como nos afecta el calentamiento global en puerto rico

8
UNIVERSIDAD METROPOLITANA De Aguadilla, PR Ensayo: Como nos afecta el calentamiento global en Puerto Rico. Profesora: Lucille A. Oliver Cebollero

Upload: angela-beltran

Post on 08-Jun-2015

4.241 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Como nos afecta el Calentamiento Global en Puerto Rico

UNIVERSIDAD METROPOLITANADe Aguadilla, PR

Ensayo: Como nos afecta el calentamiento global en Puerto Rico.

Profesora: Lucille A. Oliver Cebollero

Clase de 7:30 a 10:00 SCIE 111

# Estudiante: S00098289 Por: Ángela Beltrán Cruz

Page 2: Como nos afecta el Calentamiento Global en Puerto Rico

Qué es el calentamiento

global

Como nos afecta el

calentamiento global

Como luchar contra el

Calentamiento Global

Qué causa el calentamiento

global

Page 3: Como nos afecta el Calentamiento Global en Puerto Rico

El término Calentamiento Global se refiere a la observación acerca de que la atmósfera cercana a la superficie del planeta se está calentando sin ninguna implicación en lo referente a la causa o magnitud. Este calentamiento es una de las muchas clases de cambio climático que la Tierra ha sufrido en el pasado y que continuará experimentando en el futuro. Los aumentos de la temperatura tendrán impactos significativos en las actividades humanas: en dónde podemos vivir, qué alimentos podemos cultivar y cómo o dónde los podemos cultivar, y en dónde pueden prosperar esos organismos que consideramos pestes. Para estar preparados frente a los efectos de estos impactos potenciales necesitamos saber cuánto se está calentando el planeta, hace cuánto que el mismo se está calentando y la causa del calentamiento. Las respuestas a estas preguntas nos proveen con una base mejor para tomar decisiones relacionadas a temas tales como el manejo del recurso agua y el planeamiento agrícola.1

Una de las causas del calentamiento global es el bióxido de carbono y otros contaminantes del aire se acumulan en la atmósfera formando una capa cada vez más gruesa, atrapando el calor del sol y causando el calentamiento del planeta. La principal fuente de contaminación por la emisión de bióxido de carbono son las plantas de generación de energía a base de carbón. Las buenas noticias son: en la actualidad existen tecnologías que permiten que los automóviles funcionen de una forma más limpia y quemen menos gasolina, también hay tecnologías que posibilitan modernizar las plantas generadoras de energía y generar electricidad a partir de fuentes no contaminantes. Tomar estas medidas y además reducir el consumo eléctrico mediante el uso eficiente de energía pueden ayudar a corregir el problema y prevenir el continuo deterioro. El problema consiste en asegurarnos que estas soluciones se pongan en práctica. Y un factor muy importante es evitar la contaminación, que una manera de evitarla puede ser reciclando

Para luchar contra el calentamiento global debemos por ej. mejorar la eficiencia de los automóviles. Se lograría a través de mejor tecnología, alivianando la estructura, mejoras en los motores y transmisión, reduciendo el roce aerodinámico, disminuyendo la resistencia de las ruedas, etc. Estimular y acelerar la investigación y desarrollo de tecnologías basadas en fuentes de energía de energía renovable. Terminar la deforestación y estimular la reforestación. El transporte público, a través de mejoras en la tecnología de los motores, mejor mantención de los motores, cumplir los límites de velocidad y uso más discreto de la aceleración y frenado.2

Los datos científicos más recientes confirman que el clima de la Tierra está cambiando rápidamente. Las temperaturas mundiales aumentaron aproximadamente 1 grado Fahrenheit en

1 http://sepiensa.org.mx/contenidos/2005/l_calenta/calentamiento_1.htm2 http://www.cambioclimaticoglobal.com/formas.html

Page 4: Como nos afecta el Calentamiento Global en Puerto Rico

el transcurso del último siglo, y es probable que aumenten aún más rápido en las próximas décadas. ¿Cuál es la causa? Una capa cada vez más gruesa de contaminación por dióxido de carbono y otros gases invernadero, principalmente de las plantas generadoras de energía y los automóviles, que atrapa el calor en la atmósfera. Los científicos dicen que la Tierra podría calentarse 7.2 grados Fahrenheit más durante el Siglo XXI si no reducimos las emisiones causadas por los combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo. Este aumento en la temperatura promedio tendrá efectos trascendentales. Los niveles del mar aumentarán, inundando las áreas costeras. Las ondas de calor serán más frecuentes y más intensas. Las sequías y los incendios forestales ocurrirán más a menudo. Los mosquitos portadores de enfermedades expandirán su zona de distribución. Y se empujará a especies a la extinción. Si no actuamos ahora, nuestros hijos heredarán un mundo más caluroso, aire más contaminado y agua más sucia, inundaciones y sequías más intensas y más fuegos arrasadores.

Calentamiento Global se refiere a la observación acerca de que la atmósfera cercana a la superficie del planeta se está calentando sin ninguna implicación en lo referente a la causa o magnitud. Este calentamiento es una de las muchas clases de cambio climático que la Tierra ha sufrido en el pasado y que continuará experimentando en el futuro. Una de las causas del calentamiento global es el bióxido de carbono y otros contaminantes del aire se acumulan en la atmósfera formando una capa cada vez más gruesa, atrapando el calor del sol y causando el calentamiento del planeta. La principal fuente de contaminación por la emisión de bióxido de carbono son las plantas de generación de energía a base de carbón. Para luchar contra el calentamiento global debemos por ej. mejorar la eficiencia de los automóviles. Se lograría a través de mejor tecnología, alivianando la estructura, mejoras en los motores y transmisión, reduciendo el roce aerodinámico, disminuyendo la resistencia de las ruedas, etc. Los datos científicos más recientes confirman que el clima de la Tierra está cambiando rápidamente. Las temperaturas mundiales aumentaron aproximadamente 1 grado Fahrenheit en el transcurso del último siglo, y es probable que aumenten aún más rápido en las próximas décadas. 3

3 (Houghton et al., 1990, 1992)

Page 5: Como nos afecta el Calentamiento Global en Puerto Rico
Page 6: Como nos afecta el Calentamiento Global en Puerto Rico