comité de seguimiento académico

11

Click here to load reader

Upload: proyecto-titulo-v-universidad-del-este-en-santa-isabel

Post on 12-Jun-2015

89 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comité de Seguimiento Académico

Proyecto Título V

Page 2: Comité de Seguimiento Académico

Describir lo que es el Proyecto de Retención

Cómo surge

Por qué surge

Definir qué es retención, según el Proyecto de Alerta Temprana

Conocer el Proyecto RENACER

Objetivo Principal

Objetivos Generales

Identificar el Comité Local de Retención

Mostrar la Organización del Comité de Seguimiento Académico.

Page 3: Comité de Seguimiento Académico

Surge del Proyecto de Alerta Temprana.

Establece estrategias efectivas que identifican a estudiantes en riesgo (desde el proceso de matrícula).

Con esto, permitir procedimientos que promuevan la asistencia de los estudiantes a los cursos y que tengan un mejor aprovechamiento académico.

Page 4: Comité de Seguimiento Académico

Se observa, que en las primeras semanas de clase, en fechas como: Acción de Gracias y Semana Santa, hay una disminución en la asistencia.

El Proyecto relaciona el ausentismo con el bajo aprovechamiento académico, siendo factores que inciden en la retención.

La Vicerrectoría de Retención, expone diferentes políticas y procedimientos para monitorear la asistencia de los estudiantes a los cursos, de manera continua e intensiva.

Page 5: Comité de Seguimiento Académico

El modelo de retención se fundamenta en la teoría del Dr. Tinto (1993) y el Dr. Alan Seidman (2005).

Se utiliza la fórmula del Dr. Seidman(Dimensión Académica), para definir lo que es retención, esta es la siguiente:

Retención = Identificación Temprana + Intervención Temprana, Intensiva y Continua

Page 6: Comité de Seguimiento Académico
Page 7: Comité de Seguimiento Académico

R eferidos e identificación oportuna

E strategias de enseñanza e intervención

N úcleo de servicio

A poyo académico y administrativo

C amino hacia el

É xito en la

R etención

Page 8: Comité de Seguimiento Académico

Objetivo Principal:

Identificar a tiempo los estudiantes que se ausenten, de manera que el seguimiento sea proactivo y la identificación temprana, para que no hayan problemas con su aprovechamiento académico.

Así, los estudiantes identificados, pueden ser referidos a tutorías.

El asesor académico tiene el deber de implementar el Proyecto junto al personal del CREE, Comité de Retención y la Facultad.

Page 9: Comité de Seguimiento Académico

1. Promover en el estudiante responsabilidades, hábitos de estudio y las destrezas necesarias que le permitan ser exitosos en la Universidad

2. Asesorar al estudiante sobre la importancia de la asistencia a clase y las consecuencias de un ausentismo frecuente en su progreso académico.

3. Colaborar con la facultad en la identificación e intervención temprana de los factores que influyen en el ausentismo del estudiante

4. Establecer el plan de acción con el estudiante para cumplir con la asistencia a clases y mantener su progreso académico.

5. Desarrollar con el estudiante un plan de acción para mejorar su aprovechamiento académico.

6. Identificar el perfil del estudiante desde el proceso de matrícula para ofrecerle las servicios académicos conforme a sus necesidades.

7. Monitorear la asistencia semanal del estudiante y promover la efectividad en la intervención.

Objetivos Generales:

Page 10: Comité de Seguimiento Académico

Directora del Centro

Directo (Reteción) FacultadCoordinadora Académica

RepresentaciónEstudiantil

Junta Consultiva

Page 11: Comité de Seguimiento Académico

Coordinadora Académica

FacultadConsejera

AcadémicaAsesora

AcadémicaMentorasCoordinadores

Servicios Integrados