cÓmo identificar oportunidades para la … · dentro de la empresa y fuera de ella están las...

1
metodologías y herramientas que apoyan los procesos de innovación, las que fueron desarrolladas específicamente para este propósito. Tanto el banco de ideas como las plataformas tienen una forma estructurada para transformar las nuevas oportunidades en propuestas La compañía Cementos Mexicanos (Cemex) es un modelo de innovación en América Latina y el mundo. Fue fundada en 1906 y actualmente es una empresa global con presencia en 50 países y líder en la producción, distribución y comercialización de materiales para la industria de la construcción. Tiene ingresos anuales de $14.000 millones de dólares e índices de rentabilidad que superan con creces los de sus competidores. Su estrategia competitiva se basa en ser innovadores en la gestión global del negocio, desde la cadena de suministros y plantas productivas hasta la distribución y comercialización. Cemex define la innovación como la habilidad de generar ideas y convertirlas en valor a una velocidad que garantice su liderazgo en el mercado. Para ello ha diseñado e implementado un modelo MARTES / CLASE 4 DE 10 MARTES 5 DE ABRIL DE 2011 CÓMO IDENTIFICAR OPORTUNIDADES PARA LA INNOVACIÓN CEMENTO CREATIVO resultados atractivos para la compañía. El modelo se estructura en tres planos como se muestra en la Figura 1. DENTRO DE LA EMPRESA Y FUERA DE ELLA ESTÁN LAS IDEAS PARA HACER ALGO DISTINTO Y QUE AGREGUE VALOR A LA COMPAÑÍA. El primero es la dirección estratégica, a cargo de un comité de alto nivel que cumple el rol clave de definir la estrategia en torno a la innovación y la forma de estructurarla y desplegarla en la empresa. Este comité a su vez define y analiza la evolución de los proyectos de mayor envergadura. El segundo son los procesos que están constituidos por un “Banco de ideas”, “Plataformas de innovación” y un “Portafolio de proyectos”. El banco de ideas opera a través de una intranet y su objetivo es captar y canalizar nuevas ideas que provengan de cualquier persona de la empresa, las que van desde radicales hasta de mejoramiento continuo. Cada una es evaluada a través de un protocolo y dependiendo de su mérito, algunas de desechan, otras se implementan rápidamente, y las de mayor envergadura, pasan a las plataformas de innovación donde son estudiadas en profundidad por equipos multidisciplinarios ad hoc. En el portafolio de de innovación propio que le permite generar continuamente nuevas oportunidades de negocio, desarrollarlas y obtener Para generar buenas ideas provenientes del exterior, la empresa debería escanear en forma sistemática su entorno en busca de oportunidades que suelen provenir de la interacción con clientes, proveedores, competidores, universidades, centros de investigación, oficinas de patentes en el mundo, nuevas empresas que nacen en regiones distantes, etc. ¿Cómo buscar oportunidades externas? Sugerimos seis formas: Importar ideas y conocimientos desde lugares lejanos. Un excelente ejemplo es la bebida revitalizadora RedBull Energy Drink. Su fundador Dietrich Mateschitz, emprendedor austríaco, no la creó, sino que la encontró. La receta original era tailandesa y se vendía localmente con el nombre Krating Daeng. En 1987 Dietrich viajó a ese país, tomó esa bebida para atenuar su “jet-lag” y se le ocurrió llevarla a Austria donde la adaptó y expandió a Occidente y el mundo. El año 2010 Red Bull tuvo ventas por $5.300 millones de dólares y se comercializa en 161 países. Identificar empresas líderes que necesitan productos o servicios que nadie provee y se ven obligadas a desarrollar ellas mismos, pero preferirían externalizar. Es posible adelantarse, cubriendo sus requerimientos y aprovechar el éxito de una gran compañía. Escuchar a inventores independientes que crean soluciones movidos por la pasión más que por afán económico. Esta es una oportunidad para licenciar o adquirir ideas a bajo costo. Cooperar con universidades. Un gran número de oportunidades se generan en el campo de la investigación científico- tecnológica. Hacer vigilancia tecnológica. A través de internet es posible conocer la tecnología patentada en las principales oficinas del mundo como la USPTO de los Estados Unidos (www. uspto.gov). Gran parte de esa tecnología no está protegida en nuestro país y podría traerse sin costos de licenciamiento. Escuchar e interactuar con los clientes intermedios y finales, y con los principales proveedores. En muchas industrias ellos entregan ideas focalizadas y valiosas. El objetivo de detectar en forma sistemática oportunidades externas puede abordarse de diferentes formas. Es común que las empresas centralicen parte de estas funciones en profesionales (en inglés se les denomina “Technology Gatekeepers”) que desarrollan una amplia red de contactos, visitan ferias internacionales y se mantienen al día en la literatura especializada. La fuerza de venta, en su interacción con clientes, también suele jugar un rol relevante. Lo mismo sucede con el personal que interactúa con proveedores importantes. Es conveniente que la empresa potencie a estos profesionales y ejecutivos para que sepan buscar, detectar y canalizar las oportunidades que el entorno en forma continua ofrece y que gran parte de las veces no son detectadas. OPORTUNIDADES INTERNAS Para generar buenas ideas son necesarias personas creativas capaces de “imaginar” nuevas soluciones, pero más importante aún son los grupos creativos ya que éstos pueden crear la “variedad necesaria” de nuevas ideas entre las cuales elegir las de mayor grado de originalidad y utilidad para la compañía. Proponemos cinco métodos que individuos y equipos pueden usar para estimular la generación de ideas internas. Crear nuevos conocimientos tecnológicos a través de investigación y desarrollo. La empresa Cemex creó el año 2001 su Centro Global para la Tecnología e Innovación (CGTI, http://www.cemex. com/es/AcercaCemex/Suiza. aspx) ubicado en Suiza, que cuenta con un laboratorio de I+D para desarrollar soluciones de construcción innovadoras que mantienen a esta empresa a la vanguardia en la industria. “Descomoditizar” un commodity. Liste todos los productos o servicios que son poco diferenciados y piense para ellos un producto en versión de lujo como hizo Starbucks al entregar un nuevo valor al mercado en torno a un producto tradicional como es el café. Crear nuevos atributos a los productos o procesos. Si definimos los productos/ procesos en términos de sus atributos, ¿cuáles podrían ser eliminados, reducidos, aumentados o incorporados? Por ejemplo, considere el iPad, un computador con menor capacidad y velocidad y sin teclado. Sin embargo, es altamente valorado por su portabilidad, nuevas aplicaciones y menor precio. Innovar en cosas que nos desagradan. Los innovadores exitosos tienden a estar insatisfechos con el mundo que los rodea y detectan necesidades que no son percibidas por la mayoría de la gente. Haga una lista de todos los productos o servicios que utiliza y le incomodan, tome los más relevantes y sueñe con soluciones alternativas que le satisfagan. Siga su pasión personal. Liste sus pasiones y luego piense como las tecnologías emergentes, las tendencias o los nuevos modelos de negocios pueden influenciarlas. De esa interacción pueden surgir nuevas ideas de innovación. ¡Hasta el martes! Veremos la forma de seleccionar las mejores ideas generadas. EL ENTORNO CON OTROS OJOS proyectos se analiza y hace seguimiento al conjunto de las ideas las que se clasifican según su potencial para aportar valor a la empresa y los riesgos tecnológicos y comerciales asociados. El tercer plano es el soporte que está conformado por ! Una buena idea necesita un adecuado soporte de la empresa para implementarse. ! Haga vigilancia tecnológica, siga su pasión y piense en lo que le desagrada. de negocios, las que luego son clasificadas y gestionadas en el portafolio de proyectos. Como parte del soporte, Cemex tiene grupos multidisciplinarios de personas que apoyan a toda la organización para que los procesos de innovación funcionen y sean efectivos en entregar resultados atractivos para la compañía. A pesar de que Cemex se ha focalizado en la producción de productos tradicionales como son el cemento (48%), el concreto premezclado (34%), y diferentes agregados (14%), es una empresa reconocida mundialmente como muy innovadora. Una de las principales razones es su capacidad para identificar continuamente oportunidades, generar ideas y gestionarlas adecudamente. Pero ¿de dónde surgen las ideas de innovación? Éstas pueden brotar desde el interior de la propia firma, a través del esfuerzo creativo de personas individuales y grupos, y desde el exterior. A continuación vamos a analizar ambos casos.

Upload: hoangkien

Post on 15-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

metodologías y herramientas que apoyan los procesos de innovación, las que fueron desarrolladas específicamente para este propósito.

Tanto el banco de ideas como las plataformas tienen una forma estructurada para transformar las nuevas oportunidades en propuestas

La compañía Cementos Mexicanos (Cemex) es un modelo de innovación en América Latina y el mundo. Fue fundada en 1906 y actualmente es una empresa global con presencia en 50 países y líder en la producción, distribución y comercialización de materiales para la industria de la construcción. Tiene ingresos anuales de $14.000 millones de dólares e índices de rentabilidad que superan con creces los de sus competidores. Su estrategia competitiva se basa en ser innovadores en la gestión global del negocio, desde la cadena de suministros y plantas productivas hasta la distribución y comercialización.

Cemex define la innovación como la habilidad de generar ideas y convertirlas en valor a una velocidad que garantice su liderazgo en el mercado.

Para ello ha diseñado e implementado un modelo

MARTES / CLASE 4 DE 10 MARTES 5 dE ABRIL dE 2011

CÓMO IDENTIFICAROPORTUNIDADES PARA LA INNOVACIÓN

CEMENTOCREATIVO

resultados atractivos para la compañía.

El modelo se estructura en tres planos como se muestra en la Figura 1.

DEnTRo DE LA EMpRESA y fuERA DE ELLA ESTán LAS iDEAS pARA hACER ALgo DiSTinTo y quE AgREguE vALoR A LA CoMpAñíA.

El primero es la dirección estratégica, a cargo de un comité de alto nivel que cumple el rol clave de definir la estrategia en torno a la innovación y la forma de estructurarla y desplegarla en la empresa. Este comité a su vez define y analiza la evolución de los proyectos de mayor envergadura.

El segundo son los procesos que están constituidos por un “Banco de ideas”, “Plataformas de innovación” y un “Portafolio de proyectos”.

El banco de ideas opera a través de una intranet y su objetivo es captar y canalizar nuevas ideas que provengan de cualquier persona de la empresa, las que van desde radicales hasta de mejoramiento continuo.

Cada una es evaluada a través de un protocolo y dependiendo de su mérito, algunas de desechan, otras se implementan rápidamente, y las de mayor envergadura, pasan a las plataformas de innovación donde son estudiadas en profundidad por equipos multidisciplinarios ad hoc. En el portafolio de

de innovación propio que le permite generar continuamente nuevas oportunidades de negocio, desarrollarlas y obtener

Para generar buenas ideas provenientes del exterior, la empresa debería escanear en forma sistemática su entorno en busca de oportunidades que suelen provenir de la interacción con clientes, proveedores, competidores, universidades, centros de investigación, oficinas de patentes en el mundo, nuevas empresas que nacen en regiones distantes, etc.

¿Cómo buscar oportunidades externas? Sugerimos seis formas:

• Importar ideas y conocimientos desde lugares lejanos. Un excelente ejemplo es la bebida revitalizadora RedBull Energy Drink. Su fundador Dietrich Mateschitz, emprendedor austríaco, no la creó, sino que la encontró. La receta original era tailandesa y se vendía localmente con el nombre Krating Daeng. En 1987 Dietrich viajó a ese país, tomó esa bebida para atenuar su “jet-lag” y se le ocurrió llevarla a Austria donde la adaptó y expandió a Occidente y el mundo. El año 2010 Red Bull tuvo ventas por $5.300 millones de dólares y se comercializa en 161 países.

• Identificar empresas líderes que necesitan productos o servicios que nadie provee y se ven obligadas a desarrollar ellas mismos, pero preferirían externalizar. Es posible adelantarse, cubriendo sus requerimientos y aprovechar el éxito de una gran compañía.

• Escuchar a inventores independientes que crean soluciones movidos por la pasión más que por afán económico. Esta es una oportunidad para licenciar o adquirir ideas a bajo costo.

• Cooperar con universidades. Un gran número de oportunidades se generan en el campo de la investigación científico-tecnológica.

• Hacer vigilancia tecnológica. A través de internet es posible conocer la tecnología patentada en las principales oficinas del mundo como la USPTO de los Estados Unidos (www.uspto.gov). Gran parte de esa tecnología no está protegida en nuestro país y podría traerse sin costos de licenciamiento.

• Escuchar e interactuar con los clientes intermedios y finales, y con los principales proveedores. En muchas industrias ellos entregan ideas focalizadas y valiosas.

El objetivo de detectar

en forma sistemática oportunidades externas puede abordarse de diferentes formas. Es

común que las empresas centralicen parte de estas funciones en profesionales (en inglés se les denomina “Technology Gatekeepers”) que desarrollan una amplia red de contactos, visitan ferias internacionales y se mantienen al día en la literatura especializada. La fuerza de venta, en su interacción con clientes, también suele jugar un rol relevante. Lo mismo sucede con el personal que interactúa con proveedores importantes.

Es conveniente que la empresa potencie a estos profesionales y ejecutivos para que sepan buscar,

detectar y canalizar las oportunidades que el entorno en forma continua ofrece y que gran parte de las veces no son detectadas.

oportunidades internas

Para generar buenas ideas son necesarias personas creativas capaces de “imaginar” nuevas soluciones, pero más importante aún son los grupos creativos ya que éstos pueden crear la “variedad necesaria” de nuevas ideas entre las cuales elegir las de mayor grado de originalidad y utilidad

para la compañía. Proponemos cinco

métodos que individuos y equipos pueden usar para estimular la generación de ideas internas.

• Crear nuevos conocimientos tecnológicos a través de investigación y desarrollo. La empresa Cemex creó el año 2001 su Centro Global para la Tecnología e Innovación (CGTI, http://www.cemex.com/es/AcercaCemex/Suiza.aspx) ubicado en Suiza, que cuenta con un laboratorio de I+D para desarrollar soluciones de construcción innovadoras que mantienen a esta empresa a la vanguardia en la industria.

• “Descomoditizar” un commodity. Liste todos los productos o servicios que son poco diferenciados y piense para ellos un producto en versión de lujo como hizo Starbucks al entregar un nuevo valor al mercado en torno a un producto tradicional como es el café.

• Crear nuevos atributos a los productos o procesos. Si definimos los productos/procesos en términos de sus atributos, ¿cuáles podrían

ser eliminados, reducidos, aumentados o incorporados?

Por ejemplo, considere el iPad, un computador con menor capacidad y velocidad y sin teclado. Sin embargo, es altamente valorado por su portabilidad, nuevas aplicaciones y menor precio.

• Innovar en cosas que nos desagradan. Los innovadores exitosos tienden a estar insatisfechos con el mundo que los rodea y detectan necesidades que no son percibidas por la mayoría de la gente. Haga una lista de todos los productos o servicios que utiliza y le incomodan, tome los más relevantes y sueñe con soluciones alternativas que le satisfagan.

• Siga su pasión personal. Liste sus pasiones y luego piense como las tecnologías emergentes, las tendencias o los nuevos modelos de negocios pueden influenciarlas. De esa interacción pueden surgir nuevas ideas de innovación.

¡Hasta el martes! Veremos la forma de seleccionar las mejores ideas generadas.

EL ENTORNOCON OTROS OJOS

proyectos se analiza y hace seguimiento al conjunto de las ideas las que se clasifican según su potencial para aportar valor a la empresa y los riesgos tecnológicos y comerciales asociados.

El tercer plano es el soporte que está conformado por

!Una buena idea

necesita un adecuado soporte de la empresa para

implementarse.

!Haga vigilancia tecnológica, siga su pasión y piense en lo que le desagrada.

de negocios, las que luego son clasificadas y gestionadas en el portafolio de proyectos.

Como parte del soporte, Cemex tiene grupos multidisciplinarios de personas que apoyan a toda la organización para que los procesos de innovación funcionen y sean efectivos en entregar resultados atractivos para la compañía.

A pesar de que Cemex se ha focalizado en la producción de productos tradicionales como son el cemento (48%), el concreto premezclado (34%), y diferentes agregados (14%), es una empresa reconocida mundialmente como muy innovadora.

Una de las principales razones es su capacidad para identificar continuamente oportunidades, generar ideas y gestionarlas adecudamente.

Pero ¿de dónde surgen las ideas de innovación? Éstas pueden brotar desde el interior de la propia firma, a través del esfuerzo creativo de personas individuales y grupos, y desde el exterior.

A continuación vamos a analizar ambos casos.