comoorganizarunainstitucioncentradaenlaparticipacion

13
¿Cómo Organizar una Institución Centrada en la Participación ?

Upload: rosalinda-cruz

Post on 17-Aug-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

como es la organización en las instituciones

TRANSCRIPT

Cmo Organizar una Institucin Centrada en la Participacin ? Dada la trayectoria individualista que han tenido las instituciones educativas, perfla la necesidad de que los equipos de trabajo docentes se formen para generar escenarios participativos.Qusignifcatrabajar porlacalidad educativa?onqucriteriosse eval!aenuna instituci"n?#nmodelo participativopuedeser elcaminoenla b!squeda de la calidad.$odelos de vida escolar %n muchas ocasiones se vincul" el concepto de calidad con el concepto griego &aret&, que signifca &e'celencia en el cumplimiento o desempe(o de la funci"n&. )ilson*+,,-.,propuso defnirlacalidaddela ense(an/aentrminos delacapacitaci"nde los sistemas educativos paraplanifcar, proporcionaryevaluar elcurr0culum"ptimo paracadaalumno,de unavariedadde capacidadesy necesidades,esdecir uncurr0culumajustado aladiversidadde capacidades,intereses ymotivaciones,como unadelasv0as fundamentalesparala mejora de la calidad de la ense(an/a.1or tanto,la calidad de las institucionesescolares tienecomocorrelato,o supuestoinsoslayable,la posibilidaddeuna actuaci"nrelativamente aut"nomadeloscentros educativoscomocondici"n paraquesusequipos docentesoptenpor modelosorgani/ativosque consideren apropiados%nunprimer nivelde concreci"n,el curr0culum ofcialpropone losaprendi/ajes m0nimos.%nsegundonivel,el equipodocentede cadaescuelaelabora supropioproyecto curricular,donde determinayconcreta elcurr0culumescolar deformaconjunta, conelfndebuscar unamayor coherenciay continuidadenla educci"ndesus alumnos,acordecon laflosof0adesu propioproyecto educativo.1or!ltimo,llega laconcreci"nen el aula a travs de las programaciones puntuales. 2apracticade anali/aryrevisar conjuntamente comportaun modelode organi/aci"n institucional, centradoenla autonom0adelos centros educativos.1eroparalelamente,eltrabajoenequipofacilitala confguraci"n de3#naescuelaconentidadypersonalidadpropia,enla que no tienen cabida los planteamientos individualistas.#naescuelaentidadcomounatotalidadcomplejae integrada, que gira en torno a un equipo de profesionales quere4e'ionansobrelapr5cticaeducativayparticipan junto a todos los miembros de la comunidad escolar en su organi/aci"n y gesti"n.%lmodeloseestructuraentornoa nueve grandes criterios, organi/ados en dosgrandesdimensiones,ladelos agentesofacilitadoresdelacalidad,y ladelosresultadosenlosquedicha calidad, se pone de manifesto3Agentes:lidera/go,gesti"ndel personal,planifcaci"nyestrategia, recursos y procesos.Resultados:satisfacci"ndelpersonal, satisfacci"ndelcliente,impactoenla sociedad,resultadosdelcentro.6untoa laadaptaci"ndemodeloeuropeoal 5mbito de la educaci"n y a la formaci"n engesti"ndelacalidad,los1lanes 7nualesde$ejoraformanpartedel programa.Modelos Europeos2as estrategias de implementaci"n de una mejora son integradas.2a perspectiva del cambio es m!ltiple.%strategias para el cambio%s preciso afrontar el cambio de forma sistem5tica.%l objetivo central de los cambio son las condiciones internas de las escuelas.Debe de haber una tendencia a la institucionali/aci"n del cambio.2a mejora supone que se alcancen de forma m5s efca/ los objetivos educativos.2a escuela es el centro del cambio.Organizacin Participativa8odaorgani/aci"nseestableceenfunci"nde unosprop"sitos.2oquetratadehacerla organi/aci"nesponerlosmediospersonalesy losrecursosadecuadosparagaranti/arel cumplimiento de esos prop"sitos .1orconsiguiente,cuandolasmetassonclaras, elmodeloorgani/ativoesprecisoysu funcionamiento ajustado. 1ero si las metas son vagas e imprecisas, el modelo organi/ativo es formal y su estructura es e'terna y no relacionada con el funcionamiento real.2a autoridad es colegiada y no jerarqui/ada,2a toma de decisiones es participativa y no e'clusiva, la comunicaci"n es abierta y no restrictiva,2a estructura es vers5til y no r0gida, se admite que los recursos se controlen de manera dispersa yno centrali/ada.%nfocar el cambio desde premisas culturales, ideol"gicas, sociales, pol0ticas , econ"micas.9e4e'ionar sobre el objeto que ha de sufrir el cambio.onstruir una direcci"n a seguir que act!e como un continuo acicatecontra la rutina.apacitar a los docentes, potenciado a la escuela, a las instituciones, a los equipos de apoyo.%nfocar el cambio desde premisas culturales, ideol"gicas, sociales, pol0ticas , econ"micas.9e4e'ionar sobre el objeto que ha de sufrir el cambio.onstruir una direcci"n a seguir que act!e como un continuo acicatecontra la rutina.apacitar a los docentes, potenciado a la escuela, a las instituciones, a los equipos de apoyo.7provechamiento racional de los recursos.Distribuci"n de las tareas y diversifcaci"n del trabajo.8rabajo en equipo, negociaci"n y corresponsabilidad, tanto en la elaboraci"n como en el desarrollo de los proyectos de la escuela.olaboraci"n en la resoluci"n de con4ictos, en la toma de decisiones y en la reali/aci"n de proyectos.Una organizacin es fexible y Creativa cuando: Una innovacin educativa se caracteriza por:Participacin coo !ora de organizacin y !uncionaiento:%strategias para que posibiliten la participaci"n de los sectores"inaizacin: reandocanalesdeinformaci"ny comunicaci"nanivelhori/ontaly vertical, con 4ujo en ambos sentidosDandocontenidoaloscaucesde participaci"napartirdelos intereses de cada colectivo.1roporcionando los medios para que lasdecisionestomadassean ampliamentedifundidasyllevadasa la pr5ctica.#n!oracin: ircularesinformativas,peri"dico escolar, artelesdeanuncios,losmensajes reali/ados por los alumnos, 9eunionesinformativas3deescuela, deaula,degruposdesecciones,de encuentros.Posibles $oras de Participacin%l propio olectivo%l propio olectivo9elaci"n con los padres y las madres9elaci"n con los padres y las madres1r5ctica %ducativa1r5ctica %ducativaReferencias 7ntolog0a de :esti"n %scolar,