comercio de animales silvestres

4
Comercio de animales silvestres Ecuador está considerado como uno de los 17 países donde está concentrada la mayor biodiversidad del planeta. Su amplia gama de climas en sus cuatro regiones, ha dado lugar al nacimiento de miles de especies de flora y fauna en medio de extensos territorios naturales, muchos de los cuales están protegidos por el Estado. En su pequeña extensión de territorio se pueden encontrar bosques tropicales y húmedos, selvas, montañas, islas, páramos, desiertos, valles y nevados. Uno de sus principales atractivos es el Archipiélago de Galápagos y su reserva marina, que guardan especies endémicas únicas en el mundo. Los ecosistemas que existen en el país van desde el nivel del mar hasta aproximadamente 6.400 metros de altura. Hay 46 ecosistemas que integran páramos, bosques, valles y el Océano Pacífico, ubicados en diferentes pisos climáticos. Uno de los ecosistemas más ricos en biodiversidad es el bosque húmedo tropical, con grandes árboles de diferentes y numerosas especies, y una infinidad de plantas, flores, mamíferos, reptiles, aves, invertebrados, peces y anfibios. La biodiversidad es la principal riqueza de estas zonas, aunque también hay distintas poblaciones tanto en el sector urbano, como en el rural con indígenas y campesinos. En el país existen aproximadamente: 3.800 especies de vertebrados 1,550 especies de pájaros 320 especies de mamíferos 350 especies de reptiles 375 especies de anfibios 800 especies de pescados de agua dulce 450 especies de pescados marinos catalogados. Como podemos observar a las diversas condiciones del ambiente corresponde también una fauna multiforme, cuyas especies varían desde la Costa hasta el Oriente. Es tan grande nuestra riqueza que tan solo con 275 830 Km2 Ecuador se convierte en uno de los países en el mundo con mayor biodiversidad. Es tanta su riqueza que solo el archipiélago de Galápagos aporta 1900 especies al resto del mundo, de las cuales lamentablemente 74 están en peligro de extinción. Esto demuestra que muchas de las regiones de nuestro territorio son aptas para el desarrollo de animales silvestres como es el caso de la guanta y que además éste animal se ve favorecido por el simple hecho de adaptarse de manera muy sencilla a ambientes totalmente distintos a los de su hábitat actual. Pese a la prohibición existente sobre la caza y comercialización de animales silvestres, en la práctica esto no se respeta debido a la falta de control. Por ello, es común la venta de cocodrilos, monos, loros, carne de guanta, venado, sahíno y armadillo a $2 la libra. En los restaurantes, el plato con carne asada de estos animales cuesta $3 y son degustados por los lugareños y visitantes como gastronomía típica.

Upload: raul-omar-vasquez-galarza

Post on 06-Jul-2015

527 views

Category:

Spiritual


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comercio de animales silvestres

Comercio de animales silvestres

Ecuador está considerado como uno de los 17 países donde está concentrada la mayor biodiversidad del planeta. Su amplia gama de climas en sus cuatro regiones, ha dado lugar al nacimiento de miles de especies de flora y fauna en medio de extensos territorios naturales, muchos de los cuales están protegidos por el Estado. En su pequeña extensión de territorio se pueden encontrar bosques tropicales y húmedos, selvas, montañas, islas, páramos, desiertos, valles y nevados. Uno de sus principales atractivos es el Archipiélago de Galápagos y su reserva marina, que guardan especies endémicas únicas en el mundo. Los ecosistemas que existen en el país van desde el nivel del mar hasta aproximadamente 6.400 metros de altura. Hay 46 ecosistemas que integran páramos, bosques, valles y el Océano Pacífico, ubicados en diferentes pisos climáticos. Uno de los ecosistemas más ricos en biodiversidad es el bosque húmedo tropical, con grandes árboles de diferentes y numerosas especies, y una infinidad de plantas, flores, mamíferos, reptiles, aves, invertebrados, peces y anfibios. La biodiversidad es la principal riqueza de estas zonas, aunque también hay distintas poblaciones tanto en el sector urbano, como en el rural con indígenas y campesinos. En el país existen aproximadamente:

• 3.800 especies de vertebrados • 1,550 especies de pájaros • 320 especies de mamíferos • 350 especies de reptiles • 375 especies de anfibios • 800 especies de pescados de agua dulce • 450 especies de pescados marinos catalogados.

Como podemos observar a las diversas condiciones del ambiente corresponde también una fauna multiforme, cuyas especies varían desde la Costa hasta el Oriente. Es tan grande nuestra riqueza que tan solo con 275 830 Km2 Ecuador se convierte en uno de los países en el mundo con mayor biodiversidad. Es tanta su riqueza que solo el archipiélago de Galápagos aporta 1900 especies al resto

del mundo, de las cuales lamentablemente 74 están en peligro de extinción. Esto demuestra que muchas de las regiones de nuestro territorio son aptas para el desarrollo de animales silvestres como es el caso de la guanta y que además éste animal se ve favorecido por el simple hecho de adaptarse de manera muy sencilla a ambientes totalmente distintos a los de su hábitat actual. Pese a la prohibición existente sobre la caza y comercialización de animales silvestres, en la práctica

esto no se respeta debido a la falta de control.

Por ello, es común la venta de cocodrilos, monos, loros, carne de guanta, venado, sahíno y armadillo a

$2 la libra. En los restaurantes, el plato con carne asada de estos animales cuesta $3 y son degustados

por los lugareños y visitantes como gastronomía típica.

Page 2: Comercio de animales silvestres

MONO CHORONGO: Estos preciosos animales de coloración café oscura o castaño, han sufrido la

destrucción de su hábitat, afectando seriamente a sus poblaciones. Son capturados como mascotas por

la gracia y encanto que demuestran al ser domesticados. Acostumbran formar numerosos grupos.

TAPIR AMAZÓNICO O VACA DE MONTE, perseguida por su piel, grasa y uñas: Son criadas en

corrales de algunas comunidades en la Amazonía, pues su carne es muy deliciosa. La destrucción del

bosque primario y secundario, zonas en las que habita, son causas también, del peligro de extinción.

A pesar de ello existen personas e instituciones que realizan proyectos por salvar al tapir amazónico,

con programas que mantengan su conservación.

Page 3: Comercio de animales silvestres

LOROS, GUACAMAYOS, LOROS Y PERICOS, sus colores vistosos y llamativos, la capacidad de

repetir palabras, sobre todo si son capturadas de jóvenes (loras); la facilidad de adaptarse en

cautiverio, los precios altos que por ellas se pagan en el mercado extranjero, la tala indiscriminada de

sus bosques y la persecución de la gente local como fuente de proteína, han determinado que estas

aves se encuentren restringidas a sitios de protección.

PECARÍ O SAHINOS: En el Ecuador existen dos especies, el pecarí de colar y el pecarí de labio

blanco. Estas dos especies se ven amenazadas por la cacería y la destrucción de su hábitat. Su carne es

deliciosa y su piel muy cotizada. Se alimentan de frutos, raíces, bulbos, rizomas y a veces de pequeños

vertebrados e invertebrados; por lo que se hace necesario conservar ambientes en donde se alimenta

estos ejemplares.

GUANTA (Cuniculos paca): Habita en los pisos tropicales y subtropicales de las regiones Litoral y Oriental. Alcanza hasta 80 cm de largo y su peso promedio es de 10 kg. Tiene hábitos nocturnos y nada con facilidad. Durante el día reposa en cuevas y madrigueras cavadas por ellos mismos y en troncos o árboles viejos. Normalmente es solitaria, pero se la puede encontrar también en parejas. Se alimenta de frutos, semillas, insectos y pequeños vertebrados. Pare generalmente una cría dos veces por año. Esta especie puede ser manejada en condiciones semi domésticas debido a que es dócil. Es un animal muy perseguido por el alto valor nutritivo de su carne.

Page 4: Comercio de animales silvestres

Reproducción: La cópula se lleva a cabo dentro del agua. El periodo entre partos es de 97 a 101 días en cautiverio y las hembras se reproducen durante todo el año. En cautiverio las crías nacen en abril y mayo.

Alimentación: Se alimentan de semillas, plántulas y de banano en bananales abandonados o cerca del bosque. En cautiverio comen mango, bananos, papaya y plátanos.

Comportamiento: Viven en cuevas excavadas en el suelo y en pequeñas cavidades entre las raíces de los árboles. Poseen más de una entrada y una de ellas está siempre muy cerca de un río o riachuelo, que utilizan para escapar de sus depredadores, lanzándose al agua (son muy buenos nadadores).

Usos: Es una especie muy apreciada por los cazadores por su excelente carne.

Manejo: En muchos países hay varios zoocriaderos que reproducen esta especie en forma artificial con el fin de utilizar su carne. Sin embargo, desde el punto de vista comercial, quizás sea poco rentable por el hecho de que la hembra se reproduce hasta los 24 meses de edad y tiene solo una cría cada 12 meses. Por otro lado, desde el punto de vista turístico son un gran atractivo para aquellos turistas que desean conocer acerca de la fauna silvestre neo tropical.

CUANDO VEAS A COMERCIANTES CON ANIMALES SILVESTRES, DENÚNCIALOS ANTE LA POLICÍA. ELLOS ESTÁN AUTORIZADOS PARA ACTUAR EN ESTOS CASOS. LOS ANIMALES DEBEN SER CONFISCADOS Y EL COMERCIANTE ENCARCELADO.

ABSTENTE DE COMPRAR CARNE DE GUANTA EN LOS MERCADOS, PEOR AÚN, CONSUMIR ALIMENTOS PREPARADOS CON CARNE DE GUANTA. NO FOMENTES ESTA ACTIVIDAD.

TODOS LOS ANIMALES AQUÍ MENCIONADOS SON PARTE DE UN GRAN LISTADO DE ESPECIES QUE SE ENCUENTRAN EN SERIO PELIGRO DE EXTINCIÓN. NUESTRO PAÍS ES BENDECIDO POR LA OBRA DE DIOS Y LA NATURALEZA, NO LO DESTRUYAS.

LA GUANTA ES PARTE ESENCIAL DEL EQUILIBRIO Y RENOVACIÓN DE LOS BOSQUES, SE ALIMENTAN DE FRUTOS POR LO QUE ESPARCEN LAS SEMILLAS DE ÁRBOLES.