como lograr mejores negocios

8
¿Cómo lograr mejores negocios?

Upload: maylene-perez

Post on 12-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ESTRATEGIAS, TACTICAS, PLANES Y PROGRAMAS.

TRANSCRIPT

Page 1: COMO LOGRAR MEJORES NEGOCIOS

¿Cómo lograr mejores negocios?

Page 2: COMO LOGRAR MEJORES NEGOCIOS

Articulistas:*Yulmiris Mujica C.I. 11.269.094 *Maylene Pérez C.I. 14.094.732 *Wilmary Riera C.I. 13.652.222

*Carlos Loaiza C.I. 21.053.894 *Mery Zambrano

Técnicas de Programación y Control Sección : “A”

Editorial

Conociendo la forma de hacer mejor los negocios……..

En la actualidad cada empresa que nace , lo hace con la esperanza de entrar al mundo de negocios y triunfar. En realidad; ¿es una tarea fácil? O ¿no lo es?.Desde nuestro punto de vista, es grande el camino que se debe recorrer, sin embargo que esto no suene desalentador para aquellos que apenas comienzan , es importante destacar que se precisa estudiar y conocer a fondo, etapas que nos pueden ayudar a emprender el camino, analizarlo, actuar y poder triunfar en él.

Solemos escuchar siempre hablar de los importante que son los planes, de las estrategias, de las tácticas en los negocios… pero ¿sabemos que son y en que momento se deben plantear?. Es la finalidad de los artículos que mas adelante le presentamos. Por su parte cualquier empresario, debe conocer quién compone su mercado o publico objetivo, decidiendo como darse a conocer, dando un mensaje para cautivar a ese público objetivo.

Sin embargo para generar estrategias , no solo debe conocer con que quiere la empresa, sino parte del conocimiento del ambiente de negocios en donde se desenvuelve. El éxito de una estrategia tiene que ver con la manera en que conoce su entorno competitivo y como se posiciona en él.

La estrategia nos da el camino a seguir para conseguir los objetivos. Las tácticas viene luego de ella y forman las acciones que han de realizarse para que las estrategia se ejecuten. Igualmente deben diseñarse planes y programas, que de este modo se tendrán correctamente planteadas las acciones a seguir durante el tiempo en que se hayan propuestos.

Page 3: COMO LOGRAR MEJORES NEGOCIOS

Indice

2 Editorial

4 Táctica.. La metodología conductora al

objetivo…

5 Estrategias.. El Marketing es una Estrategia.

6 Planes..

7 Programación..

Revista

¿Cómo lograr mejores negocios?

Page 4: COMO LOGRAR MEJORES NEGOCIOS

Táctica.La metodología conductora al objetivo…

Es la forma prevista para alcanzar dichos objetivos, ya sea por medio de acciones y recursos, organizados y coordinados que se ejecutan para lograr una meta a corto plazo dentro de una estrategia global. Al concepto de táctica tiende a confundir con el de estrategia y es porque ambos tienen una diferenciación muy compleja y poco notable Para poder utilizarlos correctamente y no indistintamente como suele suceder, hay que tomar en cuenta la principal diferencia y es que la táctica implica una acción más específica.

Se dice que cuando una empresa planea con estrategias y tácticas pueden alcanzar de manera efectiva los objetivos trazados y a su vez pueden generar mayor beneficio que permita el incremento o expansión de la organización en el mercado que cada día esta mas lleno de estrategias y convierte la actividad gerencial en un enorme tablero de ajedrez. Se parte de este juego y conjuga la estrategia y la táctica para lograr ser un gran empresario de la historia moderna .

Page 5: COMO LOGRAR MEJORES NEGOCIOS

El Marketing es una Estrategia necesaria para hacer ruido y darse a conocer un producto o servicio, aprovechar las oportunidades del mercado, captar un mayor número de clientes, incentivar las ventas, dar a conocer nuevos productos, lograr una mayor cobertura o exposición de los productos, entre otros.Ahora bien podemos decir que el diseño de las Estrategias es una de las funciones principales del Marketing, para poder diseñar las mismas en primer lugar, debemos elaborar un diagnostico donde se debe analizar nuestro público objetivo para que luego; en base a dicho análisis podamos diseñar estrategias que se encarguen de satisfacer sus necesidades o deseos y aprovechar sus características o costumbres. También debemos tener en cuenta la competencia (por ejemplo, diseñando estrategias que aprovechen sus debilidades, o que se basen en las estrategias que les estén dando buenos resultados), y otros factores tales como nuestra capacidad y nuestra inversión.Una vez detectada la Estrategia a implementar, se procede a establecer los objetivos específicos; los mismos deben despertar el deseo y/o reto de querer alcanzarlos, por ende es necesario formularlos con base y con las características de AMARRE, que aseguren que todos los elementos se cumplan y no se deje lugar a duda de poder lograrlo.

A lcanzables (Tiempo)

M edibles (U/M)

A cordados (Comunicación)

R ealistas (Areas de Oportunidad)

R astreables (Seguimiento)

E specíficos (Cifras).

En la actualidad existen un sin número de herramientas para la elaboración de las estrategias, entre las más usadas tenemos:Plan de participación online.Este plan consiste en lanzar la campaña a través de cualquier red social. Plan de aprovechamiento social.Hay que aprovechar todas las posibilidades que nos brindan las redes sociales, esto quiere decir que debemos ser uniformes y ser activos por igual en todas las redes sociales que nos den resultados. La industria que se ha dedicado a la investigación de mercado online ha crecido de manera exponencial en los últimos diez años, porque las empresas se han dado cuenta de la necesidad que existe de obtener datos que les permitan mantener su posición en un mercado cada vez más competitivo. La investigación de mercado online es un método más rápido y barato utilizando plataformas de encuestas online; en consecuencia de esto el mercado también se encuentra en pleno proceso de evolución gracias a estos medios sociales.

Podemos acotar que las Estrategias pueden ser a corto, mediano y/o a largo plazo todo va depender para que sea elaborada o destinada entre los 4 aspectos o elementos de un negocio: 1) Estrategias para el Producto, 2) Estrategia para el Precio, 3) Estrategia para la Plaza (o distribución), 4) Estrategia para la Promoción (o comunicación).

Page 6: COMO LOGRAR MEJORES NEGOCIOS

Podemos mencionar algunas estrategias para el Producto:• Incluir nuevas características al producto, por

ejemplo, darle nuevas mejoras, nuevas utilidades, nuevas funciones, nuevos usos.

• Incluir nuevos atributos al producto, por ejemplo, darle un nuevo diseño, nuevo empaque, nuevos colores, nuevo logo.

• Lanzar una nueva línea de producto, por ejemplo, si nuestro producto son los jeans para damas, podemos optar por lanzar una línea de zapatos para damas o en su defecto ampliar nuestra línea de producto, por ejemplo, aumentar el menú de nuestro restaurante, o sacar un nuevo tipo de champú para otro tipo de cabello.

• Lanzar una nueva marca (sin necesidad de sacar del mercado la que ya tenemos), por ejemplo, una nueva marca dedicada a otro tipo de mercado, por ejemplo, uno de mayor poder adquisitivo.

• Incluir nuevos servicios adicionales que les brinden al cliente un mayor disfrute del producto, por ejemplo, incluir la entrega a domicilio, el servicio de instalación, nuevas garantías, nuevas facilidades de pago, una mayor asesoría en la compra.

En el caso para estrategias de Precio:• Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio

bajo, para que, de ese modo, podamos lograr una rápida penetración, una rápida acogida, o podamos hacerlo rápidamente conocido.

• Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio alto, para que, de ese modo, podamos aprovechar las compras hechas como producto de la novedad o en su defecto cree una sensación de calidad.

• Reducir el precio de un producto, para que, de ese modo, podamos atraer una mayor clientela.

• Reducir los precios por debajo de los de la competencia, para que, de ese modo, podamos bloquearla y ganarle mercado.

Estrategias para la Plaza o Distribución:Acá entra en juego una de las partes mas importante porque debemos hacer la selección de los lugares o puntos de venta en donde se ofrecerán o venderán los productos a los consumidores, así como en determinar la forma en que los productos serán trasladados hacia dichos lugares o puntos de venta.• Hacer uso de intermediarios y, de ese modo,

lograr una mayor cobertura de nuestros productos o aumentar nuestros puntos de venta.

• Ubicar nuestros productos en todos los puntos de venta habidos y por haber (estrategia de distribución intensiva).

• Ubicar nuestros productos solamente en los puntos de venta que sean convenientes para el tipo de producto que vendemos (estrategia de distribución selectiva).

• Ubicar nuestros productos solamente en un punto de venta que sea exclusivo (estrategia de distribución exclusiva).

En el caso de estrategias para la Promoción o Comunicación:Como todos sabemos la promoción se encarga de comunicar, informar, dar a conocer o hacer recordar la existencia de un producto a los consumidores, así como persuadir, estimular, motivar o inducir su compra, adquisición, consumo o uso.• Crear nuevas ofertas tales como el 2 x1, o la de

poder adquirir un segundo producto a mitad de precio por la compra del primero.

• Ofrecer cupones o vales de descuentos, obsequiar regalos por la compra de determinados productos.

• Ofrecer descuentos por cantidad o descuentos por temporadas.

• Organizar sorteos o concursos entre nuestros clientes, publicar anuncios en diarios, revistas o Internet, crear boletines tradicionales o electrónicos.

• Participar en ferias, poner puestos de degustación, organizar eventos o actividades.

• Auspiciar a alguien, a alguna institución o a alguna otra empresa.

• Colocar anuncios publicitarios en vehículos de la empresa, o en vehículos de transporte público, crear letreros, paneles, carteles, afiches, folletos, catálogos, volantes o tarjetas de presentación.

Wilmary Riera. 

Page 7: COMO LOGRAR MEJORES NEGOCIOS

Plan de Marketing A veces podemos encontrarnos con empresas que no tienen clara su razón de ser en el mercado, al fallar en la identificación de la misma, pueden correr el riesgo de desarrollar planes inadecuados e ineficaces y aplicar estrategias equivocadas.

El plan de Marketing, es una herramienta primordial la cual sirve de base para poder desarrollar los demás planes de la empresa, por ejemplo: el plan de producción o el financiero, este tipo de plan tiene la propiedad de asignar responsabilidades, de permitir controles y revisiones periódicas, a fin de detectar fallas y resolverlas con anticipación.

En estos días, nos encontramos con un mercado cada vez más competitivo, por lo que los errores y la falta de previsión ante situaciones de riesgo son una bomba de tiempo para un negocio que busca alcanzar objetivos a mediano y largo plazo. Es por ello que diseñar un plan de Marketing se convierte en un poderoso instrumento para la buena gestión de una empresa.

En el plan de marketing podemos definir los escenarios en los que se va a desplegar el negocio y los objetivos específicos que se quieren alcanzar, para definirlo debemos aplicarlo siguiendo algunos pasos:

Describir el entorno de la empresa, esto nos permite conocer bien el mercado que queremos penetrar, a los competidores, los recursos disponibles, las condiciones económicas a las cuales nos enfrentamos, la tecnología necesaria a adoptar para desarrollar un buen desarrollo organizacional, estimar la demanda y no sin pasar por alto la legislación vigente.

Control de gestión, va a permitirnos ver con mayor claridad y poder medir la diferencia entre lo planificado y si se están cumpliendo los objetivos.

Alcance de los objetivos, se logra cuando cada quien ha entendido cuáles son sus responsabilidades y compromiso con la meta a cumplir.

Captación de recursos, va a permitir establecer los recursos necesarios a utilizar, para alcanzar el fin.

Optimizar el empleo de recursos limitados, nos permite de ser necesario implementar nuevas estrategias, con el fin de modificar los objetivos previos.

Organización y tiempo de ejecución, se deben respetar los plazos fijados del proyecto.

Análisis de problemas, es importante el control, debido a que nos va a permitir mostrarnos el escenario a media que se va desarrollando el plan y así poder detectar posibles errores y poder atacarlos o solucionarlos a tiempo.

Oportunidades, el surgimiento o la aparición de imprevistos o problemas pueden permitir descubrir nuevas oportunidades, las cuales pudieran ser de mucha utilidad en el alcance de los objetivos e inclusive el alcance en un plazo menor al esperado.

Por: Mery Zambrano

Page 8: COMO LOGRAR MEJORES NEGOCIOS

ProgramasEs la forma en donde preparamos las actividades o estudios necesarios para cumplir un determinado plan en la organización. Uno de los principales objetivos de programar las actividades es desarrollar la competitividad y las habilidades de la gerencia y del personal a cargo utilizando las herramientas de control orientados en el ámbito del mercado .

Con los programas que se desean implantar dentro de una organización hay que hacer una investigación de mercado y a su vez comprender los distintos uso y aplicaciones de los diferentes tipo de instrumento a utilizar con el propósito de que el proceso de gerenciar este siempre orientado a los logros de los objetivos que estén claros y a minimizar las situaciones de incertidumbre en la toma de decisiones  del mercadeo.

También es muy importante contar con un buen gerente que este capacitado para implementar estrategias que estén enfocadas estratégicamente a estudiar el

valor de las variables de riesgo posible en el mercado que puedan afectar la toma de decisión en un momento preciso sin afectar la producción, servicios que preste la organización.

Con los programas, proyectos o planes los gerente evalúan las finanzas comerciales , proyectos de mercadeo y analizan los diferentes indicadores financieros que afectan a la organización y el impacto en el proceso comercia.

Los canales de distribución hay que estudiar muy bien el manejo del cual vamos a utilizar ya que en este proceso es determinante a la hora de la toma de decisiones. El propósito es programar y dar a conocer las diferentes opciones que maneja la gerencia de canales y así ofrecer en lo referente a un manejo inteligente, por medio de recopilar información de mercadeo los gerentes o los encargado de la distribución de tener varias opciones que beneficien a la organización.

 

Yulmiris Mujica