan el paradigma del monopolio

del uso legítimo de la violencia, como característica fundamental del Estado

Moderno, incentivando la presencia de nuevos actores de las dinámicas de la

violencia como las Compañías Militares de Seguridad Privada?

1.1 Objetivo general.

Indagar sobre las formas menos visibles de privatización de las funciones

estatales, en el caso específico de la privatización del manejo del monopolio

legítimo del uso de la violencia.

1.2 Objetivos específicos.

- Analizar el fenómeno de las Compañías Militares de Seguridad Privada, los

efectos políticos que generan su presencia en el territorio, su afianzamiento y su

regulación.

- Integrar teóricamente fenómenos no comprendidos analíticamente dentro de la

tendencia de la privatización de la seguridad. Siendo esta una competencia

inherente al Estado en el ejercicio del monopolio legítimo del uso de la fuerza.

Page 15: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

21

2. JUSTIFICACIÓN.

A lo largo de los últimos años tanto del siglo pasado como del presente, el Sistema

Internacional ha experimentado toda una serie de cambios que de una u otra

manera han replanteado el manejo de las problemáticas a las que se enfrentan los

Estados. El surgimiento de nuevos actores como las organizaciones

internacionales, corporaciones multinacionales y organizaciones no

gubernamentales, le restan protagonismo al Estado y a su vez replantean su

naturaleza.

El fenómeno de la privatización de la seguridad es un ejemplo de lo mencionado,

en la medida que con la proliferación de las CMSP genera un rompimiento de uno

de los rasgos fundamentales del Estado moderno, como lo es el manejo exclusivo

del uso legítimo de la violencia, como característica fundamental para establecer

el orden y el respeto al ordenamiento jurídico que lo compone. Lo que se pretende

cuestionar es en qué momento nos encontramos en un proceso de transformación

del Estado, y cómo ha sido dicho proceso.

Esto nos permite ver cómo las reformas del Estado en Colombia han tenido

impulsos para el fortalecimiento del mismo, pero debido a factores y dinámicas

propias de la sociedad y las instituciones colombianas no se ha podido llegar a

ésta meta, e incluso se ha favorecido a otros objetivos diferentes ajenos a la

finalidad de muchas reformas instauradas.

Adicionalmente, resulta pertinente estudiar el tema, teniendo en cuenta que el

proceso de la privatización de la seguridad y del manejo legítimo de la fuerza nos

puede mostrar como las reformas del Estado en Colombia han obedecido a

decisiones políticas que no siempre buscan satisfacer el interés general, sino que

la elección se vuelve ambigua y se mezclan diversos intereses particulares.

Page 16: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

22

Retornando a los cambios de los escenarios bélicos, como consecuencia de los

diferentes contextos históricos, vemos que las CMSP son uno de los fenómenos

que mayor atención deben ocupar en el campo de los análisis de la Ciencia

Política y las Relaciones Internacionales, en la medida que presentan la

intervención de nuevos actores con particularidades que generan dificultades en

cuanto a su naturaleza y por ende tratamiento. Por un lado, son cuerpos armados

dotados de personal con experticia militar, tanto en el campo de la inteligencia y la

estrategia, como en el combate. Son compañías que se adaptan las regulaciones

existentes y las dinámicas económicas y a su vez pueden llegar a ser actores que

fomenten la privatización del uso de la fuerza.

Por otro lado, como se ha venido mencionando, el fenómeno de las CMSP lleva

manifestándose de manera remota, lo que hace presumir abundante investigación

con respecto al mismo, especialmente en un territorio como el colombiano, donde

las distintas dinámicas y estrategias de la violencia y el conflicto interno, hace que

su presencia se materialice. Sin embargo, es poco lo que se sabe de su presencia

y sus actuaciones, identificándolos de manera errónea como mercenarios en

algunos casos, desconociendo las violaciones de Derechos a civiles8 que se

derivan de sus actuaciones, o en otros casos, siendo sujetos activos de conductas

tipificadas como delitos por el Ordenamiento Jurídico colombiano, gozando de

figuras como la inmunidad diplomática, lo que genera un evidente escenario que

engrosa las estadísticas de impunidad e ineficacia de las instituciones internas.

Pensar en su tajante proscripción es una utopía, en la medida que la gran mayoría

de estas empresas tienen un apoyo incondicional de Estados hegemónicos en el

sistema internacional, es decir, Estados que en el marco de la Organización de las

Naciones Unidas tienen una capacidad mucho mayor de acción y decisión, como

8 En la base militar de Tolemaida se llevaron a cabo prácticas por parte de miembros de CMSP que se

enmarcan dentro de los tipos penales colombianos como lo son el acceso carnal violento y el abuso sexual en menores de edad, Ver: El Tiempo (2007, 7 de octubre). “Investigan a dos militares de E.U. por violación de niña de 12 años en Comando Aéreo de Melgar”. Bogotá.

Page 17: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

23

lo son los Estados miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las

Naciones Unidas que cuentan con el poder de voto y veto.

Debido a la ausencia de un marco regulador específicamente encargado de

monitorear las actividades de las empresas militares privadas y su personal, es

necesario estudiar los esfuerzos que se han efectuado (en el escenario

internacional) para hacer frente a las consecuencias negativas que dicho vacío

legal implica.

Por último, la mayoría de las actuaciones desempeñadas por las CMSP

contratadas por el Estado colombiano o por los Estados Unidos en virtud de la

cooperación frente a la lucha contra el narcotráfico y la lucha contra la insurgencia

armada, se desarrollan en zonas periféricas en donde la presencia del Estado es

precaria, en la medida de sus funciones como institución legítimamente

reconocida para hacer cumplir y a la vez garantizar los preceptos normativos. Esto

sin duda alguna es una problemática que llama la atención a la Ciencia Política,

dado que se analiza un fenómeno como lo es la existencia formal mas no material

del Estado y las instituciones que lo componen, en territorios en donde existe una

lucha frontal frente a la figura del manejo de autoridad y poder frente a la

población.

De tal manera, abordar el tema de la privatización de la seguridad y las

Compañías Militares de Seguridad Privada es pertinente frente a la Ciencia

Política, en la medida que analiza un caso en el que se desenvuelven relaciones

de poder, cuestiona las competencias inherentes de la figura Estado Moderno,

replantea una regulación y a su vez evidencia la asimetría existente en un Sistema

Internacional que se predica de ser igualitario frente a los Marcos Normativos

Internacionales.

Page 18: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

24

3. MARCO TEÓRICO.

Cuando se va abordar la temática de actores involucrados dentro de las dinámicas

del conflicto y el enfrentamiento bélico, los estudios son abundantes con visiones y

enfoques diferentes que enriquecen la academia y son un reflejo de la alta

producción teórica que derivan los temas relacionados con la violencia. Sin

embargo, frente al tema de las Compañías Militares de Seguridad Privada, la

producción intelectual teórica sigue siendo novedosa y se caracteriza por ser de

contenido netamente histórico y jurídico, lo cual, es una oportunidad interesante

para elaborar estudios relacionados con la Ciencia Política y las Relaciones

Internacionales, para analizar la influencia que esta clase de empresas pueden

llegar a tener frente a los modelos estatales y su influencia en los escenarios y

dinámicas de un conflicto.

Pese a lo anterior, es importante señalar la existencia de estudios derivados del

fenómeno de las CMSP, que abordan temáticas relacionadas con la problemática

que genera la presencia de dichas organizaciones en territorios en conflicto, en la

medida que genera situaciones de impunidad frente a sus actuaciones, llegando a

ser sujetos activos de violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho

Internacional Humanitario; genera discusiones en cuanto a su naturaleza, su

legitimidad, su legalidad y su regulación; y de igual manera, genera una polémica

frente al monopolio del uso legitimo de la fuerza, dado que pone en duda una de

las competencias fundamentales del Estado Moderno.

De tal manera que para la presente monografía es pertinente acudir a conceptos y

definiciones teóricas que ayudan a explicar el tema, como lo son la definición de

Estado Moderno, la presencia diferenciada del estado, la legitimidad de actores

armados no estatales y las Compañías Militares de Seguridad Privada. A

continuación se presentan los siguientes:

Page 19: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

25

3.1 Estado Moderno.

Es de suma importancia exponer las diferentes visiones teóricas que hacen

referencia al Estado como institución, teniendo en cuenta que el tema que

concierne a este trabajo se encuentra relacionado con las funciones y la

naturaleza del Estado, como aquella institución en la que se enmarca las

competencias para el manejo legítimo del monopolio del uso de la fuerza, en virtud

de procurar el orden y a su vez el bienestar de la población de un determinado

territorio.

Planteamientos como los de Thomas Hobbes9 en su Leviatán subtitulado como

Materia y Forma de una República Eclesiástica y Civil, todos los atributos del uso

de la violencia sin excepción transformando poderes en competencias, se

acompañó de un no menos importante desarrollo doctrinario sobre la naturaleza

de la guerra; esta dejó de pensarse y practicarse de manera discriminatoria como

una contienda entre un actor provisto de justas o santas causas que se oponía a

uno desprovisto de cualquier justificación y por tanto más o menos criminal, para

pasar a concebirla como un enfrentamiento entre soberanos legítimos dispuestos

en pie de combate público como enemigos relativos situados en un plano de un

mínimo contenido relacional, para quienes la presunta legitimación superior de sus

pretensiones quedaba por fuera de las consideraciones relevantes, ya fueran de

tipo moral, estratégico, político o táctico.

Una visión con un enfoque mucho mas socio-político es la propuesta por Max

Weber, que define al Estado como una comunidad humana que dentro de un

determinado territorio reclama para sí el monopolio de la violencia física legítima,

esto hace que sea la única fuente del Derecho a la violencia10. Partiendo de esto,

la principal característica del Estado es tener el monopolio del uso legítimo de la

9 Hobbes, T. (1651/2006). “Leviatán: o la materia, forma y poder de una República eclesiástica y civil”.

Editorial Fondo de Cultura Económica, México. 10 Weber, M. (1998) El Político y el Científico. Trad. Francisco Rubio Llorente. Madrid: Alianza, p. 83.

Page 20: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

26

violencia, puesto que se requiere para procurar el orden y respeto por los

ordenamientos jurídicos, atribuyéndole al Estado la competencia de ejercer un

poder coercitivo al igual que la defensa del territorio de amenazas externas.

David Held (1997)11 comparte la visión Webberiana del Estado, aportándole una

caracterización mucho más específica. En primer lugar, considera que el Estado

se caracteriza por tener un territorio, entendiéndolo como un espacio cuyas

fronteras se encuentran delimitadas, esclarecidas y que son reconocidas por los

demás Estados; En segundo lugar, el Estado tiene el derecho de ejercer el

monopolio del uso de la fuerza y la coerción para procurar el orden y respeto a la

ley; en tercer lugar, la estructura impersonal y soberana de poder de un orden

político, esto quiere decir, una estructura de poder legalmente circunscrita con

suprema jurisdicción sobre un territorio; por último, la legitimidad, en donde la

lealtad de los ciudadanos se convirtió en algo que debían conquistar los Estados

modernos. Invariablemente esto implicó la pretensión del Estado respecto a

legitimarse para reflejar y/o representar las perspectivas e intereses de sus

ciudadanos.

Teniendo en cuenta lo anterior, el monopolio del manejo de la fuerza es una

competencia inherente al Estado Moderno, junto con el control del territorio y el

manejo del orden institucional, garantizando los derechos de sus ciudadanos.

3.2 Presencia diferenciada del Estado.

Considero importante el análisis sobre las particularidades concretas del proceso

colombiano de formación del Estado propuesto por González (2006)12. Se parte de

entender dicho proceso a partir tanto de la integración de los diversos territorios y

11 Held, D. (1997) La Democracia y el Orden Global. Del Estado Moderno al gobierno cosmopolita. Ed. Paidós. Pg. 71 12

González, F. (2006) “Ciudadanía, ley y presencia diferenciada del Estado”. En: Globalización, cultura y poder en Colombia: una mirada interdisciplinaria.

Page 21: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

27

estratos sociales del país como de la articulación política de los grupos

dominantes de regiones, subregiones y localidades al conjunto de la vida política y

de la construcción discursiva de las relaciones con el Estado. A partir de dicho

proceso, el análisis de la violencia reciente ha logrado construir el concepto de la

presencia diferenciada, en el espacio y el tiempo, de las instituciones estatales, a

la que corresponden diferentes modalidades de violencia y diversos estilos de

relación de las regiones, subregiones y localidades con esas instituciones. Y por

consiguiente, esa presencia diferenciada del Estado se expresa en la coexistencia

de las “normatividades” que se encuentran por fuera del ordenamiento jurídico, en

otras palabras, un ordenamiento informal.

El resultado de la permanencia de la violencia no indica el fracaso del Estado en

Colombia, ya que a pesar de que no se ejerce plena autoridad sobre grandes

porciones del territorio por la complejidad de la geografía colombiana, las reglas

del ordenamiento jurídico no han perdido validez en su totalidad; muchas de las

instituciones continúan funcionando y se refleja un esfuerzo por modernizar las

actividades del sector público al igual que evitar los abusos en el ejercicio del

poder, lo que hace que sea más acorde con el discurso del Estado social de

Derecho planteado en la Constitución de 1991. Esto nos hace reflexionar sobre los

la manera en cómo debería ser planteado el monopolio del manejo de la fuerza,

siendo conscientes de las particularidades del territorio colombiano.

3.3 Legitimidad de los actores armados no estatales

En Colombia, la diferente relación de poblaciones y territorios con las instituciones

estatales, establece un campo de acción para los grupos armados ilegales,

materializado en el ejercicio de modos particulares de regulación social y política,

al igual que compitan entre sí para asegurarse apoyos y lealtades de las

sociedades regionales. Dichas dinámicas invitan a la discusión sobre los criterios

que sustentan la legitimidad de las distintas formas de acción política, que puede

alimentar la reflexión sobre los contenidos y las formas que asume la gobernanza

Page 22: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

28

en regiones y sociedades donde el Estado no ejerce plenamente el monopolio de

la violencia.

Esta reflexión se aborda a partir del municipio de Landázuri en el departamento de

Santander, entre 1983 y 2003, mostrando unos actores armados ilegales que

ejercen modos de regulación política y lograr el reconocimiento como autoridad

local; se evidencia como una sociedad agraria se regula por medio de las normas

implícitas y explícitas de unos grupos alzados en armas; reglas que oscilan entre

la coacción y el consenso. Aquí Bolívar y Torres (2010)13 evidencian la intención

de estos grupos de obtener un reconocimiento como autoridad, alcanzando

legitimidad entre la población pese a la existencia de autoridades legales.

Lo importante de este trabajo y la relevancia con el tema de investigación

evidencia que la concentración espacial genera territorios abandonados en los

cuales es fértil la consolidación de los grupos alzados en armas como autoridades

plenamente reconocidas por la población, e inclusive gozan de mayor legitimidad

por ser mucho más eficaces a la hora de dirimir los conflictos entre pobladores,

bien sea porque no existen autoridades competentes para la solución de los

mismos, o porque los costos de transacción para la solución de los problemas son

altos. Esto no quiere decir que los mecanismos establecidos en la ley deban ser

desechados; lo que en el fondo plantea el fenómeno de legitimidad de los grupos

alzados en armas en estas zonas periféricas, es la necesidad de fortalecer la

presencia del Estado acercándose a la población, haciéndola sentir efectivamente

como ciudadanos que gozan de derechos y no que deban pagar por el goce de los

mismos.

13

Bolívar, I. y Bustamante, M. (2010) “¿Puede el poder local de los actores armados ilegales alcanzar cierto grado de legitimidad? En: Gobernanza y conflicto en Colombia. Interacción entre gobernantes y gobernados en un contexto violento.

Page 23: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

29

3.4 Compañías Militares de Seguridad Privada.

Uno de los ejes centrales de esta investigación sin duda alguna es exponer la

existencia de las Compañías Militares de Seguridad Privada. Sin embargo, pese a

que su existencia se contempla inclusive posterior a la Segunda Guerra Mundial14,

existe confusión en cuanto a su naturaleza, equiparándolo a sus miembros como

mercenarios, o por otro lado autores que distinguen su definición basados en las

actividades que desempeñan.

En Primer lugar, Ortiz (2006)15 las define como “una empresa privada comercial y

legalmente establecida, que ofrece servicios que involucran el uso potencial de la

fuerza. Este uso se hace de manera sistemática y por medios militares, de forma

diversa como el entrenamiento militar, ayuda logística, procuramiento de equipo y

colección de inteligencia. Es un potencial porque la presencia de una CMSP

puede disuadir a agresores de considerar el uso de fuerza como un medio para

lograr sus objetivos”.

El elemento que se destaca de esta definición es el uso potencial de la fuerza, en

la medida que su presencia en determinado territorio disuade la agresión de los

demás grupos armados. Esta definición es útil simplemente para demostrar que

son grupos que cuentan con un aval institucional en cuanto que su naturaleza es

legal, y por ende pueden llegar a ser sujetos de Derechos, pero de igual manera,

sujetos de obligaciones.

Como se menciono anteriormente, existen confusiones en la calidad de los

servicios que ofrecen las CMSP. Como lo menciona Holmqvist (2005)16 Se

14

Esta afirmación se hace con base en la existencia de DynCorp, creada en 1946 por ex-militares de la Segunda Guerra Mundial. Ver la historia de su creación en http://www.dyn-intl.com. Citado en Perret, A (2009) en “Las Compañías Militares de Seguridad Privadas en Colombia ¿una nueva forma de mercenarismo?” Universidad Externado de Colombia, pp. 51. 15

Ortiz (2006) citado en Perret (2009) Ibíd. Pp. 17 y 56. 16 HOLMQUVIST (2005) en Perret (2009) “Mercenarios y compañías de seguridad privadas: dinámicas y retos para América Latina. Pp. 110-112.

Page 24: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

30

diferencian de las Compañías de Seguridad Privada, en la medida que estas

últimas ofrecen servicios de defensa encaminados a proteger individuos y sus

propiedades. Mientras que las CMSP ofrecen servicios de ofensiva, diseñados

para tener un impacto militar; se caracterizan por tener una infraestructura

limitada, una alta capacidad de movilización, una fuerza de trabajo flexible,

sostenida por una amplísima base de datos de personal excombatiente de todas

partes del mundo.

Los elementos que se destacan de esta definición son la capacidad ofensiva con

impacto militar, junto con el personal que las componen. Lo que se deriva de la

cantidad de personal con entrenamiento militar que quedó vacante posterior a la

guerra fría reflejo de una mano de obra capacitada y la reducción del personal

estatal, consecuencia de las políticas neoliberales que apuntaban a la reducción

del tamaño del Estado y sus funciones, dentro de los que se incluyen el monopolio

legitimo del uso de la fuerza.

Por último referente a las definiciones de las CMSP Chesterman (2007) presenta

una definición que acoge las características militares y el uso potencial de la

fuerza, junto con el contenido empresarial y legal de dichas empresas, por lo que

para la presente monografía será la definición más adecuada conforme al

problema de investigación. Especialmente porque la existencia de dichas

corporaciones están inspiradas en un espíritu de reducción del tamaño del estado,

reflejado en la privatización de sus funciones.

Para Chesterman (2007)17 las CMSP: “(…) denotes firms providing services

outside their home states with the potential for use of lethal force, as well as

training of and advice to militaries that substantially affects their war-fighting

capacities. Includes firms that engaging in those activities that the focus of concern

17 CHESTERMAN, S. y LEHNARDT C. (2007) “From mercenaries to market. The rise and regulation of private military companies” Oxford University Press, New York.

Page 25: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

31

on the part of regulators and humanitarian agencies. It also takes into account the

difficulty of distinguishing clearly between offensive and defensive operations in

low-intensity conflicts where there is no clear front line.”

Con base en el marco teórico, la hipótesis planteada es que el Estado Moderno,

específicamente el Estado Colombiano, desarrolla una serie de prácticas

conformes a la privatización de sus funciones. En este caso, fomenta la

privatización del manejo exclusivo de la fuerza, mediante disposiciones normativas

que incentivan la presencia de nuevos actores como lo son las CMSP, quienes

vienen presentando una incidencia significativa en los territorios con conflictos

armados, aprovechando a su vez la ausencia de regulación frente a sus

actividades en general.

Es importante aclarar que cuando se desea llevar a cabo una investigación sobre

asuntos que conciernen a lo militar, muchos de los documentos relacionados con

las actuaciones de las Fuerzas Armadas son encuadrados dentro de los que se

conoce como documentos de seguridad nacional. De tal manera que esto implica

un reto metodológico para el desarrollo del problema de investigación. Pese a

esto, la metodología utilizada en el presente trabajo se llevará a cabo a partir de la

utilización de fuentes secundarias, que consiste en la revisión bibliográfica en la

que se presenten análisis elaborados pertinentes al tema de la privatización de la

fuerza y de las Compañías Militares de Seguridad Privada. Por otro lado se

acudirá a una revisión de documentos oficiales, junto con las propuestas de

regulación y auto-regulación de las actividades de dichas empresas militares

objeto de estudio.

De tal manera que el trabajo se encuadra en la metodología de tipo cualitativa

utilizando el enfoque histórico hermenéutico en donde a partir de teoría

fundamentada se interpreta el fenómeno propuesto y por último arrojando los

resultados que ocasionen la reflexión de los mismos hechos.

Page 26: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

32

4. COMPAÑIAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA.

4.1 CMSP un nuevo actor del conflicto

La mayoría de autores que tratan el tema de las CMSP coinciden en que su

relevancia dentro de los diferentes escenarios tanto políticos como bélicos, cobra

importancia posterior a la finalización de la Guerra Fría. Y tiene sentido, en la

medida que con la culminación del enfrentamiento ideológico entre los Estados

Unidos y la Unión Soviética, dejo vacante una serie de personal militar entrenado

para la guerra, junto con un arsenal poderoso que años más adelante viene

distribuyéndose como mercancía, especialmente en países cuyos conflictos

internos se han agudizado:

“Se calcula que entre 1987 y 1997 los efectivos acumulados de las fuerzas

militares estadounidenses, soviéticas/rusas, francesas y británicas, pasan de 5,23

a 1,24 millones de hombres entre 1987 y 1994. A ellos se añaden los soldados de

Sudáfrica y de Chile porque entre 1990 y 1994, en Sudáfrica terminó la era del

apartheid y miles de los soldados blancos más rudos del mundo empezaron a

buscar nuevos horizontes, junto con centenares de militares chilenos curtidos bajo

la dictadura de Augusto Pinochet” (Perret, 2009, pp. 53)

Como se hizo referencia en el marco teórico propuesto, las CMSP son empresas

constituidas mediante todos los procesos legales; en términos organizativos

cuentan con una visión y una misión; están compuestas en su mayoría por

personal militar calificado y dotado de herramientas para desempeñar de manera

exitosa y a un precio atractivo para los contratantes, actividades como el

entrenamiento de personal militar, el desarrollo de inteligencia militar, la protección

de bienes y personas, al igual que llevar a cabo acciones de naturaleza ofensiva y

preventiva, dependiendo de las condiciones en las que se encuentre el territorio, o

la misión para las cuales sus servicios son solicitados.

Page 27: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

33

“El mercado de las CMSP está muy bien organizado. En general, como cualquier

empresa, tienen una estructura corporativa convencional, tienen página de internet

y muchas veces pertenecen a conglomerados industriales mayores. Es decir,

trabajan con toda legalidad ofreciendo servicios de escolta de personas,

protección de caravanas humanitarias o militares, entrenamiento de policía o

militares, asesoría en asuntos de seguridad, de organización o de logística de

centros de refugiados, de cárceles o de hospitales” (Olsson, citado en Perret,

2009, pp. 55-56)

Después de la terminación de la guerra Fría y la derrota estadounidense en

Vietnam vendría a ser la guerra civil en Yugoslavia el escenario geopolítico que

sirvió para redescubrir la utilidad del mercenario, esta vez, bajo su forma

empresarial, corporativa y globalizada de las Compañías Privadas Militares, en el

contexto histórico ideal de la tercerización de las empresas estatales, la

privatización des-regularizadora, el desmantelamiento del Estado de bienestar y el

creciente outsourcing de las funciones públicas.

Es pertinente recordar que la década de los noventa del siglo pasado presenció la

combinación entre las políticas dictadas por el consenso de Washington para la

reducción del tamaño del Estado, como soluciones a la crisis en la que entro el

Estado de Bienestar, junto con la explosión de conflictos armados en diferentes

territorios, especialmente en territorios donde la presencia del institucional legal es

precaria, en el sentido que los conflictos se dirimen por la ley del más fuerte y no

bajo las normas que componen el ordenamiento jurídico de un Estado con un

poder judicial fuerte y unas fuerzas militares y policiacas que preservaran el orden,

como finalidad del paradigma estatal.

Esta situación establece una demanda y oferta de la privatización de la seguridad,

tanto legal como ilegal. En Colombia no es un secreto que los diversos actores

armados ilegales, sin importar su proyecto e ideología, se encuentran inmersos en

Page 28: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

34

disputas por el control territorial, especialmente para el control de zonas

estratégicas para el desarrollo de sus actividades. Por un lado el manejo de rutas

útiles en virtud del negocio del tráfico de estupefacientes, pero por otro lado el

dominio de territorios periféricos a manera de “colonización”, con el fin de ganar

legitimidad por parte de sus habitantes, mediante la imposición de reglas

informales, acatadas en su mayoría por la amenaza del uso de la fuerza.

La literatura y los estudios con respecto a la privatización ilegal del uso de la

fuerza es abundante, y pese a que esta vertiente no es objeto de estudio, es

pertinente mencionarla, en la medida que se evidencia un fenómeno como lo es la

precariedad estatal traducida en termino de presencia diferenciada del Estado

propuesta por González (2010), puesto que la ausencia de control territorial

absoluto, y la precariedad de presencia institucional oficial genera una

problemática como lo es la oportunidad de control por parte de los grupos

armados ilegales para desempeñar el rol de autoridad ilegal pero a su vez

legítima, dado que gozan de reconocimiento por parte de la población,

especialmente por la eficacia y eficiencia con la que muchas veces desempeña la

tarea de dirimir las disputas entre habitantes:

“Esta presencia diferenciada da cuenta de la manera como el funcionamiento y la

organización de las agencias estatales son diferentes en las regiones más

integradas del país, en las regiones marginales y en las regiones en proceso de

articulación al conjunto de la nación. Esta diferenciación ha sido caracterizada a

veces en términos dualistas, desde la contraposición entre modernidad y tradición,

expresada en la coexistencia de instituciones políticas de carácter moderno con

instituciones consideradas tradicionales. Dicha coexistencia explica la importancia

de la intermediación que los partidos políticos tradicionales y los actores armados

han jugado en las instituciones estatales y los poderes de facto existentes en

regiones y localidades” (González, 2010, pp. 31)

Page 29: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

35

No se puede desconocer que las CMSP se han convertido en un actor más que se

encuentra inmerso en las diferentes dinámicas y escenarios de la guerra y los

conflictos armados. Bien sea que su actuación se desarrolle en una fase

netamente de prevención, en una fase netamente ofensiva, o en una fase inclusive

post-bélica como fuerzas contratadas para el restablecimiento y reconstrucción del

orden. Lo que se destaca aquí es que operan y ejercen funciones cuya

competencia original corresponde al Estado, específicamente a los miembros de

sus Fuerzas Armadas.

4.2 ¿Son las CMSP mercenarios?

En cuanto a la naturaleza de los miembros de estas compañías objeto de estudio,

existe una especie de zona gris junto con unos preceptos que ocasionan una

amplia interpretación jurídica y teórica. A la luz de las normas del Derecho

Internacional Humanitario, la interpretación puede ser amplia, en la medida que se

les equipare con la figura del mercenario, si se acude a la definición prescrita en el

artículo 47 del protocolo adicional del 12 de agosto de 1949 a los Convenios de

Ginebra relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados

internacionales.

Artículo 47 – Mercenarios:

1. Los mercenarios no tendrán derecho al estatuto de combatiente o de prisionero

de guerra.

2. Se entiende por mercenario toda persona:

a) Que haya sido especialmente reclutada, localmente o en el extranjero, a fin de

combatir en un conflicto armado;

b) que, de hecho, tome parte directa en las hostilidades;

c) que tome parte en las hostilidades animada esencialmente por el deseo de

obtener un provecho personal y a la que se haga efectivamente la promesa, por

una Parte en conflicto o en nombre de ella, de una retribución material

Page 30: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

36

considerablemente superior a la prometida o abonada a los combatientes de grado

y funciones similares a las fuerzas armadas de esa Parte;

d) que no sea nacional de una Parte en conflicto ni residente en un territorio

controlado por una Parte en conflicto;

e) que no sea miembro de las fuerzas armadas de una Parte en conflicto;

f) que no haya sido enviada en misión oficial como miembro de sus fuerzas

armadas por un Estado que no es Parte en conflicto.

Esta definición de mercenario es criticada, en la medida que su configuración

implica la reunión de todas las condiciones prescritas para considerar a un sujeto

como mercenario, lo que materialmente implica una dificultad probatoria en

términos jurídicos. Por otro, lado es reprochable que se incluya la figura del

mercenario dentro del marco jurídico que protege a la población civil, y sin duda

alguna esto es una manifestación de la hegemonía que se presenta en el sistema

internacional por parte de Estados influyentes frente aquellos países considerados

del tercer mundo. Esto se fundamenta, en cuanto que en el desarrollo de las

hostilidades del periodo de la descolonización africano, mercenarios europeos,

estadounidenses, sudafricanos y hasta cubanos, configuró el escenario clásico de

la tristemente época dorada del mercenarismo bajo la cual estos se

instrumentalizaron para convertir la descolonización en guerras civiles por

procuración, afectando gravemente el derecho a la libre autodeterminación de los

pueblos.

“Esta singular disposición normativa constituye en sí misma un testimonio

insuperable de las ambigüedades y lógicas contrapuestas que campearon en la

que fuera la conferencia diplomática más larga de la historia de las relaciones

internacionales, durante la cual en tres veranos consecutivos la más heterogénea

y representativa concurrencia de estados, incluidas en calidad de observadoras

entidades como el Congreso Nacional Africano, la Organización para la Liberación

de Palestina y los países recién liberados del yugo colonial, logró darse cita

Page 31: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

37

(Percy; 125;2007). Mientras estos últimos obtuvieron el reconocimiento del

Derecho a la Libre Autodeterminación de los Pueblos y el máximo regulatorio

posible de las guerras de descolonización al clasificarse como conflictos armados

internacionalizados –una categoría enteramente novedosa que las situaba en el

ámbito regulatorio del Protocolo Adicional I-, el ingreso del mercenario como un

sujeto de protección echaba por tierra las aspiraciones tercermundistas y de los

Países no Alineados por obtener su criminalización” (Guerrero, 2011, pp.159-

160)18

Sin embargo, autores como Gómez del Prado (2011)19 consideran la interpretación

amplia del artículo mencionado, en la medida que existen características similares

entre la figura del mercenario y el personal militar de las CMSP. De todas maneras

existe una dificultad en cuanto a la categoría individual que se le atribuye al

mercenario, junto con la retribución material, dado que no es fácil comprobar que

esta se encuentra por encima de los salarios que reciben como empleados de este

tipo de organizaciones. Por otro lado, en cuanto a sus actividades desarrolladas,

su relación a su participación directa en las hostilidades presenta dificultades, en

cuanto que su participación en las mismas se cobija por los miembros de las

fuerzas oficiales, o por la naturaleza de los contratos establecidos como una

simple prestación de servicios de asesoría o entrenamiento.

Lo anterior implica una serie de riesgos, en cuanto a la presencia de estas

empresas en territorios que padecen las dinámicas de un conflicto. En primer

lugar, sale a la luz la inquietud en cuanto que la seguridad como tal se desdibuja

como un Derecho y se transforma como un servicio cuyo privilegio gozará quien

pueda pagarlo. Por otro lado, se cuestiona la calidad de los servicios, en la medida

18 Guerrero, V (2011) “La representación literaria del mercenario: Del Héroe ambiguo al desenfreno mass-mediático desde Jenofonte hasta Blackwater y la Operación Jaque”. Perspectivas Internacionales Vol 7, Cali, Colombia. 19 Gómez del Prado, J. (2011) Hacia la regulación internacional de las Empresas militares y de seguridad privada. Fundación privada de estudios internacionales Marcial Pons.

Page 32: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

38

que las actividades desarrolladas pueden llegar a irrespetar los Derechos

Humanos. Otra inquietud que surge es si todas las actividades de naturaleza

militar se pueden delegar a las CMSP, y consecuencia de esto es la posible

creación de escenarios en donde se presenten conductas contrarias a los

ordenamientos jurídicos como la corrupción y criminalidad de un personal armado

carente de control, lo que deriva en que muchas de sus actuaciones que atentan

contra las normas se queden en el penoso clima de la impunidad.

4.3 CMSP en el territorio colombiano.

La presencia de combatientes privados en el territorio colombiano se remonta

inclusive desde las guerras de independencia que se desarrollaron en el

continente americano en el siglo XIX. Muchos soldados desmovilizados de las

guerras napoleónicas quedan vacantes y ven en las pugnas independistas la

oportunidad para lucrarse a través de la ejecución de actividades militares (Perret,

2009, pp.38). Corsarios ingleses y franceses influyen de manera notable en el

éxito contra el imperio español, especialmente porque con su capacitación en

estrategia y combate, colaboran con un ejército compuesto en su mayoría por

personas desprovistas de entrenamiento militar, animados por la promesa de

lograr la independencia. Si se analiza con mayor profundidad, la situación es

similar en cierta medida a lo sucedido con posterioridad a la finalización de la

lucha Este-Oeste del siglo XX; una gran cantidad de personal capacitado para el

desarrollo de tareas militares vacante y dispuesto a ejecutar estas actividades en

territorios que demande su presencia.

El génesis de las CMSP en Colombia va de la mano con la oposición de las

Fuerzas Militares a las políticas de paz propuestas por el gobierno de Belisario

Betancur en 1982, quien le apostaba a la negociación con la insurgencia armada

como punto final al enfrentamiento bélico entre estas y el Estado. No se puede

desconocer que el desarrollo de abigeato como modo de operación de los grupos

insurgentes armados, junto con la ausencia de pie de fuerza en los territorios del

Page 33: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

39

Magdalena Medio, fomento la creación de grupos de civiles que buscaban

enfrentar de manera directa a la insurgencia, y de tal manera buscaron el

asesoramiento de militares extranjeros y de sus Compañías Militares de

Seguridad, para lograr dicho objetivo, lo cual, años más tarde, consolidó a un

nuevo actor dentro del conflicto colombiano, como lo son los paramilitares.

En el marco del Plan Colombia, como un acuerdo bilateral entre Colombia y los

Estados Unidos para la lucha contra el negocio del tráfico de estupefacientes y los

carteles de la droga, la participación de las CMSP en el conflicto interno se

convierte en una práctica oficial, en la medida que se transforma el contenido de

asesoría contra el narcotráfico, a un entrenamiento militar para la lucha contra la

insurgencia armada a partir del año 2002.

“En Colombia 77 CMSP han operado desde comienzos de los 90, destacándose

Dyncorp. Con aproximadamente 1000 hombres en tareas distintas. Su misión se

ha consagrado en prestar servicios de seguridad a la embajada de Estados

Unidos, protección en zonas de erradicación de cultivos ilícitos, oleoductos y

ejecutivos de empresas extranjeras” (Estrada, 2010, pp. 167-168)20

Lo relevante aquí, es que se generan una serie de acuerdos que implican la

contratación de CMSP por parte de los Estados Unidos en una evidente

tercerización para el asesoramiento de personal militar colombiano, en bases

oficiales del Estado. Al igual que se desarrollan una serie de operaciones

conjuntas para la lucha contra el enemigo denominado ahora como “narco-

guerrilla”.

“La tendencia a recurrir a empresas privadas se fortalece con el llamado Plan

Colombia, cuyo nombre se usa para denominar el paquete de cooperación que se

20 Estrada, F. (2010) Un modelo de decisión racional aplicado a las CMSP en Colombia. Universidad Externado de Colombia.

Page 34: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

40

hace entre Estados Unidos y Colombia. Se estima que en 2002, unos 150 millones

de dólares fueron pagados a las CMSP, es decir, casi el 50 por ciento de los 370

millones que EEUU dedicó a Colombia durante el 2002 para financiar operaciones

militares y policiales” (Gómez, citado en Perret, 2009, pp 63-64)

La llegada de CMSP al territorio colombiano es de igual manera atractiva para

esta clase de empresas militares, dado que el grueso del personal militar entra al

escenario como un actor indefinido, lo que facilita la ausencia de responsabilidad

de sus actuaciones derivadas de las prácticas ejecutadas. En primer lugar, porque

son contratados mediante la figura jurídica de prestación de servicios por parte del

Departamento de Estado norteamericano; y en segundo lugar, todos los

funcionarios estadounidenses que entren a ejercer funciones en virtud del acuerdo

bilateral mencionado, gozan de inmunidad diplomática, lo que impide que sean

sujetos de obligaciones frente a las normas del ordenamiento jurídico colombiano.

En ese orden de ideas, implica que en caso de cometer delitos estos no tendrán

conocimiento por parte del aparato judicial colombiano, como bien lo ilustran

Estrada (2010) y Benavides (2010)

“En Colombia, aunque las CMSP han sido esenciales para operaciones militares,

al fin y al cabo no forman parte del Estado. Esto implica que los viejos códigos

legales, que crean una división clara entre civiles y soldados, no resultan útiles.

Las unidades de estas compañías como simples civiles que acompañan a las

fuerzas armadas cuando llevan y usan armas, interrogan prisioneros, cargan

bombas y desempeñan otras funciones críticas para la misión. Las CMSP actúan

dentro de un vacío normativo” (Estrada, 2010, pp. 193-194)

“El marco jurídico que regula la presencia de contratistas en Colombia esta

compuesto por una serie de instrumentos diplomáticos bilaterales, que se inicia en

1962 con el Convenio general de Ayuda Económica, Técnica y Afín entre el

gobierno de la República de Colombia y el gobierno de los Estados Unidos de

Page 35: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

41

América. De acuerdo con este convenio, las misiones especiales y su personal

reciben los privilegios e inmunidades a los cuales tienen derecho cualquier misión

diplomática según la Convención de Viena de 1961” (Benavides, 2010, pp. 125)21

Lo notable de todo esto es que las actividades desarrolladas por las CMSP en el

territorio colombiano, implica la participación directa en el conflicto, dado que

desempeñan una serie de labores que los exponen al enfrentamiento con los

grupos armados ilegales, bien sea por actividades en contra de los cultivos ilícitos,

fuente de financiación directa de los alzados en armas, como el desarrollo de

actividades de rescate, bien sea a través de inteligencia o a través de incursión

militar.

Se benefician de un régimen legal casi inexistente, como lo veremos más adelante

en el desarrollo de este trabajo, también son contratadas para el desarrollo de

actividades de tipo policial, lo que en palabras de Perret (2009) reduce aun más la

brecha entre las actividades militares y policiales, generando aumento en la

dificultad de encontrar una salida política al conflicto, reproduciendo referentes

violentos y produciendo un escalamiento del conflicto, puesto que como actores

externos que llegan a ser las CMSP pueden radicalizar las partes y generar a su

vez incoherencia política.

La presencia de este tipo de compañías en Colombia, junto con la ausencia de

regulación frente a sus actividades, viene generando por un lado una reflexión

respecto al tema de la soberanía del Estado por un lado, y la privatización de una

competencia inherente a todo Estado moderno como lo es el uso de la fuerza. En

primer lugar, estableciendo una relación entre el crecimiento del negocio de la

prestación de servicios de contenido militar, junto con la implementación de una

serie de políticas de seguridad para la lucha contra el narcotráfico y la insurgencia

21 Benavides, A. (2010) Mercenarios, mercenarismo y privatización de la seguridad en América Latina. Universidad Externado de Colombia.

Page 36: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

42

alzada en armas, ha venido trayendo una especie de permisividad y dependencia

por parte del Estado colombiano con las actividades desarrolladas por las CMSP

en virtud de los resultados que estas presentan, junto con el avance en las

capacidades de los miembros de la fuerza pública que son entrenados en tácticas

de combate e inteligencia militar.

“(…) en Colombia el grado de dependencia del Estado colombiano alcanza a ser

tan alto que el Ministro de la Defensa, Juan Manuel Santos Calderón, dice que en

temas de inteligencia “dependemos todo de lo que nos da Estados Unidos, sin

Estados Unidos nos quedamos miope”22. Esta total dependencia puede volverse

muy problemática porque son estas CMSP quienes tienen el manejo de toda la

información y el contrato que tienen esta firmado con el Gobierno de Estados

Unidos no con el colombiano, lo que implica que Estados unidos puede tener y

manejar información que no tiene Colombia sobre su territorio”. (Perret, 2009, pp.

83)

Por último, es pertinente mencionar que estas compañías llegan a territorios en

conflicto, no solo para lograr socavar con los problemas que se desarrollan.

También llegan en búsqueda de mano de obra para el desarrollo de operaciones y

misiones en el exterior, aprovechando la capacidad de experticia que les brinda el

personal militar colombiano, junto con los salarios ofrecidos por el Estado, los

cuales no llegan a competir con las sumas de dinero ofrecidas por las CMSP. Es

el caso de 35 ex-militares y policías colombianos que fueron contratados por

Blackwater para desarrollar tareas de vigilancia en Iraq, sin embargo fueron

estafados, se les retuvieron sus pasaportes y se les adjudicaron misiones de alto

riesgo.23

22

Santos Calderón, Juan Manuel, Conferencia pública, Hotel Tequendama 23 de agosto 2007, citado en: Perret (2009). 23 El Tiempo (2006, 21 de agosto). “Mercenarios colombianos en Irak, denuncian estafa de contratista”. Bogotá.

Page 37: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

43

5. ESTRATEGIAS VISIBLES PARA LA PRIVATIZACIÓN DE LA FUERZA Y LA

SEGURIDAD EN COLOMBIA.

El presente capítulo tiene la intención de abordar y exponer una serie de

estrategias implementadas por el Estado colombiano, que ponen en tela de juicio

el paradigma del Estado moderno, como lo es el monopolio del uso legítimo de la

fuerza, en la medida, que establece una serie de políticas de seguridad

camufladas en la integración y solidaridad ciudadana; esconde una intención de

hacer de esta un servicio privado y por ende desligarse de una competencia

inherente como lo es el manejo de la misma, mediante instituciones formales que

procuran el respeto por los preceptos de un ordenamiento jurídico.

En primer lugar, se presentara la estrategia de recompensas implementada por el

poder ejecutivo, para enfrentar los embates de los diferentes grupos alzados en

armas. Se presentará el marco normativo vigente con respecto a dicha táctica de

pago por información de actividades ilícitas, captura de miembros de la

insurgencia armada y de la contrainsurgencia, entrega de material para el

desarrollo de sus actividades ilícitas, entre otras. Posteriormente se abordara

frente a la política de Red de Informantes, como parte fundamental de la Política

de Seguridad Democrática llevada a cabo por el gobierno del ex-presidente Álvaro

Uribe Vélez, como carta de navegación de sus dos periodos presidenciales y que

ha sido cuestionada por atentar en cierta medida contra Derechos Fundamentales

de los ciudadanos. Por último, se hará una breve referencia a las Convivir, como

estrategia visible de la privatización de la fuerza, al ser incentivos para la

presencia de este tipo de empresas en el territorio colombiano.

5.1 Recompensas.

A lo largo de los años, el ofrecimiento de pago de recompensas ha sido utilizado

por los Estados para el desarrollo de sus políticas públicas. Bien sea para

incentivar la colonización de territorios, incentivar la inmigración, el control de

Page 38: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

44

especies expresado en la cacería, como el pago por la captura de personas que

se encuentran prófugas y que se requieren para que respondan por sus crímenes

ante los tribunales competentes. Es posible definir una recompensa como la

remuneración especial a un servicio. La generalidad de esta definición permite

incluir diferentes clases de retribuciones a diversos tipos de servicios prestados. Al

respecto, Jeremy Bentham propuso en 1830 una clasificación muy interesante de

las retribuciones comúnmente utilizadas, que incluían: las riquezas, los honores, el

poder y las exoneraciones.24 Bajo estas cuatro categorías, se incluyen el pago de

sumas de dinero, las promociones de rangos militares, los honores y

condecoraciones militares, el otorgamiento de títulos de la nobleza y los perdones

e inmunidades conferidos por las autoridades a aquellos que cumplieran con el

servicio requerido.

Lo que genera discusión, es la utilización de la figura en el contexto de un conflicto

armado en la medida que las partes desarrollan actividades tanto propias como

ajenas al conflicto, que de todas maneras se enmarcan en actividades ilícitas, por

las cuales se ofrece el pago de sumas de dinero, generando muchas veces

situaciones en donde se atenta contra los Derechos Fundamentales. Ejemplo de

ello es la política de recompensas instaurada por el gobierno de los Estados

Unidos en Afganistán, donde se supo de actividades incentivadas por el pago de

cuantiosas recompensas, como la captura ilegal de sospechosos y miembros de

redes enemigas, los cuales fueron llevados a la prisión de Guantánamo,

desprovistos de todos sus derechos procesales.

“El programa “Rewards for Justice”, implementado por el Departamento de Estado

de los Estados Unidos en Afganistán, recibió algunas críticas por las supuestas

recompensas pagadas por tropas estadounidenses a caza-recompensas que

secuestraron y entregaron, en Afganistán y Pakistán, a algunos de los miembros

24 Bentham, J. (1830/1999) The rationale of rewards. 1st ed. London: Robert Heward.

Page 39: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

45

de las milicias afganas que posteriormente fueron detenidos en la prisión

norteamericana de Guantánamo en Cuba”.25

Colombia no es ajena a la presencia de caza-recompensas, recordemos que al

ofrecer el gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2006) y (2006-2010) el pago por

la captura de los miembros del secretariado de las FARC-EP se llevo a cabo una

de las capturas más polémicas en el desarrollo del conflicto como lo fue la de

Rodrigo Granda. Dicha captura se produjo a comienzos del año 2005 en

Venezuela, la cual es ha sido cuestionada por su legalidad, en cuanto que este fue

capturado por caza-recompensas llevado por vía terrestre a la frontera colombo-

venezolana, en donde fue entregado a las autoridades colombianas. El tema que

genera discusión es que hubo una sustitución de la acción de las Fuerzas

Armadas a la captura de los jefes guerrilleros, evidenciando una total ligereza por

parte del gobierno en el cumplimiento de la Ley

Por otro lado, es importante destacar como lo hace Medellín (2010)26 es que el

asunto se agrava cuando, animados por el resultado, se legitima una práctica que

a la luz de los preceptos internacionales es completamente ilegal. Inclusive el

mismo Vicepresidente de la época, Francisco Santos, le resta importancia al dar

las siguientes declaraciones:

“Ojalá vinieran todos los caza-recompensas del mundo a capturar a estos

bandidos; la plata está ahí para ellos y las recompensas son bastante buenas”27

Aquí no se pretende hacer una defensa de los miembros de los grupos alzados en

armas. Lo que se quiere evidenciar es una situación en donde el mismo Estado

25 Rosen, J. Voices of victims (a review of “My Guantanamo Diary”: the detainees and the stories they told me, by Mahvish Rukhsana Khan). The New York Times, August 10, 2008. Citado en Galvis (2009) 26

Medellín, P., Política de Seguridad Democrática. Bogotá, Grupo editorial Norma, 2010. 27 El Nuevo Siglo (2005, 14 de enero). Declaraciones de Francisco Santos a medios de comunicación el 13 de enero de 2005.

Page 40: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

46

desarrolla prácticas contrarias a la Ley, lo que genera una serie de inquietudes en

cuanto a las garantías que como ciudadanos se tienen. Puesto que cuando un

Estado desarrolla prácticas que se encuadran dentro de la ilegalidad y las justifica

en virtud de la obtención de resultados, sin duda volvemos a estar en presencia de

un Estado fallido en la medida que utiliza atajos y los justifica con la mayor

naturalidad.

5.2 Reglamentación de las recompensas

Como se mencionó en el acápite anterior, el Estado colombiano ha implementado

la estrategia de ofrecimiento y pago de recompensas, para combatir a los distintos

grupos armados ilegales que hacen parte del conflicto armado interno. Lo

relevante es que su desarrollo normativo presenta una evolución en cuanto a los

escenarios de aplicación y objetivos, pero sobretodo como lo menciona Galvis

(2010) “demuestra interés estatal por continuar y fomentar su uso”.28

En primer lugar, Ley 418 de 1997, que buscaba dotar al Estado de herramientas

legales para facilitar la convivencia y afrontar efectos prácticos del conflicto

armado, se inicia tímidamente la regulación sobre recompensas. Dicha Ley creó el

“Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana”, el cual debía invertir el

dinero recaudado de una contribución especial29 para el montaje y operación de

redes de inteligencia, y el ofrecimiento de recompensas a personas que colaboren

con la justicia, entre otras actividades.

Posteriormente, la Ley 548 de 1999 prorrogó su vigencia y amplió sutilmente las

autoridades receptoras de la colaboración prestada por los individuos, al explicar

que los fondos recaudados se derivarían al pago de recompensas a “personas que

colaboren con la justicia o con organismos de seguridad del Estado”.30

28

GALVIS, M. (2010) “El uso de recompensas en el conflicto armado colombiano” en: Anuario colombiano de Derecho Internacional. Vol 3. Universidad del Rosario. Pp. 213. 29 Congreso de la República de Colombia. Ley 418 de 1997 (diciembre 26), artículos 120 y 121. 30 Congreso de la República de Colombia. Ley 548 de 1999 (diciembre 23), artículo 3.

Page 41: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

47

Estas normas son la base legislativa de una política de recompensas que en el

futuro sufriría un cambio importante por la nueva terminología utilizada, por su

división en tipos específicos de recompensas y por su regulación independiente. El

inicio de esta división se presentó cuando la política de recompensas fue dirigida

estratégicamente a incentivar la cooperación de la población desmovilizada.

El único instrumento legal que contiene la definición de recompensas es la

Directiva Permanente Nº 29 del 200531 que especifica las recompensas en los

siguientes términos:

“Es la retribución en dinero o en especie, que se entrega a una persona natural,

por el suministro de datos de interés para las actividades de inteligencia,

contrainteligencia e investigación criminal, respecto de actividades delictivas que

afecten la seguridad y la estabilidad en cualquier región del país. Sobre

conocimiento de actividades delictivas, ubicación de elementos, materiales,

armamento y equipos de organizaciones y/o sujetos al margen de la ley en un

lugar determinado que sirvan de fundamento para la continuación de labores de

inteligencia y el posterior planeamiento de operaciones”.

La Directiva Permanente Nº 29 del 2005 incluye una sección en la cual se

establecen distintos grados de recompensas económicas según el nivel jerárquico

del miembro de los grupos armados al margen de la ley que resulte capturado o

abatido en combate durante las operaciones militares que se realicen con base en

la información suministrada. En este sentido, contempla como pago máximo

5.000.000.000 de pesos por los máximos cabecillas o aquellos que sin serlo sean

conocidos por la atrocidad de sus acciones.

Como podemos observar, se hace énfasis en que el pago se entregará a persona

natural, lo cual si tenemos en cuenta las herramientas de las que disponen los

31 Ministerio de Defensa de Colombia. Directiva Nº 29 del 2005. Ver Anexo 1

Page 42: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

48

miembros de las CMSP en cuanto inteligencia militar y experticia en el combate,

se devela un incentivo por parte del Estado de que su personal puedan hacer

efectivas dichas retribuciones, especialmente cuando el pago de estas se efectúa

en moneda extranjera.

La información con respecto al pago de recompensas es de difícil acceso, sin

embargo a continuación se presenta un cuadro que relaciona el pago de las

mismas en el año 2005, sin quedar muy claro el origen de estos dineros, lo que en

virtud del gasto militar como lo afirma (Borrero, 2005)32 “frente al gasto militar en el

caso colombiano se dan falencias conceptuales y contables en la definición y en la

medición del gasto, los cuales no solamente producen dificultades para el manejo

presupuestal sino también para su manejo transparente”.

Fuente: Ministerio de Defensa Nacional 2005.

El cuadro anterior muestra que en el año 2005, el Estado colombiano pagó

recompensas por un total de 7.716 millones de pesos, en su mayoría fue por

información que ayudara al combate contra la subversión y el terrorismo, pagando

un total de 7.090 millones de pesos, frente a unos 563 millones de pesos que se

pagaron por la lucha contra el narcotráfico. Esto genera inquietudes de nuevo

32

BORRERO, A. (2006) “los militares los dolores del crecimiento”, en “en la encrucijada, Colombia en el Siglo XXI, Francisco Leal Buitrago Editor, Universidad de los Andes.

FUERZAINTELIGENCIA Y

CONTRAINTELIGENCIANARCOTRAFICO

SUBVERSION Y

TERRORISMOTOTAL

EJERCITO 63 25 3.238 3.326

ARMADA - 246 454 700

PONAL - 274 3.360 3.634

FAC 0 18 38 56

TOTAL 63 563 7.090 7.716

% PARTICIPACION 0,82% 7,29% 91,89% 100,00%

Page 43: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

49

frente al cambio de estrategia presentado por el Plan Colombia, recordando que

los dineros que provienen de dicha cooperación serán utilizados para la lucha

contra el negocio de las drogas, pero podemos intuir que los recursos se utilizan

para la lucha contra la subversión.

5.3 Red de informantes y cooperantes.

La Política de Seguridad Democrática (PDSD), hace énfasis en aspectos

tradicionales con respecto al desarrollo de políticas de seguridad como el

fortalecimiento de las Fuerzas Armadas, el control del territorio por parte del

Estado y las acciones coordinadas entre las instituciones oficiales para el control y

garantía de la seguridad de los ciudadanos en todo el territorio nacional. De

hecho, el sentido que sea “Democrática” hace referencia no solo al hecho que el

ejercicio de las actividades que le competen al Estado en materia de seguridad

sea una garantía para todos, sino que pretende integrar a la ciudadanía mediante

la cooperación para el efectivo desarrollo de las actividades que buscan combatir

la presencia de los diversos actores armados ilegales.

“La seguridad no se alcanza sólo con los esfuerzos de la Fuerza Pública. Este va

a ser un esfuerzo de todos los colombianos. Una estructura estatal fuerte,

apoyada en la solidaridad ciudadana, garantiza el imperio de la ley y el respeto de

los derechos y libertades” (PDSD República de Colombia, 2003)

Dentro de estas iniciativas de hacer solidaria la actuación de los ciudadanos con

las Fuerzas Armadas, encontramos la creación de la Red de Informantes,

explicada en el punto 131 del documento institucional Política de Seguridad

Democrática: “Una red de ciudadanos en las zonas urbanas y rurales del país

cooperará activa, voluntaria y desinteresadamente con las autoridades,

participando en programas ciudadanos de cultura para la seguridad y brindando

información que permita la prevención y la persecución del delito. (…) Estos

Page 44: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

50

voluntarios multiplicaran rápidamente la capacidad de vigilancia de las

autoridades, con quienes estarán en permanente comunicación. Los cooperantes

responden al principio de solidaridad y al deber ciudadano de contribuir al objetivo

común de la seguridad. Su cooperación, a diferencia de los informantes no será

remunerada” (PDSD, República de Colombia, 2003).

Según datos del Ministerio de la Defensa citados por Mantilla (2004)33, esta red de

informantes y cooperantes está conformada por aproximadamente más de un

millón de personas que colaboran con las autoridades, de las cuales

aproximadamente 1500 reciben remuneración por dicha actividad: “Según el

gobierno, existen 26.172 Frentes de Seguridad Local y Rural que tiene la Policía

Nacional hay 1.024.701 personas que colaboran directamente con las autoridades,

y que de ellas sólo 1.419 reciben alguna remuneración. De igual manera, el

Ejército agrupa 27.052 cooperantes y la Armada Nacional 2.534” (Comunicado

Ministerio de Defensa, 2002)

Pese a lo anterior, no se sabe con mayor exactitud la naturaleza de estas redes de

informantes y cooperantes, en la medida que pueden llegar a ser compuestas por

civiles como lo afirma el documento de la PDSD, pero a su vez, puede llegar a

estar compuesta por personal de CMSP, en la medida que provistos de

herramientas para el desarrollo de inteligencia militar, proveen de información a la

Fuerza Pública, con el incentivo de las remuneraciones. La información ofrecida

por las instituciones competentes no es del todo clara, y se escudan en el

contenido de reserva y seguridad nacional que tienen los documentos que

abordan los temas de la seguridad nacional.

33

Mantilla, G. (2004). “Gobernar y asegurar: Una lectura crítica de la Seguridad Democrática en Colombia desde la filosofía Política de Michael Foucault”. En: Revista Colombia Internacional N°. 60. Universidad de los Andes.

Page 45: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

51

Por otro lado, es pertinente mencionar que con relación a estas redes de

cooperantes e informantes, se refleja la reducción del tamaño del Estado en

materia de seguridad, en la medida que economiza el despliegue y el gasto

asumido por este para tomar su poder, específicamente en materia de inteligencia.

5.4 Las CONVIVR.

Durante la administración del Presidente Cesar Gaviria se expide el Decreto ley

356 de 1994, en donde se facultó a los particulares proveerse de su propia

seguridad. Dicha regulación, creo los servicios especiales de vigilancia y

seguridad privada. Además, junto con el Decreto ley 2535, permitió el acceso de

armas, municiones y explosivos de uso privativo de las Fuerzas Militares a los

civiles para su defensa y seguridad. Aquí se pretende evidenciar una realidad de

la privatización de la fuerza, en la medida que las Convivir como modalidad de

privatización de duración temporal como claras estrategias gubernamentales

expedidas por Gaviria, implementadas bajo Samper y exacerbadas regionalmente

por Uribe introducen el rasgo distintivo de su continuidad casi durante un tercio de

siglo.

Con base en los mencionados Decretos, se dio vía libre a la creación de cuerpos

armados privados de civiles, conocidos como las CONVIVIR, cuya finalidad era

proveer de herramientas para la protección de los embates de la insurgencia

armada, especialmente en el tema del abigeato, o robo de cabezas de ganado y la

protección de la propiedad privada, específicamente rural. Dichas organizaciones

contaban con un aval gubernamental, junto con la colaboración de las Fuerzas

Armadas para desarrollar una política solidaria de seguridad en contra de los

grupos armados ilegales.

Sin embargo, como es conocido a través de un sin número de investigaciones y

análisis específicos frente a estos cuerpos civiles armados, sus actividades

estaban fuera de control por parte de las autoridades competentes como la

Page 46: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

52

Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, al igual que fomento la

creación de grupos de autodefensas que más adelante se transformarían en un

nuevo actor dentro del conflicto armado colombiano.

Estas organizaciones desarrollaron actividades contrarias a los Derechos

Fundamentales y al Derecho Internacional Humanitario, en la medida que

cometieron masacres, desplazamiento forzado de civiles, desapariciones forzadas,

entre otras, lo que llevó a la declaración de in-constitucionalidad en 1997 del

marco jurídico que las legitimaba.

Page 47: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

53

6. REGLAMENTACIÓN CON RESPECTO A LAS CMSP.

Como se hizo referencia en capítulos anteriores, pensar en la proscripción de las

actividades de las CMSP es una quimera dado que con el al cambio de lógica y

naturaleza que los conflictos armados vienen experimentando desde la finalización

de la Guerra Fría y específicamente desde los acontecimientos del 11 de

septiembre de 2001, la presencia de actores viene aumentando, por lo lucrativo

del negocio, y por los incentivos que los Estados ofrecen por el ejercicio de sus

labores.

Debido a su naturaleza transnacional dificulta la aplicación de leyes nacionales o

de la regulación internacional existente. En este sentido, dichas empresas que

operan en circunstancias de conflicto bélico, sin normas claras, supervisión o

rendición de cuentas, erosionan los esfuerzos que en los últimos cincuenta años

ha realizado la comunidad internacional por regular y limitar el uso de la fuerza en

las relaciones internacionales.

Sin embargo existen iniciativas de regulación y auto-regulación, en donde se

destacan el Documento de Montreux y el proyecto de Convención Internacional

para la regulación, vigilancia y monitoreo de las Compañías militares y de

Seguridad Privadas, presentado el 5 de julio de 2010, por el Grupo de Trabajo

sobre mercenarios, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El Documento de Montreux34, constituye el primer esfuerzo intergubernamental por

elaborar un conjunto de normas con miras a regular las actividades de las

empresas militares privadas. Sin embargo, debido a que no es un documento

jurídicamente vinculante, dicha iniciativa no constituye per se una medida

realmente efectiva, es más bien una alternativa de autorregulación del fenómeno.

34 Ver anexo 2

Page 48: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

54

Este se encuentra dividido en dos partes. En primer lugar establece la aplicación

de 27 obligaciones internacionales de los Estados frente a las CMSP y su

personal. La segunda parte La segunda parte describe 73 buenas prácticas para

los Estados, las que fueron diseñadas para ayudar a los gobiernos en el

cumplimiento de estas obligaciones.

En ambas partes, el Documento de Montreux destaca las responsabilidades de los

tres tipos de Estados: los Estados contratantes (un Estado que contrata a CMSP),

los Estados Territoriales (un Estado donde las CMSP operan físicamente) y los

Estados de origen (un Estado donde las CMSP están registradas o constituidas).

En todos estos casos es necesario garantizar que las empresas respeten las

normas internacionales, especialmente el Derecho Humanitario Internacional y los

Derechos Humanos.

Es importante mencionar que Colombia no se ha adherido a los preceptos

establecidos en dicho documento, lo cual surge la reflexión en la medida que la

presencia de estas compañías en el territorio colombiano es evidente, al igual que

las prácticas contrarias a Derecho que han quedado en el penoso espectro de la

impunidad.

El proyecto de Convención Internacional para la regulación, vigilancia y monitoreo

de las Compañías militares y de Seguridad Privadas, presentado el 5 de julio de

2010, por el Grupo de Trabajo sobre mercenarios, ante la Asamblea General de

las Naciones Unidas35 es el resultado de la combinación de canales abiertos de

diálogo -con representantes de las empresas, organizaciones no

gubernamentales, la comunidad académica y los Estados- y de la información

obtenida mediante las diferentes visitas de campo que el Grupo de Trabajo ha

realizado a diferentes regiones del mundo, dada la naturaleza transnacional de

estas empresas.

35 Ver anexo 3

Page 49: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

55

Este documento logra un consenso internacional de las funciones inherentes de

los gobiernos, que por ende, no deben ser transferidas a las CMSP. Sin embargo

su aplicación requiere de la ratificación de los Estados, lo que denota un esfuerzo

político, es especial porque Estado que albergan a estas empresas se han negado

a ratificarlos, como lo es el caso colombiano.

Page 50: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

56

7. CONCLUSIONES.

La proliferación y crecimiento de las Compañías Militares de Seguridad Privada,

obedece a los cambios que se vienen presentando en las dinámicas de la guerra,

junto con los cambios en los contextos internacionales y políticos. Recordemos

que la manifestación de sus actividades y servicios viene de la mano con la

finalización de la guerra fría junto con la crisis del Estado de Bienestar que lleva a

la reducción del tamaño del Estado, en cuanto a sus funciones exclusivas, como lo

es en este caso, la prestación del servicio de seguridad y el manejo exclusivo del

uso de la fuerza, mediante el cual se manifiesta el poder coercitivo del Estado

frente a los ciudadanos.

Sin lugar a dudas dicho ejercicio exclusivo, refleja por un lado garantías para la

población de un Estado, en la medida que se accede al imperio de los

ordenamientos jurídicos, que en el caso de no acatar sus preceptos se acude a las

instituciones oficiales para hacer respetar su contenido. Es una garantía, en la

medida que se empodera de cierta manera a la administración de un Estado, para

que ejerza el pleno cumplimiento de la Ley, la cual como principio fundamental del

Estado moderno, es de igual aplicación y acatamiento para todos.

Las crisis económicas de finales del siglo anterior, generaron unos cambios en el

paradigma del Estado, socavando con funciones que se presumen de

competencia exclusiva. El caso colombiano es particular, porque no solo la des-

regulación de sus funciones obedece a cambios económicos, sino que se

manifiestan en virtud de un conflicto armado y situaciones que alteran el orden

público, que al parecer demandan de la presencia de entidades privadas para la

solución de los problemas que se derivan de dicha situación.

Como se pudo observar a lo largo del trabajo, el Estado colombiano nunca se

consolido como tal al ingresar en las dinámicas de tercerización de la prestación

Page 51: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

57

del servicio de seguridad, lo cual hace que se debilite mediante las estrategias que

ha utilizado para fomentar la presencia de empresas militares privadas, pese a

que estas cuentan con la plena cooperación de las Fuerzas Militares, en virtud de

una política de seguridad solidaria.

De todas maneras, es sumamente relevante resaltar que la ausencia de

regulación frente a las actividades que desarrollan estas compañías en el territorio

colombiano, potencializa el incremento de los índices de impunidad del país, lo

que a mediano y largo plazo, genera una problemática mayor frente a la

institucionalidad, en la medida que la legitimidad que debe buscar el Estado frente

a su población empieza a ser cuestionada, aceptando como autoridades a otros

actores del conflicto, que ejercen este rol, especialmente en zonas periféricas,

donde la presencia institucional es altamente demandada.

Para que las políticas encaminadas a la privatización y reducción de las funciones

estatales lleguen a ser prosperas, es necesario alcanzar el monopolio del ejercicio

de la fuerza por parte del Estado, en la medida que este es uno de sus principales

fundamentos. Por lo tanto, la prohibición de la presencia y desarrollo de

actividades militares ofensivas por parte de las CMSP sería coherente. Sin

embargo, la dependencia del Estado colombiano frente a estas organizaciones es

significativamente alta, lo cual no se puede desconocer beneficios obtenidos como

lo son el crecimiento en la capacidad de combate y el incremento en la inteligencia

militar para la lucha contra los grupos ilegales alzados en armas y el crimen

organizado.

Por otro lado, la naturaleza transnacional de las CMSP, dificulta la aplicación de

leyes nacionales o de la regulación internacional existente. En este sentido, dichas

empresas que operan en circunstancias de conflicto bélico, sin normas claras,

supervisión o rendición de cuentas, deterioran los esfuerzos que en los últimos

cincuenta años ha realizado la comunidad internacional por regular y limitar el uso

de la fuerza en las relaciones internacionales.

Page 52: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

58

BIBLIOGRAFÍA.

BAKKER, C. Y SOSSAI, M. (2012) Multilevel Regulation of Military and Security

Contractors: The interplay between international, European and domestic norms,

Oxford/Portland, Hart Publishing.

BEHAR, O. (2012) “El caso Klein, el origen del paramilitarismo en Colombia”.

Editorial Ícono.

BENAVIDES, A. (2010) Mercenarios, mercenarismo y privatización de la seguridad

en América Latina. Universidad Externado de Colombia.

BENTHAM, J. (1830/1999) The rationale of rewards. 1st ed. London: Robert

Heward.

BOLIVAR, I. y BUSTAMANTE, M. (2010) “¿Puede el poder local de los actores

armados ilegales alcanzar cierto grado de legitimidad?. En: Gobernanza y conflicto

en Colombia. Interacción entre gobernantes y gobernados en un contexto violento.

BORRERO, A. (2006) “los militares los dolores del crecimiento”, en “en la

encrucijada, Colombia en el Siglo XXI, Francisco Leal Buitrago Editor, Universidad

de los Andes.

CHESTERMAN, S. y LEHNARDT C. (2007) “From mercenaries to market. The rise

and regulation of private military companies” Oxford University Press, New York.

Congreso de la República de Colombia. Ley 418 de 1997 (diciembre 26), artículos

120 y 121.

Page 53: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

59

Congreso de la República de Colombia. Ley 548 de 1999 (diciembre 23), artículo

3.

El Nuevo Siglo (2005, 14 de enero). Declaraciones de Francisco Santos a medios

de comunicación el 13 de enero de 2005.

El Tiempo (2006, 21 de agosto). “Mercenarios colombianos en Irak, denuncian

estafa de contratista”. Bogotá

El Tiempo (2007, 7 de octubre). “Investigan a dos militares de E.U. por violación

de niña de 12 años en Comando Aéreo de Melgar”. Bogotá.

ESTRADA, F. (2010) Un modelo de decisión racional aplicado a las CMSP en

Colombia. Universidad Externado de Colombia.

GALVIS, M. (2010)” El uso de recompensas en el conflicto armado colombiano”

en: Anuario colombiano de Derecho Internacional. Vol 3. Universidad del Rosario.

GONZÁLEZ, F. (2006) “Ciudadanía, ley y presencia diferenciada del Estado”. En:

Globalización, cultura y poder en Colombia: una mirada interdisciplinaria.

GUERRERO, V (2011) “La representación literaria del mercenario: Del Héroe

ambiguo al desenfreno mass-mediático desde Jenofonte hasta Blackwater y la

Operación Jaque”. Perspectivas Internacionales Vol 7, Cali, Colombia.

HELD, D. (1997) La Democracia y el Orden Global. Del Estado Moderno al

gobierno cosmopolita. Ed. Paidós.

HOBBES, T (1651/2006). “Leviatán: o la materia, forma y poder de una República

eclesiástica y civil”. Editorial Fondo de Cultura Económica, México.

Page 54: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

60

HOLMQVIST, C. (2005). “Private Security Companies The Case for Regulation”

SIPRI Policy Paper, N°. 9.

LAGUNA, F. (2009) “Delimitación conceptual relativa a la presencia privada en el

marco estatal de la defensa”. En: La Privatización del uso de la fuerza armada.

MANTILLA, G. (2004). “Gobernar y asegurar: Una lectura crítica de la Seguridad

Democrática en Colombia desde la filosofía Política de Michael Foucault”. En:

Revista Colombia Internacional N°. 60. Universidad de los Andes.

MAX, W. (1998) El Político y el Científico. Trad. Francisco Rubio Llorente. Madrid:

Alianza.

MEDELLÍN, P. (2010). Política de Seguridad Democrática. Bogotá, Grupo

Editorial Norma.

Ministerio de Defensa de Colombia. Directiva Nº 29 del 2005.

ORTIZ, C. (2006). “Embryonic Multinational Corporations and Private Military

Companies in the Expansion of the Early-Modern Overseas Charter System” En:

The Rise of the Privatized Military Industry. Ithaca and London, Cornell University

Press.

PERCY, S. (2007), “Mercenaries, History of a Norm in International Relations.

Oxford University Press.

PERRET, A. (2009) “Las Compañías Militares de Seguridad Privadas en

Colombia ¿una nueva forma de mercenarismo?” Universidad Externado de

Colombia.

Page 55: COMPAÑÍAS MILITARES DE SEGURIDAD PRIVADA Y ESTRATEGIAS DE …

61

PERRET, A (2010) “Mercenarios y companies militares y de seguridad privadas:

Dinámicas y retos para América Latina” Universidad Externado de Colombia.

ROSEN, J. (2008). Voices of victims (a review of “My Guantanamo Diary”: the

detainees and the stories they told me, by Mahvish Rukhsana Khan). The New

York Times, August 10, 2008.