cÓmo disolver el desodorante endurecido

9
CÓMO DISOLVER EL DESODORANTE ENDURECIDO Necesitarás Agua Amoníaco Aspirina Detergente Bicarbonato de sodio Vinagre blanco Limones Cepillo de dientes Ablandador de carne Limpiador enzimático Instrucciones 1 Mezcla media taza de agua con media taza de amoníaco. Frota la mezcla sobre la mancha y deja en remojo antes del lavado. Lava la ropa como de costumbre. 2 Disuelve dos tabletas de aspirina en una media taza de agua. Vierte la mezcla sobre la mancha y déjala en remojo durante varias horas antes de lavarla. Luego, frotas unas gotas de detergente líquido en el material y lávalo como de costumbre. 3 Mezcla 4 cucharadas de bicarbonato de sodio con un cuarto de taza de agua tibia hasta que quede una pasta. Frota la pasta sobre las manchas y dejar que repose durante varias horas. Justo antes de poner la ropa en la lavadora, vierte una pequeña cantidad de vinagre blanco sobre la pasta y frota suavemente con un cepillo de dientes viejo. A continuación, lava la ropa como de costumbre. 4 Corta un limón en cuartos y exprime el jugo en un tazón pequeño. Añade una cantidad igual de agua y viértela sobre la mancha. Coloca la ropa bajo el sol brillante para que las manchas desaparezcan. A continuación, lava la ropa como de costumbre. 5 Vierte una pequeña cantidad de agua sobre la mancha y luego espolvorea media cucharadita de ablandador de carne en la ropa. Frota el ablandador de carne suavemente en la ropa con un cepillo de dientes y lava la ropa como de costumbre. 6 Rocía un limpiador enzimático, como un removedor de manchas de mascotas, sobre la mancha y deja que se asiente mientras que las enzimas digieren las proteínas que se encuentran en la mancha de desodorante. Deja que la ropa se asiente por lo menos la cantidad

Upload: benitez-mario

Post on 10-Aug-2015

245 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: CÓMO DISOLVER EL DESODORANTE ENDURECIDO

CÓMO DISOLVER EL DESODORANTE ENDURECIDO

Necesitarás

AguaAmoníacoAspirinaDetergenteBicarbonato de sodioVinagre blancoLimonesCepillo de dientesAblandador de carne Limpiador enzimático

Instrucciones

1 Mezcla media taza de agua con media taza de amoníaco. Frota la mezcla sobre la mancha y deja en remojo antes del lavado. Lava la ropa como de costumbre.2 Disuelve dos tabletas de aspirina en una media taza de agua. Vierte la mezcla sobre la mancha y déjala en remojo durante varias horas antes de lavarla. Luego, frotas unas gotas de detergente líquido en el material y lávalo como de costumbre.3 Mezcla 4 cucharadas de bicarbonato de sodio con un cuarto de taza de agua tibia hasta que quede una pasta. Frota la pasta sobre las manchas y dejar que repose durante varias horas. Justo antes de poner la ropa en la lavadora, vierte una pequeña cantidad de vinagre blanco sobre la pasta y frota suavemente con un cepillo de dientes viejo. A continuación, lava la ropa como de costumbre.4 Corta un limón en cuartos y exprime el jugo en un tazón pequeño. Añade una cantidad igual de agua y viértela sobre la mancha. Coloca la ropa bajo el sol brillante para que las manchas desaparezcan. A continuación, lava la ropa como de costumbre.5 Vierte una pequeña cantidad de agua sobre la mancha y luego espolvorea media cucharadita de ablandador de carne en la ropa. Frota el ablandador de carne suavemente en la ropa con un cepillo de dientes y lava la ropa como de costumbre.6 Rocía un limpiador enzimático, como un removedor de manchas de mascotas, sobre la mancha y deja que se asiente mientras que las enzimas digieren las proteínas que se encuentran en la mancha de desodorante. Deja que la ropa se asiente por lo menos la cantidad mínima de tiempo especificada en la etiqueta del producto y luego lava la ropa como de costumbre.

Page 2: CÓMO DISOLVER EL DESODORANTE ENDURECIDO

Ingredientes a Evitar en Desodorantes y AntitranspirantesDate: julio 18, 2012Organic Buenos Aires staffLos desodorantes y antitranspirantes comerciales se han relacionado con una serie de enfermedades, mayormente la de Alzheimer y el cáncer de mama. Sin embargo, la mayoría de la gente se los sigue poniendo sobre la piel todos los días.La mayoría de los químicos que se aplican sobre la piel, los absorbe rápidamente el torrente sanguíneo. Así que si estás poniendo algo en tu piel que si lo comieras te haría mal, tal vez deberías pensar en lo que estás poniendo en tu cuerpo.¿Qué ingredientes se encuentran en desodorantes y antitranspirantes?Los siguientes químicos y metales están en la mayoría de los desodorantes y antitranspirantes, y deben ser evitados. Asegurate siempre de leer la etiqueta del desodorante cuidadosamente antes de comprarlo. O sino, podés usar este desodorante natural.1. Aluminio

El aluminio, que se utiliza para detener la transpiración, puede representar hasta el 25% del contenido del antitranspirante. Sin embargo, también es un mineral que no se encuentra normalmente en el cuerpo, y los estudios lo han relacionado con cáncer en animales y cáncer de mama en las mujeres.El aluminio es tóxico, como el mercurio y el fluoruro, y por lo tanto no

debería estar dentro de tu cuerpo. Es más, cuando las mujeres se afeitan las axilas, el aluminio se absorbe mucho más rápido debido a la piel dañada.2. Los ParabenosLos parabenos (que son químicos que actúan como conservantes) son, posiblemente, los más peligrosos químicos que se encuentran en antitranspirantes y muchos otros productos cosméticos, incluso el protector solar. La exposición a los parabenos se ha relacionado con la pubertad precoz en los niños, aumento del riesgo de los cánceres hormonales, defectos de nacimiento y la toxicidad orgánica.Una nueva investigación publicada en el Journal of Applied Toxicology encontró ésteres de parabenos en el 99% de las muestras de tejidos de cáncer de mama. En el 60% de los casos, cinco de los diferentes ésteres paraben estaban presentes. Se ha encontrado que los parabenos tienen actividad estrogénica en las células de cáncer de mama.3. PropilenglicolEl propilenglicol se desarrolló originalmente como un anticongelante, pero ahora se encuentra en algunos desodorantes y antitranspirantes para mantener secas las sustancias. Es una neurotoxina que causa dermatitis, daño renal y daño hepático.Según el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional, los trabajadores que estuvieron en contacto con el químico, corrían el riesgo de sufrir irritación de ojos y piel, irritación gastrointestinal, náuseas, dolor de cabeza, vómitos y daños al sistema nervioso central4. Los FtalatosLos ftalatos son otra clase de químicos usados en desodorantes y antitranspirantes que deberías evitar. Los ftalatos ayudan a disolver otros ingredientes, pero también se han vinculado a una serie de problemas de salud, tales como los defectos de nacimiento. Investigaciones revelaron que los ftalatos pueden alterar los receptores de hormonas y aumentar la mutación de las células.5. TEA y DEATEA (trietanolamina) y DEA (dietanolamina), que se utilizan para ajustar el pH en los productos cosméticos, se han considerados como tóxicos si son absorbidos por el cuerpo por mucho tiempo. La DEA puede causar daño hepático y renal, mientras que la TEA puede causar reacciones alérgicas. Estos químicos ya han sido prohibidos en Europa debido a sus efectos cancerígenos.

Page 3: CÓMO DISOLVER EL DESODORANTE ENDURECIDO

6. TriclosanEl Triclosan es un químico antimicrobiano artificial que puede causar dermatitis, y es un irritante de la piel. Los estudios indican que el químico puede alterar la función tiroidea y otros sistemas hormonales. La Asociación Médica Americana (AMA) también advierte que no debería haber triclosán en el hogar, ya que eso puede reforzar la resistencia bacteriana a los antibióticos.El Triclosan en realidad ha sido clasificado como un pesticida por la FDA (Agencia de Drogas y Alimentos) y un probable carcinógeno por la Agencia de Protección Ambiental.7. Los Colores FD&C (Alimentos, Medicamentos y Cosméticos)Los colores FD&C son los colores artificiales que han sido aprobados por la FDA para alimentos, medicamentos y cosméticos. Algunos de estos colores se hacen con derivados del alquitrán de hulla, son cancerígenos, y con frecuencia causan reacciones alérgicas en la piel.8. TalcoEl talco (silicato de magnesio hidratado) se encuentra a menudo en los productos cosméticos, a pesar de ser clasificado como un carcinógeno (si es que contiene fibras asbestiformes) por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer. Pero ya que no está regulado, si el talco está incluido en la etiqueta, no hay forma de saber si contiene o no fibras asbestiformes.¿Qué deberías usar en lugar de antitranspirantes?Un desodorante no es lo mismo que un antitranspirante. El desodorante neutraliza el olor de la transpiración, y utiliza un antiséptico para combatir las bacterias, pero no previene la transpiración. Sin embargo, todavía puede contener aluminio y otros de estos elementos. Simplemente, el mejor método sería lavar las axilas con agua y jabón suave dos veces al día para

eliminar las bacterias que causan mal olor.Sabemos que este método no va a ser para todos. Hay algunas empresas de cosmética natural que venden desodorantes libres de químicos. Sin embargo, siempre hay que tener cuidado y leer los ingredientes antes de elegir un desodorante.Como alternativa, probá esta receta para hacer desodorante natural, que es la mejor que hemos descubierto para combatir el olor y la transpiración excesiva. Obtené más información en el artículo que

hemos preparado.Al cambiar a un desodorante natural, también te darás cuenta de que las manchas de transpiración en tu ropa desaparecerán. De hecho, estas no están relacionadas con la transpiración en absoluto, sino a los químicos contenidos en tu antitranspirante.

Cómo Hacer Desodorante NaturalDate: julio 18, 2012Organic Buenos Aires staffHay un dicho de los expertos en salud natural, de que todo lo que se pone en la piel debería poder comerse. Esta receta de desodorante casero es justamente eso.Encontrar un desodorante que esté libre de químicos como los parabenos y de metales como el aluminio puede ser un desafío importante. Incluso algunos desodorantes naturales (como la piedra desodorante “cristal” que puede llegar a contener sulfato de aluminio y potasio) contienen algunos de los componentes nocivos descrito en este artículo Ingredientes a Evitar en Desodorantes y Antitranspirantes.De hecho, también encontrar un desodorante o antitranspirante que funcione bien para uno puede ser difícil. Muy frecuentemente, la gente desarrolla una resistencia a los químicos contenidos en los antitranspirantes, y después de un tiempo dejan de hacer efecto y de prevenir el mal olor. Además de que dejan manchas en la ropa.

Page 4: CÓMO DISOLVER EL DESODORANTE ENDURECIDO

Esta receta para hacer desodorante natural no mancha la ropa. Pero todavía aun mejor, es que previene el olor durante todo el día, y muchas veces hasta la mañana siguiente, reduciendo la transpiración también.Así que si estás buscando un desodorante natural que no contenga químicos, y que sea increíblemente fácil de preparar, probá esta receta para hacer desodorante natural*.Ingredientes:

Bicarbonato de sodio 50gAceite de coco 50g**(Opcional) Fragancia, por ejemplo Aceite Esencial de Lavanda1. Mezclá cantidades iguales de bicarbonato de sodio y aceite de coco orgánico en un bol hasta que se forme una pasta bien espesa. Agregá el aceite de lavanda, si lo deseás.2. Poné la pasta en un aplicador viejo de desodorante (limpiado

previamente) o en un frasco pequeño.3. Podés almacenar el desodorante en la heladera para que se mantenga sólido. Sin embargo, si el frío irrita tu piel podés frotarte un poco de la mezcla suavemente sobre las axilas con los dedos.4. Aplicalo cuando sea necesario, preferiblemente unos minutos antes de vestirte. El aceite de coco es absorbido rápidamente por la piel cuando no utilizás demasiada cantidad.Notas del autor: Recordá que esta receta es principalmente un desodorante, no un antitranspirante. Sin embargo, en mi experiencia personal me ayuda a transpirar mucho menos. Además de que huele muy bien, en mi caso es el desodorante que mejor funciona conmigo para prevenir el mal olor. En mi caso, no agregué ninguna fragancia, y guardo el desodorante en la heladera, aplicándomelo una vez a la mañana y me funciona perfectamente hasta entrado el día siguiente.Si no pensás que esta receta es para vos y todavía estás buscando un desodorante natural, buscalo en cualquiera deestos locales de alimentos naturales y contanos tus experiencias en la sección de comentarios abajo.

Page 5: CÓMO DISOLVER EL DESODORANTE ENDURECIDO

a piedra de alumbre: desodorante en tiempos de los Romanos, "After Shave" para los adeptos del afeitado clásico

De un tiempo a esta parte, y esto es algo que saben (y hasta sufren) bien mis alumnos y compañeros,

me he aficionado a todos los rituales del afeitado clásico. Entre los mismos figura el uso de la piedra

de alumbre como After Shave un tanto vintage. Aunque en el pasado fuera muy utilizada, hoy día es

casi imposible de encontrar en los habituales canales comerciales, y los gurús del afeitado clásico se

las ven y se las desean para hacerse con un simple fragmento.

Sabido es que era utilizada en tiempo de los Romanos como desodorante natural, y la curiosidad me

ha llevado a profundizar un poco más en el conocimiento de tan peculiar mineral.

El nombre sistemático del alumbre es sulfato de aluminio-potasio, cuya fórmula es

Al2(SO4)3.K2SO4.24H2O. Se trata de un compuesto que oscila entre el blanco y el incoloro. No tiene

olor. Forma cristales cúbicos u octaédricos que se pueden disolver en agua fría (¡cuánto más en agua

caliente!), pero no es soluble en disolventes orgánicos, como el etanol y la acetona. El compuesto

aparece en el mineral conocido comoKalinita. Su principal aplicación industrial es la de mordiente en

operaciones de teñido y para el curtido y acabado de artículos de peletería (cuero blanco).

Como ya he indicado, mi interés por la piedra de alumbre viene motivado por el papel que ha

desempeñado en los rituales del afeitado clásico. Además he descubierto que viene siendo muy

utilizada desde la antigüedad, a tenor de sus indiscutibles propiedades cosméticas, por su ausencia

de olor y su tolerancia por parte de las pieles más sensibles. Entre sus múltiples usos cabe destacar:

Desodorante: regula la transpiración mediante el cierre de los poros cutáneos, al tiempo que crea un

entorno hostil para las bacterias cuya proliferación es la principal causa de los malos olores

corporales.

Cicatrizante: ayuda a cerrar los poros sangrantes que se producen por causa de la depilación o el

afeitado, gracias a sus buenas cualidades como antiséptico.

Astringente: facilita el secado de los granos de la cara, ejerciendo al propio tiempo una eficaz acción

desinfectante.

Reafirmante: ayuda a mantener la piel tonificada. Por ejemplo, las mujeres magrebíes la emplean como

reafirmante de los pechos y el vientre.

Page 6: CÓMO DISOLVER EL DESODORANTE ENDURECIDO

Usos internos: las culturas china e hindú ya la utilizaban en gárgarismos, lavativas o lavados

vaginales.

Otros usos: también se puede utilzar en el planchado de la ropa para crear el efecto endurecedor

propio del almidón y, a cuenta de sus propiedades desinfectantes, como pastilla para potabilizar el

agua.

En mi caso particular, yo la utilizo tanto como desodorante como masaje para después del afeitado, y

he podido constatar su eficacia en ambos casos.

Al término del afeitado, con la cara levemente húmeda se aplica con suavidad la piedra cubriendo las

zonas rasuradas. Se deja que actúe unos minutos, y después se procede a un enjuague con agua fría.

Para su uso como desodorante, se humedece levemente la piedra y se aplica en las axilas. Hay quien

suele disolver la piedra en agua para utilizarla como desodorante líquido.

Al final de su uso, es conveniente secarla muy bien para evitar que se pueda disolver. Como ejercicio

práctico, ¿podrías investigar acerca de la influencia que tiene la temperatura en la disolución de las

sales (como el alumbre) en disolventes acuosos?

http://lawebdefran.com/index.php/en/ <