comitas final 3

50
Catedrático: Bernardo Reyes Gonzalo Avalos Geología Del Petróleo Universidad Autónoma De Tamaulipas Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Rodhe

Upload: gris-ec

Post on 31-Jul-2015

96 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comitas Final 3

Catedrático:

Bernardo Reyes Gonzalo Avalos

Geología Del Petróleo

Universidad Autónoma De Tamaulipas

Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-

Rodhe

Page 2: Comitas Final 3

ContenidoIntroducciónProceso Exploratorio

Regiones Petroleras

Cuenca de Burgos

Campo Comitas

Cadena de valor del proceso de Exploración - Producción

Page 3: Comitas Final 3

IntroducciónEl presente trabajo tiene como objetivo mostrar las

definiciones, clasificaciones, modelos y trampas de

un sistema petrolero en la Cuenca de Burgos dentro

del Campo Comitas

Page 4: Comitas Final 3

Cadena de valor en el proceso de Exploración - Producción

Loc. A

Loc. B

Loc. D

Loc. C

EXP.-1

800 160

40120

0

120

8040 40

40DL-1

EXP.-2

Roca generadoraRoca almacenadoraRoca selloSincronia y migración

Jerarquización de áreas

Descubrimiento De un campo

Reservas

•Trampa•Riesgo estrategico

•Desarrollo•Explotación

RIESGO GEOLOGICO RIESGO ECONOMICO

EVALUACION DE POTENCIAL

INCORPORACIONDE RESERVAS

DELIMITACION YCARACTERIZACION DE YACIMIENTOS

PRODUCCIÓN

Page 5: Comitas Final 3

ContenidoIntroducción

Proceso ExploratorioRegiones Petroleras

Cuenca de Burgos

Campo Comitas

Cadena de valor del proceso de Exploración – Producción

Bibliografía

Page 6: Comitas Final 3

Proceso Exploratorio

Evaluación del potencial petrolero

Incorporación de reservas

Delimitación de yacimientos

ReservaRecurso prospectivo

Cuenca-Sistema petrolero Play - Prospecto Yacimiento

Elementos de riesgo

Inversión $

Roca generadora

Sincronía y Migración

Roca Almacén

Trampa y Sello

Page 7: Comitas Final 3

Sistema Petrolero

ACEITE

GAS

ACEITE

ACUMULACION DE ACEITE

ROCA ALMACENADORA

AGUAAGUA

ROCA ALMACENADORA

ROCA GENERADORA

Y SELLO

GAS

ACEITE

ROCA SELLO

MIGRACION

Es un sistema geológico que abarca las rocas generadoras de hidrocarburos relacionadas e incluye a todos los elementos y procesos geológicos que son esenciales para la existencia de una acumulación de hidrocarburo.

Page 8: Comitas Final 3

Sistema Petrolero

Esta constituido por:

Roca generadora activa Roca almacén Roca sello Trampa Sincronía y migración

Límite de roca almacén

Roca almacén

Roca generadora

A A’

Roca sello

Área activa de roca generadoraVentana de gas

Ventana de aceite

Yacimiento de petróleo

Límite de Sistema

Petrolero

Extensión geográfica del Sistema Petrolero

Extensión

estratigráfica

del Sistema Petrolero

Page 9: Comitas Final 3

Importancia del Sistema Petrolero

Identificar los Sistemas petroleros presentes en una

cuenca y jerarquizar áreas de acuerdo a su importancia

económica

Estimar el recurso potencial de hidrocarburos mediante

la caracterización de los elementos que constituyen el

Sistema Petrolero.

Orientar la estrategia exploratoria.

Page 10: Comitas Final 3

Roca GeneradoraRoca generadora esta constituida por sedimentos de grano fino depositados en condiciones acuosas (marinas y terrestres), con ausencia de oxigeno que favorece a la preservación de la materia orgánica.

Tip

o d

e M

ate

ria o

rgán

ica

Ambientes de depósito

Page 11: Comitas Final 3

Roca Generadora

Roca sedimentaria con alto contenido de materia orgánica gran

profundidad de sepultamiento y alta tempetura

Contenido de materia orgánica Color de la roca

entre 1% y 3% (hasta 20%) negro

0.5% Verde a gris

Tipo Kerogeno Prof.(Km) Temperatura (°C)

Aceite Sapropelico (Origen Marino) 2 a 4 110

Gas Humico (Origen Terrestre) >6 150

Page 12: Comitas Final 3

Roca Generadora

NIVEL DEL MAR

ROCA GENERADORA

ROCA ALMACENADORA

ROCA ALMACENADORA

FORMACION DE LAS ROCAS

FONDO MARINO

PLANCTON Y BENTON

CONTINENTE

Page 13: Comitas Final 3

Trampa y sincronía • Factores críticos• Tipo de trampa• Tipo de cierre

Roca generadoraRoca almacén

Roca sello

Trampa estructural

Roca almacén :Debe ser bastante permeable para que el petróleo fluya librementeRoca sedimentaria: Areniscas CalizasDolomías

Características petrofísicas• Porosidad• Permeabilidad•Saturación de fluidos

Roca sello:•Roca impermeable•Roca densa de baja porosidad y de baja permeabilidad•Lutitas, cuerpos de sal, roca ígnea

Roca de sobrecarga: debe poseer condiciones de presión temperatura y tiempo esenciales para que se de el a cabo un sistema petrolero

Trampa estratigráfica

Page 14: Comitas Final 3

TIPOS DE TRAMPA

GAS

ACEITEAGUA

1

2

3

1 ANTICLINAL O DOMO (ESTRUCTURAL )

1

LENTES (ESTRATIGRAFICA )

22

22

COMBINADA(ESTRUCTURAL - ESTRATIGRAFICA )

23

23

Page 15: Comitas Final 3

Tipos de Trampa

ANTICLINAL

DISCORDANCIA

FALLADOMO SALINO

ACUÑAMIENTO

Page 16: Comitas Final 3

Modelado Geológico de Sistema Petrolero

Modelo Estratigráfico - Sedimentológico

Modelado Cinemático Estructural

Análisis de incertidumbres

Trampa

Roca Almacén y Sello

Roca generadora

Modelado Geoquímico

Composicional de fluidos

SimulaciónIntegrada de Sistemas Petroleros

GeneraciónMigraciónAcumulaciónPreservación

Modelado diagenético

Page 17: Comitas Final 3

ContenidoIntroducción

Proceso Exploratorio

Regiones PetrolerasCuenca de Burgos

Campo Comitas

Cadena de valor del proceso de Exploración – Producción

Bibliografía

Page 18: Comitas Final 3

Regiones Petroleras

Page 19: Comitas Final 3

Cuencas Petroleras de México

En México la producción de aceite y gas se obtiene de cuatro cuencas, ubicadas en la parte oriental del país, en la planicie costera y aguas territoriales del Golfo.

Page 20: Comitas Final 3

Cuencas Petroleras de México

Rocas almacenadoras Son porosas y permeables Limitadas por rocas impermeables Trampa para los fluidos Alta presión y temperatura

En México Arenas del Terciario Carbonatos del Jurásico y Cretácico

Page 21: Comitas Final 3

ContenidoIntroducción

Proceso Exploratorio

Regiones Petroleras

Cuenca de BurgosCampo Comitas

Cadena de valor del proceso de Exploración - Producción

Bibliografía

Page 22: Comitas Final 3

Cuenca de BurgosLa Cuenca de Burgos es una provincia geológica terciaria. Se localiza en la margen noreste de la República Mexicana y colinda al norte con los Estados Unidos de Norteamérica, con una superficie aproximada de 49,800 km^. Geológicamente, la Cuenca Terciaria se extiende al norte hacia los Estados Unidos de Norteamérica y forma parte del denominado "Río Grande Embayment"; al oriente, se extiende hacia la Plataforma Continental del Golfo de México y al poniente, cubre la porción oriental de la Plataforma Mesozoica del Burro-Picachos

,Se localiza a 20 km de Reynosaه

Tamaulipas

La cuenca es de edad Terciariaه

los depósitos están representados porه

una alternancia de lutitas y arenas

Productora de gas seco y gasه

condensado

Arenas del Paleoceno al Miocenoه

La cuenca es de edad Terciariaه

Page 23: Comitas Final 3

Cuenca de Burgos

1945 Inició su explotación 1994 Estudio de factibilidad 1997 Inicio del proyecto Burgos 1999 Reactivación otros campos 2000 a la fecha reactivación y

desarrollo

de nuevos campos

Coahuila

Tamaulipas

NuevoLeón

C. Burgos

Page 24: Comitas Final 3

Áreas de la Cuenca de Burgos

Se divide en tres áreas:

• Occidental

• Central

• Oriental

• OASIS

• PANDURA

• CORINDON

• JAUJAL

• VELERO

• ARCOS

• ALONDRA

• QUITRIN• GEMINIS

• ARCABUZ• STA.

• ROSALIA

• STA. • ANITA

• CUERVITO• PICADILLO

• VIBORITAS

• MOJARREÑAS

•P. • BLANCA

• CUATRO• MILPAS

• BENAVIDES

• PRIMAVERA

• PALMITO• CABEZA

• CULEBRA

• MISION

• CAÑON

• PASCUALITO

• REYNOSA

• MONTERREY

• TREVIÑO• FCO. • CANO

• BRASIL

• CUITLAHUAC

• COMITAS

• 18 DE• MARZO

• FRONTERIZO

• TOPO

•Oriental

• REYNOSA

• MATAMOROS

• NVO. • LAREDO

• POLVAREDA

• LOMITAS

• PIPILA

• CATARRIN• TIGRILLO

• TRONCON• PRESA

• SULTAN

•Central• TORRECILLAS4

• PAMORANA

• CARRETAS

•EMU

• ANTIGUO

• ENLACE

•EMU

Occidental

Page 25: Comitas Final 3

Campos Petroleros de la Cuenca de Burgos

Page 26: Comitas Final 3

Área Oriental Cuitlahuac Pípila Ita Ecatl Nejo Torrecillas

Fundador Sigma Comitas Pacualito PolvaredaLomitas

Sultán Kriptón Pame Cañón Patlache Misión

Reynosa Monterrey Fco. Cano Treviño Brasil 18 de Marzo

MISION

DRAGONLOMITAS

VISIR

KRIPTONSULTAN

ARABE

CAÑON

CAUDALOSOALJIBE

PATRIOTADANDISIGMA

FUNDADOR

CARRETON TORRECILLAS

CUITLAHUAC

COMITAS

TIGRILLO

CHALUPA

LEYENDA

OROZCO

GALIA

BAYO

SANTANDER

•OASIS

•PANDURA

•CORINDON

•JAUJAL•GIGANTE

•VELERO•ARCOS

•NILO

•ALONDRA

•QUITRIN•GEMINIS

•ARCABUZ•STA.•ROSALIA

•STA. •ANITA

•CUERVITO•PICADILLO

•VIBORITAS

•MOJARREÑAS

•P. •BLANCA

•CUATRO•MILPAS

•BENAVIDES•PRIMAVERA

•PALMITO•CABEZA

•CULEBRA

•MISION

•CAÑON

•PASCUALITO

•REYNOSA

•MONTERREY

•TREVIÑO•FCO. •CANO

•BRASIL

•CUITLAHUAC

•COMITAS

•18 DE•MARZO

•FRONTERIZO

•TOPO

•Oriental

•REYNOSA•MATAMOROS

•NVO. •LAREDO

•POLVAREDA

•LOMITAS

•PIPILA

•CATARRIN•TIGRILLO

•TRONCON•PRESA

•SULTAN

•TORRECILLAS4

•PAMORANA

•CARRETAS

•OASIS

•PANDURA

•CORINDON

•JAUJAL•GIGANTE

•VELERO•ARCOS

•NILO

•ALONDRA

•QUITRIN•GEMINIS

•ARCABUZ•STA.•STA.•ROSALIA

•STA. •STA. •ANITA

•CUERVITO•CUERVITO•PICADILLO•PICADILLO

•VIBORITAS•VIBORITAS

•MOJARREÑAS•MOJARREÑAS

•P. •BLANCA

•CUATRO•MILPAS

•BENAVIDES•PRIMAVERA•PRIMAVERA

•PALMITO•PALMITO•CABEZA•CABEZA

•CULEBRA

•MISION

•CAÑON

•PASCUALITO

•REYNOSA

•MONTERREY

•TREVIÑO•FCO. •CANO

•BRASIL

•CUITLAHUAC

•COMITAS

•18 DE•MARZO

•FRONTERIZO•FRONTERIZO

•TOPO•TOPO

•Oriental

•REYNOSA•MATAMOROS

•NVO. •LAREDO

•POLVAREDA

•LOMITAS

•PIPILA

•CATARRIN•TIGRILLO

•TRONCON•PRESA

•SULTAN

•TORRECILLAS4

•PAMORANA•PAMORANA

•CARRETAS•CARRETAS

Page 27: Comitas Final 3

ContenidoIntroducción

Proceso Exploratorio

Regiones Petroleras

Cuenca de Burgos

Campo ComitasCadena de valor del proceso de

Exploración - Producción

Bibliografía

Page 28: Comitas Final 3

General BravoSe encuentra situado en la parte oriente del Estado de Nuevo León, en las coordenadas 25º48' de latitud norte y 99°10' de longitud oeste a una altura de 150 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Doctor Coss, N.L., y Camargo, Tams., al sur con China al oriente con Reynosa, Tams., y al poniente con China

Page 29: Comitas Final 3

HidrologíaSu extensión es de 3,243 km2, es la cuarta en tamaño dentro de la Cuenca de Burgos, se encuentra en los municipios: Los Aldamas Doctor Coss, General Bravo, China, Los Herreras, Los Ramones y General Terán, Nuevo León

Principales cuerpos de agua: Ríos san Juan, El Lobo, Guzmán, El Zapatero, Tortugas, Los Melones, Las Comitas, Salinillas y Saucillo y la Presa El Cuchillo, los canales de riegos principales: Canal uno y canal dos

En inviernos fríos y veranos son muy calientes. Las lluvias se presentan con mayor intensidad en los meses de agosto y septiembre. Los vientos soplan generalmente en dirección sureste noreste, teniendo una temperatura media de 22°C

Río San Juan

Page 30: Comitas Final 3

General BravoComprende especies del clima semidesértico, tales como matorral alto y mediano, mezquite, huizache, cenizo, ébano, junco, etc. Está compuesta de venado, jabalí, coyote, zorra, gato montés, aves y reptiles

Recursos Naturales. El municipio tiene gas natural en abundancia y un yacimiento de uranio

Está constituido en mayoría por los tipos vertisol y xerosol, y en menor grado por regosol. En cuanto al uso potencial del suelo están dedicados en su mayoría a la ganadería 194,430 hectáreas; a la agricultura 12,500 hectáreas y al área urbana 275 hectáreas

Page 31: Comitas Final 3

Campos Cercanos

COMITAS

TIGRILLO

OROZCO

CARONTE

BARUNDA

CHALUPA

Page 32: Comitas Final 3

Campo Comitas

El campo Comitas se encuentra ubicado Geográficamente, en el Norte de México en el Estado de Nuevo León, en el Municipio de General Bravo, dentro de la llamada Cuenca de Burgos en la franja del Eoceno.

sección mapa de ubicación del campo comitas

Page 33: Comitas Final 3

AntecedentesEl campo Comitas inició su explotación en el año 1965 con la perforación del pozo Comitas 1, el cual fue perforado en el año 1960 a una profundidad de 2,940 mts, dando una producción inicial de 3.6 MMpcd y a la fecha tiene una producción acumulada de 34.62 bcf. La producción de este campo se mantuvo en 5.0 MMpcd promedio hasta finales del año 2004

Actualmente el Campo Comitas cuenta con una reserva remanente de 71 bcf, en 3P. En sus diferentes unidades de flujo y distribuidos en 95 pozos perforados hasta junio de 2011

Page 34: Comitas Final 3

GeologíaEl campo Comitas se ubica dentro del Periodo Terciario, donde reporta producción en el Eoceno y Oligoceno. En las Formaciones Yegua, Jackson Inferior, Jackson Medio como yacimientos principales. También se ha reportado producción en la Formación Vicskburg

La roca productora de este campo corresponde en gran parte a la Formación Jackson del Eoceno Tardío. Los reservorios principales se localizan en un complejo deltaico dominado por olas. Estos depósitos se constituyen principalmente de arenisca gris claro a gris verdosa de grano medio a fino, intercalada con horizontes de lutita del mismo color. Las características petrofísicas de estos desarrollos arenosos presentan porosidades entre 25% y 10%, por su parte la permeabilidad fluctúa entre 0.01 y 10 md

COLUMNA ESTRATIGRAFICA CUENCA DE BURGOS

PLEISTOCENO

EPOCA EDAD FORMACIONES

DANIAN

YPRESIAN

THANETIAN

TORTONIAN

SERRAVALLIAN

LANGHIAN

BURDIGALIAN

AQUITANIAN

MESSINIAN

ZANCLEAN

PIACENZIAN

CHATTIAN

RUPELIAN

PRIABONIAN

BARTONIAN

LUTETIAN

ERA

MIO

CEN

O

PLIOCENO

OLI

GO

CENO

EOC

ENO

PALE

OC

ENO

TER

CIA

RIO

CUATERNARIO

GOLIAD

OAKVILLE

ANAHUAC

“FRIONON

MARINE”

VICKSBURG

JACKSONY E G U A

COOK MOUNTAIN

WECHES

QUEEN CITY

REKLAW

WILCOX

MIDWAY

LITOLOGIA

LAGARTO

CATAHOULA

“FRIO MARINE”

U

M

L

LU

U

U

L

L

M

U

L

M

M

RG,M

M,RG

RG/H

RG

H

RG

RG

H

RG=Río GrandeH=HoustonM= Mississippi

EPISODIOS DEPOSITACIONALES Y DEPOCENTROS

1.6

3.5

5.2

6.3

10.2

16.2

15.2

20.0

25.2

30.0

36.0

39.4

42.0

49.0

54.0

60.2

E

SEN

ON

IAN

NEO

CO

MIA

N

UPP

ERLO

WER

MID

DLE

JUR

ASIC

OC

RET

ACIC

O

MENDEZ

SAN FELIPE

AGUA NUEVA

TAMAULIPASSUPERIOR(UPPER)

OTATES

TAMAULIPASINFERIOR(LOWER)

PIMIENTA

OLVIDO

NOVILLO

METATE

LECHOS ROJOS

CUESTA DEL CURA

BERRIASIAN

74

MAASTRICHTIAN

84

CAMPANIAN

88

92

CENOMANIAN

SANTONIAN

CONIACIAN

ALBIAN

96

APTIAN

113

116.5

121

152

128

157

165

171

BAJOCIAN

BARREMIAN

HAUTERIVIAN

VALANGINIAN

KIMMERIDGIAN

OXFORDIAN

CALLOVIAN

BATHONIAN

89

140

TITHONIAN

145

134

108

TURONIAN

66.5

TARAISES

SANDSTONE SHALESILTSTONECONGLOMERATEEVAPORITE LIMESTONE EROSION

MAX

IMUM

DE

VELO

PMEN

TC

ARB

ON

ATE

SHEL

F

EXTE

NSIO

NPA

SSIV

E M

ARG

INPA

SSIV

E M

ARG

INLA

RA

MID

E EV

ENT

PRO

TO G

ULF

OF

MEX

ICO

RIF

T

NORM

AL F

AULT

REA

CTIV

ATIO

NO

F TH

E G

RO

WTH

FAU

LT S

YSTE

MBE

GIN

ING

OF

GRO

WTH

FAU

LTS

NO

RM

AL F

AULT

SC

ARB

ON

ATE

SHEL

F M

AXIM

UM

DEV

ELO

PMEN

TB

EGIN

S D

EVEL

OPM

ENT

EVENTOSTECTONICOS

YAC

IMIE

NTO

S

RO

CASE

LLO

SOU

RCE

ROCK

CALABRIAN

COLUMNA ESTRATIGRAFICA CUENCA DE BURGOS

PLEISTOCENO

EPOCA EDAD FORMACIONES

DANIAN

YPRESIAN

THANETIAN

TORTONIAN

SERRAVALLIAN

LANGHIAN

BURDIGALIAN

AQUITANIAN

MESSINIAN

ZANCLEAN

PIACENZIAN

CHATTIAN

RUPELIAN

PRIABONIAN

BARTONIAN

LUTETIAN

ERA

MIO

CEN

O

PLIOCENO

OLI

GO

CENO

EOC

ENO

PALE

OC

ENO

TER

CIA

RIO

CUATERNARIO

GOLIAD

OAKVILLE

ANAHUAC

“FRIONON

MARINE”

VICKSBURG

JACKSONY E G U A

COOK MOUNTAIN

WECHES

QUEEN CITY

REKLAW

WILCOX

MIDWAY

LITOLOGIA

LAGARTO

CATAHOULA

“FRIO MARINE”

“FRIO MARINE”

U

M

L

LU

U

U

L

L

M

U

L

M

M

RG,M

M,RG

RG/H

RG

H

RG

RG

H

RG=Río GrandeH=HoustonM= Mississippi

EPISODIOS DEPOSITACIONALES Y DEPOCENTROS

1.6

3.5

5.2

6.3

10.2

16.2

15.2

20.0

25.2

30.0

36.0

39.4

42.0

49.0

54.0

60.2

E

SEN

ON

IAN

NEO

CO

MIA

N

UPP

ERLO

WER

MID

DLE

JUR

ASIC

OC

RET

ACIC

O

MENDEZ

SAN FELIPE

AGUA NUEVA

TAMAULIPASSUPERIOR(UPPER)

OTATES

TAMAULIPASINFERIOR(LOWER)

PIMIENTA

OLVIDO

NOVILLO

METATE

LECHOS ROJOS

CUESTA DEL CURA

BERRIASIAN

74

MAASTRICHTIAN

84

CAMPANIAN

88

92

CENOMANIAN

SANTONIAN

CONIACIAN

ALBIAN

96

APTIAN

113

116.5

121

152

128

157

165

171

BAJOCIAN

BARREMIAN

HAUTERIVIAN

VALANGINIAN

KIMMERIDGIAN

OXFORDIAN

CALLOVIAN

BATHONIAN

89

140

TITHONIAN

145

134

108

TURONIAN

66.5

TARAISES

SANDSTONE SHALESILTSTONECONGLOMERATEEVAPORITE LIMESTONE EROSION

MAX

IMUM

DE

VELO

PMEN

TC

ARB

ON

ATE

SHEL

F

EXTE

NSIO

NPA

SSIV

E M

ARG

INPA

SSIV

E M

ARG

INLA

RA

MID

E EV

ENT

PRO

TO G

ULF

OF

MEX

ICO

RIF

T

NORM

AL F

AULT

REA

CTIV

ATIO

NO

F TH

E G

RO

WTH

FAU

LT S

YSTE

MBE

GIN

ING

OF

GRO

WTH

FAU

LTS

NO

RM

AL F

AULT

SC

ARB

ON

ATE

SHEL

F M

AXIM

UM

DEV

ELO

PMEN

TB

EGIN

S D

EVEL

OPM

ENT

EVENTOSTECTONICOS

YAC

IMIE

NTO

S

RO

CASE

LLO

SOU

RCE

ROCK

CALABRIAN

Page 35: Comitas Final 3

Geología

La distribución de la roca almacén se extiende en dirección de poniente a oriente y esta controlada por una serie de fallas de expansión local y regional, con orientación N-S y sensible caída al Oriente, que modifica la distribución y espesor de la roca almacén. Localizándose los mayores espesores en los campos Comitas y Orozco en la parte sur del Play Jackson

Page 36: Comitas Final 3

Campo ComitasModelo depositacional esquematico Del play jackson medio, los depositos deltaicos Se encuentran afectados por fallas de expansion

Page 37: Comitas Final 3

ES

CA

RP

E D

E E

XPA

NS

ION

RE

MO

VID

O P

OR

ER

OS

ION

AM

BIE

NT

E C

OS

TA

AR

EN

OS

ABA

RR

AS

CO

ST

ER

AS

BA

RR

AS

CO

ST

ER

AS

BA

RR

AS

MISION -2

MISION -8

SANTOS -1

SAN VICENTE –1A

POR EROSION

Chalupa-1

AR

EN

OS

AS

BA

RR

AD

IST

AL

SAN VICENTE –3

JAZMIN –1ACAMARGO –10

C –5

CAMARGO-8

CAMARGO SUR –1

SAN PEDRO-2

PIEDRAS- 20

PIEDRAS-1

SAN PEDRO-1

PAMORANANTE-1

DELTA C

USPATAD

O

PRO

XIMAL

NUMERADOR-1

BA

RR

A IN

TE

RD

ELT

AIC

A

Leyenda-1

LOC. CEBU-1

DE

LTA

PR

OX

IMA

L

ES

CA

RP

E D

E D

EL

TA

DIS

TA

L

LOC. LUMINOSO-1

SIERRITA-3

PAM-8CASCABEL-1

NORIAS-1

Z-105

PAMORANA-1

PAM-2

SIERRITA-2

SIERRITA-1ASIERRITA-1

DIVISADERO-1

C-16

C-18

C-6

COMITAS-1

C-14D

MARATIN-1

OROZCO-3

OROZCO-4OROZCO_-2

OROZCO-5

TILINGO-1

T-22T-15

T-21

TLACAELEL-1

T-18

RAYADO-1

PINTADO-1

LEYENDA-1

SANTOS-1

PITA-1

12A’

12’

BECERRO-6

BECERRO-1

CUITLAHUAC-1

BECERRO-5

OROZCO-6

TORRE-1

PITECO-1

BECERRO-3

CUI-711

PUMA-1

ZACATE-102

Z-104

OJO DE AGUA-1

NAUYACA-1

SANTA GERTRUDIS SUR-1

S.A.-105

S.A.-116

MACETA-1

SABINITO SUR-1

CARLOTA-1

CARLOS-1

PICADILLO-1

LLANO BCO-1A

CO

RR

IEN

TE

S M

AR

INA

S

PENDIENTE DE DEPOSITO

CANAL

DE

LTA

DIS

TA

L

ES

CA

RP

E D

E E

XPA

NS

ION

RE

MO

VID

O P

OR

ER

OS

ION

AM

BIE

NT

E C

OS

TA

AR

EN

OS

ABA

RR

AS

CO

ST

ER

AS

BA

RR

AS

CO

ST

ER

AS

BA

RR

AS

MISION -2

MISION -8

SANTOS -1

SAN VICENTE –1A

POR EROSION

Chalupa-1

AR

EN

OS

AS

BA

RR

AD

IST

AL

SAN VICENTE –3

JAZMIN –1ACAMARGO –10

C –5

CAMARGO-8

CAMARGO SUR –1

SAN PEDRO-2

PIEDRAS- 20

PIEDRAS-1

SAN PEDRO-1

PAMORANANTE-1

DELTA C

USPATAD

O

PRO

XIMAL

NUMERADOR-1

BA

RR

A IN

TE

RD

ELT

AIC

A

Leyenda-1

LOC. CEBU-1

DE

LTA

PR

OX

IMA

L

ES

CA

RP

E D

E D

EL

TA

DIS

TA

L

LOC. LUMINOSO-1

SIERRITA-3

PAM-8CASCABEL-1

NORIAS-1

Z-105

PAMORANA-1

PAM-2

SIERRITA-2

SIERRITA-1ASIERRITA-1

DIVISADERO-1

C-16

C-18

C-6

COMITAS-1

C-14D

MARATIN-1

OROZCO-3

OROZCO-4OROZCO_-2

OROZCO-5

TILINGO-1

T-22T-15

T-21

TLACAELEL-1

T-18

RAYADO-1

PINTADO-1

LEYENDA-1

SANTOS-1

PITA-1

12A’

12’

BECERRO-6

BECERRO-1

CUITLAHUAC-1

BECERRO-5

OROZCO-6

TORRE-1

PITECO-1

BECERRO-3

CUI-711

PUMA-1

ZACATE-102

Z-104

OJO DE AGUA-1

NAUYACA-1

SANTA GERTRUDIS SUR-1

S.A.-105

S.A.-116

MACETA-1

SABINITO SUR-1

CARLOTA-1

CARLOS-1

PICADILLO-1

LLANO BCO-1A

CO

RR

IEN

TE

S M

AR

INA

S

PENDIENTE DE DEPOSITO

CANAL

DE

LTA

DIS

TA

L

ES

CA

RP

E D

E E

XPA

NS

ION

RE

MO

VID

O P

OR

ER

OS

ION

AM

BIE

NT

E C

OS

TA

AR

EN

OS

ABA

RR

AS

CO

ST

ER

AS

BA

RR

AS

CO

ST

ER

AS

BA

RR

AS

MISION -2

MISION -8

SANTOS -1

SAN VICENTE –1A

POR EROSION

Chalupa-1

AR

EN

OS

AS

BA

RR

AD

IST

AL

SAN VICENTE –3

JAZMIN –1ACAMARGO –10

C –5

CAMARGO-8

CAMARGO SUR –1

SAN PEDRO-2

PIEDRAS- 20

PIEDRAS-1

SAN PEDRO-1

PAMORANANTE-1

DELTA C

USPATAD

O

PRO

XIMAL

NUMERADOR-1

BA

RR

A IN

TE

RD

ELT

AIC

A

Leyenda-1

LOC. CEBU-1

DE

LTA

PR

OX

IMA

L

ES

CA

RP

E D

E D

EL

TA

DIS

TA

L

LOC. LUMINOSO-1

SIERRITA-3

PAM-8CASCABEL-1

NORIAS-1

Z-105

PAMORANA-1

PAM-2

SIERRITA-2

SIERRITA-1ASIERRITA-1

DIVISADERO-1

C-16

C-18

C-6

COMITAS-1

C-14D

MARATIN-1

OROZCO-3

OROZCO-4OROZCO_-2

OROZCO-5

TILINGO-1

T-22T-15

T-21

TLACAELEL-1

T-18

RAYADO-1

PINTADO-1

LEYENDA-1

SANTOS-1

PITA-1

12A’

12’

BECERRO-6

BECERRO-1

CUITLAHUAC-1

BECERRO-5

OROZCO-6

TORRE-1

PITECO-1

BECERRO-3

CUI-711

PUMA-1

ZACATE-102

Z-104

OJO DE AGUA-1

NAUYACA-1

SANTA GERTRUDIS SUR-1

S.A.-105

S.A.-116

MACETA-1

SABINITO SUR-1

CARLOTA-1

CARLOS-1

PICADILLO-1

LLANO BCO-1A

CO

RR

IEN

TE

S M

AR

INA

S

PENDIENTE DE DEPOSITO

CANAL

DE

LTA

DIS

TA

L

Eoceno

Formación Jackson Superior

Secuencia marina predominantemente arcillosa , con delgados y aislados cuerpos arenosos intercalados , ambientes de plataforma media a externa

Formación Jackson Porción Media

Secuencia areno-arcillosa de ambientes mixtos e internos regresivo progradante

Page 38: Comitas Final 3

Eoceno Jackson

• Modelo sedimentario (Deltas, Barras)

• Modelo estructural (Fallas N-S, Trampas combinadas)

• Área compleja desde el punto de vista estructural

Page 39: Comitas Final 3

Modelo Regional

SEDIMENTOS DELGADOS DEPLANICIES DE INUNDACIÓN

POSIBLE UBICACIÓN DE CANALES ALUVIALES

PRIMERA FALLA DEEXPANSION DEL

VICKSBURG

SEDIMENTOS DELGADOS DEPLANICIES DE INUNDACIÓN

POSIBLE UBICACIÓN DE CANALES ALUVIALES

PRIMERA FALLA DEEXPANSION DEL

VICKSBURG

LEYENDA

CANALES DISTRIBUTARIOS

ARENAS DELTAICAS PROXIMALES(BARRAS Y CANALES)

ARENAS DELTAICAS DISTALES(DELGADAS)

LUTITAS DE PRODELTA CON LIMOLITAS YARENAS DELGADAS

BORDE DE PLATAFORMA

LEYENDA

CANALES DISTRIBUTARIOS

ARENAS DELTAICAS PROXIMALES(BARRAS Y CANALES)

ARENAS DELTAICAS DISTALES(DELGADAS)

LUTITAS DE PRODELTA CON LIMOLITAS YARENAS DELGADAS

BORDE DE PLATAFORMA

SEDIMENTOS DELGADOS DEPLANICIES DE INUNDACIÓN

POSIBLE UBICACIÓN DE CANALES ALUVIALES

PRIMERA FALLA DEEXPANSION DEL

VICKSBURG

SEDIMENTOS DELGADOS DEPLANICIES DE INUNDACIÓN

POSIBLE UBICACIÓN DE CANALES ALUVIALES

PRIMERA FALLA DEEXPANSION DEL

VICKSBURG

LEYENDA

CANALES DISTRIBUTARIOS

ARENAS DELTAICAS PROXIMALES(BARRAS Y CANALES)

ARENAS DELTAICAS DISTALES(DELGADAS)

LUTITAS DE PRODELTA CON LIMOLITAS YARENAS DELGADAS

BORDE DE PLATAFORMA

LEYENDA

CANALES DISTRIBUTARIOS

ARENAS DELTAICAS PROXIMALES(BARRAS Y CANALES)

ARENAS DELTAICAS DISTALES(DELGADAS)

LUTITAS DE PRODELTA CON LIMOLITAS YARENAS DELGADAS

BORDE DE PLATAFORMA

SEDIMENTOS DELGADOS DEPLANICIES DE INUNDACIÓN

POSIBLE UBICACIÓN DE CANALES ALUVIALES

PRIMERA FALLA DEEXPANSION DEL

VICKSBURG

SEDIMENTOS DELGADOS DEPLANICIES DE INUNDACIÓN

POSIBLE UBICACIÓN DE CANALES ALUVIALES

PRIMERA FALLA DEEXPANSION DEL

VICKSBURG

LEYENDA

CANALES DISTRIBUTARIOS

ARENAS DELTAICAS PROXIMALES(BARRAS Y CANALES)

ARENAS DELTAICAS DISTALES(DELGADAS)

LUTITAS DE PRODELTA CON LIMOLITAS YARENAS DELGADAS

BORDE DE PLATAFORMA

LEYENDA

CANALES DISTRIBUTARIOS

ARENAS DELTAICAS PROXIMALES(BARRAS Y CANALES)

ARENAS DELTAICAS DISTALES(DELGADAS)

LUTITAS DE PRODELTA CON LIMOLITAS YARENAS DELGADAS

BORDE DE PLATAFORMA

• Modelo sedimentario (Deltas, Barras, Canales)

• Modelo estructural (Fallas N-S, Trampas combinadas)

• Área compleja desde el punto de vista estructural

ELECTROFACIES

ESPESOR

CONFIGURACIÓNESPESOR

Page 40: Comitas Final 3

DISTRIBUCIÓN DE FACIES VICKSBURG SUPERIOR

Loc. Tejano 1

Modificado de Grupo Camargo, Activo de Exploración Reynosa

MAPA DE DISTRIBUCIÓN DE FACIES VICKSBURG INFERIOR

Mision 8 y 10

Loc. Tejano 1

O. Vicksburg Superior - Deltas Dominados por Oleaje

O. Vicksburg Medio - Deltas Dominados por Mareas

O. Vicksburg Inferior - Deltas Dominados por Corrientes Fluviales

LEYENDA

ERA PERIODO EPOCA FORMACION

MIOC

ENO

CATAHOULA

OLIG

OCEN

O

FRIO NO MARINO

VICKSBURG

EOCE

NO

CENO

ZOIC

OTE

RCIA

RIO

1300

1650

1900

2100

2450

2700

Ofnm-c10

Ov-c10

Ov-c30

Ov-c50

Ov-c110

Ov-L160

Registro Tipo

•Modelo sedimentario (Deltas, Barras, Canales)•Modelo estructural (Fallas N-S, Trampas combinadas)•Área compleja desde el punto de vista estructural

Distribución de facies Vicksburg inferior (izquierda) y superior (derecha)

Page 41: Comitas Final 3

Produccion Campo Comitas

Page 42: Comitas Final 3

Producción de Comitas

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 20110

10

20

30

40

50

4 7 9 1222 25 24 27

2028 29

39

0.378 0.003

Tipo de HidrocarburoSeco Humedo

MM

pcd

20.400.19

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 20110

10

20

30

40

50

Producción Comitas

Obras Reparaciones Menores Reparaciones Mayores Terminaciones Declinada

MM

pcd

245.175 MMpcd

Page 43: Comitas Final 3

Producción de Comitas

SVE TF BARESP PQ LITFN2 O RT RA TUBCAPVALMOT

38

2 26

1015

1

11 13

4

Clase de Intervención (Núm)

21%29%

7% 21%

22%

% de Intervenciones

Rep. Mayor Rep. MenorTaponamiento TerminaciónPerforación

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 20110

10

20

30

40

50

4 7 9 12

22 25 24 2720

2619 22

27

153

3

Compañías

Burgos VIII Burgos VII Admon

Mm

pcd

Page 44: Comitas Final 3

Desarrollo de Campos ComitasC-24

C-52

C-57

C-61

C-62

C-63

C-64

C-65

C-66

C-67

C-68

C-69

2009-20102011-2012

COM71

COM72

COM73

COM74

COM56

COM41

COM43

Page 45: Comitas Final 3

ContenidoIntroducción

Proceso Exploratorio

Regiones Petroleras

Cuenca de Burgos

Campo Comitas

Cadena de valor del proceso de Exploración - Producción Bibliografía

Page 46: Comitas Final 3

El ingeniero petrolero interfiere en la cadena de valor del

proceso de extracción de hidrocarburos

Cadena de valor, exploración y producción

Evaluación del

Potencial

Petrolero

Incorporación de

Reservas

Delimitación y Caracterizaci

ón Inicial

Desarrollo de Campo

s

Abandono

Proceso y

Comercialización

• Ingenería de Yacimientos

• Plays

• Sísmica

Pozos

Exploratorios

Incorporación

de Reservas

• Pozos de desarrollo (Perforación y Terminación)

• Reparaciones mayores

• Reparaciones menores

• Ductos y LDD

• Estaciones de recolección

Pozos taponados

• Refinerías

• Ventas

Cadena de Valor

Page 47: Comitas Final 3

• Desarrollo de Campos

Ing. Rafael Viñas Rodriguez

Demaison, G. 1984. The generative basin concept in G. Demaison

and R. Murris , Petroleum geochemistry and basin evaluation. AAPG

Mem 35 p 1-14

• Sistemas Institucionales (Aditep, Snip, Siop)

• Clases de ingeniería de Geologia Petrolera II.

Profesor: Francisco Barrios

• Estratigrafía, análisis de secuencias y control estructural en la

Formación Yegua, Cuenca de Burgos, noreste de México

Samuel Eguiluz de Antuñano

• Geología petrolera de la Cuenca de Burgos

Oscar Echanove Echanove

• Geología del Petroleo

Oscar Pinto Rodriguez

• Normatividad de Pozos 2011

Bibliografía

Page 48: Comitas Final 3

Gracias

RESISTIVO

Page 49: Comitas Final 3

Configuración Estructural en tiempo Eji-7

COM-1

COM10

COM11

COM111

COM112

COM113

COM114

COM12

COM13 COM14

COM15

COM16

COM17

COM18

COM19

COM2

COM20

COM21

COM22

COM24

COM26

COM27

COM28

COM29

COM3

COM30

COM31COM32

COM33

COM34

COM35

COM36

COM37COM38

COM39

COM4

COM40COM41

COM42

COM43

COM44

COM45

COM46

COM47

COM48

COM49

COM5

COM50COM51COM52

COM53

COM54

COM55COM56

COM57

COM58

COM59

COM6

COM60

COM61

COM62

COM63

COM64

COM65

COM66

COM67

COM68

COM69

COM7

COM70

COM71

COM72

COM73

COM74

COM75

COM76

COM77

COM78

COM8

COM80

COM81

COM82

COM83

COM84

COM85

COM86

COM87

COM88

COM89

COM9

COM90

COM91

COM92

COM93

COM94

COM95

COM96

COM97

COM98

COM99

-15

00

-1800

Chalupa-1

Chalupa-3

Chalupa-5

LEY-1

535000 535500 536000 536500 537000 537500 538000 538500 539000 539500 540000 540500 541000 541500 542000 542500 543000 543500 544000 544500 545000 545500 546000 546500

535000 535500 536000 536500 537000 537500 538000 538500 539000 539500 540000 540500 541000 541500 542000 542500 543000 543500 544000 544500 545000 545500 546000 546500

2844

000

2844

800

2845

600

2846

400

2847

200

2848

000

2848

800

2849

600

2850

400

2851

200

2852

000

2852

800

2853

600

2854

400

2855

200

2856

000

2856

800

28440002844800

28456002846400

28472002848000

28488002849600

28504002851200

28520002852800

28536002854400

28552002856000

2856800

0 250 500 750 1000 1250 m

1:32000

-2550

-2400

-2250

-2100

-1950

-1800

-1650

-1500

-1350Time

Symbol legendmagr_pol_eji7com.dat Gas Gas, temp. abandoned Surface location Dry Drilling well

CONFIGURACION ESTRUCTURAL EN TIEMPO EJI-7(COMITAS)

Page 50: Comitas Final 3

Formación Yegua en la cuenca de Burgos

Discordancia entre Yegua inferior (Yi) y Yegua intermedia (Ym) en el arroyo Brasil, a 3 km al occidente del poblado Brasil, Nuevo León. Yegua inferior consta de capas en arenisca, de 40 a 60 cm de espesor, con rizaduras, estratificación festonada y estructuras de corte por canales, depositada en facies litorales. Subyace truncada por una discordancia paralela (línea cortada) a Yegua intermedia, compuesta por una brecha subangulosa en su base, con estratificación cruzada y descrecencia de grano a la cima, con cuñas de sobrelapamiento (onlap) sobre la discordancia (nótese la diferencia de inclinación de estratos entre amabas unidades