comisión de democracia y derechos humanos - … de viaje evita... · comisión de democracia y...

68
. ASAMBLEA LEGISLATIVA llllll/111/lll/llll/l/ 111 61809 328.3 · C79-i UNIÓN INTERPARLAMENTARIA MUNDIAL ASAMBLEA 118° Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. INFORME DE VIAJE EVITA ARGUEDAS MAKLOUF DIPUTADA INDEPENDIENTE ASAMBLEA LEGISLATIVA DE COSTA RICA MAYO DE 2008

Upload: lydieu

Post on 07-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

...

ASAMBLEA LEGISLATIVA

llllll/111/lll/llll/l/ 111 61809

328.3 ·C79-i

UNIÓN INTERPARLAMENTARIA MUNDIAL ASAMBLEA 118°

Comisión de Democracia y Derechos Humanos

.. INFORME DE VIAJE

EVITA ARGUEDAS MAKLOUF DIPUTADA INDEPENDIENTE

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE COSTA RICA MAYO DE 2008

Page 2: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

UNIÓN INTERPARLAMENTARIA MUNDIAL ASAMBLEA 118°

Comisión de Democracia y Derechos Humanos

1 1 PROPIEDAD BIBLIOTECA

Mom. Victnr Manuel Sanabria M.

ASAMiiLEA LEGISLATIVA

Costa Rica

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE COSTA RICA MAYO DE2008

Page 3: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

UNIÓN INTERPARLAMENTARIA MUNDIAL ASAMBLEA 118°

INFORME DE VIAJE EVITA ARGUEDAS MAKLOUF DIPUTADA INDEPENDIENTE

Del 12 al 18 de abril de 2008, se realizó la Asamblea 118° de la

Unión Interparlamentaria y reuniones conexas del Grupo

Geopolítico de Latinoamérica y el Caribe. Como

representante de la Asamblea Legislativa de Costa Rica en la

Comisión de Democracia y Derechos Humanos de la Unión

Interparlamentaria Mundial, según nombramiento del 30 de

agosto de 2007 en la Comisión de Relaciones Internacionales

y Comercio Exterior, fui invitada a dicho evento. Mi

ASAMBLEA 118 Y REUNIONES CONEXAS

Reunión del GRULAC, 12 de abril de 2008

Dentro de las actividades de la Asamblea 118° en Ciudad del

Cabo, el 12 de abril se agendó una reunión previa del

GRULAC en la Sala de Reuniones del Centro Internacional de

Conferencias de Ciudad del Cabo, para:

Evita Arguedas Maklouf, Diputada Independiente

Page 4: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

• Presentar los informes de los grupos de trabajo

• Definir los cargos que ocuparía el GRULAC en los

órganos de la UIP

• Acordar el apoyo del GRULAC al candidato para

ocupar el cargo de Presidente de la UIP

• Entre otros, que se especifican al final de este informe

donde se adjunta la agenda del GRULAC para la

Asamblea 118°.

Menciono estos puntos porque hay elementos que son

importantes de rescatar.

El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

negociación realizada en Caracas Venezuela, en el mes de

marzo para que se le asignara a Costa Rica, por primera vez,

un puesto en un Comité permanente de la UIP, en el cual fui

Derecho Internacional Humanitario

por más de 140 países en la Asamblea General del 15 de

de 2008, en Ciudad del Cabo, Sudáfrica.

La importancia de pertenecer a este Comité es que Costa

Rica va a tener un espacio más para trabajar en temas de

Evita Arguedas Maklouf. Diputada Independiente

2

Page 5: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

derechos humanos, tales como trata de personas, violación

de derechos de los migrantes y de los refugiados, igualdad

de género, salud, educación, prevención y respeto de las

personas con VIH y sida y sus familias, adultos mayores,

madres adolescentes, sobre los efectos de los conflictos

armados, entre otros.

Recodemos que la Unión Interparlamentaria, sus Comisiones

y Comités son un marco Internacional en que la voz y las

necesidades de los Estados más pequeños puede ser

escuchada por los representantes de las potencias

mundiales, quienes al final son los que toman las decisiones

sobre temas de cooperación e inversión para el desarrollo.

Otro aspecto importante de rescatar de la Reunión del

GRULAC, previa a la Asamblea 118°, es el apoyo de este

grupo geopolítico al candidato para ocupar el cargo de

de la Asamblea Nacional de la República de

quién adjunto currículum al final de este informe.

Sobre el señor Ben Gurirab, la delegación

conformada por la diputada Hilda González, el diputado

Federico Tinoco y la suscrita, acordamos apoyarlo; sin

embargo, a la hora de externar nuestro apoyo en forma

3

Evita Arguedas Maklouf, Diputada Independiente

Page 6: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

escrita, la diputada Hilda González, quien fungió como

coordinadora del Grupo costarricense y a quien le tocaba

firmar el documento de apoyo, no estaba presente. Aunque

me pidieron que firmara en representación de Costa Rica,

decidí no hacerlo pues la coordinadora del grupo era quien

debía hacerlo.

Debo agregar que aunque no haya constado en forma

escrita, manifesté mi respaldo a la candidatura del doctor

Theo- Ben Gururab para la Presidencia de la UIP, pues como

lo manifesté antes, la persona responsable de hacerlo en

forma expresa se encontraba ausente.

Al final de este informe adjunto el documento donde los

coordinadores de los países miembros externaron su apoyo al

señor Ben Gururab.

Asamblea 118°, del 13 al 18 de abril de 2008 en Ciudad del

Cabo, Sudáfrlca

La Unión Interparlamentaria Mundial se compone de más de

140 parlamentos nacionales, los cuales se reúnen oficialmente

dos veces al año para permitir intercambios multilaterales

entre los delegados de los países miembros. En el orden del

día de cada Asamblea General se presentan asuntos de

4

Evita Arguedas Maklouf, Diputada Independiente

Page 7: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

interés para todos los países miembros, en el caso de la

Asamblea 118°, el debate principal se desarrolló en torno a

cómo "Hacer desaparecer la pobreza". Al respecto, como lo

expresé a mis compañeras y compañeros diputados en

Sudáfrica, no es un secreto que en los últimos 50 años el

mundo ha progresado y las sociedades se han desarrollado

como nunca antes en la historia.

Actualmente, más de la mitad de los habitantes del planeta,

pueden abastecer sus necesidades básicas y las de sus

familias. Sin embargo, el progreso no ha sido equitativo y

proporcional entre los países en desarrollo y los desarrollados.

En el mundo en desarrollo hay mil millones de seres humanos,

la sexta parte de la humanidad, que viven en pobreza

situación provoca que anualmente mueran ocho millo,,_,~,

personas por ser demasiado pobres.

Miles de niñas, niños, jóvenes y adultos están

hambre, de enfermedades como la malaria, VIH y sida,

infecciones respiratorias, entre otras, que atacan a los

cuerpos debilitados por una mala nutrición. La mayoría de las

víctimas de la pobreza vive en países de América Latina, el

5

Evita Arguedas Maklouf, Diputada Independiente

Page 8: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

Caribe, África y Asia. En las naciones ricas la pobreza NO es

extrema, ahí las personas con menos recursos, aunque de

modo precario, tienen la posibilidad de abastecer sus

necesidades básicas y de ascender en la escala social

gracias a la educación pública.

Según el informe Panorama Social de América Latina 2007,

elaborado por La Comisión Económica para América Latina y

el Caribe (CEPAL), 194 millones de personas, el 36,5% de la

población regional se encuentra en situación de pobreza. De

ese total, el 13,4%, 71 millones de personas, padece pobreza

extrema. En este informe se destaca que Latinoamérica es

una de las regiones del mundo donde la riqueza se concentra

en un pequeño grupo: el 10% de la población controla más

del 40% de los ingresos totales.

La mala distribución de los ingresos tiene efectos so

desarrollo político, social y económico. El malestar so

la mayoría de los casos, viene acompañado de inesta

política e inseguridad ciudadana.

La mejor estrategia para combatir el populismo, la

ingobernabilidad y la inestabilidad política y social, que en los

6

Evita Arguedas Maklouf, Diputada Independiente

Page 9: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

últimos años han ganado tanto terreno en América Latina y el

Caribe, es acabando con la pobreza.

Ahora, cómo acabamos con la pobreza? Agregando a lo

que dije hace un momento, es fundamental que los países

desarrollados mantengan y aumenten los programas de

cooperación para el desarrollo. En este sentido, durante el

2006 y en el marco de las Naciones Unidas, Costa Rica

presentó una iniciativa denominada el Consenso de Costa

Rica, donde se llama a los estados cooperantes a

recompensar a los países en desarrollo que de manera ética y

sostenible aumenten la inversión social y reduzcan el gasto

militar.

gasto militar han aumentado considerablemente. El llarYÚ-~rP""'~

que hace Costa Rica, es que se destine parte de este

que aproximadamente es de 1, 205 mil millones de \~~'...:..;;::;;;;;;..:.:.:.:::__J.

anuales, en programas de ayuda oficial para el desarr~~C'f::-=-::~~

por lo tanto en educación, salud, infraestructura, etc.

Un aspecto fundamental del Consenso de Costa Rica, es la

presentación de una iniciativa donde se hace un llamado a

los cooperantes con el objetivo de que se reconozca el

7

Evita Arguedas Maklouf, Diputada Independiente

Page 10: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

desarrollo de países como Costa Rica, donde se muestra que

la ayuda que recibimos ha sido invertida éticamente en

nuestra sociedad, y que los balances positivos sean un

estímulo para que se asigne más ayuda, no lo contrario.

Países que invierten éticamente la ayuda externa, no pueden

ser castigados por su propio éxito.

En la decimo sexta (XVI) Cumbre Iberoamericana, Costa Rica

logró incluir en la Declaración de Montevideo el Consenso de

Costa Rica, donde se insta a los países desarrollados y a los

organismos internacionales a establecer mecanismos de

cooperación como el canje de deuda por proyectos de

desarrollo.

Los países con mayores posibilidades y oportunidades deben

tomando en cuenta que las necesidades y las oportu

de responsabilidad. Vivimos en un mundo donde las fronte

están desapareciendo y los problemas han pasado a formar

parte de la agenda global.

8

Evita Arguedas Maklouf, Diputada Independiente

Page 11: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

La pobreza es un problema de todos nosotros ... las

enfermedades, el analfabetismo, la delincuencia y la

inseguridad, la inmigración, entre otros, son secuelas de la

pobreza. Para eliminar la mayoría de los problemas que

afectan a la sociedad internacional, hay que combatir a la

pobreza. Según el economista Jeffrey Sachs, la mejor

inversión que puede hacerse para acabar con la pobreza es

invertir, desarrollar y capacitar:

El capital humano

El capital empresarial

El capital natural

El capital institucional público

Y el capital institucional

Sin olvidar que los países pobres tenemos la responsabilidad

corrupción y procurar el desarrollo humano integral

personal.

En Sudáfrica, y durante la retroalimentación con las y los

diputados de más de 140 naciones, cuando se me presentó

la oportunidad, externé la importancia de la Diplomacia

9

Evita Arguedas Maklouf, Diputada Independiente

Page 12: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

Parlamentaria y de la cooperación interparlamentaria en

temas como la pobreza y en políticas de cooperación para el

desarrollo para países como Costa Rica que es considerado

de renta media por lo que se nos niegan muchos programas

de cooperación. Considero, tal como se desarrolla en el

Consenso para Costa Rica, que países como el nuestro

deben ser premiados, por decirlo de alguna manera, con

ayuda para invertir en programas educativos y de promoción

de la democracia y los derechos humanos.

TrabaJo de las Comisiones

Además del debate general, el trabajo de las comisiones,

que es menos formal, los expertos debaten temas más

específicos. Dentro de este marco, la interacción de los

parlamentarios representa una fuerza emergente en asuntos

internacionales como la democracia, los derechos humanos,

la Paz y la Seguridad y el Desarrollo Sostenible.

En Sudáfrica, la Comisión de Democracia y Dere

Humanos de la cual soy miembro, emitió una seri

adjunto a continuación:

Evita Arguedas Maklouf. Diputada Independiente

10

Page 13: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

" BIBLIOTECA ASAMBLEA L.F:GISLATIV.I

UNIÓN INTERPARLAMENTARIA

Servicio de traducción al español - GRULAC­Unión Interparlamentaria

Versión original: inglés/francés

TRABAJADORES MIGRANTES, TRATA DE PERSONAS, XENOBOFIA

Y DERECHO$ HUMANOS

Resolución adoptada por consenso* por la 118° Asamblea

(Ciudad del Cabo, 18 de abril de 2008)

La 118° Asamblea de la Unión Interparlamentaria,

Recordando que la Declaración Universal de los

Reafirmando la obligación de los Estados de garantizar que todos los individuos, sin distinción alguna, gocen los derechos enumerados en el Pacto Internacional relativo a los Derechos

11

Evita Arguedas Maklouf, Diputada Independiente

Page 14: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

Civiles y Políticos, el Pacto Internacional relativo a los derechos económicos, sociales y culturales, la Convención sobre los derechos políticos de la mujer, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, la Convención relativa a los derechos del niño, la Declaración de UNESCO sobre la raza y los prejuicios raciales, la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, la Convención de las Naciones Unidas contra el Crimen Organizado Trasnacional y su Protocolo para Prevenir, Suprimir y Castigar la Trata de Personas, especialmente de Mujeres y Niños, y la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migrantes y sus Familias,

Recordando que la Declaración y el Programa de Acción de Durban adoptados en 2001 por la Conferencia Mundial contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y la intolerancia asociada a esta, constituye un compromiso mundial en favor de la eliminación total de los flagelos que son el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y la intolerancia asociada,

Teniendo presente los instrumentos internacion vinculantes pertinentes, particularmente el Principio Directiva 4 de los Principios y las Directivas del~~~~ Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos relativas a los derechos humanos y la trata de seres humanos,

12

Evita Arguedas Maklouf, Diputada Independiente

Page 15: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

Recordando la Declaración sobre el derecho al desarrollo, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 41/128, que establece en su artículo 6 "que todos los Estados deben cooperar a fin de promover, alentar y reforzar el respeto universal y efectivo de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales para todos, sin distinción de raza, sexo, lengua o religión",

Conciente de la pertinencia de otros instrumentos internacionales, particularmente la Convención relativa a la esclavitud y las Convenciones N° 92 y N° 182 de la OIT relativas al trabajo forzado y a las peores formas de trabajo infantil respectivamente,

Reconociendo la definición de la trata de personas enunciada en el Protocolo tendiente a prevenir, reprimir y

castigar la trata de personas, en particular de las mujeres y de los niños,

Reconociendo también la definición de contrabando.u.:J~~:;;;.o.,;¡~

seres humanos enunciada en el Protocolo contr. contrabando de migrantes por tierra, mar y

complementario de la Convención de las Naciones contra el crimen organizado trasnacional,

Conciente que según los términos de los Principios y Directivas relativos a los derechos humanos y a la trata de seres humanos, "los Estados tienen la obligación, según el Derecho Internacional, de actuar con la diligencia debida para

13

Evita Arguedas Maklouf, Diputada Independiente

Page 16: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

prevenir la trata, investigar y perseguir a los traficantes, y ofrecer asistencia y protección a las víctimas",

Reconociendo además que la UIP y UNICEF se han esforzado por mejorar las leyes nacionales contra la trata en todo el mundo, publicando la Guía para parlamentarios sobre la lucha contra la trata de niños en 2005,

Constatando que la globalización, al mismo tiempo que ha dado a los países la oportunidad de desarrollarse, ha agravado las condiciones estructurales de desigualdad y de pobreza, y es acompañada de un desconocimiento del rol que los derechos humanos deben jugar en la concepción y la ejecución de los programas de lucha contra la pobreza, la marginación y la exclusión social,

Considerando que en el presente son cada vez más numerosas las personas que viven y trabajan fuera de su país,

Constatando además que los derechos de los trabajadores, la migración legal, la circulación y la movilidad de ~~~

individuos y el intercambio de mano de obra n....,l.-..:.1, generalmente tomados en cuenta en los proyect liberalización comercial que apuntan a desarroll~..ll\~~~ procesos de integración económica y de libre comercio,

Convencida de la importancia de la diversidad cultural y de la interacción económica entre los pueblos, y del hecho que en el mundo entero la sociedad debe ser pluralista y estar

14

Evita Arguedas Maklouf, Diputada Independiente

Page 17: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

basada en los principios de diversidad cultural, de igualdad de los sexos y de tolerancia racial, étnica y religiosa, favoreciendo la integración y previendo el conflicto y la destrucción,

Convencida además que para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas, los Estados deben reconocer plenamente y globalmente que los derechos humanos - civiles, políticos, económicos, sociales y

culturales- son universales e indivisibles, ligados entre sí e interdependientes, relacionados entre sí y que ellos se refuerzan mutuamente,

Convencida que el proceso de integración en curso en numerosas regiones deben comprender, además de la integración económica, la integración política, social y

cultural, que facilite las corrientes migratorias entre los pueblos, para proteger los derechos de los migrantes en general, y los de los grupos vulnerables como las mujeres y los niños en particular,

Recordando que los participantes de la reunió sobre Migración y Desarrollo, realizada en el marco d Asamblea de la Unión Interparlamentaria, han arriba conclusión de que el debate mundial sobre la migración y e desarrollo debe tener en cuenta las tres "d", a saber: demografía, desarrollo y democracia, principales vectores de la migración, y recordando también que en esta Asamblea también se ha presentado el Informe de la Comisión Mundial sobre la Migración Internacional y el del Grupo de

15

Evita Arguedas Maklouf, Diputada Independiente

Page 18: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

Personalidades Eminentes sobre la nacionalidad y el apátrida, a iniciativa de la Unión Interparlamentaria y del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados,

Afirmando que la migración puede y debe ser ventajosa, tanto para los países de origen como para los de destino, y sobre todo para los migrantes y sus familias,

Consciente de la contribución económica, social y cultural que los migrantes pueden aportar a sus países de destino y a sus países de origen,

Reconociendo que las desigualdades entre hombres y mujeres repercuten sobre las posibilidades que se ofrecen a los individuos de participar en el mercado de trabajo y de migrar, y que los efectos en materia de género de las políticas migratorias de los Estados tornan a las mujeres más vulnerables a las violaciones de los derechos humanos,

Reconociendo que los trabajadores migrantes y sus fa m~· "-1. ~=-..~

en particular los niños de los migrantes indocumen~IJ'It'5~

constituyen un grupo de población vulnerable derechos fundamentales deben ser protegidos,

Convencida de que la trata de personas constituye un crimen grave y una violación de los derechos humanos y que su eliminación necesita a la vez una cooperación a nivel internacional y una acción a nivel nacional,

16

Evita Arguedas Maklouf. Diputada Independiente

Page 19: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

Reconociendo que la prohibición de la esclavitud es parte del derecho consuetudinario internacional y que es una norma imperativa, y recordando a los gobiernos y a los parlamentos la necesidad de honrar las obligaciones internacionales que ellos han contraído y de cooperar a nivel internacional para reforzar el cumplimiento de la ley,

Reconociendo además que la xenofobia, el racismo, el sexismo y la intolerancia asociada, causan perjuicios considerables a la humanidad y amenazan la existencia de poblaciones enteras, y que ciertos inmigrantes tienen dificultades de integrarse en los países de destino y se enfrentan a nuevas formas de xenofobia y de racismo después de los acontecimientos del 11 de setiembre,

Subrayando que la explotación sexual de las mujeres constituye uno de los aspectos más comunes de la trata de personas,

Subrayando que la ausencia de un enfoque multiY~~::U:"

amplio y global en materia de política migratori restricciones a las migraciones legítimas tiene partícula~~~' por consecuencia negativa directa que los migrante....,.~s..~~_... cada vez más objeto de rechazo, abuso, maltrato, agresió~S:::!!::::~ marginación, lo que suscita comportamientos criminales como la trata de seres humanos y los crímenes de odio debidos a la xenofobia;

17

Evita Arguedas Maklouf, Diputada Independiente

Page 20: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

Reconociendo que la migración de la mano de obra puede engendrar una falta de recursos humanos en los países de origen y tener un efecto negativo sobre la estabilidad y el funcionamiento de la familia, sobre todo en la ausencia prolongada del principal cabeza de familia,

Convencida que el respeto de los derechos humanos es un problema social de alcance mundial, puesto que la migración, en el marco de polrticas migratorias inapropiadas e ineficaces, la trata de personas y la xenofobia constituyen amenazas a los derechos fundamentales, a la libertad y al bienestar individual,

l. Invita a los parlamentos miembros de la UIP a promover y proteger efectivamente los derechos fundamentales de los migrantes conforme a los instrumentos internacionales de los que son parte, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, a difundir y promover las buenas prácticas de los parlamentos nacionales para comprender en su globalidad los problemas planteados por la migración~~~ las posibilidades que esta ofrece, y a crear comis· EA LEG1~ especializadas sobre las migraciones, encarga ~q~ proteger efectivamente los derechos fundament 1 s E~~ARGUEoAs ~ los migrantes y de encontrar las soluciones al pr ~~~:g: de las migraciones y de los medios para sacar e ~ .... t~ partido de las posibilidades que ellas ofrecen, poni "'"·~', .. particularmente acento en los grupos vulnerables com las mujeres y los niños;

2. Recomienda que las migraciones sean sistemáticamente incluidas en la agenda para el diálogo parlamentario entre los países de origen, de

18

Evita Arguedas Maklouf, Diputada Independiente

Page 21: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

tránsito y de destino, con el fin de garantizar un enfoque parlamentario dirigido y adaptado a las particularidades de cada red migratoria;

3. Demanda a todos los Estados Miembros de la Organización de las Naciones Unidas, que aún no lo han hecho, a considerar firmar y ratificar o a adherirse la Convención Internacional sobre la Protección de los derechos de todos los trabajadores migrantes y de los miembros de su familia;

4. Insta a los gobiernos de los países desarrollados a reconocer la importancia económica de la migración en los acuerdos de liberalización del comercio y a mejorar las condiciones de vida de los migrantes en todo el mundo, a fin de atenuar las consecuencias negativas de la liberalización del comercio y a hacer de la globalización "una fuerza positiva para toda la humanidad", como lo proclama la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas;

19

Evita Arguedas Maklouf, Diputada Independiente

Page 22: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

12. Demanda que la trata, incluyendo sus elementos constitutivos y las conductas relacionadas con la misma - ya sean cometidas por actores gubernamentales o no gubernamentales - sean objeto de investigación, persecución y enjuiciamiento en buena y debida forma;

13. Insta a los parlamentos y a los gobiernos a examinar la legislación existente o a adoptar las leyes detalladas sobre la trata de mujeres, y relacionada particularmente con la prevención, los procesos judiciales, la protección y la rehabilitación; insta además a los parlamentos a prever en el presupuesto nacional los fondos necesarios para la implementación efectiva de estas leyes y programas pertinentes;

14. Subraya la importancia de instaurar sistemas de coordinación y de cooperación entre los servicios de mantenimiento del orden, el aparato judicial y las organizaciones de la sociedad civil involucradas en la protección de las víctimas de la trata;

15. Alienta a los gobiernos a garantizar la adec formación de los órganos encargados de hacer cut\1!r.lo'LLL..:::.:_' la ley, a reforzar los medios y las técnicas investigación y a crear los servicios de represión de trata, teniendo particularmente en cuenta las cuestiones de igualdad de los sexos y los derechos de las mujeres, y a elaborar un plan de acción que permita la pronta implementación de medidas globales y universales de lucha contra la trata;

21

Evita Arguedas Maklout. Diputada Independiente

Page 23: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

16. Recuerda a los gobiernos y a los parlamentos sus obligaciones contraídas en virtud del derecho internacional de los derechos humanos, de proteger a las víctimas de la trata, en particular procediendo a su identificación y del respeto del principio de no devolución y de protección contra toda expulsión sumaria, garantizando la concesión de períodos de reflexión y/o permisos de residencia temporal o permanente;

17. Reconoce el derecho de las víctimas de la trata a regresar a su país de origen a través de la repatriación voluntaria, consagrado por la Declaración Universal de los Derechos Humanos; el Protocolo para prevenir, reprimir y castigar la trata de personas, en particular las mujeres y los niños; el Pacto Internacional relativo a los derechos civiles y políticos y la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, y su derecho de tener acceso a los representantes diplomáticos y consulares del Estado donde estos son residentes;

18. Resalta que el hecho de investigar de manera efec los casos de trata constituye una forma de repara para las víctimas, que comprende el derecho participar en las investigaciones y procesos judiciales entablados contra los tratantes, beneficiándose de una protección y una asistencia concreta en tanto que testigos;

22

Evita Arguedas Maklouf, Diputada Independiente

Page 24: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

19. Subraya la obligación clara de las autoridades competentes de tomar todas las medidas de protección necesarias para las víctimas de la trata, y de asegurar que esta protección les sea fácilmente accesible, si existieran motivos fundados para creer que una persona es víctima de trata, que incluyen abstenerse de deportar a dichas personas hasta que el proceso de identificación haya finalizado, y de proceder a su repatriación solamente si esta medida se justifica; y si la edad de la víctima es incierta, se deberá proceder sobre el supuesto de que él o ella es un niño;

20. Recomienda que sean tomadas las medidas apropiadas para la protección de todas las víctimas, y en particular, pero no exclusivamente, para que estas se beneficien de alojamiento, del acceso a una asistencia médica de emergencia, de servicios de traducción y de interpretación, asistencia psicológica e información en un idioma que estas comprendan, de asesoramiento durante los procedimientos judiciales, orientación vocacional, y si fuera necesario, del acceso de los niños a la educación;

21. Recomienda un periodo de recuperación y reflexió al menos 30 días, acompañado de permisos

informadas en cooperación con las autoridades, y sus opciones personales puedan ser evaluadas;

23

Evita Arguedas Maklouf, Diputada Independiente

Page 25: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

22. Subraya que la protección de las víctimas de trata de personas debe ser incorporada y situada como parte central de los marcos legislativos de los Estados, lo que requiere el reexamen por los gobiernos de las leyes y las políticas en materia de inmigración en el contexto de sus efectos sobre las víctimas de la trata, cambiando el enfoque del control de la inmigración a la prevención de la explotación de los rnigrantes y los trabajadores, así como la atención de las víctimas;

23. Alienta a los gobiernos y a los parlamentos a incrementar su apoyo, particularmente financiero, a los prestatarios de los servicios a las víctimas;

24. Invita a los parlamentarios a utilizar la Guía elaborada por la Unión Interparlamentaria, la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el crimen y la Iniciativa mundial de las Naciones Unidas para la lucha contra la trata de seres humanos para ayudarlos a combatir este fenómeno, la que será publicada próximamente;

25. Llama a todos los Parlamentos Miembros de la UIP adoptar las leyes que prohíban los partidos políticos\WJO,~;.;.:.:.:~_

24

Evita Arguedas Maklouf, Diputada Independiente

Page 26: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

reforzar la solidaridad, la diversidad cultural y la tolerancia hacia las personas de origen étnico, religioso y cultural diferente;

26. Demanda a todos los Estados Miembros de la Organización de las Naciones Unidas que aún no lo han hecho, a ratificar e implementar el Protocolo para prevenir, reprimir y castigar la trata de personas, en particular de mujeres y niños, y armonizar la legislación nacional en conformidad con las normas internacionales;

27. Insta a todos los Parlamentos Miembros de la UIP a adoptar las leyes que prohíban la difusión de ideologías racistas, sexistas o xenófobas en los medios de comunicación; a promover los trabajos de investigación sobre la xenofobia, el racismo y el sexismo, para comprender mejor estos problemas y mejorar la integración en los países de destino;

y las medidas eficaces contra el trabajo ilegal;

29. Invita a los Estados miembros de las Naciones Unidas que aún no lo hayan hecho, a ratificar la Convención

25

Evita Arguedas Maklouf, Diputada Independiente

Page 27: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres y su Protocolo Facultativo;

30. Propone que un programa educativo sea elaborado en el plano nacional con el fin de profundizar la enseñanza de los derechos humanos en la escuela, privilegiando la igualdad y la libertad de las personas, a fin de prevenir la xenofobia que se propaga rápidamente;

31 . Insta a los países desarrollados a considerar la reparación moral y material (donaciones financieras, cancelación de la deuda, especialmente para los más pobres, programas y proyectos que contribuyan a la promoción y al desarrollo) para los pueblos de América Latina, Asia y África que en el presente viven en la pobreza a causa de la marginación y desventaja tecnológica resultante en parte de la colonización;

32. Invita a los Estados que aún no lo hayan hech

nacional no contribuya de ninguna manera a discriminación, el racismo y la intolerancia relacionada contra los pueblos indígenas;

33. Insta al fortalecimiento de las alianzas entre los parlamentos nacionales y la sociedad civil para

26

Evita Arguedas Maklouf, Diputada Independiente

Page 28: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

promover los programas de estudio y actividades que fomenten la paz, el diálogo entre las civilizaciones, el ejercicio de los derechos humanos y la eliminación del racismo, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia;

34. Invita a los Estados a asegurar que sus leyes, lo mismo que sus políticas y prácticas en materia de migración sean compatibles con sus programas de prevención del racismo, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, y que éstas prevean particularmente la eliminación de todo criterio racista o xenófobo aplicables a los migrantes que entran o que permanecen en sus territorio;

35. Insta a los Estados a elaborar programas y políticas para combatir la violencia sexual contra las mujeres y los

incluyendo aquellos que son migrantes irregular, y que

por la discriminación racial o la xenofobia.

36. Alienta a los gobiernos a implementa estrategias eficaces de prevención de la trata, como la sensibilización, la ayuda a los países desarrollo para favorecer el desarrollo económico y asegurar la implementación de las leyes, y las posibilidades de migración legal bien manejadas;

27

Evita Arguedas Maklouf, Diputada Independiente

Page 29: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

37. Recomienda la adopción de un código de conducta que rija las actividades de las organizaciones de ayuda y de las ONG humanitarias nacionales e internacionales en las zonas de crisis o de siniestros, para asegurar que estas actividades no sirvan de pantalla para la trata de personas, en particular de los niños, y que prevea las sanciones destinadas a impedir la reincidencia;

38. Reafirma el deber de los Estados parte de

39.

asegurar el pleno respeto de la Convención de Viena sobre las relaciones consulares, en particular en lo que concierne al derecho de todos los residentes extranjeros, cualquiera sea su estatus de inmigrac1on, de comunicarse con un responsable consular de su país de origen en caso de arresto, encarcelamiento, custodia o detención, y la obligacion del Estado de destino de informar sin demora a los residentes extranjeros de sus derechos según la Convención;

a alentar la

razones económicas;

40. Invito a la UIP, basada en el rol clave parlamentos en la adopción de un enfoque migraciones y de la trata de seres humanos centrada en los derechos humanos, a alentar a los parlamentos a participar más ampliamente en los procesos internacionales tales como el Foro Mundial sobre la migración y el desarrollo.

28

Evita Arguedas Maklouf, Diputada Independiente

Page 30: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

• Después de la adopción de la resolución, Australia ha expresado una reserva sobre el párrafo 25 del dispositivo".

Luego de haber analizado las resoluciones emitidas por la Comisión de Democracia y Derechos Humanos de la UIP, y por la importancia que éstas representan en la labor legislativa y de algunas instituciones gubernamentales y no gubernamentales, que quede nota que este informe con la inclusión de las resoluciones en materia en materia de derechos humanos, adoptadas en la Asamblea 118° de la UIP, será entregado no solo a la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de la Asamblea Legislativa de Costa Rica, . sino también al Presidente del Congreso, señor Francisco Antonio Pacheco, al Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, señor Bruno Stagno, al Ministro de Educación, señor Leonardo Garnier Rímolo, a la Presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres, señora Jeannette Carrillo Madrigal, al director de Migración y Extrangería, señor Mario Zamora, al Representante de ACNUR Costa Rica, señor Jozef Merck, al Director del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, señor Robe rto Cuellar y a varias organizaciones e instituciones que está relacionadas con los temas desarrollados en las resolucio de la Comisión de Democracia y Derechos Humanos d UIP, de la cual soy miembro.

Este informe es de 30 hojas firmadas y selladas, además de los anexos que constan de:

l. Revista informativa de la UIP

29

Evita Arguedas Maklouf, Diputada Independiente

~::;:::;::~

Page 31: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

2. IPU News sobre la Asamblea 118°

3. Nota del Secretario del GRULAC sobre mi nombramiento en el Comité de la Promoción y el respeto del Derecho Humanitario

4. Agenda del GRULAC y de la UIP para la Asamblea 118°

5. Currículum y nota de apoyo al doctor Theo - Ben GURIRAB, candidato a Presidente de la UIP.

Por último, los invito a que visiten la página principal de la Unión Interparlamentaria Mundial (http://www.ipu.org/english/home.htm), para que conozcan un poco más sobre el trabajo que este foro realiza a nivel internacional en materia de derechos humanos, tomando en cuenta que "los parlamentos son la piedra angular de la democracia. Los parlamentarios son responsables, en última instancia, de la promulgación de leyes sólidas así como de la supervisión del proceso gubernamental" (UIP).

t~ura ~do&wkkHJ 'Evita JJ.r0 d"aSiWa{fouJ ~~,_ CJJiputadá I ntfepentliente

30

Evita Arguedas Maklouf, Diputada Independiente

Page 32: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga
Page 33: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

Los parlamentos son la piedra an­

gular de la democracia. Los par-

lamentarios son responsables, en

última instancia, de la promulga­

ción de leyes sólidas así como de

la supervisión del proceso guber-

namental.

La Unión interparlamentaria (UIP)

es una voz global y un mediador en

los contactos multilaterales para los

parlamentarios de más de 140 par­

lamentos nacionales. Es la única

organización de su género con esta

legitimidad global .

Es un órgano independiente, au­

tónomo, financiado en gran parte por

los parlamentos miembros. Su Presi­

dente y su Comité Ejecutivo son ele­

gidos por los delegados miembros .

La organización fue creada en

1889 por pensadores políticos ilus-

Esta idea fundacional demostró

su valor en algunas de las horas más

sombrías del siglo XX y, en la comu­

nidad global actual , es más relevan­

te que nunca.

La UIP está continuamente ac­

tuando entre bastidores en las zonas

problemáticas del mundo, ayudando

a evitar o resolviendo conflictos así

como ayudando a los nuevos parla­

mentos a desarrollarse.

Ofrece a la comunidad parlamen­

taria mundial , formada por 40.000

miembros , una voz co lectiva en los

asuntos internacionales .

Es un puente, cada vez más im­

portante, entre los parlamentarios

y los órganos de toma de decisión

internacionales en temas como la

construcción de la paz y el comercio

global.

Ha contribuido decisivamente a

lograr una mayor participación de las

mujeres en el proceso parlamenta-

trados, quienes creyeron que un me- rio .

jor contacto entre los parlamentos Vigila los derechos y libertades

de las diferentes naciones ayudaría de los parlamentarios en las demo-

a distender las tensiones internacio- cracias en las que sus libertades de

nales y contribuir a la paz y prosperi- acción y de expresión están en ríes-

dad del mundo. go.

Page 34: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

La UIP en funcionamiento

Miembros El Comité Ejecutivo Más de 140 parlamentos nacionales

son miembros de la UIP. Las de lega­ciones nacionales reflejan el equilibrio

que predomina en los parlamentos

multi partidistas. El personal de la

UIP y sus programas se financian con las contribuciones de los miembros que provienen de fondos públicos.

El Consejo Directivo El Consejo Directivo, el órgano plena­rio de toma de decisiones de la UIP,

presidido por su Presidente, adopta programas , establece los presupues­

tos y dictamina sobre los miembros.

Es asimismo el responsab le de elegir al Presidente y al Secretario General.

Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos La Segunda Conferencia Mundial de Presiden·

tes de Parlamento tuvo lugar en la sede de

las Naciones Unidas en Nueva York en sep·

tiembre de 2005. Este importante evento,

organizado por la UIP, reunió a los Presiden·

tes de los parlamentos nacionales. En una

declaración formal llamó la atención sobre la

naturaleza global de los muchos desafíos a

los que se enfrenta la democracia y sobre la

necesidad de los parlamentos de participar

más activamente en la formulación de res·

puestas globales.

El Comité Ejecutivo está formado por

quince miembros que reflejan la com­posición geográfica y política de la UIP

y está igualmente presidido por el Pre­

sidente. Dirige la administración de la organización , preparando recomenda­

ciones para su ejecución por el Conse­jo Directivo.

La Asamblea

La Asamblea de la UIP se reúne dos veces al año para permitir intercam­

bios multilaterales entre los delega­

dos de los países miembros. En el orden del día de cada Asamblea se

presentan asuntos internacionales

de actualidad. Las Comis iones Per­manentes (sobre paz y seguridad internacional, desarrollo sostenido, comercio y finanzas y democracia y derechos humanos) informan a la

Asamblea y preparan resoluciones para su adopción por la misma.

La Reunión de las Mujeres Parlamentarias Mujeres parlamentarias que repre­sentan a los Miembros de la UIP, se

reúnen con ocasión de las Asam­

bleas para debatir sobre asuntos

relacionados con la situación de la

mujer. Este grupo fue establecido en

1978 y se convirtió en parte de la es­tructura directiva de la UIP en 1999.

Paneles de debate Las asambleas proporcionan una oportunidad para la celebración de

paneles menos forma les que reúnen

a parlamentarios. expertos y periodis­

tas para debatir sobre temas que van

desde el tráfico infantil a la cuestión de la nacionalidad y de los apátridas .

3 .... ... .. . .. . . ... ...

Page 35: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

1

J.. La democracia es y seguirá siendo un concepto frágil

en diversas partes del mundo, a menudo peligrosamente

debilitado en la práctica. Incluso donde está bien estable­

cida , las instituciones parlamentarias continúan su lucha

para adaptarse a los nuevos grandes desafíos inherentes

a la globalización. La Conferencia Mundial de Presidentes

de Parlamento en Nueva York llamó la atención sobre la

aparición de un potencialmente peligroso "vacío de demo­

cracia " . A la vez que los parlamentos nacionales pierden

influencia, el poder se aleja de los ciudadanos.

Sería catastrófico aceptar algo así. La ex­

tensión de la democracia es el inicio de un viaje,

nunca un fin en sí misma. Y las instituciones

parlamentarias , a lo largo de la historia, se han

demostrado extraordinariamente fuertes. Lo

que está claro , sin embargo, es que muchas de

las amenazas observadas contra nuestro bien­

estar democrático - provengan del terrorismo o del comer­

cio internacional- ya no pueden resolverse en el marco de

los estados individuales

El primer deber de todo parlamento es proporcionar

los cimientos de la democracia: representación y respon­

sabilidad. El más fuerte debe ayudar al más débil en este

sentido y nunca aceptar un fracaso. Más allá de esto, el

desafío del siglo XXI para los parlamentarios de todo el

mundo es el de ser cada vez más internacionales tanto en

su perspectiva como en su habilidad con el fin de servir

los intereses de sus electores.

El objetivo de la Unión interparlamentaria es ayudar

a conseguirlo.

Page 36: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

F.--~ ron1over la democracia

J.. Para los padres fundadores de la

UIP, la paz mundial y la democracia

parlamentaria estaban íntimamente

conectadas. El trabajo de la organi­zación continúa reflejando esta opi­

nión.

La UIP ha desempeñado un pa­

pel fundamental en el desarrollo de principios de gobierno democráticos,

generalmente aceptados, así como el de normas internacionales para la organización de elecciones libres y regulares y para el funcionamiento de sistemas multi partidistas. Su De­

claración de criterios para unas elec­

ciones libres y regulares y su Decla­

ración Universal para la Democracia

son partes componentes fundamen­tales del moderno pensamiento par­lamentario.

La experiencia colectiva de los miembros de la UIP tiene un valor úni­co para la propagación de una sólida

práctica parlamentaria. Proporcionan consejos , orientación y muchas otras

formas de apoyo técnico a los países

en transición política o en situaciones

de post conflicto .

En los últimos años, la UIP ha par­

ticipado activamente en el desarrollo de sistemas parlamentarios en más

de 50 países, incluyendo Afganistán,

Albania, Guinea Ecuatorial , lraq, Nige­

ria, Pakistán, República Democrática

de Timor-Leste , Rwanda , Sri Lanka y Uruguay.

Una parte del trabajo más impor­

tante de la organización se desarro­lla discretamente entre bastidores

cuando las negociaciones entre las

ramas ejecutivas de los gobiernos se

han estancado. Un contacto pacien­

te y constructivo entre colegas parla­

mentarios ha provocado resultados

cuando los escritores de titulares del

mundo mantenían pocas esperanzas de progreso.

La democracia es un concepto

universal en el sentido que todas las

partes del electorado deberían tener

un igual derecho de representación en . el parlamento y disfrutar de la li­bertad de expresión . Pero la aplica­ción de estos principios está todavía lejos de ser universal.

En algunos países se tiene miedo

de la libertad de expresión, que es un

principio fundamental del En algunos

países se tiene miedo de la libertad de expresión , que es un principio fun­damental del debate parlamentario .

Casi a diario, parlamentarios valien­tes se ponen en peligro hablando en

favor de sus electores. La UIP apoya

activamente a aquellos que han sido

perseguidos o encarcelados por sus opiniones.

La UIP ha liderado mundialmente la participación de las mujeres en el

proceso parlamentario. Muchas ba­rreras hacia la igualdad cayeron en la

segunda mitad del siglo XX, cuando

las mujeres empezaron a ocupar su

lugar al lado de los hombres en todos

los niveles de gobierno. Sin embargo,

las estadísticas mundiales muestran

que el 84% de los parlamentarios del mundo son hombres. En algunas par­

tes del mundo, la evolución hacia la

igualdad entre los sexos ha apenas

comenzado .

.. o o o o o .. o ' 1

. 1

• o.

¡:; .... .. .. '-'··· · ··· · ·

Page 37: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

~~aciones Unidas

J. En virtud de su alcance mundial y

de su mandato de democratización,

la UIP es un actor cada vez más im­portante en el sistema de las relacio­

nes internacionales centrado en las Naciones Unidas.

La UIP apoya con determinación el papel de la ONU en la promoción y

mantenimiento de los principios de la

democracia. Pero también se diferen­

cia en el sentido de que representa parlamentos y no es, como la ONU,

"Los Parlamentos son el principal de­

pósito de la legitimidad democrática.

Usando vuestros poderes legislativos

y vuestro mandato democrático, voso­

tros podéis servir como genuinas 'tri­

bunas de los ciudadanos a un lado y

al otro de las fronteras tradicionales.

Tenéis un rol único que desempeñar

que es el de acercar las instituciones

como las Naciones Unidas a los ciu-

dada nos a los que tienen la intención

de servir"

una organización intergubernamen­

tal.

La creciente concentración de po­

der en la rama ejecutiva del gobierno

y en las instituciones internacionales es una consecuencia de la globaliza­ción que preocupa a muchos parla­mentarios y limita la capacidad de los mismos para representar los intere­

ses de los electores.

La Conferencia Mundial de Pre­

sidentes de Parlamento subrayó la

creciente importancia que tiene el dar una dimensión parlamentaria al trabajo de la ONU así como su convic­ción de que la cooperación internacio­

nal debería reflejar una aportación de

tod as las posiciones políticas . El estatuto de Observador Perma­

nente ante la ONU de la UIP, garan­

tizado en el 2002, y su excepcional

derecho de distribuir sus documentos a la Asamblea General son importan­

tes factores en su consecución . La UIP trabaja en estrecha co labo­

rac ión con la ONU y sus organismos especializados como el PNUD, ACNUR ,

Page 38: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

la Organización del Comercio

• Los enormes cambios en la macro

economía y en la dinámica del comer­

cio internacional que se han produ­cido en los últimos veinticinco años han tenido como consecuencia la

creación mundial de nuevos procesos

de toma de decisiones y mecanismos

de control. Aunque necesarios y en muchos sentidos benéficos, no dejan

de ser polémicos. La Organización Mundial del Co­

mercio es un organismo interguber­namental que muchos sienten nece-

"El papel de los parlamentarios es

obvi amente vital en la definición.

puesta en funcionamiento y expl i·

cación del orden público. Los par·

lamentarios frecuentemente tienen

que lid iar con las preocupaciones

de los ciudadanos respecto a la

globalizaci6n. En otras palabras , la

globalización económica ha quitado

de las manos de los expertos la po·

lítica comercial y la ha devuelto a

la polltica" .

Pascal Lamy

sita de una mayor responsabilidad de

rendir cuentas. En efecto, sus deci­

siones, que tienen un impacto directo en las vidas de millones de personas, tanto en los países desarrollados

como en los que están en vías de

desarrollo , evitan en gran medida el

escrutinio parlamentario. La UIP entabló un diálogo con la

OMC en el 2001 para tratar sobre

esta situación . El diálogo condujo a establecer, junto con el Parlamento Europeo, una Conferencia Parlamen-

taria sobre la OMC, que se celebra

anualmente. La Conferencia también

se reúne con ocasión de las reunio­

nes ministeriales de esta organiza­

ción. De estas conferencias, la cuarta

tuvo lugar en Hong Kong en diciembre

de 2005. Existe un acuerdo general en considerar que este vínculo parla­

mentario está ayudando a cimentar la formulación de políticas de la OMC y

a hacer que esta organización tenga una mayor responsabilidad de rendir

cuentas .

7

Page 39: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

··~ ...

la libertad de expresión

.._La comunidad parlamentaria mun­

dial, formada por 40.000 miembros.

incluye muchos hombres y mujeres

valientes que han puesto en peligro

sus carreras e incluso sus vidas por

expresar sus opiniones.

La existencia de un parlamento no

garantiza necesariamente el princ ipio

parlamentario básico de la libertad

de expresión y de debate. Algunos

gobiernos le tienen tanto miedo que

aquellos que critican son acosados,

encarcelados e incluso asesinados .

Como muchos parlamentarios han

sufrido la experiencia, la inmunidad

parlamentaria apenas es considerada

en esos estados.

La UIP creó su Comité de Dere­

chos Humanos de los Parlamentarios

en 1976. Tiene como mandato in­

vestigar las violaciones de estos de­

rechos y buscar soluciones . Desde

entonces , ha examinado más de 500

casos en más de 100 países y, en muchas ocasiones, ha sido capaz de

garantizar un resultado satisfactorio .

El Comité trabaja principalmente a

través del diálogo con las autoridades

pero también llama la atención inter­

nacional sobre algunas violaciones

cuando lo considera apropiado.

"Sin el Comité de Derechos Huma­

nos de la UIP, la situación sería

desastrosa. Depende de nosotros

el hacer uso de esos recursos va­

liosos disponibles para los parla­

mentarios".

"Fue muy alentador par mi el que la UIP

se ocupara de mi caso y su misión a

N'djamena desempeñó un papel cru­

cial en mi liberación. Les animo vehe­

mentemente a continuar sus esfuerzos

en nombre de los prisioneros políticos

1

1 1 f t t f t

Page 40: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

Número de casos de los que se ocupa la UIP por región (2005)

Oceanía 7.1 %

A frica 28.1 % Europa 8 %

La UIP ha apoyado a los muchos

parlamentarios elegidos y encarcela­

dos en Myanmar y está trabajando

para garantizar la puesta en libertad de los miembros del parlamento se­

cuestrados por la guerrilla en Colom­

bia. Ha luchado por la liberación de

los cuatro ex parlamentarios turcos. incluida la Sra. Leyla Zana, que fue­

ron puestos en libertad en julio de 2004.

As ia 42% Las Américas 14.7%

lt 1

Tipos de perjuicios sufridos por los parlamentarios (2005)

Carencia de un juicio justo

;;~~~~~~~--------------------------------------23 Asesinato, desaparición forzada

--~~~~~~~~-------------13 Restricción indebida de la libertad de expresión ~~~~~~~~~~~-u

Exclusión indebida de la vida política ~~~~~~~~~~-------12

Torturas y maltratos

~~~~~--------- 9 Arresto arbitrario, detención

~~~~~~~-- 8 Ataques, amenazas de muerte

~~~~~~~-- 8 ;F¡¡a¡¡ltii;a ¡';idii;¡e ;i;irei;;sii;peii;it¡ii;o¡';idii;¡e ~la ~nmunidad parlamentaria

;o¡¡;l¡¡¡n¡;suii;fi;;iciiiie¡;¡n¡;¡te¡¡¡ipu;sta en práctica de medidas relativas a la rehabilitación de parlamentarios

Secuestro ;;o¡¡¡¡¡¡¡¡¡;;¡ 2

"Quiero expresar mi sincera gratitud a

la UIP y rendir homenaje a la lucha

por la libertad que ha proseguido a

nuestro lado durante todos estos

años de sufrimiento".

"Yo estuve en una celda de incomunicación de

las cárceles de Malasia durante seis años y

en el peor momento, cuando mi situación pa­

recía desesperada, recibí una nota de la UIP.

Revivió mis esperanzas el saber que alguien,

que se preocupaba de la democracia y los

derechos humanos en algún lugar lejano del Aloha Condé

..

9 :

Page 41: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

parlamento

J.. La UIP ha rea lizado una incansable

campaña para mejorar la condic ión

de las mujeres y, en particu lar, para

alentar su participación en la vida po­lítica.

El concepto de democracia lleva implícito la igualdad de derechos y

de representación para todos los sectores de la sociedad. El derecho al voto de las mujeres está ya reco-·

nacido en la mayor parte del mundo

pero su participación en la vida políti-

ca y parlamentaria está todavía lejos

de ser equitativo . A pesar del cre­

ciente número de mujeres en altos

cargos , más de l 80% de los 40.000

parlamentarios del mundo son hom­bres.

Corregir este desequilibrio llevará tiempo y está claro que la iniciativa debe venir en gran parte de las pro­pias mujeres. Dondequiera que sea

posible, la UIP intenta actuar como mediador.

fflzei~~~:!211!8aeawcttuc LWJ!i>l'RW1ZIIII NkiiD::a .Z&Al '"'' ·•m Porcentaje mundial de mujeres en los parlamentos: 2000·2005 Situación en ambas cámaras •

16%

15%

14%

13%

2000 2001 2002 2003

16.3%

t ·-~r~~ ~ 2004 2005

• Estos porcentaJeS no tienen en cuenta los parlamentos sobre los cuales no extsten datos

Porcentaje de mujeres en los más altos cargos del Estado

Datos de enero 2005

Mujeres 4.2%

Hombres 95 .8%

Mujeres 8.3%

Hombres 91.7%

· El logro de la democracia su­

pone una auténtica asociación

entre hombres y mujeres para

la buena marcha de los asuntos

públicos, de modo que tanto los

hombres como las mujeres ac­

túen en igualdad y complemen­

tanedad. obteniendo un ennque-

r.imiP.ntn mtttttn ;::¡ n;::¡rtir rt,:ll ~ ~~~

Page 42: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

La Reunión de las Mujeres Parla­

mentarias, que se celebra conjunta­

mente con las Asambleas de la UIP,

proporciona un foro habitual para examinar y debatir sobre la condi­ción de las mujeres. Más de 100

mujeres parlamentarias participan

en este intercambio, que oficial­

mente forma parte de la estructura directiva de la organización e infor­

ma de su labor al Consejo Direct i­vo.

La UIP también sigue la evolución de las mujeres en la política a nivel mundial. Sigue la evolución y los

cambios en los derechos a votar de las mujeres y a presentarse como candidatas y controla la evolución en

partidos políticos, los parlamentos y

los gobiernos. Sus conclusiones así

como otros estudios políticos relacio­

nados con la igualdad entre los sexos, son publicados regularmente. Como resultado , la organización se ha con­

vertido en un experto reconocido y en

fuente de información estadística. La UIP lleva a cabo proyectos para

fomentar la participación de las mu­

jeres en política y ofrece formación y

apoyo una vez que han sido elegidas

miembros de su parlamento. A la vez, ejerce presión sobre los países don­

de a las mujeres se les niega todavía el derecho de votar y ser elegidas.

Asimismo , ayuda a los parlamentos a abordar temas específicos sobre la

' . . :•

11 ... . .. . .. ' ~ . . . . . .

Page 43: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

• ·'

.. ,..,...,;:\h

~¡.,J que usted siempre quis1

A. La UIP está reconocida mundial­

mente como una extraordinaria fuen­

te de información sobre temas parla­mentarios .

Es un importante editor de infor­

mación relativa a los parlamentos, de

temas de interés parlamentario y del

trámite parlamentario . En los últimos

cinco años , se han añadido más de cincuenta nuevos títulos a su catálo­go.

La UIP produce una serie de ma­

nuales que proporcionan consejos a los parlamentarios que tratan de

temas internacionales tales como la

protección de refugiados . el trabajo

infantil o el HIV / SIDA. Cada uno de ellos ofrece material de referenc ia así

como modelos para el desarrollo de la legislación nacional y usos regula­dores.

La UIP también edita libros de

referencia sobre democracia parla­

mentaria y práctica parlamentaria , es­

critos por reconocidos expertos inter­nacionales, que representan pautas de trabajo para los parlamentarios y

estudiantes de ciencias políticas y un enriquecimiento a las bibliotecas par­lamentarias.

Page 44: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

saber sobre los parlamentos

La organización publ ica una amplia

gama de informes sobre reuniones in­

terparlamentarias y otras actividades

así como encuestas sobre asuntos de

interés parlamentario, que van desde

el proceso presupuestario, el comer­cio internacional y el desarrollo sos­tenido hasta el contenido y estructura de los sitios Web parlamentarios.

Gran parte de esta información puede encontrarse en el sitio Inter­

net de la UIP -www.ipu.org,- desde el

que se puede acceder a la lista com­pleta del material publicado de la UIP

para su encargo. El sitio Internet. que existe en inglés y francés, ha re­

cibido más de veintitrés milliones de visitas desde su creación en 1996

y actualmente recibe una med ia de

más de 600 .000 visitas al mes.

Page 45: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

JA ·t .Lt-·- '

Frédéric Passy

de discreta diplomacia

.t.. Frédéric Passy (Francia ) y Randa!

Cremer (Gran Bretaña) fundaron la Un1ón interparlamentaria en 1889.

Su firme convicción era que la in­

teracción de los parlamentos, ade­

más de la de los gobiernos, podría

representar una inmensa fuerza en

los asuntos internac ionales . Fue esencialmente una iniciativa

franco-británica. La primera confe­rencia interparlamentaria, que tuvo lugar en el Hotel Continental de París . reunió siete miembros del parlamen­to británico y veinticinco diputados

franceses. Pero la idea rápidamente

tomó fuerza y empezó a atraer a otros

parlamentarios, primero en Europa y

después en otros lugares del mundo.

Un precoz reconocimiento del tra­

bajo de la UIP llegó en la forma de los Premios Nóbeles de la Paz para sus dos fundadores y para Albert Go­bet, un parlamentario suizo que fue

el primer Secretario General de la

organización. En total , ocho desta­cados personajes de la UIP han sido

galardonados con el Premio Nobel de

la Paz.

La UIP ha continuado llevando a

cabo sus objetivos de paz y demo­cracia a través del turbulento y rá­pidamente cambiante siglo XX. A

menudo, en tiempos de guerra y de tensiones internacionales, ha ofreci­do los medios para continuar la co­

municación cuando el diá logo entre los gobiernos había casi fracasado,

principalmente durante el período de

la Guerra Fría. Las amenazas a la paz y a la de­

mocracia hoy son diferentes. sin em­

bargo una diplomacia discreta y entre bastidores realizada entre pares par­lamentarios puede ser mas que nun­ca de gran va lor para ayudar a evitar o resolver un conflicto.

k ' ~ ~

·•··· ,~,_.,.,·.~--,.,.,-,.~ Albert Gobat

Randal Cremer

Page 46: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

Ser útil a los parlamentarios del mundo

Á La sede de la UIP ha estado ubicada

en Ginebra desde 1921. En el 2003

tomó posesión de una impresionante

villa de inicios del siglo XX, situada en el barrio residencial del Grand Sa­

connex. La UIP la renovó con la ayu­da de las autoridades cantonales de Ginebra y federales suizas. La Casa de los Parlamentos aloja a más de treinta miembros del personal de la

UIP, el centro de información Frédéric Passy así como unas instalaciones

La Casa de los Parlamentos

" El funcionamiento de la Secretaría será cada vez más

vital para el papel y la influencia que tendrá la UIP en

el rápidamente cambiante mundo de los asuntos inter­

nacionales. Debe existir un diálogo productivo entre

las ramas legislativas de los gobiernos para que los

principios de la democracia parlamentaria prosperen

en una época de geopolitica. Nuestra misión es facili­

tarlo de una manera tal que beneficie tanto a los siste­

mas parlamentarios desarrollados como a aquellos en

desarrollo."

para conferencias multilingües com­pletamente equipadas.

El personal de la Secretaría, bajo

la dirección del Secretario General, es

el resposab le de la gestión cotidiana de la UIP. Proveniente de diferentes partes del mundo, es tan internacio­nal como el trabajo mismo de la orga­nización.

La UIP tiene asismismo una Ofici­

na del Observador Permanente ante las Naciones en Nueva York.

Las aptitudes y experiencias de los miembros del personal reflejan la misión de la UIP. Aparte de la selec­ción de actividades mencionadas en

este folleto, la Secretaría de la UIP

trabaja también en áreas como el de­

recho internacional humanitario, la li­

bertad de expresión, la protección de

los niños, la reconciliac ión , el control

democrático de las fuerzas armadas, el combate contra la mutilación geni­tal femenin a o el voluntariado.

: : ::: :::: : : : : 1

15

Page 47: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga
Page 48: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga
Page 49: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

IPU GETS OFF TO A RESOUNDING START

Cape Town lnternational Convention Centre carne alive last night with throngs of delegates to the 118th lnter-Parliamentary Union Assembly attending the Inaugural Ceremony.

A video of a welcome message by Former President Nelson Mandela was played for the delegates who were visibly moved by the gesture. South African President, Thabo Mbeki, who delivered his address, officially opened the 118th IPU Assembly.

In her speech, the Speaker of the National Assembly, Ms Baleka Mbete, said, "While parliaments continue to hold their governments accountable for domestic polices, it is important that we hold our governments accountable also for their actions at an international level. The view has developed among parliamentarians around the globe that we have deferred foreign policy to the executive and have failed to ensure that the voice of the people, we represent is articulated in those poi ices."

Deputy Secretary-General of the United Nations, said, "To achieve the MDGs, we need political will to manifest in legislation and budget allocations. In developed countries in the North, parliaments should contribute to government efforts to honour their commitments to allocate 0,7 per ceñt of GDP to official development assistance."

Acting President of the IPU Executive Committee, Ms Katri Komi, said, "Poverty is the single most acute handicap afflicting our world, the prime reason why human

aspirations so rarely find fulfillment. Poverty paralyses; when daily lite is a struggle to survive nothing else matters."

Delegates were treated to a feast of entertainment by sorne of South Africa 's best musicians and groups. Music ranged from the traditional drum beat of Amampondo Group, the sweet sounds of the Soweto String Quartet, jazz by Jimmy Dludlu and jonas Gwangwa, to the beautiful melodies of Mara Louw and gospel singers joyous Celebration.

Page 50: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

WELCOME BY FORMER PRESIDENT NELSON MANDELA

Delegates and Officials to the 118th Assembly of the lnter-Parliamentary Union, Welcome!

Our country is privileged to host an institution that seeks to strengthen parliaments as crucial pillars of democracy and action towards advancing the Millennium Development Goals.

We could not have hoped for a better theme than the one you have agreed on, that of, Pushing Back the Frontiers of Poverty. We commend the IPU's resolve to shine the candle of hope for those still afflicted by poverty. Overcoming poverty is not a gesture of charity, but a collective act of justice.

All of us working together, have the power to change the course of destiny and bring about a world free of hunger and disease.

We trust that South Africa will be an ideal location for your fruitful deliberations over the next few days. As you grapple with the universal challenge of Pushing Back the Frontiers of Poverty, the thoughts of people all over the world will be with you.

1 wish you all the best. We lcome!

This is a transcript of the welcome message by Former Presiden! Nelson Mande/a played at the Inaugural Dinner of !he 118th lnter·Parliamentary Union Assembly on Sunday evening 73 Apri/2008.

WOMEN PARLIAMENTARIANS WIELD MORE POLITICAL INFLUENCE just hours before the official inaugural ceremony of the 118th Assembly of the lnter-Parliamentary Unían, the IPU presented the findings of its new survey on the involvement of women parliamentarians in politics. The survey entitled Equality in Politics was conducted over an 18-month period between 2006 and 2008. Three hundred men and women parliamentarians from 11 O countries shared their views on gender equality in politics and how women contribute to politics.

Findings revealed that women are making their presence felt and are beginning to redefine política! priorities and agendas. The findings show that gender equalíty and the full participation of women in decision-making are key indicators of democracy.

More than 90% of the parliamentarians surveyed believe that women bring different views, talents and perspectives to oolitics.

issues that are particularly important to them, such as, placing the issue of gender violence on the política! agenda. So, while, most women parliamentarians see themselves as being most active on women's issues, gender equality and social and community matters, their male counterparts, on the other hand, see themselves as being most active on foreign affairs, economic and trade matters and justice and constitutional issues.

The IPU Secretary-General, Mr Anders B. johnsson observed that "the inclusion of women in political decision-making is not just about women's right to equality, it is also about using women's resources and potential to determine política! and development priorities. In other words, it is not justa matter of right but getting it right ." ·

However, while women parliamentarians are making c;innifir;:mt rnntrih11tinnc ;::¡ lnt ctill

of gender equality in parliaments. Eighty-six percent of respondents agreed that greater representation of women in parliament would increase women's influence on política! policies and priorities. There also appears to be contradictions between the agendas of política! parties vis-a-vis gender­based policies that women wish to pursue.

The surveyed parliamentarians made a number of recommendations that would promote women's access to and full participation in parliament, including strengthening parliamentary committees on gender equality or caucuses of women parliamentarians, and changing parliamentary processes and facilities to make them more family friendly.

According to the IPU Secretary­General, the findings of the IPU survey will be distributed to n-::arli-:lrnnntr -di ~"'" ''"" ~"' .¡.hn •• ,,.,. ... 1....1 .... .... ..1

Page 51: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

STAGE FOR ISSUES HIGH ON THE INTERNATIONAL AGENDA

The lnter-Parliamentary Union is not a talk shop, but an important arena where issues that are high on the international agenda are discussed, the Speaker of the South African Parliament, Ms Baleka Mbete, told journalist at a press briefing on Friday.

The IPU Secretary General, Mr Anders johnsson, echoed Ms Mbete' s statement saying the IPU believed that this is very important, because it served as a place where politicians gather to tal k about issues that are important. "lt may look like a

talkshop, but it is a vehicle to drive issues that are very decisive," he said.

Ms Mbete promised journalists an interesting week of events and highlighted the topics that will be discussed which range from human trafficking, migrant labourers as well as human rights of parliamentarians.

Responding to a question of whether Zimbabwe was on the agenda, Mr johnsson said Zimbabwe will not be on the agenda, but that a delegation from the Zimbabwean parliament

will be coming to the IPU as they have been invited.

Ms Mbete said that until a new parliament was constituted in Zimbabwe it was legal for the current government to represent Zimbabwe in the IPU. Mr johnsson added that a report which will address the human rights of Zimbabwean parliamentarians would be made available. He added that on Monday afternoon, a decision on putting a new item on the agenda would be taken, but that it was too early to ascertain what that agenda would be.

AFRICA GEO-POLITICAL GROUP CALLS FOR MORE COUNTRIES TO JOIN IPU

The African geo-political group should strive for unity in its purpose at all times, and more African countries should be encouraged to join the lnter-Parliamentary Union. This was the suggestion during Saturday's meeting of the Africa Geo-Political Group. A member of the South African delegation, Mr Obed Bapela, also encouraged other African countries that are not yet part of the organisation to join the IPU. He said currently there are only 39 African countries in Africa who are part of the IPU, and that if more countries affiliated to the organisation, the size of the group would increase.

The group was meeting amongst others to consider the emergency item to be included in the agenda of the 118th Assembly. There were differences on the emergency item. lt was then suggested that South Africa and Egypt meet after the meeting to decide on the c:>mc:>rnc:>nnt itc:>m ;¡e: hnth rn1mtrio<:

President of the Pan African Parliament, Ms Gertrude Mongella, applauded the role played by the IPU in the promotion of peace and security. She urged parliaments in Africa to speak on African issues, whilst at the same time not allowing others to dictate to them.

Mr Obed Bapela made a presentation entitiled, The strategic political approach for the geo­political group to the IPU: Sorne reflections from South African rlolon;:¡to<: ::> <: nro<:ontorl tn tho

stated that the Africa Geo-Political group could improve on unity and cohesion as well as encourage more vibrant leadership. "We need champions who can put Africa high on the map and will serve the interests of Africa with dedication and commitment/' he said.

Another South African delegate, Ms Hlengiwe Mgabadeli, made a brief presentation on the role of parliament in striking a balance between national human security ::>nrl inrli11ir111::>1 froorlnm ::>nrl in

Page 52: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

LOCAL CRAFTERS BEADING THEIR WAY OUT OF POVERTY

When women Speakers boarded the busses to lziko Lo Lwazi, Hout Bay on Saturday, they had no idea of what to expect. What they saw and heard during Ms Fezeka Dyani's presentation left them surprised and deeply touched by the courageous efforts of a group of bold women who took upon themselves to determine their own destiny.

lziko Lo Lwazi, which means The Reservoir of Knowledge, started off as a literacy project. But the social realities that bedevil sorne of its learners, mostly women from the disadvantaged area of lmizamo Yethu location in Hout Bay, torced them to dovetail its mission and become a reservoir of craftsmanship. "Learning is a luxury when families need food. So, its facilitators decided to start a project which would enable students to study while earning a living," says Ms jean Fairhead, the co-ordinator of the literacy project.

Their minds made, they ventured into paper."We chose paper making because the raw materials, waste paper from the local recycling centre and Spanish reeds, were freely available and easy to come by and the equipment needed in the early days were minimal," said jenni Fleetwood, vice-chairperson of the project . Getting off the ground, the project was enabled by the good will of local philanthropists. "A large tin bath was bought for us, trames were donated, a pounding stick was unearthed in the wood pile and the project got under way, " she said.

Today, lziko Lo Lwazi Craft workers is a far cry from its humble and ..J--"" :"'· ·""- L ~ ~ : .... ._: .... .-- 1 ...... .-1. : ....

operative. lt now boasts of sixteen permanent employees.

These women are now experts in various paper making craft forms. "When 1 first joined the project, 1

knew nothing about paper making. Today, 1 make various paper products such as greeting cards, stationary sets and gift wraps for a wide-ranging clientele," claims Ms Thembisa Qwaqwa.

When they enthusiastically unveiled their craft, they were embraced with garlands of warmth for their painstaking endeavour. The daily livelihood ot the project has been sustained by generous government grants and funding from agencies.

In 2003, they received a us Government grant that made it possible for them to move to properly equipped premises at Hout Bay Community Cultura l Centre. In 2005, a UK donation helped them to buy a wooden building, which serves as a shop

1 A group photo of women r"'

and an otfice. On Saturday the National Oevelopment Agency awarded them a grant of R160 000,00 to market their products.

Having established their paper making craft, they added a bead making project as part of their core business. As if fate favoured them, in 2006 a refurbished container was donated to the project as a beading studio.

Their drive to become a sustainable business entity is in full earnest. Recently, they secured a huge bead account from a national upmarket retail store, Woolworths. Previously, they were commissioned by the American Pepsi Co la to do bead work for their branding . The women Speakers who went to this project were impressed and this helped them to see first hand a project whose composite initiative is in line with the 118th IPU overarching theme: Pushing Back The Frontiers of poverty, and what it will take to realise its ideals.

Page 53: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

LOOKING FOR WAYS TO PROTECT WOMEN ANO CHILDREN

Women parliamentarians from different countries met at the 118th lnter Par liamentary Union Assembly to discuss issues affecting women such as migrant workers, human trafficking, xenophobia and human rights.

On welcoming the delegates the Speaker of the National Assembly Ms Baleka Mbete said there were many issues such as poverty that women world -wide are facing. Ms Mbete remarked that when one looks at poverty one is looking straight into the eyes of women and children and that poverty makes women vulnerable because they are offered jobs and then victimised. She stressed the importance of speaking about

these issues ata gathering such as this.

Delegates explored ways and means to combat and prevent human tratficking. As they discussed reasons for trafficking, they looked at how parliaments could assist to put an end to human trafficking and ensure protection of women migrant workers and their rights .

South African Minister of Home Affairs, Ms Nosiviwe Mapisa­Nqakula, was one ot the main speakers. She spoke about the plight of women in South Africa dueto migration. She said that in South Africa when men migrated usually the women were

left behind and this put many communities ata disadvantage. She said that the cost for women migrants was the disruption of family lite and community lite. Ms Mapisa-Nqakula said, "South Africa has signed treaties with most of the countries in the region in terms of which visa requirements are waived for between 30 and 90 days for visitors." She also mentioned that last year South Africa ratified the Southern African Development Communities protocol on the Movement of Persons which paved the way for further humane and gender-sensitive developments.

SADC SPEAKERS' STATEMENT ON ZIMBABWE Speakers of the Southern African Development Community (SADC) met on Friday 1 O November 2008 and one of the outcomes of the meeting was a statement on the situation in Zimbabwe. The statement says:

"Recalling that the election regime in the SADC Region is governed by the SADC Principies and Guidelines Governing Democratic Elections and the Election Norms and Standards which have been embraced by the SADC countries and that these Norms and Standards, among other things, call for the immediate release of all election results;

Noting that Zimbabwe held Parliamentary, Municipal,

Senatorial and Presidential elections on 29 March 2008 and that election results remain outstanding two weeks after the elections;'

Concerned by the resulting anxiety caused by the failure to release the resUits of the election timely and uncertainty created thereby, and that as a consequence of their situation the SADC Heads of State have convened a Special summit on 12 April 2008 in Lusaka Zambia to reflect on this issue with a view to finding a lasting solution;

We, the Speakers of- Parliament of the SADC States gathered in Cape Town, South Africa on the occasion of the 118th

lnter-Parliamentary Union (IPU) Assembly hereby,

(1) express our concern at the length of time it is taking for the Zimbabwe Electoral Commission to release the results of all the elections;

(2) wish to register our collective support for your deliberations on the matter; and

(3) trust that you will be able to use your wisdom and influence to resolve this impasse speedily in the interest of peace and stability in Zimbabwe and in the SADC Region.

We wish you success in your efforts in resolving this impasse."

Page 54: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

• -.... . ·~·

Page 55: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

, L'UIP DEMARRE DE FACON RETENTISSANTE Une foule de délégués se sont retrouvés hier soir au Cape Town lnternational Convention Centre au Cap lors de la cérémonie d' ouverture de la 11 8eme Assemblée de I'UIP, officiellement ouverte par le Président de 1' A trique du Sud, M. Thabo Mbeki .

Le message télévisé de bienvenue de l'ancien Président M. Nelson Mandela a visiblement touché les délégués.

Oans son discours, Mme Baleka Mbete, présidente de 1' Assemblée nationale a déclaré: «tandis que les parlements rendent les gouvernements responsables des politiques domestiques, il est important que les gouvernements eux, soient responsables de leurs actions au niveau international. Les parlementaires du monde reconnaissent que la politique étrangere est de 1' exercice de l'exécutive mais que nous n'avons pas réussi a faire entendre la voix des peuples que nous représentons dans ces lois.»

Le secrétaire général adjoint des Nations Unies souligne que: «pour

.:»

atteindre les Objectifs du Millénaire pour le développement (OMD) nous avons besoin d'une politique qui se manifeste au niveau des lois et dans l'allocation de budgets. Oans les pays développés de l'hémisphere nord, les parlements devraient contribuer aux efforts de leurs gouvernements en honorant leurs engagements d'a llouer 7% du produit national brut (PNB) a l'aide officielle au développement.»

Le président en exercice du comité exécutif de I'UIP, M. Katri Komi, a exprimé que : «la pauvreté est le handicap le plus aigu affligeant notre monde, la premiere raison

pour laquelle les aspirations humaines sont si rarement atteintes. La pauvreté paralyse; quand la vie quotidienne est une lutte pour la survie rien d'autre n' importe.»

Les délégués ont eu droit a écouter plusieurs des meilleurs musiciens et ensembles musicaux sud­africains. Parmi eux, les rythmes de tambours traditionnels du groupe Amampondo, les mélodies harmonieuses du Soweto Swing Quartet, du jazz de Jimmy Oludlu et de jonas Gwangwa, et de belles mélodies interprétées par Mara Louw et le chceur gospel Joyous Celebration.

Page 56: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

PARO LES DE BIENVENUE DE LA PART DE L' ANClEN PRÉSIDENT NELSON MANDELA Bienvenue aux délégués et aux officiels de la 118éme Assemblée de I'Union interparlementaire!

Notre pays a l'honneur d'accueillir une institution qui s' efforce de renforcer les parlements en tant que piliers de la démocratie et d'agir vers la réalisation des Objectifs du Millénaire pour le développement.

Nous n' aurions pas pu espérer un meilleur sujet que celui de Repousser la Pauvreté. Nous louons I'UIP pour son engagement a faire briller la lumiere de l'espoir pour les peuples affligés de pauvreté. Combattre la pauvreté n'est pas un acte de charité mais un acte de justice collective.

En oeuvrant tous ensemble nous

avons le pouvoir de changer notre destinée et de créer un monde sans famines, ni maladies.

Nous espérons que 1' Afrique du Sud sera un endroit idéal pour des discussions fructueuses ces prochains jours. Alors que vous faites face au défi de Repousser la Pauvreté, les pensées des peuples du monde entier sont avec vous.

Avec mes meilleurs sentiments, soyez les bienvenus '

Ceci es/ la lransmplion du re x/e du message de btenvenue de rancien président Ne/son Mande/a, présenté dimanche soir, 73 avri/2008, au diner inaugural de la 118eme Assemblée de I'Union mlerparlementaire.

LES FEMMES PARLEMENTAIRES EXERCENT PLUS D'INFLUENCE POLITIQUE Quelques heures avant l' inauguration otficielle de la 118éme Assemblée de I'Union interparlementaire (UIP), les résultats d'une nouvelle enquéte sur l'engagement des temmes parlementaires en politique ont été présentés. L' enquéte intitulée « L'égalité en politique » a été menée sur une période de 18 mois entre 2006 et 2008. Trois cents hommes et femmes parlementaires venant de 11 O pays ont partagé leurs points de vue sur 1' égalité des sexes en politique et sur la contribution des femmes a la politique.

En conclusion, les temmes sont remarquées par leur présence et contribuent a redéfinir les priorités politiques et les themes traités. Le sondage indique que les principaux índices démocratiques sont 1' égalité des sexes et la participation intégrale des femmes dans les décisions.

Parmi les parlementaires questionnés, plus de 90 pour cent pensent que les femmes apportent des points de vue, des talents et des perspectives différents a la politique. Les femmes ont tendance -::. r 1 r\nn-..nn..- ~-.. ...... .... A .... .- .....1 .... .-- -:.-.- -

qu' elles estiment importants comme d'inclure la violence contre les fe m mes a 1' ordre du jour. Alors que la plupart des femmes parlementaires s' engagent surtout pour des questions féminines, d' égalité des sexes ou des sujets sociaux et communautaires, leurs collégues masculins, eux se voient plus actifs dans les affaires étrangéres, dans les affaires économiques et commerciales, et les questions de justice et de constitutions.

Le secrétaire général de I'UIP, M. Anders B. johnsson, a remarqué : «L'implication des femmes dans les décisions politiques n' est pas seulement liée a 1' égalité des droits de la femme mais il s'agit aussi d'utiliser les ressources et le potentiel féminins pour déterminer les priorités politiques et du développement. En d'autres mots, ce n' est pas seulement une question de droit, mais e' est une question de faire les bons choix .»

Bien que les femmes parlementaires aient apporté des contributions significatives, il reste encore beaucoup a faire dans les • 1 • • • •• • • • •

des sexes. Quatre-vingt-si x pour cent des parlementaires interrogés reconnaissent qu'une plus grande représentation des femmes au parlement augmenterait l' influence des femmes sur les décisions et les priorités politiques. Des contradictions semblent apparaltre entre les intentions des partís politiques a 1' égard des lois soutenant 1' égalité des sexes que les temmes désirent promouvoir.

Les parlementaires interrogés ont fait un certain nombre de recommandations pour promouvoir l'accés des femmes a la pleine participation aux parlements. Ceci implique le rentorcement des comités parlementaires sur 1' égalité des genres et augmenter le caucus des fe m mes parlementaires. O' autre part, il faut changer les procédures et les locaux pour les rendre plus compatibles avec la vie de famill e.

Selon le secrétaire général de I'UIP, les résultats de 1' enquéte seront distribués aux parlements du monde entier et intégrés dans leurs programmes.

i 1

1

1

1 1

. 1

' ¡

1

1

1

Page 57: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

L'UIP - LIEU DE DISCUSSION POUR DES SUJETS O'IMPORTANCE INTERNATIONALE L'Union lnterparlementaire est une arene ou des sujets d'importance internationale sont traités, a souligné Mme Baleka Mbete, la speaker du parlement sud-africain, lors d'une conférence de presse vendredi.

Le secrétaire général de I'UIP, M. Anders Johnsson, a renforcé la déclaration de Mme Mbete en soulignant l'importance de I'UIP comme un lieu oü les politiciens discutent de sujets pertinents. « C'est un véhicule qui aborde des

questions fondamentales. »

Mme Mbete a assuré aux journalistes une semaine intéressante, soulignant en particulier des sujets traités tels le trafic des personnes, les travailleurs migrants, ainsi que le respect de l'intégrité et des droits des parlementaires.

Répondant a une question, M. Johnsson a déclaré que le Zimbabwe ne serait pasa l'ordre du jour mais qu 'une délégation parlementaire

du Zimbabwe était l'invitée de I'UIP. 11 a ajouté que le gouvernement au pouvoir était en position légale de représenter le Zimbabwe a I'UIP tant qu'un nouveau parlement n'était pas constitué. M. Johnsson a aussi déclaré qu 'un rapport adressant le respect des droits des parlementaires zimbabwéens serait publié. 11 a notamment dit que lundi apres-midi une décision serait prise quant a l'adjonction d'un su jet supplémentaire a 1' ordre du jour mais qu'il était trop tót pour se prononcer.

LE GROUPE GÉOPOLITIQUE AFRICAIN APPELLE SES REPRÉSENTANTS AFRICAINS A JOINDRE L'UIP Le groupe géopolitique africain doit s'unir dans un but commun et un plus grand nombre de pays africains doivent étre encouragés a se joindre a I'UIP. C'est la suggestion faite a la réunion du groupe géopolitique a frica in qui s' est tenue samedi. M. Obed Bapela, membre de la délégation sud-africaine a lui aussi encouragé les autres pays africains ne faisant pas encore partie de I'UIP de s'y joindre. Actuellement, seulement 39 pays africains sont membres de I'UIP, a ajouté M. Bapela et si plus de pays s'y affiliaient la taille du groupe géopolitique africain augmenterait.

Le groupe entre autre, s' est réuni pour considérer l'inclusion d'un point d'urgence a l'ordre du jour de la 118eme Assemblée.

Des divergences ont émergés quant a cette question d'urgence.

11 a été décidé que 1' A trique du Sud et I'Egypte se réunissent apres la réunion pour traiter de cette question d'urgence étant donné qu'ils étaient tous deux a !'origine de cette demande.

Mme Gertrude Mongella, Présidente du

" P'AilUAMlNl

Parlement Pan-Africain, a salué le role joué par I'UIP dans la promotion de la paix et de la sécurité.

Elle a encouragé les parlements d' Afrique a parler de questions africaines et de ne pas se laisser imposer des sujets par 1' extérieur.

M. Obed Bapela a présenté un exposé sur« L'approche politico-stratégique du groupe géopolitique envers I'UIP - quelques réflections de délegués sud­africains, présentées a la région d' Afrique australe. >>

11 a ajouté que le groupe géopolitique africain pouvait s'améliorer dans les domaines d'unité et de cohésion, et encourager une direction plus énergique. «Nous avons besoin de champions capables d'inscrire 1' Afrique en haut de !'agenda et de servir les intéréts africains avec engagement et dévouement,)) a-t-il ajouté.

Une autre déléguée sud-africaine, Mme Hlengiwe Mgabadeli, a fait un bref exposé su r « Le role du parlement en recherche d'un équilibre entre la sécurité nationale des peuples et la liberté individuelle en évitant les dangers contre la démocratie.

Page 58: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

1

liTRE En route pour lziko Lo Lwazi a Hout Bay samedi, les femmes parlementaires (speakers) ne se doutaient pas de ce qui les attendait. Elles ont été surprises et profondément touchées par le courage d'un groupe de femmes qui ont pris leur destin en main.

lziko Lo Lwazi (Source de Connaissances) a commencé comme projet d'alphabétisation mais la réalité sociale choquante dans laquelle vivent les participantes de ce projet, la plupart venant des milieux défavorisés d'lmizamo Yethu a Hout Bay, a incité les fondatrices a s' engager dans 1' artisanat.

« Apprendre est un luxe quand on a une famille a nourrir. Les animateurs-formateurs ont ainsi décidé de créer un projet permettant aux étudiantes d' étudier tout en gagnant leur vie,» explique Mme jean Fairhead, la coordinatrice du projet d'alphabétisation.

Leur choix s' est porté sur 1' artisanat du papier. « On a choisi la production de papier paree que le matériel de base, le papier recyclé venant d'un centre de recyclage local et le papyrus sont facilement dispon ibles. Au début un équipement de base était suffisant, » nous dit jenni Fleetwood, la vice-présidente du projet. La générosité de philanthropes locaux a aidé le projet a démarrer. « Nous avons recu une bassine en aluminium, des cadres nous ont été offerts, et un pilon en bois nous a permis de commencer le projet, » dit-elle.

Aujourd'hui, "lziko Lo Lwazi Artisanat" n' est plus la pe tite coopérative de subsistance de ses débuts en 1999, mais elle est fiere aujourd'hui d' employer 16 personnes a plein temps.

Ces femmes ont maintenant de l' expérience dans les différentes techniques de la fabrication du papier. « Quand j'ai commencé ce pro jet je ne connaissais ríen a la fabrication du papier. Aujourd'hui je fabrique différents produits en papier, tels des cartes de v<Eux, du papier a lettre, du papier cadeau pour une clientéle variée, » nous dit Mme Thembisa Qwaqwa.

Les efforts enthousiastes des participantes pour démarrer leur aventure artisanale ont été chaleureusement re~us . Les activités quotidiennes du projet ont été généreusement financées par le gouvernement au moyen de bourses et grace a des agences d' entre aide.

En 2003 une bourse du gouvernement américain leur a permis d' emménager dans des locaux mieux équipés dans le centre culture! de Hout Bay.

En 2005 un don de Grande-Bretagne leur a permis d' acheter un batiment

en bois qui sert de magasin et de bureau. Samedi, 1' Agence National pour le Oéveloppement leur a accordé un don de 160 000 Rand pour la promotion de leurs produits.

Un projet de création d'objets faits a partir de perles s'est ajouté au projet de fabrication de papier. En 2006, un conteneur restauré a été offert pour servir d' atelier.

Les femmes ont été récompensées de leurs efforts pour devenir un projet durable et indépendant. Woolworths, une chalne du commerce du détail, a récemment signé un contrat avec "lziko Lo Lwazi Artisanat". Les femmes d' lziko Lo Lwazi ont auparavant fourni des créations a la marque américaine, PepsiCola.

Les femmes parlementaires ont été impressionnées par ce projet qui leur a permis de voir un exemple d'initiative qui illustre le theme de la 118e assemblée de I'UIP : faire reculer la pauvreté.

Page 59: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

CHERCHANT DES SOLUTIONS POUR LA PROTECTION DES FEMMES ET DES ENFANTS. Les temmes parlementaires de différents pays se sont réunies a la 118eme Assemblée de I'Union interparlementaire pour discuter des questions atfligeant les femmes comme les travailleurs migrants, le trafic de personnes, la xénophobie et les droits de l'homme.

La présidente de 1' Assemblée nationale, Mme Baleka Mbete, a accueilli les délégués en exprimant les nombreux détis, comme la pauvreté, auxquels les femmes du monde sont confrontées.

Mme Mbete a fait remarquer que l'image de la pauvreté se reflete dans les yeux des femmes et des enfants et que la pauvreté rendait les femmes plus vulnérables, car souvent exploitées dans la

recherche d'un ernploi. Elle a souligné l'importance de parler de ces problemes dans des rencontres comme celle de I'UIP.

Les délégués ont étudié les moyens de lutter et d' empecher le trafic des personnes. En discutant des causes du trafic des personnes, ils ont examiné le róle des parlements pour mettre fin a ce trafic et assurer la protection et les droits des femmes travailleuses migrantes.

La ministre sud -africaine des affaires intérieures, Mme Nosiviwe Mapisa-Nqakula, !'une des intervenantes principales, a parlé des souffrances des femmes sud-africaines a cause de la migration. Elle a souligné qu' en Afrique du Sud la migration des hommes laissait habituellement

les femmes seules dans les communautés qui, en conséquence s' appauvrissaient. Elle a ajouté que la dissolution de la vie de famille et de la vie communautaire était le coOt payé par les femmes mígrantes. « L' Afríque du Sud a signé des accords avec la plupart des pays de la région pour renoncer aux exígences d'un visa et promouvoir plut6t un permis visiteur valable entre 30 et 90 jours » a ajouté Mme Mapisa­Nqakula. Elle a aussi mentionné que 1' Afrique du Sud avait ratifié le protocole de la Communauté de développement de 1' Afrique australe sur le déplacement des personnes, qui ouvre la voie a de futurs développements sur l'égalité des sexes et sur les droits humains.

DÉCLARATION DES PRÉSIDENTS DE LA SADC SUR LE ZIMBABWE Les présidents des parlernents de la SADC (la Communauté de Oéveloppement de 1' Afrique Australe) se sont réunis vendredi 11 avril 2008 et ont fait la déclaration suivante sur le Zimbabwe:

« Les élections dans la région de la SAOC sont régies par les príncipes et instructions pour la gestion démocratique des élections et par les normes et príncipes des élections qui sont acceptés par les pays de la SADC et que ces derniers appellent a la diffusion immédiate des résultats électoraux.»

lis ont fait remarquer que le Zimbabwe a tenu des élections municipales, présidentielles et

df~l. ~ --

du Sénat le 29 mars 2008 et que les résultats de ces élections sont toujours attendus.

lnquiets de la situation incertaine résultant de la non divulgation des résultats électoraux, les chefs d'Etats de la SADC ont convoqué un sommet extraordinaire le 12 avril 2008 a Lusaka en Zambie pour débattre de la question et en vue d'y trouver une solution.

Nous, les chefs d'Etats de la SADC, réunis au Cap en Afrique du Sud, a 1' occasion de la 118eme Assemblée de I'Union interparlementaire (UIP) déclarons:

1) notre inquiétude de la lenteur avec laquelle la commission électorale du Zimbabwe procede pour la diffusion des résultats.

2) apporter notre soutien collectif pour vos délibérations en la matiere et

3) sommes confiants que vous saurez user de sagesse et de votre influence pour surmonter avec rapidité cette impasse dans l' intéret de la paix et de la stabilité au Zimbabwe et dans la région du SAO C.

Nous vous souhaitons plein succes dans vos efforts de résolution de cette impasse.

Page 60: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

UNIÓN INTERPARLAMENTARIA

Grupo Geopolítico de

América Latina y del Caribe

Montevideo, 23 de abril de 2008.-

Señora Diputada Evita Arguedas Maklouf

Asamblea Legislativa de la

República de Costa Rica

Estimada Diputada Arguedas :

Es un gusto saludarla y felicitarla por haber sido electa, en ocasión de la 118a

Asamblea de la Unión Interparlamentaria y reuniones conexas, realizada en

Ciudad del Cabo, Sudáfrica, en nombre de nuestro grupo geopolítico de

América Latina y del Caribe, GRULAC - UIP, Miembro Suplente en el Comité de

Derecho Internacional Humanitario de la Unión Interparlamentaria,

Es para nuestro Grupo un honor contar con su presencia en dicho Comité

especial, y a la vez una responsabilidad con la que se deberá cumplir

asistiendo a todas las reuniones convocadas por dicho órgano.

Sin otro particular, y a la espera de poder trabajar en forma estrecha en esta

nueva capacidad, saludo a usted atentamente.

1 iquinela

el GRULAC-UIP

Page 61: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

UNIÓN INTERPARLAMENTARIA

11 8a Asamblea y reuniones conexas

Ciudad del Cabo (Sudáfrica), 1 3 - 1 8 de abril 'tle 2008

REUNION DEL GRUPO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

(GRULAC)

El GRULAC se reunirá en el Centro Internacional de Conferencias de Ciudad del

Cabo (CTICC), en la Sala de reuniones Na 1.61 /1.63, Primer Piso, el SÁBADO 1 2

DE ABRIL, de 14 a 19 horas; el LUNES 14 DE ABRIL, de 13 a 14.30 horas ; el

MARTES 1 S DE ABRIL, de 13 a 14.30 horas, y el MIÉRCOLES 16 DE ABRIL, de 8 a

9 horas.

El Presidente del Grupo Latinoamericano y del Caribe,

Diputado Daría Vivas, pone para su consideración el siguiente:

ORDEN DEL DÍA PROVISORIO

1. Palabras de bienvenida del Presidente del GRULAC

2. Inform e de los Miembros del Comité Ejecutivo, Dip . Kenia Serrano, Sen . Mónica

Xav ier y Sen. Juan Antonio Coloma

3. Informe de la Senadora Mónica Xavier sobre los temas de género

4. Informe de los Miembros encargados del estudio de la reforma del Reglamento del

GRULAC (Dip. Kenia Serrano y Sen . Alberto Breccia). Distribución del Proyecto de

Reglamento del GRUALC (se adjunta).

5. Informe de la Senadora Rosario Creen y de la Diputada Elizabeth Salguero sobre la

Comisión Especial de la UIP sobre los Asuntos de las Naciones Unidas

6. Recibir al Sr. Anders B. johnsson, Secretario General de la UIP y al Sr. Marcelo Bustos

Letelier, Director de la Asamblea y de las Relaciones con los Parlamentos Miembros

de la UIP

7. . Definición de los cargos que debe ocupar el GRULAC en los siguientes órganos

(Anexo 1):

A. Elecciones para el Comité de Coordinación de las Mujeres Parlamentarias:

Dos cargos (duración 4 años) : 1 titular y 1 suplente

Dos cargos (duración 2 años): 1 titular y 1 suplente

Page 62: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

B. Elecciones para el Comité encargado de la Promoción y el Respeto por el Derecho Internacional Humanitario (DIH)

2 cargos (duración 4 años): l titular y l suplente

Los parlamentarios interesados en presentar su candidatura para este cargo deberán

tener experiencia previa en asvntos humanitarios, jurídicos o constitucionales ,

y ·preferentemente en Derecho Internacional Humanitario o en Derecho de los Refugiados.

C. Elección para ocupar el cargo de Presidente de la Tercera Comisión Permanente :

Democracia y Derechos Humanos, dejado vacante por el Diputado Elías Rodríguez Zavaleta (Perú)

8. Otros asuntos.

Osear Piquinela

Secretario del GRULAC

Diputado Darío Vivas

Preside nte del GRULAC

Page 63: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

ANEXO

A. Elecciones para el Comité de Coordinación de las Mujeres Parlamentarias :

El 17 de abril de 2008, la Reunión de Mujeres Parlamentarias deberá proceder a la renovación de

los mandatos de las representantes regionales y de sus suplentes en el Comité de Coordinación.

Las elecciones se realizarán en conformidad con el artículo 31.1 (e) del Reglamento de la Reunión de Mujeres Parlamentarias .

Comité de Coordinación de las Mujeres Parl ame ntarias ha presentado enmiendas al Reglamento

de la Reunión de Mujeres Par-lamentarias para extender el mandato del Comité a cuatro años y

renovar, cada dos años, la mitad de los miembros del Comité . Esta propuesta será presentada a

la . Reunión de Mujeres Parlamentarias para su adopción el día 1 3 de abril y posteriormente al

Consejo Directivo para su aprobación el día 14 de abril. Asumiendo que estas enmiendas serán adoptadas, cada Grupo Geopolítico será llamado a presentar:

Dos candidaturas : una para un cargo de titular y la otra para un cargo de suplente para un mandato de cuatro años:

Dos candidaturas : una para un cargo de titular y la otra para un cargo de suplente para un periodo de dos años .

Se debe tener presente que solamente los miembros actuales que han servido un solo mandato pueden ser reelectas para el mismo cargo solamen te por dos años.

Las candidaturas de los grupos geopolíticos, acompañadas por una carta firmada y un breve

currículum vitae (máximo 3 párrafos) en inglés y/ o francés, podrán ser presentadas hasta el

martes 1 S de abril de 2008 a las 18 horas a la Responsable del Programa de Partenariato entre hombres y mujeres, Sra. K. Jabre.

B. Elecciones para el Comité encargado de la Promoción y el Respeto por el Derecho Internacional Humanitario (DIH)

En la 180• ses ión del Consejo Directivo (abri l de 2007), el Comité encargado de Promover el

respeto por el Derecho Internaciona l Hum anitario ha recomendado, en su inform~. que eJ Comité

esté integrado por miembros electos específicamente para ese propósito y que ya no esté más

compuesto por los miembros de la Mesa de la Tercera Comisión Permanente, ya que la Mesa y el

Comité tienen diferentes mandatos y objetivos. El Comité Ejecutivo tiene a su. consideración una

propuesta de creación de un Comité encargado de Promover el respeto por el Derecho

Internacional Humanitar io electo separadamente. Esta pr.opuésta será sometida al Consejo Directivo .para su aprobación en su sesión del 14 de abril de 2008.

Asumiendo que esta propuesta será adoptada por los órganos directivos de la UIP, el Consejo

Directivo será invitado tambi én a elegir, el 14 de abril de 2008, seis miembros titulares, uno por

cada grupo geopolítico activo en el .seno de la UIP, y seis miembros suplentes. El Comité

celebrará posteriormente su primera reunión con su nueva composición el 16 de abril de 2008.

Los miem bros de este Comité serán electos a título personal. Su mandato será de cuatro años.

En vista del h·echo de que el Comité DIH se reunirá por primera vez el 16 de abril, los grupos

Page 64: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

domingo 13 de abril de 2008 a las 13 horas. Los parlamentarios interesados en presentar su

candidatura para este cargo deberán tener experiencia previa en asuntos humanitarios, jurídicos

o constitucionales, y preferentemente en Derecho Internacional Humanitario o en Derecho de los Refugiados.

Las elecciones para los cargos no llenados el lunes se realizarán dura.nte la segunda sesión del

Consejo Directivo el día viernes 18 de abril.

C. Elección para ocupar el cargo de Presidente de la Tercera Comisión Permanente:

Democracia y Derechos Humanos, dejado vacante por el Diputado Elías Rodríguez Zavaleta (Perú)

l. De conformidad con los Estatutos y Reglamentos y en particular el Artículo 7

del Reglamento de las Comisiones Permanentes, las Comisiones nombran un "Bureau"

y elige a sus miembros titulares y a sus miemb.ros suplentes;

2. Las elecciones se repiten cada año con ocasión de la Primera Asamblea

Anual. Es decir que habrá elecciones y o reelecciones para los miembros de los

"Bureaux" de cada una de las Tres Comisiones Permanentes .

3. Los miembros del Comité pueden ser reelegibles hasta completar un

mandato máximo de 4 años.

4. En caso de faltar el Presidente - es el Primer Vicepresidente que lo

reemplaza, y en las sesiones del Bureau, el miembro del GRULAC será entonces el

miembro sustituto.

Es importante que el CRULAC, habiendo ganado, lu ego de las negociaciones

efectuadas en Bali, una Presidencia de Comisión Permanente, reclame su derecho a

completar los cuatro años y no sólo nombre un candidato sino que este tenga un

sólido currículo en materia de Derechos Humanos.

Al presentar una candidatura, se debe tener en cuenta el artículo el Artículo 9 del

Reglamento de las Comisiones, a saber:

!) Con objero de garantizar, en la medida de lo posible, una distribución equitativa

de estas funciones entre los Miembros de la Unión, los representantes de un

mismo Miembro de la Unión no podrán desempeñar simultáneamente más de

una Presidencia o Vicepresidencia de Comisión.

ii) Los miembros del Comité Ejecutivo no podrán desempeñar al mismo tiempo la

Presidencia o la Vicepresidencia de una Comisión Permanente (véase _Estaturas, art. 23.8 y Regl. Comisiones Permanentes, art. 10.2).

iit) Un Miembro de la Unión representado en el Comité Ejecutivo no podrá proponer un candidato para el puesro de Presidente o Presidenta de una Comisión Permanente.

Page 65: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

tlr i} ,, .i 118fH IPU \, A~SfM8lY

\ 'OUT" M RICA

UNIÓN INTERPARLAMENTARIA

118a Asamblea y reuniones conexas Ciudad del Cabo (Sudáfrica) , 13- 18 de abril de 2008

CONVOCATORIA

Servic io d e traducción al español - GRULAC- Unió n Inte rpa rlament a ria Versión o ri gina 1: i ng lés/f ra ncés

A / 118 / C.1 1 3 de diciembre de 2007

DE LA 118• ASAMBLEA DE LA UNIÓN INTERPARLAMENTARIA

Señora Presidenta , Señor Presidente,

La ll8a Asamblea de la Unión Interparlamentaria y reuniones conexas se llevará a cabo en el Cape Town lntemational Convention Centre (CTICC) en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), desde el domingo l 3 al viernes l 8 de abril de 2008.

Esperamos recibir una delegación de vuestro parlamento a este evento . Al mismo tiempo, debemos llamar su atención al hecho de que un gran número de otros eventos tendrán lugar en Ciudad del Cabo al mismo tiempo que la ll 8 a Asamblea . Por lo tanto , la fecha límite para la reservación de las habitaciones de hotel ha sido fijada para el 31 de enero de 2008. Información adicional figura en la página 9 de la presente convocator ia .

l. AGENDA

l. Elección de Presidente y Vicepresidentes de la ll g a Asamblea

2 . Examen de posibles solicitudes de inclusión de un punto de urgencia en la agenda de la Asamblea

3. Debate general sobre la situación política, económica y social en el mundo sobre el tema global « Hacer retroceder la pobreza »

4. El rol de los parlamentos en la búsqueda de un equilibrio entre la seguridad nacional , la seguridad humana y las libertades individuales, y en prevenir la amenaza que pesa sobre la democracia (Comisión Permanente sobre Paz y Seguridad Internacional)

S. Control parlamentario de las políticas estatales en materia de ayuda externa (Comisión Permanente sobre Desarrollo Sostenible, Financiamiento y Comercio)

6. Los trabajadores emigrantes, la trata de seres humanos , la xenofobia y los derechos humanos (Comisión Permanente sobre Democracia y Derechos Humanos)

7. Aprobación de los temas de estudio para la 120a Asamblea y designación de los Relatores

Page 66: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

UNIÓN lN'fER.PARLAMENTARtA

Grupo Ge.opol ftko de

América latina y del Caribe

Cludad del Cabo, 16 de .abril ae 2008.-·

Sr_ Thr:o Ben Curlrab

Presldenre de la Asamblea Nacional

Namlbla

El Gru po Geopolltico de América Latina y del Ca ri be, GRULAC-U1P, reun idos en sesión

ordinaria en el día dr ayer martes 15 de abril, y después de haber escuchado la presentación de los dos candidaros a la Pr~sidenda de la Unlón InterparLamentaria, los

abajo firmantes han decidio suscribir el apoyo a vuestra cand idatura:

The Latin American arTd the Caribbear1 Group, CRULAC- UIP, met In ordinary sesslon

last Tuesday 1 S Aprll. and after hearing the presentatlon of the rwo candldates to the

Pres'idency1spl h~Z)J" r- Par/lajrm.•ntary Union, rhe undersigned have dedded ro support

yourcandítti e: ~~;)~ • ,' / '.\) 1 ~ '~ '~¡_;· . ..v---· . --- AtA e;~ 11 ' J;~l.\';. J t. , .' /., 1 ,9 > rftA1 11 (JI'trr/Pl Y-

, e¿, ~ e- 11 )..Ji ~ L.. ut..AJ0 v ~~~.,>;&-' A ~~

l ~LúAQ <} ·

~\bt.)o le l fCZ

~ .. '"y

-~!-

? e-'( v

o, ... ..,.· ·!.;,n\J..l~ ~ C,.."t:.L-{;..< .~,.. ~o" ¡ ~.,

~-----··

Page 67: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

Biografía del Dr. Theo- Ben GURIRAB

Presidente de la Asamblea Nacional

de la República de Namibia

El Dr. Theo- Ben Gurirab es el Presidente de la Asamblea Nacional de la

República de Namibia, electo el 20 de marzo de 2005. Nació en Usakos ,

Namibia, el 23 de enero de 1938. Casado , dos hijas y dos varones.

Educación :

Graduado con un diploma de docente de Augustineum Training Collwge en

Okahandja (1960) . Continuó sus estudios en Temple University en Pensilvania,

donde obtuvo una Licenciatura en Filosofía y Letras en ciencias políticas (1 969)

y realizó estudios de postgrado en re laciones internacionales (1970-1 971 ). En

1 999 le otorgaron un diploma honorario de Doctor en Leyes de la Universidad

de Namibia, en reconocimiento por su permanente liderazgo en el área de la

política exterior y la diplomacia.

2002 - 2005

1990 - 2002

2000 - 2002

Hasta 2002

Primer Ministro de la República de Namibia

Ministro de Relaciones Exteriores .

Su cartera incluyó también la de Ministro de Información y

Teledifusión

Decano de los Ministros de Relaciones Exteriores Africanos

Miembro del Comité de Redacción de la Constitución de la Asamblea

Constituyente y Miembro Fundador del Parlamento

Page 68: Comisión de Democracia y Derechos Humanos - … de Viaje Evita... · Comisión de Democracia y Derechos Humanos .. ... El primero de ellos es que el 12 de abril después de una larga

Desde 1990

1999

Miembro del Comité Central y del Politburó del Partido

SWAPO

Presidente de la 54a Sesión de la Asamblea General de las

Naciones Unidas. Ha contr ibu ido decisivamente en hacer

avanzar el proceso de reforma de la ONU y ha presidido la

redacción de la histórica Declaración del Milenio de las

Naciones Unidas de 2000. Contrario a la tradición de la

ONU, la redacción de la Declaración no ha sido realizada

en el Comité Plenario , pero confiado al propio Presidente y

sus asesores . Ha sido durante su mandato de Presidente

de la Asamblea General de la ONU que se ha tomado la

decisión de otorgarle el Estatus de Observador a la Unión

Interparlamentaria (UIP).

En más de 35 años en el área de las relaciones internacionales y la diplomacia ,

él ha conocido y trabajado con tres generaciones de líderes mundiales y cinco

Secretarios Generales de las Naciones Un idas.

La carrera política del Dr. Gurirab comenzó en 1962 cuando huyó de Namibia a

Tanzania. Permaneció en exilio político por los próximos 27 años . En 1963

viajó a los Estados Unidos al otorgársele una beca de investigación en las

Naciones Unidas , donde ha continuado sus estudios.

El Dr. Gurirab ha sido uno de los primeros líderes de SWAPO en retornar a su

país en 1 989, para ayudar a organizar las elecciones pre-independencia. Él

también ha sido uno de los negociadores líderes de SWAPO del acuerdo de

cese del fuego, firmado en marzo de 1989, entre el régimen de apartheid de

Sudáfrica y SWAPO, que marcó el ritmo para las elecciones y el emplazamiento

de la UNTAG (por sus siglas en inglés) en Namibia y la transición a la

independencia. El Dr. Gurirab ha sido electo en 1989 a la Asamblea

Constituyente de Namibia. Esta Asamblea fue transformada en la primera

Asamblea Nacional del país en 1990.

Ca-fundador de la Iniciativa Africana--Latinoamericana, organizac1on creada

para reunir a los países del Sur de África y el Sur de América en una red de

cooperación , solidaridad y asociación con el f in de promover el apoyo y la

cooperación comercial y económica.

2