¿como interpretar un texto bíblico? - módulo 4

8
Estructura Estructura Ver cómo está armado el texto, cómo funciona, sirve a descubrir el mensaje que surge “hoy” de cada escrito. En la antigüedad era fundamental estructurar lo que decían: pocos sabían leer y la transmisión era oral. 11 11

Upload: instituto-superior-catequesis-argentina

Post on 15-Apr-2017

66 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Como interpretar un texto bíblico? - módulo 4

EstructuraEstructura

Ver cómo está armado el texto, cómo funciona,

sirve a descubrir el mensaje que surge “hoy”

de cada escrito. En la antigüedad era

fundamental estructurar lo que decían: pocos

sabían leer y la transmisión era oral.

1111

Page 2: ¿Como interpretar un texto bíblico? - módulo 4

EstructuraEstructura Hay algunos criterios o indicios que ayudan a dividir

las partes de un texto:

Expresiones repetidasExpresiones repetidas al comienzo y al final al comienzo y al final (ej. Heb (ej. Heb 13,7-17) 13,7-17)

Expresiones de “comienzo de unidad”Expresiones de “comienzo de unidad” como “ como “Por Por esoeso…”, “…”, “cuandocuando…”; “…”; “después de estodespués de esto…”; …”; ““entoncesentonces…”; etc.…”; etc.

Palabras que se repiten y de repente no están más, Palabras que se repiten y de repente no están más, pero pero se repiten otrasse repiten otras: ahí comienza una nueva : ahí comienza una nueva parte parte (ej. “casa” en Heb 3,1-6; Jn 6 “pan de vida” y en vv.51b-54 (ej. “casa” en Heb 3,1-6; Jn 6 “pan de vida” y en vv.51b-54 “comer su carne y beber su sangre”)“comer su carne y beber su sangre”)

Cuando aparece una Cuando aparece una nueva introducción nueva introducción (ej. Mt 11,25) (ej. Mt 11,25) Al cambiar de Al cambiar de protagonistaprotagonista (ej. Hch 6,8) (ej. Hch 6,8) o o personajespersonajes

(ej. Jn 4) (ej. Jn 4) Al repetirse un Al repetirse un estribilloestribillo (ej. Sal 42-43) (ej. Sal 42-43) Al cambiar de Al cambiar de escenarioescenario o o geografíageografía (ej. Lc 1,39-45) (ej. Lc 1,39-45)

Page 3: ¿Como interpretar un texto bíblico? - módulo 4

Estructura “circular”Estructura “circular”En el centro se destaca una frase:

Gal 2,15-17:Gal 2,15-17: “nosotros también hemos creído en él”.“nosotros también hemos creído en él”. La intención de Pablo era que se tome conciencia de La intención de Pablo era que se tome conciencia de que somos justificados por nuestra fe personal en que somos justificados por nuestra fe personal en Jesucristo y no por una Ley. Jesucristo y no por una Ley.

Mc 1,21-27:Mc 1,21-27: “Has venido a acabar con nosotros. “Has venido a acabar con nosotros. Sabemos que eres el Santo de Dios”. Sabemos que eres el Santo de Dios”. El relato busca El relato busca que reconozcamos que Jesús tiene el poder de Dios que reconozcamos que Jesús tiene el poder de Dios para librarnos de nuestros males más profundos. para librarnos de nuestros males más profundos.

Lam 3,26-40: Lam 3,26-40: mientras se repiten diversos nombres mientras se repiten diversos nombres de Dios, la frase del centro cita el Sal 33,9: “¿Quién de Dios, la frase del centro cita el Sal 33,9: “¿Quién dijo y eso se hizo?”.dijo y eso se hizo?”. Se venía hablando de los grandes Se venía hablando de los grandes sufrimientos vividos por el pueblo y de la humillación soportada. La cita sufrimientos vividos por el pueblo y de la humillación soportada. La cita del Salmo recuerda que Dios es todopoderoso y que creó todo con su del Salmo recuerda que Dios es todopoderoso y que creó todo con su sola Palabra, también tiene poder para ayudarnos en las circunstancias sola Palabra, también tiene poder para ayudarnos en las circunstancias terribles. terribles.

Page 4: ¿Como interpretar un texto bíblico? - módulo 4

Estructura “progresiva”Estructura “progresiva”

Sal 42/43:Sal 42/43: “¿Por qué estás triste …”.“¿Por qué estás triste …”. Al Al inicio, el estribillo era un lamento inicio, el estribillo era un lamento amargo, un grito de angustia. La amargo, un grito de angustia. La segunda vez expresa deseo y segunda vez expresa deseo y esperanza. Luego, al concentrarse más esperanza. Luego, al concentrarse más en Dios, se produce un encuentro en Dios, se produce un encuentro espiritual y la esperanza se vuelve feliz.espiritual y la esperanza se vuelve feliz.

Lo que se repite es la misma frase, pero va cambiando de significado a medida

que avanza el texto. No significa lo mismo al principio que al final.

Page 5: ¿Como interpretar un texto bíblico? - módulo 4

Estructura: cambios Estructura: cambios internosinternos

Salmos de confianza:Salmos de confianza: inician con una inician con una expresión de dolor, de abandono, de expresión de dolor, de abandono, de angustia pero en un momento cambian angustia pero en un momento cambian y la oración se vuelve serena. El Señor y la oración se vuelve serena. El Señor escuchó la oración y le devuelve la paz. escuchó la oración y le devuelve la paz.

Ej. Sal 31,1-19 y 20-25 Ej. Sal 31,1-19 y 20-25 Ej. Sal 73,1-22 y 23-28Ej. Sal 73,1-22 y 23-28

Hay textos que de repente cambian internamente en el lenguaje o en el tono.

Page 6: ¿Como interpretar un texto bíblico? - módulo 4

Estructura: detalles que Estructura: detalles que rompen el “ritmo”rompen el “ritmo”

Genealogía de Jesús: Genealogía de Jesús: Mt 1,1-16 la la aparición de las mujeres aparición de las mujeres que recuerdan momentos que recuerdan momentos difíciles de la historia del pueblo judío, y hasta algunas de difíciles de la historia del pueblo judío, y hasta algunas de ellas involucradas con situaciones de pecado.ellas involucradas con situaciones de pecado. La La mención del destierro de babilonia. mención del destierro de babilonia. Mt quiere Mt quiere mostrar que Dios saca bien de los males y de esa historia mostrar que Dios saca bien de los males y de esa historia surgió el fruto más precioso: Jesús.surgió el fruto más precioso: Jesús.

Col 1,15-20: Col 1,15-20: todo el himno es una alabanza todo el himno es una alabanza “cósmica” al Señor de la Creación. “cósmica” al Señor de la Creación. Llaman la Llaman la atención dos detalles: la referencia a la Iglesia (v.18) y a la atención dos detalles: la referencia a la Iglesia (v.18) y a la sangre derramada en la Cruz (v.20). En la época de la Carta sangre derramada en la Cruz (v.20). En la época de la Carta había grupos muy “celestiales” que olvidaban su dimensión había grupos muy “celestiales” que olvidaban su dimensión humana.humana.

Hay textos bien estructurados, pero con detalles que rompen esa estructura o ritmo. Hay que prestarles

atención porque es lo que el autor ha querido destacar.

Page 7: ¿Como interpretar un texto bíblico? - módulo 4

Encontrar el mensaje Encontrar el mensaje principal de un textoprincipal de un texto

Todos los textos tienen varias ideas, Todos los textos tienen varias ideas, pero hay una que es pero hay una que es la idea la idea

centralcentral, que lleva el “hilo”, que , que lleva el “hilo”, que le da unidad a todo el texto, a la le da unidad a todo el texto, a la

que todos los demás detalles están que todos los demás detalles están conectados. conectados. Si esa idea se quita Si esa idea se quita

el texto queda sin sentidoel texto queda sin sentido..Esta idea no está necesariamente dicha en una frase Esta idea no está necesariamente dicha en una frase o en una palabra. El escritor puede transmitirla en o en una palabra. El escritor puede transmitirla en una una narraciónnarración, en un , en un ejemploejemplo, en un , en un comentariocomentario, , en un en un cuentocuento, o la expresó en las , o la expresó en las actitudesactitudes de los de los personajes. personajes.

Por ejemplo:

Mc 6,1-6Mc 6,1-6Idea Central = Jesús necesita de nuestra fe (=confianza) para poder hacer su obra. O sea, no quiere realizar su obra sin nuestra fe. Idea Secundaria - que un profeta no es bien recibido en su patria- que un profeta no es bien recibido en su patria

- que era carpintero - que era carpintero - que enseñaba en la Sinagoga- que enseñaba en la Sinagoga

Lc 7,36-50Lc 7,36-50 Idea Central = Sólo expresa amor quien antes haya recibido el perdón de Dios. Para poder amar necesitamos que el Señor haga su obra en nosotros, que su perdón primero nos transforme. Mostramos mucho amor cuando hemos recibido un perdón grande y gratuito (vv.41-43).

1212

Page 8: ¿Como interpretar un texto bíblico? - módulo 4

Invocar alEspíritu Mensaje

principal

Contexto literario

En definitiva … En definitiva …

Contexto histórico

Estructura

Datos geográficos

Génerosliterarios

Leer, releery escribir

Entender el lenguaje

Símbolos,metáforas

Personajes

Citasparalelas