cómo_3 hacer una v de gowin

Upload: luis-juarez-tellez

Post on 10-Jul-2015

1.576 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Cmo hacer una V de Gowin La V de Gowin, o Diagrama UVE, es una herramienta para aprender a aprender, diseada por los mismos creadores de los Mapas Conceptuales. Esta herramienta sirve para propiciar el establecimiento de relaciones entre aspectos conceptuales y metodolgicos al estudiar un contenido en particular. Incentiva el metaaprendizajepues al elaborarla podemos interrelacionar los contenidos conceptuales estudiados con todos aquellos procedimientos que llevamos a cabo para aprender esos conceptos. En Ciencias Naturales la V de Gowin ha probado ser una excelente herramienta para evaluar el aprendizaje en la realizacin de trabajos prcticos, y ya algunos docentes comienzan a utilizarla en sustitucin del tradicional Informe de Laboratorio. La V de Gowin posee tres partes: la parte izquierda corresponde al Dominio Conceptual, y la parte derecha al Dominio Metodolgico; la parte central de la V se utiliza para sealar el inicio de la investigacin con una pregunta que establece aquello que se quiere aprender, y en el vrtice de la V se colocan todos aquellos fenmenos, acontecimientos y/u objetos que van a ser estudiados.

1. Pregunta de Investigacin: Se redacta una pregunta que d inicio a las actividades de aprendizaje. Debe expresar lo que se quiere conocer o aprender. 2. Acontecimientos, Objetos y/o Fenmenos a estudiar y/u observar: Se debe especificar todo aquello que ser estudiado y/o ubservado en relacin con la Pregunta de Investigacin; los objetos que se utilizan y de qu forma se disponen. La pregunta es de carcter general, mientras que los acontecimientos, objetos y/o fenmenos son especficos de lo que se har durante la actividad.

3. Conceptos Involucrados: Se listan todos los conceptos claves que estn relacionados con la actividad a realizar; no es necesario escribir las definiciones correspondientes. 4. Procedimiento Realizado: Se narra y se describen cada uno de los pasos llevados a cabo duarnte la actividad de aprendizaje o actividad prctica. 5. Leyes y/o Principios: Se describen brevemente o se nombran las leyes y/o principios que rigen el comportamiento del sistema observado; aquellas regularidades que se asocian al fenmeno o acontecimiento estudiado. Se explica cmo sucede el fenmeno, cmo funciona. 6. Datos y Transformaciones: Se reportan los resultados de la actividad realizada. En el caso de actividades prcticas, se colocan los datos obtenidos as como los clculos realizados, todo debidamente tabulado; tambin se incluyen grficos y otras formas de presentacin de resultados que se consideren convenientes. 7. Teoras: Se seala la teora o teoras que explican el fenmeno estudiado; sta es la abstraccin mayor de la parte conceptual, y frecuentemente pertenece a o puede asociarse con alguna rama de la ciencia en la que se enmarca la actividad. Se explica por qu el fenmeno sucede de la forma en que lo hace. 8. Conclusiones: Finalmente se sealan de manera muy concisa las afirmaciones de conocimiento (todo lo que se aprendi) y las afirmaciones de valor (para qu sirvi) de la experiencia.

No es necesario colocar los nmeros de cada parte en la V, se colocan aqu slo para indicar el orden en que debe elaborarse. En el Dominio Conceptual cada una de las partes pueden ser sustituidas en su totalidad por un Mapa Conceptual, que adems de mostrar las teoras, las leyes, los principios y los conceptos, exprese las relaciones entre estos. Adems, en toda la V pueden utilizarse imgenes que ayuden a complementar la informacin.

ejemplo. TEORA/ CONCEPTUAL Filosofa PREGUNTA METODOOGIA

que sucede con unas semillas de frijol al Juicio de valor Dejarlas en algodn en un recipiente en las plantas necesita de nuestro Teora agua, expuestas al sol. Cuidado para crecer. Germinacin y crecimiento conclusin De las plantas cada persona que tenga plantas Deber asegurarles el agua Principio /sistema conceptual para que se desarrolle y buenas condiciones de luz (segn Los seres vivos nacen crecen y se se requiere que la semilla lo requieran) Reproducen. Absorba agua y este bajo la. Afirmaciones sobre conocimientos. La influencia de la luz solar una planta nace de una semilla despus de Conceptos involucrados. Un tiempo. Agua Luz para que se desarrolle una planta se requiere Semilla que la semilla absorba agua y cuente con la crecimiento cantidad necesaria de luz solar raz datos y trasformaciones tallo hoja

Registro Con el paso de los das nace una planta pequea, primero primero se abre parcial mente las semillas, despus aparecen races, en seguida resulta el tallo y al ultimo las hojas. Acontecimiento/ Objetivos (Un frasco,3 semillas de frijol algodn y agua) Se colocan las semillas en el

Algodn que cubre la parte abierta del frasco el cual esta lleno de agua se deja expuesto a La luz solar.