cómo ayudar al niño en el transito del preescolar a la primaria

Upload: eduardo-adrian

Post on 26-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Cmo Ayudar Al Nio en El Transito Del Preescolar a La Primaria

    1/2

    CMO AYUDAR AL NIO EN EL TRANSITO DEL PREESCOLAR A LA PRIMARIA

    El nio es nio por que juega,El adolescente porque hace deporte y

    El adulto por que acepta reglas.Claparede.

    En los ltios a!os "eos sido testi#os $%e las dis&repan&ias $%e se o'ser(a'an entre los planes ) pro#raas tanto de

    prees&olar &oo de priaria* po&o a po&o se "an ido a&ortando* de tal anera $%e los di+erentes en+o$%es $%e se

    en&%entran &oo e,es de tra'a,o en la ed%&a&i-n priaria re&%peran el esprit% del ni!o in(esti#ador* &reati(o* a&ti(o pero

    so're todo* &onstr%&tor de s% propio &ono&iiento. Estos isos en+o$%es se p%eden o'ser(ar en el ni(el prees&olar*

    a%n$%e &on s%s (ariantes %) parti&%lares.

    Sin e'ar#o* &onsidero $%e esto* a%n$%e es de s%a iportan&ia* no es el p%nto &entral del tra'a,o &otidiano en el a%la/0&%1l sera este2 Esta interro#ante p%ede tener %&"as ipli&a&iones* pero en este art&%lo solaente e re+erir3 al $%ese p%ede o'ser(ar a!o &on a!o* en las di+erentes re#iones de n%estro pas ) &o%nidades* la r%pt%ra teporal ) pr1&ti&aentre los dos ni(eles en&ionados. Esta r%pt%ra p%ede o'ser(arse desde el oento en $%e el ni!o $%e e#resa de %nprees&olar ) $%e tiene $%e pasar +oralente a la priaria* no "a sido atendido en el aspe&to eo&ional. Es de&ir $%e enla #ran a)ora de las o&asiones* el ni!o* en el e,or de los &asos* $%i41 sepa $%e "a terinado %n perodo de est%dios )$%e el pr-5io espa&io ed%&ati(o en el &%al se en&ontrar1 inerso es la priaria.Sin e'ar#o* esto no 'asta* ) a%n$%e la ed%&adora est1 al pendiente de e#resar a ni!os &on &iertas "a'ilidades )

    destre4as* as &oo &on a$%ellos &ono&iientos $%e los ni!os de'en de poseer antes de lle#ar a ese espa&io denoinadopriaria* nos en&ontraos $%e es %) +re&%ente $%e lo a+e&ti(o "a sido en %&"o des&%idado. Pero la es&%ela priaria nose "a sal(ado tapo&o de esto* es %) &on o'ser(ar $%e en este 1'ito el aestro o aestra de prier #rado* $%e es$%ien re&i'e al ni!o e#resado del prees&olar* se preo&%pa por esas "a'ilidades* destre4as ) &ono&iientos* &oo si estoa%#%rara el 35ito o +ra&aso en esta es&%ela* ol(id1ndose ta'i3n de la parte a+e&ti(a del ni!o.Es enester $%e en n%estros tiepos a&t%ales de,eos de &riti&ar al #rado anterior o de preo&%parnos por el #radoposterior* e pare&e ,%sto $%e nos o&%peos del s%,eto* de la persona* de tal anera $%e sin ol(idar lo $%e "asta a"ora "asido el &entro de n%estra aten&i-n inte#reos esta n%e(a perspe&ti(a desde n%estra pr1&ti&a isa. En otras pala'rasteneos $%e a&er&arnos ta'i3n a esas realidades eo&ionales en las $%e (i(en n%estros al%nos/ )a no podeos se#%irar#%entando $%e en el prees&olar se ,%e#a ) dos eses desp%3s en la priaria )a no lo "a&e* es ne&esario $%e el ni!o)a no sea o'ser(ado &oo %n ente +ra&&ionado* sino &oo %n ente inte#ral.

    Para lo#rar este o',eti(o teneos $%e &a'iar los aestros* pero &a'iar esos (ie,os es$%eas $%e aprendios $%i41desde la noral* donde los est%diantes de priaria no &on(i(an en s% totalidad &on las est%diantes de prees&olar* dondepare&iera ser $%e desde a$% se #estara %na di(isi-n en la pr1&ti&a de a'os ni(eles* para pasar a "a&er %n tra'a,o%ni+i&ado* &on %n solo o',eti(o $%e nos lle(e a e5plorar ese espa&io al $%e nos "eos ne#ado a adentrarnos* la a+e&ti(idad.

    Es ne&esario $%e* por e,eplo* ambos niveles se pongan de acuerdo para que los nios que cursan su ltimo grado deeducacin preescolar, realicen visitas a esos nuevos espacios en donde pasarn otros aos de su vida, o que quizcuando se termine este el director o directora de la primaria, simblicamente los reciba en las instalaciones, donde losnios encuentren un ambiente menos amenazador de lo que hasta ahora ha sido para el nio. Esto no es por el "e&"o deser la es&%ela priaria* sino por$%e es %n espa&io des&ono&ido para el ni!o* iso $%e ipli&a n%e(as rela&iones* n%e(asaistades* en +in n%e(as e5plora&iones $%e le #eneran al ni!o &ierta inse#%ridad ) teor* p%es no ol(ideos $%e todo ser"%ano e5perienta estos sentiientos &%ando nos en+rentaos a lo des&ono&ido.

    Por esta ra4-n reitero la ne&esidad iperati(a de no ol(idar $%e el 35ito o +ra&aso del ni!o en la es&%ela tiene en %&"o$%e (er &on los sentiientos $%e se despiertan al estar inersos en ella ) $%ien e,or $%e sea el aestro o la ed%&adorapara 'rindarle al ni!o %n espa&io de se#%ridad de arona pero so're todo de respeto "a&ia lo $%e eprende* pero so'retodo respetando la realidad in+antil/ p%es no ol(ideos $%e* &oo lo "a es&rito Carl Ro#ers 6"a) tantas realidades &oos%,etos en el %ndo7.

    Para terminar estas reflexiones quisiera hacer un cuestionamiento, qu nos hace falta para lograrlo?

    Quiz simplemente hacer un alto en el camino y darnos cuenta que las personas a las que atendemos y

    que tambin tienen sentimientos merecen respeto atencin y dedicacin o Qu cree usted queridodocente?

  • 7/25/2019 Cmo Ayudar Al Nio en El Transito Del Preescolar a La Primaria

    2/2