como formar a los hijos en un estilo de vida libre de drogas

2
COMO FORMAR A LOS HIJOS EN UN ESTILO DE VIDA LIBRE DE DROGAS 1. INICIO: Desde la infancia debe fomentarse la idea de mantenerse alejado de las drogas. Esto es una forma de hacerle saber a los hijos que se interesan por ellos, aunque sean muy pequeños esta información desempeña un papel importante para protegerlos de las drogas. Empezar hacerlo desde este momento. 2. COMUNICACIÓN: Habitualmente el año nuevo representa un tiempo para hacer nuevos propósitos. En estas fechas pueden establecerse líneas de comunicación con los hijos. Plantear la realización de actividades en que partícipe toda la familia; pasar el mayor tiempo posible juntos a la hora de la comida y en otras actividades donde la comunicación abierta con los hijos; el papel de los padres desempeña una importante función. 3. ESCUCHAR: a los hijos es una actividad de suma importancia; saber qué sucede en las fiestas, qué se les ofrece en ellas, quiénes asisten y si hay alguna persona responsable, constituyen preguntas que demuestran el interés de los padres por mantener un contacto más estrecho con su hijo y de escucharlo que puede comentar sobre estos eventos. Como propósito puede destinar al menos una hora a la semana para escuchar las inquietudes y preocupaciones de su hijo 4. EDUCACION: Destinar un tiempo pertinente para explicar en términos simples los hechos relevantes sobre las drogas, sus efectos y repercusiones. Reforzar este mensaje constantemente. 5. ATENCION: Los padres deben de organizar su tiempo para disponer diariamente de algunos minutos para hablar con los hijos y comunicarles su interés por ellos; y asegurarse que ellos sepan que sus progenitores están orgullosos de que no usan drogas. 6. APRENDIZAJE: Para que los padres puedan educar a sus hijos sobre el peligro de las drogas, primero deben educarse ellos mismos; en algunos casos pueden hacerlo de manera conjunta. 7. ESTABLECER LIMITES: Hacer saber a sus hijos que se preocupan por su salud estableciendo limites, poniendo reglas claras sobre el consumo de drogas y a través de referencias como: “en esta familia no se usan drogas"; “en esta familia no se tienen amistades que las utilicen“. 8. PARTICIPACION: Los padres deben de participar conjuntamente con los jefes de manzana, representantes de colonia y lideres comunitarios y escolares, en campañas para mantener un ambiente libre de drogas. Como padre es importante que participe en las juntas de padres de familia y en

Upload: alex-cabrera

Post on 20-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

13w2

TRANSCRIPT

Page 1: Como Formar a Los Hijos en Un Estilo de Vida Libre de Drogas

COMO FORMAR A LOS HIJOS EN UN ESTILO DE VIDA LIBRE DE DROGAS1. INICIO: Desde la infancia debe fomentarse la idea de mantenerse alejado de las

drogas. Esto es una forma de hacerle saber a los hijos que se interesan por ellos, aunque sean muy pequeños esta información desempeña un papel importante para protegerlos de las drogas. Empezar hacerlo desde este momento.

2. COMUNICACIÓN: Habitualmente el año nuevo representa un tiempo para hacer nuevos propósitos. En estas fechas pueden establecerse líneas de comunicación con los hijos. Plantear la realización de actividades en que partícipe toda la familia; pasar el mayor tiempo posible juntos a la hora de la comida y en otras actividades donde la comunicación abierta con los hijos; el papel de los padres desempeña una importante función.

3. ESCUCHAR: a los hijos es una actividad de suma importancia; saber qué sucede en las fiestas, qué se les ofrece en ellas, quiénes asisten y si hay alguna persona responsable, constituyen preguntas que demuestran el interés de los padres por mantener un contacto más estrecho con su hijo y de escucharlo que puede comentar sobre estos eventos. Como propósito puede destinar al menos una hora a la semana para escuchar las inquietudes y preocupaciones de su hijo

4. EDUCACION: Destinar un tiempo pertinente para explicar en términos simples los hechos relevantes sobre las drogas, sus efectos y repercusiones. Reforzar este mensaje constantemente.

5. ATENCION: Los padres deben de organizar su tiempo para disponer diariamente de algunos minutos para hablar con los hijos y comunicarles su interés por ellos; y asegurarse que ellos sepan que sus progenitores están orgullosos de que no usan drogas.

6. APRENDIZAJE: Para que los padres puedan educar a sus hijos sobre el peligro de las drogas, primero deben educarse ellos mismos; en algunos casos pueden hacerlo de manera conjunta.

7. ESTABLECER LIMITES: Hacer saber a sus hijos que se preocupan por su salud estableciendo limites, poniendo reglas claras sobre el consumo de drogas y a través de referencias como: “en esta familia no se usan drogas"; “en esta familia no se tienen amistades que las utilicen“.

8. PARTICIPACION: Los padres deben de participar conjuntamente con los jefes de manzana, representantes de colonia y lideres comunitarios y escolares, en campañas para mantener un ambiente libre de drogas. Como padre es importante que participe en las juntas de padres de familia y en actividades de prevención y detección temprana de adicciones.

9. ORIENTACION: Para orientar a los hijos se necesita hacerlo con el ejemplo: los padres no deben tomar bebidas alcohólicas, no conducen en estado de ebriedad, si en ocasiones beben alcohol, hacerlo con moderación y de manera responsable, evitando llegar a la ebriedad. Si toman tranquilizantes o pastillas para inducir el sueño, debe hacer del conocimiento de sus hijos que es por tiempo limitado y bajo la supervisión de un médico.

10. INTERES Y AFECTO: Comentar con los hijos su interés en lo que les sucede, disponer del tiempo necesario para platicar con ellos y discutir alguna inquietud; esta forma de comportamiento refleja el interés que se tiene por ellos