comercio exterior, brasil

15

Click here to load reader

Upload: catalina-villegas-diaz

Post on 24-May-2015

181 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Un informe realizado para la signatura de Proceso de Logística II Arica - Chile Técnico Nivel Superior de Administración de Empresas CFT de Tarapacá.

TRANSCRIPT

Page 1: Comercio Exterior, Brasil

Asignatura: Proceso de Logística II

Docente: Rene Labraña.

Comercio Exterior

Brasil

Alumnos: Andrés Romero, Jasna Romero, Giovanna Soto, Catalina Villegas

Carrera: T.N.S Administración de Empresas, Cuarto Semestre 1013

Page 2: Comercio Exterior, Brasil

COMERCIO EXTERIOR:

La economía brasileña es la primera de América latina y la segunda de toda América.

El PIB medido en valor nominal ocupa la 6ª posición a nivel mundial 2012. Pero si este se mide en paridad por poder adquisitivo, la brasileña se convierte en la 5ª economía del planeta.

Ha experimentado profundos cambios estructurales a lo largo del siglo XX. Ha pasado de ser un país fundamentalmente agrícola a ser un país en el que, aunque el sector primario continúa teniendo peso en la economía (5,5% del PIB en 2011), especialmente en las cuentas externas, se ha desarrollado una fuerte y diversificada base industrial, si bien la industria de transformación ha perdido peso en la economía en los últimos años debido a la fuerte apreciación del real y la intensificación de la competencia internacional, pasando de representar el 19,2% del PIB en 2004 al 14,6% en 2011.

Los mayores socios de Brasil son la Argentina, Mercosur, Estados Unidos, China y la Unión Europea.

PRINCIPALES SECTORES DE LA ECONOMÍA:

Actualmente Brasil, que posee el 22% de las tierras cultivables del planeta, destina a la agricultura 64 millones de hectáreas. Es el tercer exportador mundial de productos agrícolas. Es el mayor productor mundial de café, zumo de naranja y azúcar, y el 2ºmayor productor de soja y el primero en la exportación de esa oleaginosa.

Otros cultivos brasileños de relevancia son el maíz, el tabaco, las frutas tropicales, el trigo, el cacao y el arroz. En 2011 las exportaciones brasileñas del sector primario se situaron en 94.591 millones de dólares, lo que supone un 23,7% más que en 2010.La cifra viene incrementándose de año en año, a la vez que se diversifican los mercados de destino, fruto del esfuerzo exportador que está realizando el país.

Brasil es el segundo mayor productor mundial de carne de vacuno y el tercero de carne de pollo, y el primer exportador mundial de estos productos.

Page 3: Comercio Exterior, Brasil

Brasil se transformó en un país industrial, con tasas de crecimiento de la industria por encima del PIB, gracias a la Política de Sustitución de Importaciones.

Actualmente, el sector industrial, que en 2011 creció un 1,6%, tiene un peso importante en la economía (27,5% del PIB en 2011). De entre los subsectores de la industria, el que experimentó un mayor crecimiento fue la electricidad y gas, agua, alcantarillado y limpieza urbana (3,8%), seguida por la construcción civil (3,6%) y la extractiva de mineral (3,2%). Por su parte, la industria de transformación apenas creció un 0,1% por el mal desempeño de los sectores metalúrgico, maquinaría, aparatos y material eléctrico y automóviles.

Industria Automovilística:

En 2011, la producción superó los 3,4 millones de unidades, lo que hace de Brasil el séptimo mayor fabricante del mundo y el cuarto en volumen de ventas, sólo por detrás de China, Estados Unidos y Japón. Actualmente, están presentes en Brasil 26 fabricantes de vehículos con más de 50 factorías. Las ventas del sector, superiores a los 120.000 millones de dólares (incluyendo piezas), representan el 21% del PIB industrial brasileño y el 5% de PIB total.

Industrias agroalimentaria y textil:

La industria agroalimentaria y la textil son las más antiguas del tejido industrial brasileño, representando aproximadamente un 4% y un 3% del PIB respectivamente. La industria agroalimentaria, intensiva en recursos naturales muy abundantes en el país, ha registrado un aumento continuado de la producción y las exportaciones.

Industria Minera:

Brasil ocupa una posición privilegiada en cuanto a reservas minerales, siendo el primer exportador mundial de mineral de hierro y de niobio (utilizado en la industria electrónica), y uno de los mayores productores de estaño, bauxita, magnesio, manganeso, talco, y oro, entre otros.

El gran potencial del sector minero brasileño ha atraído importantes inversiones extranjeras, principalmente grupos canadienses y, más recientemente, chinos.

Page 4: Comercio Exterior, Brasil

Industria energética:

Si se considera sólo la matriz eléctrica, Brasil obtiene casi el 90% de energías renovables, incluyendo energía hidroeléctrica, biomasa y eólica.

Brasil es el país con el cuarto mayor potencial de generación hidráulica de energía, y el segundo en el uso de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH).

Otras Industrias:

Otras industrias a destacar en el panorama industrial brasileño son las de construcción, industria papelera, química, naval y aeronáutica. Todas ellas se encuentran en un proceso de modernización y adaptación al entorno cada vez más competitivo. Cabe destacar que Brasil es el 4º mayor productor de aeronaves comerciales del mundo gracias a la tecnología desarrollada por la empresa Embraer, tanto en el campo civil como en el militar, y que la industria química brasileña es la séptima más importante a escala mundial.

Sector Terciario:

La tendencia de crecimiento observada en los últimos años continua, si bien su expansión se ha desacelerado en 2011 hasta el 2,7% frente al 5,4% de 2010. Con ello, el sector servicios ya representa el 67% del PIB.

Asimismo, un rasgo que ha caracterizado el sector terciario en los últimos años ha sido su carácter fuertemente inflacionista, propiciado por su menor exposición a la competencia internacional.

En cuanto al turismo, representa todavía un volumen de negocio muy por debajo de lo que cabría esperar de un país con los atractivos que ofrece Brasil. La inseguridad ciudadana, la escasez de mano de obra especializada.

Page 5: Comercio Exterior, Brasil

PRINCIPALES SECTORES DE IMPORTACIÓN Y DE EXPORTACIÓN:

Las exportaciones de Brasil se basan sobre todo en productos primarios, que alcanzaron los 122.457 millones de dólares en 2011 - un 36,1% más que en 2010 - y ya suponen un 47,8% de las ventas brasileñas en el exterior. Por su parte, los productos manufacturados representaron el 36% de las exportaciones brasileñas en 2011 (92.291 millones de dólares), mientras que los semifacturados se situaron en 36.027 millones (14,1% del total de las ventas brasileñas al exterior).

Entre los productos de exportación brasileños cabe destacar el mineral de hierro, el petróleo, el material de transporte - sobre todo automóviles al amparo de Mercosur.) La soja y sus derivados, los productos metalúrgicos, el azúcar, la carne y el café.

El total de los cuatro primeros productos de exportación (Petróleo, Minerales, Material de transporte y Complejo de soja) casi alcanza el 50% de las exportaciones brasileñas, lo que indica la dependencia de las exportaciones brasileñas de estos cuatro productos.

En cuanto a las importaciones, también los productos del petróleo ocupan el primer lugar y representan un 18,5% de las compras brasileñas en el exterior, seguido de la maquinaria mecánica (14,9% del total), maquinaria eléctrica (11,7%), los automóviles y sus partes (10%) y los productos químicos y farmacéuticos (5,2%).

Page 6: Comercio Exterior, Brasil

IMPORTACIÓN BRASILEÑA DE BIENES 2011 (Datos en millones de dólares)

Combustibles minerales, aceites Minerales; ceras minerales, Otros 41.968

Reactores nucleares, calderas, Máquinas; Otros 33.712

Máquinas, aparatos y material Eléctrico, y sus partes; Otros 26.398

Vehículos automóviles, tractores, Otros, sus partes y accesorios 22.621

Productos químicos orgánicos 9.396

Abonos 9.138

Plástico y sus manufacturas 8.104

Productos farmacéuticos 6.499

Instrumentos y aparatos de Óptica, fotografía o cinematografía, Otros

Page 7: Comercio Exterior, Brasil

6.303

Caucho y sus manufacturas

5.103

EXPORTACIÓN BRASILEÑA DE BIENES 2011(Datos en millones de dólares)

Minerales metalíferos, escorias y cenizas 44.216

Combustibles minerales, aceites minerales; cerasMinerales, Otros26.791

Semillas y frutos oleaginosos; Paja y forrajes; Otros 16.531

Azúcares y artículos de confitería 15.154

Reactores nucleares, calderas, máquinas; Otros 14.084

Vehículos automóviles, tractores, otros, sus partes yAccesorios13.760

Carne y despojos comestibles 13.722

Fundición, hierro y acero 12.013

Café, té, yerba mate y especias 8.324

Residuos y desperdicios de las industrias alimentarias;Otros5.988

Page 8: Comercio Exterior, Brasil

BALANZA DE PAGO:

Como se ha dicho, el sector exterior brasileño ha experimentado un verdadero cambio estructural en los últimos años, pasando de ser uno de los puntos débiles de la economía brasileña, con un déficit por cuenta corriente endémico que hacía necesaria la entrada de un volumen importante de capital extranjero para equilibrarla Balanza de Pagos, a convertirse, a partir de 2002, en uno de los motores de la recuperación económica de Brasil.

En 2011, el resultado de la cuenta corriente arrojó un déficit de 52.480 millones de dólares, cifra nunca antes registrada y que representa el 2,12% del PIB. A pesar de que el superavit comercial se incrementó un 47,94% y alcanzó los 29.807 millones de dólares por el fuerte incremento de los precios de las materias primas, el fuerte aumento del déficit de la balanza de servicios y de rentas - un 23,33% y 19,83% respectivamente frente a 2010 - se tradujo en un incremento del déficit corriente del 11,1% respecto al año anterior, si bien la fuerte entrada de Inversión Extranjera Directa en 2011, que alcanzó la cifra record de 66.660 millones de dólares (2,69% del PIB), financió con suficiencia el déficit de la balanza por cuenta corriente.

NIVEL DE RESERVAS:

Brasil crece 2,7% en 2011 y logra el puesto de 6ª economía mundial al sobrepasar el Reino Unido. Con esa ubicación, la economía brasileña pasa a quedar atrás sólo de Estados Unidos, China, Japón, Alemania y Francia.

También en 2011, por primera vez en la historia, las reservas brasileñas superan los US$ 350 mil millones. Otra buena noticia viene de la balanza comercial: Brasil registra un récord en las exportaciones, con US$ 256,04 mil millones. Los

Page 9: Comercio Exterior, Brasil

principales destinos de estas exportaciones son China, Estados Unidos, Argentina, Países Bajos y Japón.

LIBRE DE COMERCIO Y RELACIONADOS CON EL PAÍS:

Un Tratado de Libre Comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente, consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países.

Un TLC no necesariamente conlleva una integración económica, social y política regional, como es el caso de la Unión Europea, la Comunidad Andina, el Mercosur y la Comunidad Sudamericana de Naciones. Si bien estos se crearon para fomentar el intercambio comercial, también incluyeron cláusulas de política fiscal y presupuestaria, así como el movimiento de personas y organismos políticos comunes, elementos ausentes en un TLC.

Los tratados de libre comercio son importantes pues se constituyen en un medio eficaz para garantizar el acceso de productos a los mercados externos, de una forma más fácil y sin barreras. Además, permiten que aumente la comercialización de productos nacionales, se genere más empleo, se modernice el aparato productivo, mejore el bienestar de la población y se promueva la creación de nuevas empresas por parte de inversionistas nacionales y extranjeros. Pero además el comercio sirve para abaratar los precios que paga el consumidor por los productos que no se producen en el país.

Page 10: Comercio Exterior, Brasil

El MERCOSUR (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) ha firmado acuerdos preferenciales de comercio exterior con diversos países y bloques regionales.

El 1er acuerdo de comercio fue firmado en 1996 con Chile

En 1997 entró en vigor un Acuerdo de Liberalización Comercial con Bolivia

En 2002 el MERCOSUR firmó un Acuerdo Marco con la Comunidad Andina (Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia) con el objetivo de crear una Zona de Libre Comercio (ZLC).

Indicadores

de crecimiento

2009

2010

2011

2012

2013

PIB (miles de

millones de USD)

1.622,31

2.142,93

2.492,91

2.395,97e

2.456,66

PIB (crecimie

nto anual en %, precio consta

nte)

-0,3

7,5 2,7 0,9e

3,0

PIB per

cápita (USD)

8.395

10.992e

12.677e

12.079

e

12.291

Saldo de la

hacienda

pública (en % del PIB)

-2,7

-3,9

-3,0

-2,7e

-1,2

Endeudamie

nto del

Estado (en %

del PIB)

66,9

65,2

64,9

68,5e

67,2

Tasa de

inflación (%)

4,9 5,0 6,6 5,4e

6,1

Tasa de

paro (% de la poblaci

ón activa)

8,1 6,7 6,0 5,5 6,0

Balanz - - - - -

Page 11: Comercio Exterior, Brasil

Después de haber experimentado un crecimiento excepcional en 2010 (con 7,5% del PIB, se trataba del crecimiento más fuerte de América Latina), la economía brasilera parece mostrar signos de agotamiento, lo que se relaciona con el estancamiento de los precios de las materias primas de exportación, el estancamiento del consumo interior (debido al endeudamiento de los hogares) y a la baja de las inversiones. A pesar de los esfuerzos del gobierno para estimular la economía, el país ha tenido un crecimiento débil en 2012 (0,9%), pero las autoridades cuentan con que el crecimiento suba a 4,5% en 2013.

El desarrollo de las infraestructuras de transporte, logística y turismo figuran en primer plano. El gobierno también se ha propuesto contener la inflación entre 2,5% y 6,5%, y reducir la deuda pública, que se eleva a más de 60% del PIB.

A pesar de los buenos resultados económicos, los problemas sociales son importantes. El país sigue siendo uno de los más desiguales del mundo, existen

Page 12: Comercio Exterior, Brasil

fuertes disparidades regionales y estamos asistiendo a un aumento de la delincuencia y la violencia criminal. La tasa de desempleo (6%) está cerca de su nivel histórico más bajo, pero hay una fuerte presencia del trabajo informal.

SITUACIÓN DE ARANCELES Y OPINIÓN SOBRE EL COMERCIO EXTERIOR.

- Vídeo presentado en Clases.

https:// www.youtube.com/watch?v=wlhNSZegICo

Page 13: Comercio Exterior, Brasil