comercio

8

Click here to load reader

Upload: franco-lalangui

Post on 01-Jul-2015

584 views

Category:

Automotive


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comercio

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

EXTENSIÓN SANTO DOMINGOFACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES

ESCUELA DE SISTEMAS.

TEMA:EL COMERCIO

AUTOR:FRANCO LALANGUI

TUTOR: XIMENA HUAYLLA

Page 2: Comercio

Introducción del Comercio.

Hace muchos años el comercio no había porque no existía eldinero; sin embargo, las necesidades como sonla alimentación, el vestido y la habitación, si existían en losseres humanos, por lo tanto la falta de dinero como mediode cambio, y mercados, dieron por resultados que las personasempezaran a cambiar entre sí unos bienes por otros dandolugar así a la operación llamada "trueque".

Page 3: Comercio

Según constancias que existen de la antigüedad fueron losPersas, Hebreos, Hindúes, Árabes, Fenicios, Griegos y Romanos, los quedestacaron en la practica de actividades comerciales.

Los Persas impulsaron notablemente elcomercio en Asia, establecieron víasde comunicación más seguras hacia losmercados que iban conquistando.

Los fenicios se caracterizaron por la instalaciónde fábricas y acondicionamientos de puertosmarítimos, reglamentaron la actividad comercialmediante tratados que originaron a la celebraciónde las operaciones a crédito tan usuales ennuestro tiempo.

Page 4: Comercio

Los griegos quienes comenzaron a generalizar eluso de la moneda acuñada para facilitar larealización de las transacciones comerciales.

Los Romanos caracterizado por sus conocimientosy organización del Derecho, alcanzaron unalegislación destacada en la rama del DerechoMercantil, siendo los precursores de lasinstalaciones de ferias y mercados, sistema que haperdurado hasta la época actual.

En el descubrimiento de América, el comercio Europeotomó gran auge, ya que los navegantesespañoles, Holandeses y portugueses, abrieron rutasmarítimas desde Europa hasta el continente Americano .

Page 5: Comercio

Comercio.

Se denomina comercio a la actividadsocioeconómica consistente en el intercambio dealgunos materiales que sean libres en el mercadode compra y venta de bienes y servicios, sea para suuso, para su venta o su transformación.

Es el cambio o transacción de algo a cambio de otracosa de igual valor.

El comerciante es la persona física o jurídica quese dedica al comercio en forma habitual, como lassociedades mercantiles. También se utiliza lapalabra comercio para referirse a unestablecimiento comercial o tienda.

Comerciante.

Page 6: Comercio

Tipos de Comercio Comercio mayorista: Conocido también como comercio al por mayor, es una actividad de

compra-venta de mercancías cuyo objetivo es vendérsela a otro comerciante o a unaempresa manufacturera que la emplee como materia prima para su transformación enotra mercancía o producto.

Comercio minorista: Conocido también como comercio al por menor, comerciodetallista, la actividad de compra-venta de mercancías cuyo comprador es el consumidorfinal de la mercancía, es decir, quien usa o consume la mercancía.

Page 7: Comercio

Comercio Interior: Es el que se realiza entre personasfísicas o morales que residen dentro de un mismo país.

Comercio Exterior: Es el realizado entre personas queviven en distintos países, quedando dentro deeste grupo el Comercio Internacional, que es el que serealiza entre los gobiernos de diferentes naciones.

Comercio terrestre, marítimo, aéreo yfluvial, todos hacen referencia al modo detransportar la mercancía y cada una es propia deuna rama del derecho mercantil, que llevan elmismo nombre.

Page 8: Comercio

Importancia del Comercio. Las actividades económicas más importantes del ser humano, es el comercio es

aquel que le permite no sólo conseguir productos que no se producen localmente(así como también vender los que sí se producen en el ámbito propio) además esla actividad económica que le permite al ser humano entrar en contacto con otrassociedades, conociendo su cultura y sus tradiciones que luego pueden ser asimiladasde diferentes maneras. El comercio es al mismo tiempo una actividad dinámica queevita el cierre geográfico y político de las comunidades y que requiere, parafuncionar correctamente, el contacto e intercambio permanente entre diversascomunidades y pueblos.