comiendoenfa

4

Click here to load reader

Upload: bastiancast

Post on 03-Jul-2015

131 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comiendoenfa

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL SUR

Comiendo en fa ¿Qué es lo que comen los adolescentes en

CCH-Sur?

Alumnos: Aguirre Bahena Anhely Eunice

Castillo Hernández Alberto Sebastian Hernández Fernández Jócelyn Rubí

Profesor: Martínez Cruz Valentín

15/03/2011

Page 2: Comiendoenfa

Determinación del Tema Se pretenden alcanzar grandes y distintas metas con esta investigación,

desarrollándola en el Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Sur,

pretendiendo obtener respuestas de porque los alumnos consumen algunas cosas

más que otras principalmente en la cafetería de la escuela, realizando

observaciones predeterminadas, en distintos horarios, y aquepuede cambiar deun

turno a otro, además de clase a otra por los cambios climáticos que pudieran

haber, para saber que alimentos son los más comprador por nuestra

observación.También queremos poder comprender y lograr hacer entendido,

porque consumen esto los alumnos de cch-sur por lo cual se hara encuesta entre

estudiantes de diferentes grados académicos en el cch-sur, además de ver sus

actitudes hacia la comida, esperando observar patrones de conducta parecidos o

cambiantes según nuestras hipótesis y juicios, predeterminados en este trabajo.

Se planea entrevistar a dos alumnos además para tenerse razones más firmes,

además de entrevistarse 3 encargados y/o dueños de cafeterías, incluyéndose la

famosa cafetería techada, que proporciona más servicios que algunas otras

cafeterías, teniendo un espacio más grande, teniendo un alcance bastante

extenso en la investigación pero todo dentro de esta escuela, dándonos una

ganancia muy buena, además de buscar algunas soluciones a las conductas

alimenticias, si es que son necesarias

Hecho El hecho del porque se está investigando esto es debido al alto índice de obesidad en los

adolescentes de México, es uno de los más altos y ha crecido durante los últimos 10

años en un grado alarmante, nos enfrentamos a una epidemia de obesidad clínica y que

esto acarrea otras enfermedades peores.

Otra causa es la baja calidad que estos establecimientos ofrecen en sus productos de

consumo, debido a la falta de higiene y poca visibilidad frente a estos temas; sin dejar

atrás la rúbrica, de que el precio que manejan estos establecimientos es caro en relación

a lo que se vende. Todo esto viene la relación de la persona y su estudio socio-

económico, lo que le alcanza para comer y que disposición es frente a esto.

También, esta investigación es importante para saber qué clase de vectores de infección

podemos encontrar en estos productos y como se infectan, en que se sirven y demás.

Page 3: Comiendoenfa

Importancia Vivir en un país como México es cada vez más abrumante y estresante, la

población mexicana cada día vive con mayores niveles de estrés debida a la

forma de vida que se ha venido gestando en los últimos años. El modo de vida

que se ha generado en la mayoría de la población mexicana ha sido muy

acelerada y cada día más sedentaria, esto ha provocado modificaciones en la

manera en la que se suplen las necesidades básicas para la supervivencia

humana, una de ellas la alimentación.

La alimentación ocupa un lugar muy importante en las necesidades básicas de los

humanos. La alimentación es diferente en cada país, lugar, región, sector de la

población etc.

En el caso de México y en especial en el sector de jóvenes en edades de 15-18

años de edad que estudian en el Colegio de Ciencias y Humanidades plantel sur

turno matutino, su alimentación tiene características que la diferencian de otros

sectores de la población. La alimentación de los jóvenes del CCH sur se ha tenido

que adaptar a la vida acelerada y con esto poco tiempo para comer, los

estudiantes debido al poco tiempo que tienen para dedicar a alimentarse dentro

del horario de clases, se ven obligados a comer en los establecimientos que se

encuentran dentro de la escuela y a los puestos que son ambulantes y se

encuentran a poca distancia fuera de la escuela.

Sin embargo muchas veces los alimentos que venden en los establecimientos

anteriormente mencionados, no cuentan con las medidas de calidad e higiene

necesarias para una buena alimentación, además de que muchas veces sus

precios son muy elevados y poco accesibles para los estudiantes.

A pesar de esto los estudiantes muchas veces se ven obligados a consumir sus

productos para alimentarse, debido a la falta de tiempo para comprar otro tipo de

productos que sean balanceados y de calidad para tener una buena alimentación.

La alimentación en los jóvenes es un tema de gran importancia, ya que además de

ser fundamental para la vida, tiene relevancia de en desarrollo de los jóvenes.

El desarrollo fisiológico y académico de los jóvenes se ve afectado por la

alimentación, por lo que hoy en día la alimentación en los jóvenes es un tema

investigación que tiene relevancia.

Observación Encuesta Entrevista

Fecha

Hora

Lugar

Page 4: Comiendoenfa

Los hábitos alimentarios se modifican en la adolescencia por diferentes factores, que serelacionan estrechamente con los diversos cambios biopsicosociales característicos de esta época.La autonomía para elegir sus alimentos va ligada a la búsqueda de su propia identidad ydisminuye en gran medida, la influencia familiar en este aspecto. Por otra parte, suelen comerfuera de casa debido a la modificación de sus horarios escolares, así como a la necesidad depertenecer e identificarse con las costumbres y modas de su propia generación. Por lo tanto, debido a que biológicamente las necesidades nutricias del adolescente se ven incrementadas(Tojo, 1992) y a que sus hábitos en general se modifican notablemente, los adolescentes sonconsiderados un grupo en riesgo de presentar mala nutrición, tanto por exceso como pordeficiencia. Los hábitos alimentarios considerados erróneos que más comúnmente se manifiestanen este grupo son: frecuente consumo de refrigerios con alta densidad energética (Adair, 2005), bajo consumo de frutas y verduras (Boynton, 2003), baja ingesta de calcio principalmente enmujeres (Sandler, 1985), omisión de tiempos de comida y elevado consumo de bebidasazucaradas, carbonatadas y/o embriagantes (Haines, 2003), entre otros.Actualmente, en este grupo de edad, es frecuente encontrar problemas de trastornos de laconducta alimentaria como anorexia o bulimia (Seidenfeld, 2004), o en el otro extremo, sobrepesou obesidad, con las consecuencias inherentes a cada uno de estos padecimientos. Por lo anterior el apoyo y la orientación alimentaria en materia de nutrición es

difícil a estas edades, por lo que se requiere dar a los jóvenes una explicación

accesible sobre los fundamentos de una dieta recomendable a fin d que entiendan

su importancia. Desde el punto de vista práctico, el estado de nutrición de refleja

en los indicadores clínicos y en el estado de salud. Lo más importante es tomar en

cuenta la evolución de cada persona; por ejemplo, tomar el peso y la talla a un

joven a los 12 años y seis meses, y evaluar cuánto tendrá o tiene de incrementos

después de un tiempo. Asimismo se deberá constatar cómo evolucionan los

caracteres sexuales y si ha cambiado la distribución de la grasa en el cuerpo.