comiensos de los enfoques

2
COMIENSOS DE LOS ENFOQUES ENFOQUE CUANTITATIVO Sus comienzos provienen de distintas fuentes y su evolución ha sido continua (algunos autores de la historia de la ciencia los ubican desde Aristóteles y otros en diferentes puntos de los siglos XVI, XVII y XVIII). ENFOQUE CUALITATIVO El enfoque cualitativo realmente se inicia como un proceso investigativo a finales del siglo XIX y sobre todo en el comienzo del siglo XX, aunque algunos arqueólogos realizaron estudios inductivos en la mitad del XIX. ENFOQUE CUALITATIVO Este tipo de enfoque se comenzó a aplicar en diversos estudios en los años de 1920 por un grupo de investigadores conocidos como la Escuela de Chicago . ENFOQUE MIXTO La historia de los métodos mixtos se remonta al trabajo criminalístico durante las décadas de 1960 y 1970, fueron utilizados sin denominarlos como tales. Posteriormente, en 1973, COMO SE DESARROLLA LA INVESTIGACION CIENTIFICA PRIMERA ETAPA: INVESTIGACIÓN A UN NIVEL FENOMENOLÓGICO. La primera parte de la investigación científica se refiere a la denominación de la investigación, la cual incluye la determinación del problema, objeto y objetivos de la investigación El problema: se concibe como una situación propia del objeto que provoca una necesidad en el sujeto el cual desarrolla una actividad dirigida a transformar esta situación El Objeto: Es este quizás el componente más discutido del diseño de la investigación pues con frecuencia se le aplica un tratamiento extremo: mientras unos lo absolutizan, le otorgan un carácter determinista mecánico y lo ubican como un ente totalmente fuera y sin conexión con el sujeto existe otro grupo en el extremo opuesto que niega su existencia. Ambos extremos son absolutistas en el tratamiento. El objetivo: es la aspiración, el propósito, para qué se desarrolla la investigación que presupone el objeto transformado, la situación problémica superada. Determinación del marco contextual: Para ello se precisan los factores objetivos y subjetivos que influyen en el proceso de

Upload: victoralfonsoguerreroamador

Post on 10-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

Page 1: Comiensos de Los Enfoques

COMIENSOS DE LOS ENFOQUES

ENFOQUE CUANTITATIVO

Sus comienzos provienen de distintas fuentes y su evolución ha sido continua (algunos autores de la historia de la ciencia los ubican desde Aristóteles y otros en diferentes puntos de los siglos XVI, XVII y XVIII).

ENFOQUE CUALITATIVO El enfoque cualitativo realmente se inicia como un proceso investigativo a finales del siglo XIX y sobre todo en el comienzo del

siglo XX, aunque algunos arqueólogos realizaron estudios inductivos en la mitad del XIX.

ENFOQUE CUALITATIVO Este tipo de enfoque se comenzó a aplicar en diversos estudios en los años de 1920 por un grupo de investigadores conocidos

como la Escuela de Chicago .

ENFOQUE MIXTO La historia de los métodos mixtos se remonta al trabajo criminalístico durante las décadas de 1960 y 1970, fueron utilizados sin

denominarlos como tales. Posteriormente, en 1973,

COMO SE DESARROLLA LA INVESTIGACION CIENTIFICA

PRIMERA ETAPA: INVESTIGACIÓN A UN NIVEL FENOMENOLÓGICO.

La primera parte de la investigación científica se refiere a la denominación de la investigación, la cual incluye la determinación del problema, objeto y objetivos de la investigación

El problema: se concibe como una situación propia del objeto que provoca una necesidad en el sujeto el cual desarrolla una actividad dirigida a transformar esta situación

El Objeto: Es este quizás el componente más discutido del diseño de la investigación pues con frecuencia se le aplica un tratamiento extremo: mientras unos lo absolutizan, le otorgan un carácter determinista mecánico y lo ubican como un ente totalmente fuera y sin conexión con el sujeto existe otro grupo en el extremo opuesto que niega su existencia. Ambos extremos son absolutistas en el tratamiento.

El objetivo: es la aspiración, el propósito, para qué se desarrolla la investigación que presupone el objeto transformado, la situación problémica superada.

Determinación del marco contextual: Para ello se precisan los factores objetivos y subjetivos que influyen en el proceso de

Page 2: Comiensos de Los Enfoques

Investigación Científica a partir de los cuales se determinan las condiciones políticas, económicas, sociales y culturales que influyen, como medio, en el objeto de investigación.

Marco teórico: el objeto de investigación el investigador debe estudiar todo lo que se haya previamente elaborado con respecto a dicho objeto; y precisa, en qué grado, con la información existente, se puede satisfacer el problema o si, por el contrario, se justifica continuar la investigación

El diagnóstico del objeto de la investigación: Se realiza en la etapa inicial de la investigación, con el fin de determinar aquellas características esenciales externas del objeto investigado y que se manifiestan en el problema.

Análisis histórico y determinación de las tendencias: En esta etapa es frecuente el uso de métodos históricocomparativos en que se selecciona un aspecto, componente, indicador del objeto estudiado y se determina su comportamiento en una serie cronológica, en que, mediante comparaciones, se establecen sus tendencias.

SEGUNDA ETAPA: CONSTRUCCIÓN DEL MODELO Y DESPLIEGUE DE LA TEORÍA.

Esta etapa tiene las siguientes tareas:

La modelación teórica: La información facto-perceptible del diagnóstico y el marco contextual, la histórico-comparativa de la determinación de las tendencias son dos fuentes importantes en el desarrollo de toda investigación, pero no es de esperar que la misma nos arroje de una manera lineal las posibles leyes o modelos que en un plano abstracto caractericen al objeto (campo de acción investigado).

Concreción del modelo teórico: Después de la tarea de elaboración del modelo teórico que caracteriza el campo de acción de la investigación, es decir, lo que constituye el núcleo, lo fundamental de la teoría y su hipótesis, se hace necesario concretar ese contenido altamente abstracto.

TERCERA ETAPA: COMPROBACIÓN EMPÍRICA DEL MODELO TEÓRICO

En esta etapa se desarrolla la tarea del mismo nombre:

Comprobación empírica: Los métodos empíricos de Investigación Científica sirven para las ciencias naturales y sociales de punto de partida y de confirmación del modelo teórico y de su concreción.

Conclusiones y recomendaciones: En la tarea de conclusiones de la investigación se requiere de la caracterización del objeto de investigación de forma integral y globalizada, de su valoración como un todo, donde se explicite la validez del modelo ideal formulado en la hipótesis de trabajo y comprobado en el experimento, en fin destacar el aporte teórico.