cómo se mide la competitividad en las organizaciones

2
Cómo se mide la competitividad en las organizaciones Charla impartida por: Mauricio Vladimir Umaña R. Ph.D Docente deMaestría UTEC Inicia la conferencia estableciendo que este día aprenderemos que Competitividad es productividad. Recuerda la definición de Michael Porter: “Ser competitivo es buscar excelencia todos los días, en cada detalle, en cada área de la vida, en cada momento que puedas disfruta al máximo la oportunidad de hacer algo” Al hacer un acercamiento al país, afirma que la competitividad de una nación se crea. Si no hay innovación la competitividad no mejora Las diferencias en valores nacionales, cultura, estructura económica, instituciones e historia afectan la planeación a largo plazo. Y finaliza afirmando que en El Salvador, pareciera que vivimos teniendo como guía o eslogan: “Consumamos e importemos que mañana moriremos”. La Competitividad Territorial requiere tres condiciones: 1 Creación de empleo 2 Incremento de Ingresos 3 Estabilidad de la fuerza laboral lograr esas tres condiciones nos convertiría en territorio competitivos La productividad es la principal determinante del estándar de vida para el largo plazo de una nación en realidad es la causa raíz del ingreso percápita nacional. En su charla se refiere a que el Foro Económico Mundial ha definido Competitividad Sostenible, creando el Índice de Competitividad Sostenible. Y entre los componentes que tiene cada uno de los pilares señalados, el doctor mencionó algunos de los siguientes: Pilar de la sostenibilidad social Pilar de la sostenibilidad ambiental Ingresos índice de Gini El desempleo juvenil. El acceso a servicios de saneamiento El acceso al agua potable El acceso a la atención sanitaria La protección de la seguridad social El nivel de la economía informal La movilidad social El empleo vulnerable La exigencia de la legislación ambiental La aplicación de la legislación ambiental La protección de la bioesfera Número los tratados ambientales internacionales ratificados La intensidad de uso del agua en la agricultura La intensidad de emisiones de CO2 La explotación o sobreexplotación de la pesca El nivel y los cambios de la cobertura forestal El nivel de la concentración de partículas La calidad del medio ambiente En esta etapa de su charla el doctor afirma que en un país que tiene sociedad sana, las empresas son sanas; y el orden en el desarrollo deberá ser: Sociedad, Empresa, País. El Doctor mencionó que hace más de 30 años Hart, Stuart había mencionado ya en un artículo de la Revista de

Upload: kalmime

Post on 27-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Charla impartida por Mauricio Vladimir Umaña R. Ph.D (Docente de Maestría UTEC) a alumnos de maestrías en la Universidad Tecnológica de El Salvador

TRANSCRIPT

  • Cmo se mide la competitividad en las

    organizaciones

    Charla impartida por:

    Mauricio Vladimir Umaa R. Ph.D Docente deMaestra UTEC

    Inicia la conferencia estableciendo que este da aprenderemos que Competitividad es productividad.

    Recuerda la definicin de Michael Porter: Ser competitivo es buscar excelencia todos los das, en cada detalle, en cada rea de la vida, en cada momento que puedas disfruta al mximo la oportunidad de hacer algo

    Al hacer un acercamiento al pas, afirma que la competitividad de una nacin se crea. Si no hay innovacin la

    competitividad no mejora Las diferencias en valores nacionales, cultura, estructura econmica, instituciones e

    historia afectan la planeacin a largo plazo. Y finaliza afirmando que en El Salvador, pareciera que vivimos

    teniendo como gua o eslogan: Consumamos e importemos que maana moriremos.

    La Competitividad Territorial requiere tres condiciones:

    1 Creacin de empleo

    2 Incremento de Ingresos

    3 Estabilidad de la fuerza laboral

    lograr esas tres condiciones nos convertira en territorio competitivos La productividad es la principal

    determinante del estndar de vida para el largo plazo de una nacin en realidad es la causa raz del ingreso

    percpita nacional.

    En su charla se refiere a que el Foro Econmico Mundial ha definido Competitividad Sostenible, creando el

    ndice de Competitividad Sostenible.

    Y entre los componentes que tiene cada uno de los pilares sealados, el doctor mencion algunos de los

    siguientes:

    Pilar de la sostenibilidad social Pilar de la sostenibilidad ambiental

    Ingresos ndice de Gini

    El desempleo juvenil.

    El acceso a servicios de saneamiento

    El acceso al agua potable

    El acceso a la atencin sanitaria

    La proteccin de la seguridad social

    El nivel de la economa informal

    La movilidad social

    El empleo vulnerable

    La exigencia de la legislacin ambiental

    La aplicacin de la legislacin ambiental

    La proteccin de la bioesfera

    Nmero los tratados ambientales internacionales ratificados

    La intensidad de uso del agua en la agricultura

    La intensidad de emisiones de CO2

    La explotacin o sobreexplotacin de la pesca

    El nivel y los cambios de la cobertura forestal

    El nivel de la concentracin de partculas

    La calidad del medio ambiente

    En esta etapa de su charla el doctor afirma que en un pas que tiene sociedad sana, las empresas son sanas; y el

    orden en el desarrollo deber ser: Sociedad, Empresa, Pas.

    El Doctor mencion que hace ms de 30 aos Hart, Stuart haba mencionado ya en un artculo de la Revista de

  • negocios de la Universidad de Harvard (Harvard Business Review) en 1977 acerca de la crisis ecolgica

    Mencion tambin a Schumacher autor que en 1978 busca volver humana a la economa en un libro llamado

    Pequeo es hermoso

    El Dr. indic que para medir la competitividad es necesario crear indicadores claves (KPI) y estos debern ser

    indicadores sociales, indicadores ambientales e indicadores econmicos y brind el siguiente diagrama como el

    orden para obtener innovacin y prosperidad:

    Mencion que por error en estrategia buscamos competir con rivales en las mismas dimensiones (no competir

    para ser mejors sino compatir apara sacarlos del mercado, buscando atrincerarnos en el mercado), lo mejor es

    cooperar con los dems y no hacer lo mismo.

    Cierra la charla con The Big Idea: Shared Value. The conection between competitive advantage and social issues.

    (La gran idea: Valor compartido. La conexin entre ventaja competitiva y los asuntos sociales).

    Prosperidad

    Productividad

    Capacidad Innovadora

    Innovacin y

    Prosperidad