comité local de abastecimiento y producciónsistema de control se ha venido instalando en bodegas,...

8
Edición N° 8 del 16 al 22 de Septiembre de 2016 Órgano informativo de la Gran Misión Abastecimiento Soberano - Barinas Comité Local de Abastecimiento y Producción Cadip de frente contra el bachaqueo Productos regulados se dejaron ver con normalidad en los anaqueles de El Garzon, gracias al sistema de Con- trol, Abastecimiento, Distribución, Importación y Pro- ducción CADIP que se encuentra instalado en más de 700 establecimientos y bodegas en todo el estado Bari- nas y su funcionamiento ya comienza a generar los pri- meros resultados, los cuales se traducen en la reducción de colas y en un duro golpe contra el bachaqueo. Entérate en la página 3 CLAP de la parroquia RIM comprometidos con el abastecimiento soberano Voceros y voceras de 20 Comités Local de Abastecimiento Sobe- rano y Seguro, de la pa- rroquia Ramón Ignacio Méndez del municipio Barinas, se comprome- tieron a seguir garanti- zando la distribución de alimentos a las familias barinesas. P/5 Agropatria impulsa producción eficiente en GMAS La Empresa de Propie- dad Social Agropatria, ha venido adjudicando fertilizantes, semillas y agroquímicos nece- sarios para el Plan de Siembra 2016 en el es- tado Barinas, la infor- mación fue proporcio- nada por Lewis Pulgar, coordinador regional de la institución. P/7

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comité Local de Abastecimiento y Producciónsistema de control se ha venido instalando en bodegas, tiendas y supermercados y ha permi-tido que personas inescrupulo-sas que se dan

Edición N° 8 del 16 al 22 de Septiembre de 2016 Órgano informativo de la Gran Misión Abastecimiento Soberano - Barinas

Comité Local de Abastecimiento y Producción

Cadip de frente contra el bachaqueoProductos regulados se dejaron ver con normalidad en los anaqueles de El Garzon, gracias al sistema de Con-trol, Abastecimiento, Distribución, Importación y Pro-ducción CADIP que se encuentra instalado en más de

700 establecimientos y bodegas en todo el estado Bari-nas y su funcionamiento ya comienza a generar los pri-meros resultados, los cuales se traducen en la reducción de colas y en un duro golpe contra el bachaqueo.

Entérate en la página 3

CLAP de la parroquia RIM comprometidos con el abastecimiento soberanoVoceros y voceras de 20 Comités Local de Abastecimiento Sobe-rano y Seguro, de la pa-rroquia Ramón Ignacio Méndez del municipio Barinas, se comprome-tieron a seguir garanti-zando la distribución de alimentos a las familias barinesas. P/5

Agropatria impulsa producción eficiente en GMASLa Empresa de Propie-dad Social Agropatria, ha venido adjudicando fertilizantes, semillas y agroquímicos nece-sarios para el Plan de Siembra 2016 en el es-tado Barinas, la infor-mación fue proporcio-nada por Lewis Pulgar, coordinador regional de la institución. P/7

Page 2: Comité Local de Abastecimiento y Producciónsistema de control se ha venido instalando en bodegas, tiendas y supermercados y ha permi-tido que personas inescrupulo-sas que se dan

2 Edición N° 8 del 16 al 22 de Septiembre de 2016Órgano informativo de la Gran Misión Abastecimiento Soberano - Barinas

Dirección General: Gran Misión Abastecimiento Soberano

Producción y Edición: María Cecilia FereiraMagaly Carrizo

Asesoría de Producción:Fundación Ciudad Maturín

Diagramación: Ediciones Publix Perfect C.A.

Colaboración en Texto y Fotografía:ORI/PDVAL/Mercal/MINPPAPT/INN Mincomunas/INSAI/SAFONAPP

Redes Sociales: Twitter e Instagram: @ofenecobarinasFacebook: Ofensiva Económica Barinas

DIRECTORIO

Con el trabajo de 200 fami-lias pertenecientes a la comuna agrícola Victoria Popular las Uvi-tas, ubicada en el sector Jacoa la parroquia Santa Lucia del mu-nicipio Barinas, se viene cons-truyendo la economía del es-tado comunal en más de 250 hectáreas.

Durante un recorrido reali-zado por el equipo del semana-rio CLAP, pudimos observar las parcelas sembradas con maíz, auyama, arroz, guaje, yuca, plá-tanos, la producción de ga-nado porcino y bovino y otros, así como las hortalizas previstas para las tradicionales hallacas.

La vocera parlamentaria y miembro del CLAP Luz Tapias aseguró que “en las unidades de producción de nuestras familias vamos fortaleciendo la economía del país, llenos de optimismo”.

Indicó que “tenemos 8 hec-táreas sembradas con yacín o guaje que es un tubérculo pare-cido al ñame y ocumo que tanto se utiliza en las sopas y sanco-chos, e incluso en las famosas

arepas venezolanas reconocidas mundialmente”.

La parlamentaria comparte el llamado del presidente Nicolás Maduro, para tener estas felices navidades, por lo que asegura la siembra de sus aliños, con ru-bros producidos en territorio co-munal que permiten abaratar los costos y garantizan una mejor alimentación ayudando a otras familias.

Ramón Virigay, productor de la comuna anunció que los co-muneros de Las Uvitas proyec-tan un banco de semillas endó-geno, y en este momento tene-mos más de 10 ha produciendo semillas de arroz, donde se pro-yecta para la siembra comunal del año 2017, incrementar unas 100 ha para semillas.

Explicó que con el aporte de las semillas, las familias sembra-rán en sus parcelas el arroz, pre-viendo más de 500 mil kilogra-mos de arroz para septiembre de 2017.

Los comuneros aspiran que el gobierno bolivariano pueda apoyar con una trilladora que permita procesar el arroz para el consumo humano para su au-toabastecimiento e incorpora-ción en el nuevo sistema de dis-tribución de bolsas del CLAP.

Por su parte, Richard Ribas vocero comunal señaló “cada comunera y comunero tiene una producción que está en capaci-dad de completar el abasteci-miento como CLAP productivo, y llevar el pan del día a las demás CLAP del municipio Barinas”.

Asimismo dijo, “tenemos una producción láctea de 5mil litros de leche semanal, y si tuviéra-mos un tanque de enfriamiento disponible para este producto, llevaríamos leche para el con-sumo en la ciudad” resaltó Ri-bas.VS

Maíz, guaje y leche

Comuna Las Uvitas ofrece producción para los CLAPCon una producción láctea de 5 mil litros de leche semanal, 8 hectáreas de

guaje, maíz y otros rubros aportamos al nuevo sistema

de economía comunal

El guaje es un tubérculo parecido al ñame y ocumo que tanto se utiliza en las sopas, sancochos y las tradicionales arepas En poco espacio los comuneros siembran arroz para semilla

Page 3: Comité Local de Abastecimiento y Producciónsistema de control se ha venido instalando en bodegas, tiendas y supermercados y ha permi-tido que personas inescrupulo-sas que se dan

Edición N° 8 del 16 al 22 de Septiembre de 2016 3Órgano informativo de la Gran Misión Abastecimiento Soberano - Barinas

El sistema de Control, Abasteci-miento, Distribución y Produc-ción, ha venido dando certeros golpes en contra del flagelo del bachaqueo, uno de los principa-les delitos ya tipificados en la por mas declarada guerra económica.

El avance de este sistema ha permitido poder volver a ver al-gunos anaqueles de bodegas y supermercados ocupados con ali-mentos y otros productos regula-dos y ser adquiridos por el pueblo a precios justos.

Tal es el caso de Supermerca-dos Garzón, el cual estuvo ven-diendo papel sanitario, jabón de lavar y otros productos de pri-mera necesidad, bajo esquemas de supervisión evitando que los despreciables bachaqueros se adueñaran de los productos para alimentar su negocio criminal en contra del pueblo.

El vértice número 3, referente a los nuevos procesos de distri-bución y comercialización de la

Gran Misión Abastecimiento So-berano, es coordinado por Nancy Guzmán, quien informó que este sistema de control se ha venido instalando en bodegas, tiendas y supermercados y ha permi-tido que personas inescrupulo-sas que se dan a la tarea de pa-searse por diversos estableci-mientos para adquirir muchos productos y luego revenderlos, salgan bloqueados en el sistema y se les frustren sus planes “de bachaqueo”.

En ese sentido, detalló que actualmente existen más de 590 bodegas y establecimientos re-gistrados el municipio Barinas, como Garzón, Tienditas Express y otros; y más de 1.900 bodegas en todo el estado, registrados en este novedoso sistema de control de comercialización de productos y alimentos básicos.

Guzmán hizo la invitación a todo el pueblo en general, ha re-gistrarse en este sistema, el cual

ha venido arrojando importan-tes resultados en cuanto al con-trol de venta de productos, “en todo el estado Barinas se han ins-crito más de 700 mil personas, y

la meta es que estemos todos re-gistrados como estrategia para combatir el bachaqueo y seguir batallando contra esta guerra económica”, dijo. MCF

Vértice 3 Nuevos procesos de distribución y comercialización

Sistema CADIP derrotael bachaqueo

El sistema CADIP permite la venta controlada por número de cedulas, lo que se ha traducido en un duro golpe contra el bachaqueo

Actualmente existen más de 590 bodegas y establecimientos

registrados el municipio

Barinas, como Garzón, Tienditas

Express y otros

635 transportistas beneficiados

Misión transporte está a la orden de la GMASEl gobierno bolivariano de Bari-nas, a través de la Misión Trans-porte, ha beneficiado a 635 transportistas con la venta de re-puestos, cauchos y otros insumos a precios justos, como parte de las acciones que emplea la revo-lución, a través de la Agenda Eco-nómica Bolivariana, para contra-rrestar la guerra económica.

El presidente de la Federación Unitaria de Transportistas del es-tado Barinas –FUTEB-, Ángel Fran-cis, señaló que la misión man-tiene una agenda de respuesta para los propietarios de unidades de transporte, a medida que lle-gan los insumos requeridos.

Detalló que se han confor-mado mesas de trabajo con re-presentantes de este sector para escuchar sus inquietudes y pro-puestas en temas como segu-

ridad social, ciudadana, precio justo del pasaje, repuestos, for-mación, etc.

“El objetivo es que de estas mesas resulten nuevos plantea-mientos para reforzar la Misión, al tiempo que se revisan los pla-nes en ejecución”, comentó.

Más insumosAcotó el presidente de la FUTEB que en los próximos días deben llegar a la proveeduría más insu-mos para seguir cumpliendo con los transportistas del estado, en-tre los que destacan cauchos, ba-terías, aceite, filtros y otros com-ponentes necesarios para el buen funcionamiento de las unidades que prestan el servicio de trans-porte público en el estado.

De esta manera, dijo Fran-cis, el gobierno revolucionario del Prof. Adán Chávez y del pre-

sidente Nicolás Maduro, man-tienen un esquema de atención para el sector transporte, quienes han recibido importantes benefi-cios desde la creación de esta mi-sión socialista.

Con respecto al aporte que vienen realizando a la Misión Abastecimiento Soberano, pun-tualizó que los conductores que recibieron vehículos taxis por parte del gobierno bolivariano, asumieron el compromiso de trasladar a los empleados y obre-ros que laboran en las empresas de producción de alimentos radi-cadas en la entidad, además de seguir brindando apoyo a los Co-mités Locales de Abastecimiento y Producción –Clap- y los operati-vos que lleva a cabo el gobierno nacional y regional para derrotar la guerra económica.

Directivos de la Federación de Transportistas de Barinas rechazaron el aumento del pasaje urbano en la ciudad

Page 4: Comité Local de Abastecimiento y Producciónsistema de control se ha venido instalando en bodegas, tiendas y supermercados y ha permi-tido que personas inescrupulo-sas que se dan

4 Edición N° 8 del 16 al 22 de Septiembre de 2016Órgano informativo de la Gran Misión Abastecimiento Soberano - Barinas

Page 5: Comité Local de Abastecimiento y Producciónsistema de control se ha venido instalando en bodegas, tiendas y supermercados y ha permi-tido que personas inescrupulo-sas que se dan

Edición N° 8 del 16 al 22 de Septiembre de 2016 5Órgano informativo de la Gran Misión Abastecimiento Soberano - Barinas

Voceros y voceras de 20 Co-mités Local de Abastecimiento Soberano y Seguro, de la pa-rroquia Ramón Ignacio Mén-dez del municipio Barinas, se comprometieron a seguir garantizando la distribución de alimentos a las familias barinesas.

El compromiso fue adqui-rido durante una importante reunión, en donde evaluaron los avances en la parroquia.

De esta manera lo informó Asdrúbal Zapata, jefe del CLP del sector Mi Jardín, al indicar que mediante la profundiza-ción del trabajo que realizan los CLAP en las comunidades, se busca fortalecer la distri-bución de las bolsas patriotas para que lleguen a las familias en el tiempo estipulado.

Zapata detalló que en este encuentro se congregaron voceros y voceras de Mi Jar-dín, Mi Futuro, Ciudad Ben-dita, Enrique Zambrano, Hi-jos de Zamora, El Valle, José Félix Rivas, Los Acacios, Aca-cios II, Base de Misiones, entre otros, con quienes se debatie-ron las diferentes inquietudes, propuestas y aportes para ha-cer más eficiente este proceso.

De igual manera, des-tacó el empeño del goberna-dor Adán Chávez para que la Gran Misión Abastecimiento

Soberano llegue a todos los rincones de la entidad y poder ganarle la batalla a la guerra económica.

Entre tanto, Zuleima Alva-rado informó que las familias recibirán las bolsas patriotas cada quince días, tal y como lo encomendó el presidente de la República, Nicolás Maduro y para lograrlo es necesario el trabajo permanente de los in-tegrantes de los CLAP.

Por su parte, Janeth Rodrí-guez, del Comité de Abaste-cimiento de la base de Misio-nes “8 de Abril”, destacó la ex-periencia de formar parte ac-tiva de todo el proceso, para apoyar la distribución de ali-mentos, la defensa de la paz y poder hacer frente a la gue-rra económica, que pronto acabará.

Evaluaron avances de la GMAS

CLAP de la parroquia RIM comprometidoscon el abastecimiento soberano

Representantes de los comités

de abastecimiento elevaron

propuestas y aportes

a la GMAS

Voceros y Voceras de CLAP se organizan para fortalecer la GMASS en la parroquia R.I.M.

Page 6: Comité Local de Abastecimiento y Producciónsistema de control se ha venido instalando en bodegas, tiendas y supermercados y ha permi-tido que personas inescrupulo-sas que se dan

6 Edición N° 8 del 16 al 22 de Septiembre de 2016Órgano informativo de la Gran Misión Abastecimiento Soberano - Barinas

Semillas

LOS NIÑOS APRENDEN CON LOS CLAP

AREPAS DE PLÁTANO

Entre los minerales que posee, se destaca su contenido en potasio, mineral que interviene en el equili-brio hídrico de la células de nues-tro cuerpo, y gracias a esta caracte-rística el plátano resulta útil en per-sonas que padecen de hipertensión arterial o afecciones cardiovascula-res por ser bajo en sodio. Además, aportan una importante cantidad de magnesio fósforo, zinc y calcio.

Entre las vitaminas provee al or-ganismo de vitamina A, vitamina C y ácido fólico. INGREDIENTES:• 2 plátanos maduros cocidos,

pelados y cortados en 3 o 4 pedazos

• Aproximadamente 100 g de harina de maíz puede ser la que venden para cachapas

• 100 g de queso blanco rallado• pizca de sal• 1 cucharada de mantequilla a

temperatura ambiente PREPARACIÓN

Picar los plátanos con concha en tres o cuatro pedazos y ponerlos a sancochar en abundante agua hir-viendo hasta que estén blandos y suaves, bajar del fuego y retirar el agua, dejar enfriar. Quitar la con-cha de los plátanos y con ayuda de un tenedor triturar hasta formar un puré.

Agregar la sal y el queso, sobre el puré, ir agregando la harina de maíz y amasar hasta que la mezcla adquiera consistencia sólida mani-pulable, debe ser suave, no se debe agregar mucha harina, lo cual hace que queden duras. Dejar reposar unos minutos y volver amasar para comprobar que tienen una buena textura.

Poner en un budare previamente calentado y cocerlas a fuego medio hasta que doren por ambos lados. Servirlas aún calientes con el acom-pañante de su preferencia.

La receta de la semana

Érase una vez un niño que vivía en una casa ro-deada de un gran jardín. Los árboles y las flores del jardín eran amigos. Un día su madre le dio un puñado de semillas y le dijo:

-Vamos al jardín a sembrar estas semillas en la tierra. Si las cuidamos mucho y con la ayuda de todos los amigos, veremos cómo crecen.

Los primeros ayudantes serán las hadas de la llu-via que cantarán: tweet

-¡Ya es hora de despertar! Luego vendrán las hadas de la tierra y ayudarán a

las raíces para que crezcan y se arraiguen con fuerza. Luego vendrán las hadas del viento, jugarán con las

hojas y ayudarán a las plantas a crecer hacia el sol. Y al fin un día las plantas notarán que algo brilla en sus capullos; abrirán sus pétalos y ¿a quién verán? ¡al sol!

El niño llevó las semillas al jardín y las plantó en la tierra. Las cuidó con mucho cariño, y juntos, las plan-tas y el niño, rectos y fuertes crecieron.

Crucigrama

Page 7: Comité Local de Abastecimiento y Producciónsistema de control se ha venido instalando en bodegas, tiendas y supermercados y ha permi-tido que personas inescrupulo-sas que se dan

Edición N° 8 del 16 al 22 de Septiembre de 2016 7Órgano informativo de la Gran Misión Abastecimiento Soberano - Barinas

La Empresa de Propiedad Social Agropatria, ha venido adjudicando fertilizantes, semillas y agroquí-micos necesarios para el Plan de Siembra 2016 en el estado Barinas, la información fue proporcionada por Lewis Pulgar, coordinador re-gional de la institución.

Recordó que el despacho de insumos desde la sede central ha sido priorizada para los esta-dos potencialmente cerealeros, y Barinas viene siendo atendida de manera especial porque es por donde comienza la siembra.

Dijo también que se viene produciendo, distribuyendo y su-ministrando a todos los produc-tores los insumos que necesi-tan en el momento, bajo un es-quema sistemático y organizado, comprobando siempre lo que el productor solicita”, detalló.

La empresa estatal y sus filia-les, son las encargadas de elabo-rar envases plásticos y sacos, así como la elaboración de fórmu-las de agroquímicos y fertilizan-tes, por lo que descartó que haya desabastecimiento de la produc-

ción de insumos agrícolas, tal como aseguran sectores de la de-recha venezolana.

Para prevenir el bachaqueo y contrabando de insumos, el go-

bierno ha tomado una serie de políticas de seguridad internas y así evitar que el usuario desvíe los productos o revendiéndolos con sobreprecio. MCG

Rober Matos coordinador estadal del sistema de económica comu-nal, informó que hasta la fecha van sembradas 3 mil 500 hectá-reas (ha) de maíz y arroz, con más de 70 organizaciones socio pro-ductivas conformadas y algunos entes aliados que sembraron con el Ministerio de las Comunas.

Dijo que actualmente hay 2 mil 565 ha preparadas para ser sembradas en los próximos días, para llegar a la meta que son 5 mil ha de cereales sólo en terri-torio comunal, para producir y combatir la guerra económica, lo que podría transformarse en ma-teria prima para algunas agroin-dustrias del estado.

El ministerio de las Comunas siembra para conseguir la pro-ducción no para maximizar ga-nancias, “por eso el año pasado sembramos más de 2 mil 200 ha, y se va a continuar seguir sem-brando hasta el 15 de este mes para el rubro maíz, contando con el apoyo del Fondo para el Desa-rrollo Agrario Socialista (Fondas) y Servicio Fondo Nacional del Po-der Popular (Safonapp)”.

Matos agregó que se ha apo-yado de manera importante el área de insumos como semillas, abonos y agroquímicos,“sembra-mos sin pedir ni un tractor al es-tado, sembramos con lo que te-nemos aquí en las comunas, in-

cuso se prestó de una comuna a otra la maquinaria para apoyar el proceso, es decir, creando con-ciencia para poder sembrar”.

Apoyan siembra de comuneros

Para María Camacho, vocera de la Asociación Civil Don Román, del sector San Hipólito en el munici-pio Alberto Arvelo Torrealba, ser productora es un trabajo del cual está orgullosa, por la coyuntura que atraviesa el país, “estoy sem-brando 40 ha de cereales, a pe-sar de todos los problemas climá-ticos por los que atravesó nuestra región, estamos dando la batalla, orgullosa de ser comunera y tra-

bajar por un colectivo”.Por su parte, Alber Esca-

lona, vocero ejecutivo de la co-muna Guerreros Zamoranos,dijo que este proyecto enmarca unas 500 ha de maíz y 200 de arroz, avanzando paulatinamente en la siembra, “a pesar de que se han presentado problemas de con-diciones climáticas, la meta es cumplir con lo establecido y co-sechar toda la superficie que sembramos”.

Finalmente, agradeció la inte-gración de las instituciones como el Fondas, Safonapp y el Con-cejo Federal de Gobierno, que se han involucrado con ellos campo adentro. MM

Garantizando insumos

AGROPATRIA impulsa producción eficiente en GMAS

Agrotiendas cuentan con insumos y materiales para la siembra

Productores de Pedraza agradecidos

Juan Pérez Osorio, Isa-bel Salinas, Yaneth Bata-glini, Carlos Villanueva, manifestaron su agrade-cimiento al gobierno boli-variano por la entrega de fertilizantes para más de 42 consejos comunales, entre ellos Caracol, Caño del Medio, Matapalo del municipio Pedraza, agre-gando que “hemos es-tado gestionando, parti-cipando en las mesas de trabajo con los produc-tores para que obtengan los insumos de AGROPA-TRIA y el apoyo de otras instituciones del Ministe-rio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras para que siga au-mentando la producción en nuestro municipio”.

Agropatria viene apor-tando impulso al vértice de producción eficiente y sostenible de la Gran Mi-sión Abastecimiento Sobe-rano,para que el productor cuente con el suministro de insumos para incrementar su producción y garantizar la soberanía agroalimenta-ria de la nación.

Pequeñas y pequeños productores se fortalecen con la entrega de insumos

Van sembrada 3 mil 500 hectáreas

Comuneros aportan al Plan de Siembra cerealero

Productor Alber Escalona “aspiramos cosechar todo lo que sembramos”

Siembra cerealera es impulsada por comuneros de Barinas

Page 8: Comité Local de Abastecimiento y Producciónsistema de control se ha venido instalando en bodegas, tiendas y supermercados y ha permi-tido que personas inescrupulo-sas que se dan

8 Edición N° 8 del 16 al 22 de Septiembre de 2016Órgano informativo de la Gran Misión Abastecimiento Soberano - Barinas

Bajo la premisa de diversificar el aparato productivo con la genera-ción de proteína de origen animal, Petróleos de Venezuela, S.A. a tra-vés de su filial, PDVSA Agrícola, consolidó los módulos de gana-dería en los estados Mérida, Tru-jillo, Barinas, Portuguesa, Apure y Anzoátegui.

Desde el inicio de las operacio-nes de la Cadena Integral Bovina So-cialista (CIBOS), la estatal no petro-lera evalúa estrategias para la opti-mización de los rebaños mediante el impulso del desarrollo genético y recientemente, con la aplicación de biotecnología a fin de promover la transferencia de embriones.

La cuna de la revolución cons-tituye el centro de operaciones del negocio ganadero de la filial. Bajo el candente sol barinés y la calidez de Poco Tucaní, se desarrolla prin-cipalmente el trabajo de campo con un personal completamente apasionado y comprometido con sus labores.

Según los especialistas en el tema, con la transferencia de em-

briones se puede lograr cambiar los rebaños al objetivo planteado en 3 ó 4 años, generando vientres más eficientes a partir de pocos animales élite, hecho que permi-tirá al Estado avanzar en la inde-pendencia y soberanía con la pro-ducción de carne y leche para el consumo humano, abasteciendo al mercado interno e incluso, con fines de exportación.

Biotecnología: una alternativapara la optimización del CIBOS

Brasil es pionero en Latinoamérica en el uso de la biotecnología en la reproducción animal, debido a que impulsó cambios en las con-diciones del mercado exportando genética a raíz de los resultados obtenidos desde el año 2010, que arrojaron porcentajes entre 40 y 50 por ciento de preñez. Seguida-mente, ante la estabilidad de los registros, Venezuela incursionó al-canzando el 40 por ciento de pre-ñez, con rebaños de alta produc-ción, formación y reposición de animales élite.

Francisco Marval, especialista en biotecnología, destacó que a nivel nacional ha aumentado con-siderablemente esta modalidad de reproducción, en vista de que ya no es necesario esperar 30 años para obtener buenos resultados, “a través de la fecundación invitro y la transferencia de embriones se puede lograr cambiar los rebaños al objetivo que se quiere en cues-tión de 3 ó 4 años, logrando vien-tres que sean más eficientes, ani-

males que rápidamente tomen el peso en cuanto a la parte de carne, apoyando a los pequeños y medianos productores”.

Lo interesante del asunto, es que se puede reproducir a partir de pocos animales élite una gran cantidad de hijos en un año, pues se aumenta la producción de ani-males que van a ser más eficientes en la conversión alimenticia, pa-sando tradicionalmente de 6 litros de producción de leche en prome-dio a 12 ó más en tres años.

Es importante destacar que las nuevas técnicas de reproduc-ción asistida parten de la evalua-ción de donadoras con ultrasono-grafía a nivel de ovarios, luego se estima la producción de ovocitos -óvulos o células reproductivas fe-meninas-, por supuesto, con los controles sanitarios al día, luego se procede con la evaluación de receptoras, a fin de determinar cuáles son los animales que es-tán ciclando, con buena fertilidad y condiciones corporales, sin ano-

malías en el tracto reproductivo.Posteriormente, se realiza la

aspiración folicular que no es más que la colecta del ovocito para efectos de maduración in vitro en laboratorio, empaque y transfe-rencia de embriones. Por último, a los 30 días, se efectúa el diag-nóstico de gestación y entrega de preñeces, con la separación de los animales por lotes.

Entre los resultados, se destaca la obtención de animales de pri-mera calidad, lotes uniformes, alta producción, ya que se puede al-canzar entre 20 y cien becerros do-nadora/año, preñeces F1 (cruces) de hembras receptoras F1, reduc-ción del intérvalo generacional, reproducción de donadora élite hasta los tres meses de gestación, aprovechamiento de la dosis de semen, fecundación de donadoras con más de un toro en un mismo procedimiento, entre otros, con-siderando principalmente que se evita la transmisión de enfermeda-des en los rebaños. LS

Filial agroindustrial impulsa mejoramiento genético

Manteniendo los controles

sanitarios al día, la filial agrícola

afina estrategias en función de alcan-zar la innovación tecnológica con la transferencia de

embriones

Cambio de paradigma

Con la transferencia de embriones se puede lograr cambiar los rebaños al objetivo planteado en 3 ó 4 años, generando vien-tres más eficientes a partir de pocos animales élite

La biotecnología permite la obtención de animales de primera calidad; se puede alcanzar entre 20 y cien becerros donadora/año, preñeces F1 (cruces) de hembras receptoras F1

Se logra la optimiza-ción de los rebaños mediante el impulso del desarrollo gené-tico y recientemente