cómo hacer un cambio de usuario de luz

3
Cómo hacer un cambio de usuario de luz 1. Acude a las oficinas de CFE más cercanas a tu domicilio con los últimos 2 recibos de luz. 2. Los recibos deben estar saldados y no tener ningún adeudo 3. Debes ir con identificación oficial 4. Ahí mismo solicitas el cambio de contrato a tu nombre 5. Una vez liquidado todo el adeudo (en caso de existir), se cancela el contrato actual y se realizará uno nuevo a tu nombre. 6. El alta de un nuevo contrato (aunque no haya cambio de medidor), implica un depósito de garantía que se facturará en tu siguiente recibo de luz. Esto sirve para que no corten la luz y quede en mero trámite administrativo. 7. El titular del contrato debe darte una carta poder aprobando el cambio 8. Si tú eres el titular y deseas evitar futuros problemas, puedes simplemente dar de baja el servicio y cancelar el contrato. De esta manera el nuevo titular hará un tramite nuevo cuando esté listo. Y eso es todo, acude tan pronto como puedas a actualizar los datos correctos en tu recibo de luz. ESTE ES DE OTRO CARNAL El cambio de titular en el suministro eléctrico es un trámite burocrático rápido, fácil y que se hace efectivo entre 15 y 20 días hábiles. Al alquilar una vivienda, se tiene plena libertad para escoger el contrato que mejor se ajuste a sus necesidades y para ello es conveniente comparar tarifas de luz para ver cuál es más efectiva. El proceso del cambio de titular es opcional para el usuario, pero es más recomendable que el cambio de cuenta bancaria, sobre todo para evitar las situaciones de impago. Dependiendo de en qué situación se encuentre el suministro eléctrico se tendrá que realizar de cualquiera de estas maneras:

Upload: johannesmoraalinen

Post on 09-Jul-2016

247 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tramites para hacer cambio de luz

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo Hacer Un Cambio de Usuario de Luz

Cómo hacer un cambio de usuario de luz

1. Acude a las oficinas de CFE más cercanas a tu domicilio con los últimos 2 recibos de luz.

2. Los recibos deben estar saldados y no tener ningún adeudo

3. Debes ir con identificación oficial

4. Ahí mismo solicitas el cambio de contrato a tu nombre

5. Una vez liquidado todo el adeudo (en caso de existir), se cancela el contrato actual y se realizará uno nuevo a tu nombre.

6. El alta de un nuevo contrato (aunque no haya cambio de medidor), implica un depósito de garantía que se facturará en tu siguiente recibo de luz. Esto sirve para que no corten la luz y quede en mero trámite administrativo.

7. El titular del contrato debe darte una carta poder aprobando el cambio

8. Si tú eres el titular y deseas evitar futuros problemas, puedes simplemente dar de baja el servicio y cancelar el contrato. De esta manera el nuevo titular hará un tramite nuevo cuando esté listo.

Y eso es todo, acude tan pronto como puedas a actualizar los datos correctos en tu recibo de luz.

ESTE ES DE OTRO CARNAL

El cambio de titular en el suministro eléctrico es un trámite burocrático rápido, fácil y que se hace efectivo entre 15 y 20 días hábiles. Al alquilar una vivienda, se tiene plena libertad para escoger el contrato que mejor se ajuste a sus necesidades y para ello es conveniente comparar tarifas de luz para ver cuál es más efectiva.

El proceso del cambio de titular es opcional para el usuario, pero es más recomendable que el cambio de cuenta bancaria, sobre todo para evitar las situaciones de impago. Dependiendo de en qué situación se encuentre el suministro eléctrico se tendrá que realizar de cualquiera de estas maneras:

En un contrato de alquiler o compra de una vivienda pueden gestionar este trámite dos personas:

o El inquilino que aporta todos sus datos personales y los del anterior titular. Para ello, requiere una factura de luz anterior.

o El propietario puede facilitar todos los datos, pero el nuevo titular tiene que decidir las condiciones y se necesita la confirmación del mismo.

Fallecimiento del titular donde los familiares deben hacerse cargo del mismo. A ser posible, es mejor que sea un pariente cercano como una pareja, un hijo o un hermano.

Page 2: Cómo Hacer Un Cambio de Usuario de Luz

En caso de divorcio, siempre tiene que ser el cónyuge que aún permanezca en la vivienda y así se evitan problemas derivados de ello.

¿Qué documentos necesito para cambiar de titular?

El cambio de titular se puede efectuar con cualquier comercializadora, donde la manera más sencilla es a través de una llamada telefónica y solo se tienen que facilitar estos documentos:

1. Datos del nuevo titular y del anterior.

2. Potencia eléctrica.

3. Dirección exacta de la vivienda.

4. Código Universal del Punto de Suministro (CUPS) que aparece en cualquier recibo de luz anterior.

5. Cuenta bancaria para domiciliar todos los pagos.

Es posible que llegue una última factura a nombre del anterior titular, debido a que se tiene que esperar a cerrar el periodo de facturación y solo tras abrirse uno nuevo se efectúa el cambio.

¿Cuánto cuesta cambiar de titular?

El cambio de titularidad en el contrato de la luz es un trámite burocrático y no conlleva ningún coste para el titular. De hecho, si se realiza un cambio de tarifa o de compañía eléctrica tampoco implica abonar un importe y se puede realizar en cualquier momento.

COSTO:

$200.00

$160.00

$188.00