cómo puede ser la escuela para el mañana sulñay

4
¿CÓMO PUEDE SER LA ESCUELA PARA EL MAÑANA? SULAY PEÑA VERGARA PROFESOR RICARDO GOMEZ ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CARTAGENA PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA CARTAGENA DE INDIAS 2015 ¿CÓMO PUEDE SER LA ESCUELA PARA EL MAÑANA?

Upload: marlis-isabel

Post on 06-Nov-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

reflexión sobre como puede se la escuela para el mañana

TRANSCRIPT

CMO PUEDE SER LA ESCUELA PARA EL MAANA?

SULAY PEA VERGARA

PROFESORRICARDO GOMEZ

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CARTAGENAPROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIACARTAGENA DE INDIAS 2015

CMO PUEDE SER LA ESCUELA PARA EL MAANA?

Cmo puede ser la escuela para el maana? para responder a esta pregunta analizamos la de hoy: Vemos que esta se ha quedado antigua; es decir para pocos, necesitamos una escuela para todos; una escuela con funcin compensatoria que sea igual para todos que se tenga en cuenta la diversidad. En este sentido considero que la diversidad es algo que hoy en da no se puede ocultar, no se podemos exigir que nuestros alumnos tengan las mismas capacidades, formas de pensar, costumbres, valores y cultura porque cada uno tiene que perseguir sus metas en funcin de sus necesidades, considero que todos debemos tener las mismas oportunidades, aunque las necesidades sean distintas.Francesco Tonucci insiste en que debemos hacer una escuela creativa en la que no hayan tantos contenidos si ms instrumentos interesantes y motivadores, en un ambiente bello, relajante, con estmulos en el que se lee y se escucha respetando los materiales verdaderamente importantes, el pensamiento de los nios. Hay que respetar la diversidad en las aulasya que enriquece, el tiempo que se pase estudiando debe ser til y bien aprovechado que potencie la autonoma de cada alumno.Me parecen muy interesantes las ideas de este gran pedagogo, creo que si la mayora de los docentes las llevramos a cabo, lograramos transformar la escuela ya que depende de nosotros, somos los que podemos conseguir el cambio en una escuela bastante obsoleta que sigue con los esquemas de una sociedad de principios de la industrializacin, con ms contenidos que instrumentos. Como alternativa considero que debemos elaborar entornos propios, formas creativas de dar clase con cooperacin entre docentes aprovechando al mximo las redes sociales; en definitiva hacer de la escuela un lugar lleno de ilusin por aprender tanto del alumno como del docente, en el que no haya desigualdades, que se premie la colaboracin no la competitividad y ante todo conseguir la chispa por el conocimiento.

De estas circunstancias nace el hecho de que la escuela que se ofrece en estos tiempos se ha quedado en una escuela para pocos, y es ese el principal desafo a superar; es necesario una escuela pblica para todos, pensada para nios que no tienen una familia atrs que ofrezca esas bases culturales, familias que probablemente no tengan las capacidades ni instrumentos necesarios para ofrecer a sus hijos.

En este sentido el papel que debe asumir la escuela, es el de brindar las bases culturales a todos y cada uno de los nios, en un ambiente rico, cuidado, donde haya libros, msica, arte, un espacio que invite a quedarse; un lugar donde se brinde la lectura en voz alta, del mismo modo considero que el nio debe tener la posibilidad de descubrir y redescubrir el mundo persistentemente, que sienta el placer de conocer, crear, manipular los objetos, observarlos y compararlos, de lo anterior puedo decir que el placer de la accin abre al nio a lacapacidad de aprender por s mismo, de atender a su curiosidad, que en el futuro se convertir en curiosidad intelectual.