como hacer cuadros protegidos con poliester – eriverap

6
03/06/13 Como hacer cuadros protegi dos con poli ester eri v erap eriverap.w ordpress.com/articl e/como-hacer-cuadros-protegidos-con-12v 0briw63pny-3/ 1/6 Como hacer cuadros protegidos con poliester INSTRUCCIONES DE APLICACION DE POLIESTER A UN CUADRO  Fe bru ary 1 3, 20 0 9 Tecnica sencilla para proteger cuadros y litografias, mediante la aplicac ión de capas de poliester , lo que permite conservar la obra y verla mas brillante. Tambien facilita la limpieza Cuadros protegidos con Poliester INSTRUCCIONES DE  APLICACION DE POLIESTER Eduardo Rivera y Luisa Tere Ruenes La resina poliéster es un tipo de resina epóxica que se utiliza como recubrimiento decorativo y protector para todo tipo de cuadros, incluyendo pinturas, fotografías, litografías, etc. El acabado d e la capa epóx ica es muy resistente y no necesita pulirse. Antes de añadir el material, debe asegurar se que se está en una mesa perfectamente horiz ontal y tener cuidado de que la resina no se vaya a pegar a otros materiales. El medio ambiente debe estar lo más posible libre de polvo, aserrín o grasa. El proceso se divide en cuatro etapas: Montaj e, pegado, sellado y aplicación de epoxi (poliéster). El montaje del bastidor, también puede utilizarse fibracel o macrocel o cualquier otro material liso, pulido y plano; en caso de madera se debe verificar que esté nivelada. El bastidor le da más fuerza y evita que se tuerza la madera. Pegado, que consiste en adherir el cromo, póster o fotografía al bastidor, generalmente esto se hace con pegamento para pósters o en su defecto, con pegamento blanco 850, para a plicar el pegamento debe utiliz arse una br ocha de pelo fino y el bastidor debe estar perfectamente pulido. El tipo de pegamento debe ser tal que no pegue tan rápido o sea de secado lento, con objeto de poder mover la fotografía o el cromo en el bastidor y estirarla, el pegamento se pega sobre el papel en la parte de atrás, pero esto hace que el papel se estire, por lo que se recomienda estirar el papel del centro hacia afuer a. No importa que bstract uthors Rivera Francisco Eduardo

Upload: jose-luis-garces

Post on 11-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Como hacer cuadros protegidos con poliester – eriverap

7/23/2019 Como hacer cuadros protegidos con poliester – eriverap

http://slidepdf.com/reader/full/como-hacer-cuadros-protegidos-con-poliester-eriverap 1/6

03/06/13 Como hacer cuadros protegidos con poliester – eriverap

eriverap.wordpress.com/article/como-hacer-cuadros-protegidos-con-12v0briw63pny-3/

Como hacer cuadros protegidos con poliesterINSTRUCCIONES DE APLICACION DE POLIESTER A UN CUADRO

 February 13, 20 09

Tecnica sencilla para proteger cuadros y litografias, mediante la aplicación de capas de poliester , lo que

permite conservar la obra y verla mas brillante. Tambien facilita la limpieza

Cuadros protegidos con

Poliester 

INSTRUCCIONES DE

 APLICACION DE POLIESTER

Eduardo Rivera y Luisa Tere Ruenes

La resina poliéster es un tipo de

resina epóxica que se utiliza como recubrimiento decorativo y

protector para todo tipo de cuadros, incluyendo pinturas,

fotografías, litografías, etc. El acabado de la capa epóxica es

muy resistente y no necesita pulirse. Antes de añadir el material,

debe asegurarse que se está en una mesa perfectamente horizontal y

tener cuidado de que la resina no se vaya a pegar a otros materiales.

El medio ambiente debe estar lo más posible libre de polvo, aserríno grasa.

El proceso se divide en cuatro etapas:

Montaje, pegado, sellado y aplicación

de epoxi (poliéster).

El montaje del bastidor, también puede

utilizarse fibracel o macrocel o cualquier otro material liso, pulido

y plano; en caso de madera se debe verificar que esté nivelada. El

bastidor le da más fuerza y evita que se tuerza la madera.

Pegado, que consiste en adherir el

cromo, póster o fotografía al bastidor, generalmente esto se hacecon pegamento para pósters o en su defecto, con pegamento blanco

850, para aplicar el pegamento debe utilizarse una brocha de pelo

fino y el bastidor debe estar perfectamente pulido. El tipo de

pegamento debe ser tal que no pegue tan rápido o sea de secado

lento, con objeto de poder mover la fotografía o el cromo en el

bastidor y estirarla, el pegamento se pega sobre el papel en la parte

de atrás, pero esto hace que el papel se estire, por lo que se

recomienda estirar el papel del centro hacia afuera. No importa que

bstract 

uthors

Rivera Francisco Eduardo

Page 2: Como hacer cuadros protegidos con poliester – eriverap

7/23/2019 Como hacer cuadros protegidos con poliester – eriverap

http://slidepdf.com/reader/full/como-hacer-cuadros-protegidos-con-poliester-eriverap 2/6

03/06/13 Como hacer cuadros protegidos con poliester – eriverap

eriverap.wordpress.com/article/como-hacer-cuadros-protegidos-con-12v0briw63pny-3/

el cromo esté más grande que el bastidor, después se puede

recortar. El cromo naturalmente está mojado, por lo que es

necesario, primero colocarlo bien con ambas manos, aplanarlo con la

mano, eventualmente con franela y doblar bien las orillas. Lo más

importante es que no queden burbujas y hay que sacar el aire,

eventualmente se puede utilizar un rodillo, vaso o frasco para

aplanar suavemente el póster sobre el bastidor. También se puede

usar engrudo colado en vez de pegamento, pero este tiende a dejar grumos y es más líquido.

En el caso de fotografía se recomienda

usar pegamento de contacto (Resistol 5000), que se pone sin dejar 

grumos sobre el bastidor, la desventaja es que casi no tienes tiempo

para moverlo ya que el secado es rapidísimo. En ocasiones se

sugiere que la foto se humedezca con agua para que las fibras de

papel se estiren y se pueda pegar con pegamento blanco sobre el

bastidor, en este caso el pegamento se pone sobre el bastidor, la

foto en principio no se estira, ya que está mojada y lo único que

tienes que hacer es aplanarla con una franela para evitar rayarla.

El momento de pegar la fotografía es cuando el pegamento queda

transparente. Algunas personas ponen una Segunda mano de pegamento y

la fotografía se aplana con un vaso o rodillo. Muy importante hay

que ponerle un objeto pesado (prensa) encima y dejarlo secar por un

mínimo de 12 horas, ya que la fotografía atrapó la humedad, pero

también el bastidor la absorbió. Si quedara una burbuja, se le

puede sacar el aire con una jeringa y eventualmente inyectarle

pegamento blanco.

En el caso de cromos si llegase aquedar una burbuja después del secado, se le pica con un alfiler o

aguja muy delgada en algún lugar donde no se vea la perforación

(por ejemplo en la unión de dos colores) y se aplana.

Las fotografías y postales son de poro

cerrado (casi no absorben agua), mientras que los cromos y las

cartulinas son de poro abierto. Esta compañía tiene un pegamento

especial rosa que contiene un poco más de agua que el Resistol

normal y tarda un poco más en secarse. En el caso de un póster 

grande, no se recomienda la pega rosa, por que la madera se puede

abombar, por lo que se recomienda un pegamento más seco o inclusopegamento de contacto. Para pósters grandes se prefiere aplanarlos

utilizando un cartón chico, para que no queden montañitas de

pegamento. La colocación del cuadro es cuadrándolo en una esquina

con objeto de que se guarde la horizontalidad y verticalidad en el

cromo (entre dos personas) y se extiende hacia el lado donde se pueda

eventualmente recortar. Es entonces que comienza el trabajo de

aplanamiento para sacar las montañitas de pegamento y eventualmente

burbujas. El instructor recomienda que para fotografías se use un

Page 3: Como hacer cuadros protegidos con poliester – eriverap

7/23/2019 Como hacer cuadros protegidos con poliester – eriverap

http://slidepdf.com/reader/full/como-hacer-cuadros-protegidos-con-poliester-eriverap 3/6

03/06/13 Como hacer cuadros protegidos con poliester – eriverap

eriverap.wordpress.com/article/como-hacer-cuadros-protegidos-con-12v0briw63pny-3/

pegamento de contacto blanco y no Resistol 5000. Para saber si se

está seca se toca con la mano y se compara con la temperatura de la

mesa. Se recomienda que la mesa de trabajo se le extienda

previamente un mantel de plástico y se tenga siempre a la mano papel

del baño y un recipiente con agua. Se procede a cortar el cromo con

una navaja o “cutter” cuando está éste completamente seco, con

la navaja puede quedar un poco de filo en el cromo, por lo que se

prefiere cortarlo con una lija fina cuando todavía está ligeramentemojado.

Procedimiento para María Luisas. Una

María Luisa es un marco que se le añade al cromo hecho con algún

tipo de tinta. Para hacer esto se usan tintas de alcohol y hay dos

técnicas, la primera consiste en pintar todo el bastidor y una vez

pintado se coloca encima el cromo. La otra consiste en aplicar la

tinta sobre el cromo. Existen tintas de alcohol con colores de

madera que se venden en las tiendas de pinturas (como pinturas

Comex). También se puede utilizar algún tipo de pintura vinílica.

Para aplicar la tinta se pone primero unas tiras de papel contac o

“maskintape” y se aplica la tinta con una estopa o esponja,

usualmente también se pintan los bordes del bastidor. Algunas

personas aplican esta tinta con spray. También se puede utilizar 

tiras de papel contact de color madera y hay que tener mucho cuidado

en este caso de colocar las esquinas con un ángulo en medio.

Finalmente también se puede hacer la María Luisa con pinturas

plásticas (de las que se aplican en las camisetas). Existe una

técnica más fácil utilizando un marcador de tinta permanente,

generalmente de color negro. Se le hace un filete al marcador conuna ranura de madera y entonces se desliza el marcador a lo largo de

todas las orillas del bastidor.

Para cortar el marco se utiliza una

lija mediana y delgada # 100 no de agua, las mejores son las rojas,

se lija siempre hacia abajo y hacia afuera del marco en un solo

sentido, eventualmente se puede utilizar una lija más gruesa si el

cromo es muy grueso, si no la delgada y la mediana son suficientes.

También se puede lijar para emparejar el bastidor. Se utiliza mucho

pintura negra mate para el bastidor, ya que esconde los defectos y se

aplica este esmalte con pistola para pintura. Finalmente se puedepintar la orilla del bastidor con una esponja y pintura de zapatos

(Tortuga en Comex). Si se va a cortar con “cutter” NUNCA

empezarlo en la esquina.

Para firmar el cromo se tiene que hacer 

con una tinta que no se expanda, puede ser con plumín pero no

marcador y hay que dejarlo secar muy bien antes de aplicar la resina,

por que si no la firma se corre. Por eso en los diplomas y otros

documentos que están firmados hay que fijar la tinta antes de poner 

Page 4: Como hacer cuadros protegidos con poliester – eriverap

7/23/2019 Como hacer cuadros protegidos con poliester – eriverap

http://slidepdf.com/reader/full/como-hacer-cuadros-protegidos-con-poliester-eriverap 4/6

03/06/13 Como hacer cuadros protegidos con poliester – eriverap

eriverap.wordpress.com/article/como-hacer-cuadros-protegidos-con-12v0briw63pny-3/

la resina; para esto se le aplica una capa de laca transparente en

espray (no esmalte), se le aplica a medio metro de distancia y se le

pueden poner hasta tres capas de laca, cuando es así se prefiere

ponerle a todo el cromo la laca para que no queden manchas. Recordar 

que la laca transparente debe ser de acabado MATE, que se compra en

las tiendas de pintura. Recomiendan laca marca Impact 2000, mate,

que se puede adquirir en Amoxcali (Justo Sierra # 25, Centro 06020,

México, D.F. MEXICO, tel. 57-02-38-61 ó 55-42-74-35)El sellado es importante porque

consiste en tapar los poros del papel para que este no absorba el

poliéster a la hora de aplicarlo, en el caso de poro abierto se

recomienda utilizar el Sella Rex 300, que es una especie de

porcelanizador que se extiende hacia un solo lado (esto es muy

importante), se puede aplicar con esponja, pero ojo, en una sola

dirección. Eventualmente se le aplican dos capas de sellador. En

caso de dar una segunda mano aplicar el sellador (porcelanizador) en

forma transversal y en un solo sentido a la mano de sellador 

anterior.

Se pueden poner realzadores tanto

transparentes como de colores y eventualmente arreglos florales, que

se pegan al cromo, estos se consiguen en Uruguay, entre Pino Suárez

y Correo Mayor.

 Aplicación de la resina (poliéster).

La resina siempre viene en parejas de

dos botes del mismo tamaño, letra “A” es la resina y la letra

“B” es el catalizador o endurecedor. Los frasquitos chicos son

de 30 ml. cada uno y se reconoce el catalizador por que es máspesado y al voltearlo la burbuja tarda más en subir, el costo de la

pareja de botes es de 13 pesos mex. También se puede verificar por 

el olor, el catalizador tiene un olor más fuerte que la resina.

Cómo calcular la cantidad de poliester 

que se va a utilizar: Se mide el poster el ancho y el largo en

centímetros, se multiplican el largo por el ancho y se divide entre

16 y esa es la cantidad en mililitros que hay que ponerle de cada

estos dos componentes (resina y catalizador). Ejemplo un póster de

40 cm. por 50 cm. será 40 x 50 = 2000,

2000/16 = 125 mililitros de cadacomponente.

Para medir se recomienda utilizar un

vaso transparente de plástico y una probeta con medidas. Se le pone

la cantidad calculada en agua a la probeta (para no dañarla), se

vacía al vaso transparente y se marca con un marcador por fuera (ese

procedimiento se repite dos veces). Ya tenemos el vaso con dos

marcas, se le quita el agua y se vacía primero la resina hasta donde

está la primer marca, tratando de que no haya burbujas, se va

Page 5: Como hacer cuadros protegidos con poliester – eriverap

7/23/2019 Como hacer cuadros protegidos con poliester – eriverap

http://slidepdf.com/reader/full/como-hacer-cuadros-protegidos-con-poliester-eriverap 5/6

03/06/13 Como hacer cuadros protegidos con poliester – eriverap

eriverap.wordpress.com/article/como-hacer-cuadros-protegidos-con-12v0briw63pny-3/

vaciando poco a poco, lo más bajo que se pueda para no hacer 

burbujas y se revuelve con un abatelenguas tratando de eliminar lo

más posible las burbujas. Se echa entonces el catalizado y se

revuelve durante 5 minutos suavemente para no meter burbujas, se

mezcla en el centro para no crear olas que atrapen burbujas y de

tiempo en tiempo se raspa la orilla para incorporar la resina al

centro de la mezcla. Tener mucho cuidado en no cambiar las tapas de

los frascos originales, ya que se dañan y se endurecen losproductos. Pueden quedar residuos de acrílico y catalizador 

(endurecedor) en los frascos originales, pero se recomienda no

rasparlos por que eso mete burbujas. Una vez que la mezcla tiene un

color transparente, depués de haberse revuelto durante 5 minutos, la

mezcla tiene que quedar transparente, una vez hecho esto quedan 5

minutos solamente para aplicarla sobre el cuadro. Se vacía la

mezcla en el centro del cuadro hacia las orillas, dejando que la

mezcla fluja sin rasparla, por que eso mete burbujas. No importa que

se derrame un poquito sobre el bastidor, ya que esa resina sobrante

se puede quitar con un cuchillo. En ocasiones se recomienda poner 

“maskintape” a la orilla del bastidor para que no se le pegue la

resina al marco. La mesa tiene que estar perfectamente horizontal

(como se había dicho anteriormente), se extiende la mezcla sobre el

cuadro con el dedo índice, de preferencia con un guante de hule. Se

revisa el cuadro contra la luz para ver si tiene alguna peluza, la

cual se saca con un palillo.

Se le puede poner también alcohol

industrial en espray, que es un eliminador de burbujas, ya que

disuelve parcialmente la resina (se recomienda usar tapa boca).Se pone a secar durante doce horas, o

más en un lugar más o menos cerrado (puede ser en un “rack”)

para evitar que se le pegue polvo. La resina que cayó en el canto

del bastidor se le puede quitar con un cuchillo; o es preferible

poner “maskintape” para evitar que se le pegue la resina al

marco.

 A una obra grande es mejor ponerle dos

capas de resina. Como mantenimiento se recomienda brillar la obra

con cera líquida marca Marvil roja, con una franela y evitar rayarla

con otros objetos.Limpie todos los utensilios con alcohol

industrial, evitar comer y fumar en el área de trabajo, después

lavarse las manos con agua y jabón y ponerse crema en las manos (si

hubiera distribuido la mezcla sin guantes).

Cálculo del costo:

Se multiplica lado por lado x 0.55 y

eso da la cantidad en pesos del costo aproximado del material, sin

incluir el póster. El 0.55 es 5.5 centavos por centímetro

Page 6: Como hacer cuadros protegidos con poliester – eriverap

7/23/2019 Como hacer cuadros protegidos con poliester – eriverap

http://slidepdf.com/reader/full/como-hacer-cuadros-protegidos-con-poliester-eriverap 6/6

 About these ads