comité rio + 20 conferencia de las naciones unidas … · mujeres 2. infancia y juventud 3. ......

20
ANCON Comité Panameño RIO + 20 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Rio de Janeiro, Brasil, Junio 4-6, 2012 Una perspectiva de la Sociedad Civil ¿Una oportunidad para un cambio de paradigma?

Upload: vulien

Post on 28-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ANCON

Comité

Panameño

RIO + 20 Conferencia de las Naciones Unidas sobre

el Desarrollo Sostenible

Rio de Janeiro, Brasil, Junio 4-6, 2012

Una perspectiva de la Sociedad Civil

¿Una oportunidad para un cambio de

paradigma?

ANCON

Comité

Panameño

ANTECEDENTES Siguiendo los principios de Rio 92, en 2004, se creó en el PNUMA la Subdivisión de Grupos Principales y Actores Relevantes, en la que se clasificaron los grupos principales en 9 categorías que participan en el Foro Global de la sociedad civil:

1. Mujeres 2. Infancia y juventud 3. Poblaciones indígenas 4. Organizaciones no gubernamentales 5. Autoridades locales 6. Trabajadores y sus sindicatos 7. Comercio e industria 8. Comunidad científica y tecnológica 9. Los agricultores

ANCON

Comité

Panameño

ANTECEDENTES El Foro Global se construye a través de seis

reuniones regionales de consulta en África,

Asia y el Pacífico, Europa, América Latina y

el Caribe, América del Norte y Asia

Occidental.

ANCON, como parte del grupo de

organizaciones no gubernamentales ha

participado los últimos tres años en las

Consultas Regionales y globales del PNUMA

a la sociedad civil.

ANCON

Comité

Panameño

LLEGAMOS A RIO + 20 EN UN MUNDO MAS DIFICIL

•No se ha revertido el deterioro del ambiente, algunos

se han agravado, en especial el del cambio climático.

•Hay grandes problemas de gobernanza ambiental.

Hay muchos acuerdos o instrumentos, pero que no

funcionan y no se coordinan entre si.

•El tema ambiental es transversal pero funcionan por

separados a nivel global y nacional.

ANCON

Comité

Panameño

LLEGAMOS A RIO + 20 EN UN MUNDO MAS DIFICIL

•El financiamiento para el desarrollo sostenible no es

el esperado. El GEF no es suficiente para atender a

todos los problemas que se plantean.

•El PNUMA es un programa, diferente al sistema

multilateral de comercio que tiene órganos de

decisión.

•La Comisión de Desarrollo Sostenible es débil.

•Los países tienen ministerios pero no se visualiza el

tema ambiental como base para el desarrollo

económico de los países.

ANCON

Comité

Panameño

PERSPECTIVAS Y RECOMENDACIONES

Sobre Rio + 20 los grupos principales

reunidos este año han expresado su visión Y

recomendaciones sobre los principales temas

que serán discutidos:

•Gobernanza para el desarrollo sostenible

•Economía Verde y •Asuntos emergentes

ANCON

Comité

Panameño

RECOMENDACIONES •Reafirmar la vigencia de la Agenda 21, los Principios

de la Declaración de Río y los acuerdos de Río;

•La Cumbre sobre Desarrollo Sostenible de Río 2012

debe concentrarse en la evaluación de:

la implementación de los compromisos adquiridos en la

Agenda 21,

los Principios de Río,

las convenciones de Río,

el Plan de Acción de Barbados,

la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de los

Pueblos Indígenas y

la Carta de la Tierra, entre otros;

ANCON

Comité

Panameño

RECOMENDACIONES •El principio 7 de Río: países desarrollados deben cumplir con

sus compromisos financieros y de transferencia tecnológica

para apoyar a los países en desarrollo a la implementación de

dichos acuerdos. Una evaluación sobre la implementación de

estos compromisos es clave;

•A partir de dicha evaluación, establecer un plan de acción para

abordar los desequilibrios entre los tres pilares del desarrollo

sostenible;

•Reiterar la necesidad de que el sector financiero integre los

criterios y acuerdos de Rio, así como los acuerdos de Naciones

Unidas en general, en sus operaciones.

ANCON SOBRE LOS TRES PILARES • La Economía ha liderado el mundo en los últimos 20 años, a

pesar de Rio.

• El PIB no es un indicador del desarrollo sostenible. El índice de Desarrollo Humano no es suficiente. Rio será una oportunidad de promover otros indicadores. Es necesario integrar la EQUIDAD como medida del desarrollo - un gran reto para que el concepto sea integrado en los gobiernos

• La globalización no ha ayudado a los países menos desarrollados. Existe un gran reto de proveer un marco de desarrollo, construir capacidades, y medios tecnológicos, para que alcancen un desarrollo que cumpla con la noción de EQUIDAD (./.países)

Comité

Panameño

ANCON

Comité

Panameño

DECLARACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL ECONOMIA VERDE

EL CONSENSO ES QUE NO EXISTE CONSENSO SOBRE EL

CONCEPTO DE “ECONOMIA VERDE” Y PREOCUPA LAS

IMPLICANCIAS

ALGUNAS EXPRESIONES:

“Bienestar humano y los ecosistemas quedan relegados”

“No se puede construir una economía verde sin equidad”.

“Economía al servicio de un modelo de bienestar humano, que respete

los limites del planeta y preserve el capital natural y cultura”

“Concebirnos como parte de la naturaleza”

“La economía no ha mostrado capacidad para dar respuestas a las

crisis interconectadas, financiera, ambiental, cultural, etc.”

“El desarrollo humano, la sustentabilidad y las reglas de la naturaleza

deben volver a ser puestos en el centro”.

“No mercantilizar la naturaleza”

“Estamos discutiendo desarrollo sostenible, no economía verde”

“La imposición del concepto de economía verde terminará por expulsar

a la sociedad civil”

ANCON

Comité

Panameño

DECLARACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL GOBERNANZA

•No hay una institucionalidad fuerte que pueda guiar los esfuerzos de cara al desarrollo sostenible •Organización ambiental fuerte a nivel mundial, que agrupe a todas las convenciones •Elevar la Comisión de Desarrollo Sostenible a Consejo y el PNUMA a organismo •Incorporar la dimensión político institucional •Reforma de la OMC y las IFIs •Si no hay participación, cualquier forma de gobernanza no tendrá éxito •Propuesta de un impuesto sobre las transacciones financieras…!

ANCON

SOBRE LA PARTICIPACION

DE LA SOCIEDAD CIVIL

• Gran necesidad de desarrollar la PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL - construir la comprensión pública para obtener un compromiso público que presione y de seguimiento a políticos. Es necesario construir los espacios para esa participación a nivel nacional (educación, información y participación). El DS descansa hoy en el sector informal (NGOs)

• Para que las próximas generaciones endorsen el desarrollo sostenible, es necesario asegurar el trabajo para la JUVENTUD.

Comité

Panameño

ANCON ASUNTOS CLAVES • El rol de los actores como comunidad de intereses necesita ser más amplio, salir de las islas de intereses.

• El nivel nacional es importante y está ligado al nivel regional e internacional. La incoherencia al nivel nacional refleja la fragmentación internacional.

• Debemos ver al Ambiente como parte pero no sinónimo del Desarrollo Sostenible. Los sistemas de gobernanza a nivel nacional requieren representantes de la sociedad civil que velen por la continuidad de las iniciativas. El compromiso e involucramiento constante es clave.

• ¿Cómo podríamos mantener la unidad del propósito en una diversidad de intereses? No hay modelos, hay un caos..

Comité

Panameño

ANCON

ASUNTOS CLAVES

“Necesitamos estar por encima de ese abordaje como sociedad civil. Ver el todo y no las partes. Necesitamos conectar los puntos. Trabajar un esquema, un propósito”

Angela Crooper, asesora del PNUMA.

Comité

Panameño

ANCON

ASUNTOS CLAVES

• La insostenibilidad del modelo de crecimiento actual es clara. ¿Cómo podremos crecer con sostenibilidad y equidad?

• Going forward. We are very active as a community of interest, ¿How can we have a kick up?

Comité

Panameño

ANCON

ASUNTOS CLAVES • El nivel nacional es importante. Los Ministros de Planificación y

Finanzas deberían estar comprometidos con el SD.

• Las Comisiones Nacionales de DS no han funcionado. La conferencia de Rio debería enfatizar el nivel nacional.

• Más que nuevos planes, Rio necesita acordar la Voluntad Política para implementar planes.

• El Principio 10, y los Principios de Prevención and Precaución, y el que Contamina Paga no han funcionado. Veinte años de experiencia deberían hacer posible su aplicación.

Comité

Panameño

ANCON

LAS GUIAS DE PARTICIPACION

PARTE DE LA GOBERNANZA INTERNACIONAL

• Hoy están en revisión las Guías de Participación. Es una oportunidad de resaltar el rol de la sociedad civil y su influencia sobre la toma de decisiones a nivel regional y global.

• Los Representantes Regionales solo participan como Observadores en los Comites de Facilitación de los Grupos Principales y otros actores

• Los grupos principales están representados mayormente por países “desarrollados” en las reuniones globales.

• Papel de UICN por un mejor balance regional en la participación de la Sociedad Civil en las NNUU.

Comité

Panameño

ANCON

Cumbre de los Pueblos de Río +20

por Justicia Social y Ambiental

El Comité Facilitador de la Sociedad Civil Brasileña para Rio+20 esta conformado por diferentes redes y organizaciones no-gubernamentales y movimientos sociales brasileños Hacen un llamado de atención para la importante movilización y construcción: •de estrategias autónomas de la sociedad civil, que consideren iniciativas y •procesos propios de las organizaciones y de los movimientos sociales, así como la incidencia en el proceso oficial de la ONU.

Comité

Panameño

ANCON

Cumbre de los Pueblos de Río +20 por Justicia Social y Ambiental

Un evento-proceso con identidad propia: para destacar el rol de los diversos

grupos de la sociedad civil y de los pueblos del planeta, sus luchas

por los derechos y por la justicia social y ambiental, para fortalecer

dinámicas de cooperación, organización plural, unidad

e integración entre la diversidad que existe en la sociedad civil

Comité

Panameño

ANCON

El crecimiento económico sin la

protección ambiental es efímero

La protección ambiental sin

desarrollo económico es utópica

Amigas y amigos, los invito a unirnos al llamado de Stéfane

Hessel: “indignaos, indignémonos” y hagamos de esta

Conferencia un punto de inflexión.

Alicia Bárcenas. Secretaria Ejecutiva de CEPAL

Comité

Panameño